martes, 30 de abril de 2013

Que buena es!? *Los beneficios de las almendras >>>

-->

La almendra es el fruto del almendro (Prunus dulcis).

 *Posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que es comestible, cuando tiene un color rosado amarillento, y es de sabor dulce y que representa un peso importante de la almendra, por la cual la parte comestible de este fruto se reduce a un 40%.2 

*Los beneficios*

 *de las almendras*


Todo el mundo sabe que las almendras son riquísimas, pero ¿sabía que la versátil almendra está llena de nutrición e historia? ¿Quiere probar más información? Saboree estos datos acerca de la deliciosa y nutritiva almendra:

La almendra, conocida como la reina de las rosas, de la familia de los rosáceos y del género Prunus, constituye una de las fuentes de alimentación más antiguas del mundo, ya mencionada en la Biblia 2,000 años antes de Cristo. La almendra es el fruto del almendro, cuya deidad protectora era una diosa fenicia cuyo nombre en sirio significa "árbol hermoso", calificativo muy apropiado dada la espectacular hermosura de los campos de almendros en flor.
La semilla (parte comestible del almendro) es alargada, blanda, a veces tirando a ebúrnea, recubierta de una piel marrón y fibrosa. Es relativamente crujiente, de sabor muy suave, un poco dulce, nada ácida, oleosa, poco aromática cuando está cruda, pero con un aroma y un sabor mucho más intensos cuando se tuesta.
Existen dos clases de almendras: dulces y amargas; las amargas por su contenido, son tóxicas para el organismo, por lo que no se deben consumir. Las almendras dulces que son las comestibles, contienen: agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono y celulosa; vitaminas B1, B2, PP, C, A, D y E; calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc. Contienen, además, los ocho aminoácidos esenciales. Son las almendras un alimento imprescindible en una dieta sana y equilibrada. Además, resulta un ingrediente muy versátil tanto en recetas dulces como saladas.
La importancia de la almendra para la salud
Este fruto seco es una de las pocas fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina, un aminoácido esencial para los niños.
A pesar de su aspecto seco y homogéneo, la almendra posee una cantidad notable de fibra soluble (10%). Es ideal para estimular los movimientos intestinales y para conferir sensación de saciedad.
La almendra es también rica en proteínas (19 g/100 g), cantidad similar a la de la carne. Por ello en las dietas vegetarianas las almendras y los frutos secos en general tienen una gran importancia. El contenido en hierro es otra de las virtudes de este delicioso fruto seco. 50 gramos de almendras aportan una dosis de hierro muy similar a la de las espinacas, claro que éstas son 30 veces menos calóricas.
El magnesio, el fósforo y el manganeso también son otros de los minerales que aporta este fruto seco en cantidades nada despreciables.
Las almendras representan nutrición y salud con sabor. Son las almendras la fruta seca sin colesterol que agradará a los consumidores más exigentes y a los fanáticos de la salud.
La grasa, un regalo para las arterias
Los beneficios de las almendras para la salud de las personas son múltiples. Tienen un 52% de grasas. De ellas, dos terceras partes corresponden a ácido oleico. Esto quiere decir que comer almendras es muy parecido a tomar aceite de oliva desde el punto de vista cardiovascular. Tanto es así, que se ha demostrado que en comunidades en que se consumen dosis altas de frutos secos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es menor. Otro punto a tener en cuenta es su contenido en ácido linoleico (omega-6), ácido graso esencial para el organismo que éste no sintetiza y que le es necesario obtener de la dieta.
La almendra y el crecimiento
Las almendras por la serie de elementos esenciales que tienen para nuestro organismo, hacen que su consumo sea adecuado en condiciones de crecimiento, siendo un buen complemento de la dieta.
La almendra y el envejecimiento
La almendra es uno de los frutos secos con mayor aporte de vitamina E, una vitamina cuya ingesta a menudo está por debajo de lo que sería recomendable y que ejerce un valioso papel antioxidante. 50 g diarios de almendras crudas cubren las necesidades por día de esta vitamina.
La almendra y la diabetes
El control de la dieta es esencial en los diabéticos que no dependen de insulina. La almendra puede formar parte de la alimentación de un diabético. Por una parte, se sabe que la asociación de la fibra con los azúcares provoca una disminución en la velocidad de absorción de la glucosa, lo que hace que el aumento de los niveles de glucosa e insulina sea moderado. Por otro lado, se ha demostrado que una dieta de ácidos monoinsaturados mejora la tolerancia a la glucosa, además de tener un efecto positivo sobre la regulación del contenido de colesterol presente en las HDL y LDL y sobre los niveles de triglicéridos.
La almendra y el cáncer
Las almendras presentan un elevado contenido de fibra, elemento que, entre otras ventajas, permite aumentar el volumen de los excrementos y diluir así el ácido biliar, lípidos y esteroles, haciendo que disminuya el riesgo cancerígeno de éstos en el colon.

La almendra: una "aspirina" natural
Considerada "remedio de todos los males", la aspirina es el medicamento más popular, extendido y aceptado. La alternativa natural a este producto consiste en comer un puñado de almendras, aunque sus efectos sean más lentos. La explicación radica en que las almendras contienen una buena proporción de salicilatos, sales formadas por ácido salicílico y una base que constituyen el principal agente activo de la aspirina, al que se deben los milagrosos efectos de este popular fármaco. Además, por su alto valor calórico y proteínico, las almendras ayudan a la regeneración del sistema nervioso y son un buen antiséptico intestinal.

La dosis recomendada
Los expertos están de acuerdo en que una dosis recomendable de almendras para una persona sana es de unos 25 g al día (20 unidades), estando especialmente recomendada a niños, por su riqueza en calcio y proteínas; a vegetarianos, por su aporte en hierro y proteínas; y a personas aquejadadas de hipercolesterolemia, osteoporosis, déficit de peso, diabetes e intolerantes a la lactosa.
Versátil y Deliciosa
Leche de Almendras (Leche vegetal): Para las embarazadas, lactantes, para combatir las enfermedades nerviosas, la desnutrición, la debilidad, la anemia.
Preparación: Tomar de 7 a 18 almendras (según la cantidad de leche que se quiera preparar), se dejan remojando en agua fría, de la noche a la mañana siguiente; se les quita la piel, se licuan y se cuelan; se toma lentamente y al clima, pues el calor destruye los valores nutritivos, “por lo tanto no debe hervirse”. En resfríos o gripe esta bebida favorece la eliminación de toxinas.

*En resumen, las almendras representan nutrición y salud con sabor. Son las almendras la fruta seca sin colesterol que agradará a los consumidores más exigentes y a los fanáticos de la salud.
-->

lunes, 1 de abril de 2013

Enterate! Corea del Norte sigue como el país que más acosa cristianos

-->

Corea del Norte sigue como el país que más acosa cristianos 

Una vez más Corea del Norte es país del mundo que más persigue a los cristianos según un informe emitido por el ministerio que aboga por la libertad religiosa Open Doors.
La nación comunista ha alcanzado el tope de la lista World Watch List de la organización misionera por ocho años consecutivos, por su larga historia de arrestos, tortura y asesinato de cristianos. El ministerio localizado en Open Doors en California estima que de los 200,000 norcoreanos que languidecen en las cárceles políticas, entre 40,000 a 60,000 son cristianos.
"Ciertamente no es sorprendente que Norcorea sea número uno en la lista de países donde los cristianos enfrentan la peor persecución", dijo el presidente de Open Doors, Carl Moeller. "No hay otro país en el mundo donde los cristianos son perseguidos de una manera tan terrible y sistemática. Tres generaciones de una familia son echadas en prisión cuando un miembro es encarcelado."
Aunque Irán ha salido en la lista de los primeros diez de Open Doors, la nación subió de tercero al segundo puesto en la lista de este año. Esto se debió a una ola de arrestos de cristianos que comenzó en 2008 y se tornó más fuerte en 2009. El ministerio estima que por lo menos 85 cristianos fueron arrestados el año pasado, incluyendo dos hermanas que se convirtieron en el centro de atención de las campañas de apoyo de Open Doors y otros ministerios cristianos.
Arabia Saudita está en el tercer lugar, aunque Open Doors no recibió reportes de cristianos que hayan sido asesinados o físicamente agredidos por su fe, sólo le informaron de un cristiano que fue arrestado.
Por su parte, Somalia subió del quinto a cuatro puesto luego que el parlamento votó en abril unánimemente establecer la ley sharía. Open Doors recibió reportes de cristianos que han sido arrestados y asesinados.
Entre los otros diez países en la lista están Maldivias, Afganistán, Yemen, Mauritania, Laos y Uzbekistán, respectivamente.
No obstante, los cambios de posición no necesariamente son una señal de que haya mejorado la libertad religiosa. "Hubo una intensa persecución de cristianos en unos cuantos países el año pasado, lo cual pienso que pesa más que las mejoras en otros países", dijo Lindsay Vessey, director de Open Door, refiriéndose al aumentos en los arrestos y asesinatos en Irán, Somalia y Mauritania.
A pesar de la persecución, Vessey notó que las iglesias continúan creciendo en los países más restrictivos del mundo.
"Corea del Norte ha estado en el tope de nuestra lista de World Watch List como el más que acosa cristianos por los pasados ocho años corridos", dijo Vassey. "La situación es bien oscura allí. En realidad allí no hay libertad religiosa para nada. Si las personas son agarradas, las encarcelan o ejecutan. Y hemos estado recibiendo noticias regularmente en los pasados años que la iglesia clandestina está bien vibrante y creciendo."
"Pienso que eso es alentador", añadió. "Sólo el testimonio de que aún cuando hay persecución, eso es lo que Dios usa para hacer crecer su Iglesia."
Open Doors prepara su lista World Watch List enviándole a sus trabajadores, líderes de iglesias y expertos en 70 países, una encuesta con 53 preguntas. El cuestionario examina asuntos como el grado de restricción legal, la actitud del estado en cuanto a la libertad religiosa. Las libertades que las propias iglesias tienen que organizar por sí mismas e incidentes de violencia anticristiana.
Open Doors trabaja en 46 de los 50 países incluyendo los que forman parte de la lista World Watch.
--Fuente: charismamag.com