lunes, 27 de junio de 2011

Aprender* Que es la soldadura?

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.
Muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas para la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones, procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
Mientras que con frecuencia es un proceso industrial, la soldadura puede ser hecha en muchos ambientes diferentes, incluyendo al aire libre, debajo del agua y en el espacio. Sin importar la localización, sin embargo, la soldadura sigue siendo peligrosa, y se deben tomar precauciones para evitar quemaduras, descarga eléctrica, humos venenosos, y la sobreexposición a la luz ultravioleta.
Hasta el final del siglo XIX, el único proceso de soldadura era la soldadura de fragua, que los herreros han usado por siglos para juntar metales calentándolos y golpeándolos. La soldadura por arco y la soldadura a gas estaban entre los primeros procesos en desarrollarse tardíamente en el siglo, siguiendo poco después la soldadura por resistencia. La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente durante el principio del siglo XX mientras que la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron la demanda de métodos de junta confiables y baratos. Después de las guerras, fueron desarrolladas varias técnicas modernas de soldadura, incluyendo métodos manuales como la Soldadura manual de metal por arco, ahora uno de los más populares métodos de soldadura, así como procesos semiautomáticos y automáticos tales como Soldadura GMAW, soldadura de arco sumergido, soldadura de arco con núcleo de fundente y soldadura por electroescoria. Los progresos continuaron con la invención de la soldadura por rayo láser y la soldadura con rayo de electrones a mediados del siglo XX. Hoy en día, la ciencia continúa avanzando. La soldadura robotizada está llegando a ser más corriente en las instalaciones industriales, y los investigadores continúan desarrollando nuevos métodos de soldadura y ganando mayor comprensión de la calidad y las propiedades de la soldadura.
Se dice que es un sistema porque intervienen los elementos propios de este, es decir, las 5 M: mano de obra, materiales, máquinas, medio ambiente y medios escritos (procedimientos). La unión satisfactoria implica que debe pasar las pruebas mecánicas (tensión y doblez). Las técnicas son los diferentes procesos (SMAW, SAW, GTAW, etc.) utilizados para la situación más conveniente y favorable, lo que hace que sea lo más económico, sin dejar de lado la seguridad.

Una de las operaciones más frecuentes en las obras y reformas de tu casa es la de soldar. Esta entrada inicia una serie de ellas en las que os expondremos varios conceptos para realizar soldaduras. Ahora bien, esta es una tarea delicada y para ejecutarla con mínimas garantías de éxito debes tener algo de práctica y hasta yo diría que formación.

Lo primero que vamos a ver es el concepto de "soldar". Llamaremos soldadura a la unión de dos piezas de metal por capilaridad. Esto se produce gracias a que añadimos como elemento de unión un material fundible.

La capilaridad es la propiedad que tienen los líquidos (y que depende de su tensión superficial, la cual a su vez depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido) y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar de radio determinado. En soldadura aplicaremos este principio y consideraremos que la capilaridad es la capacidad que tiene un líquido de repartirse entre dos cuerpos sólidos unidos o separados por una distancia muy estrecha (esto será lo análogo al tubo capilar).
La mojadura es la propiedad que tiene un líquido de extenderse con cierta facilidad sobre la superfice de un cuerpo sólido
Así pues, la finalidad es unir dos piezas, cosa que conseguimos gracias a la capilaridad y a la temperatura que aporta el soplete o soldador (herramienta con la que realizamos la soldadura). Dependiendo de los sopletes, de los gases, los materiales empleados, las boquillas de los sopletes, etc. realizaremos soldaduras fuertes o soldaduras blandas.

Tipos de soldadura atendiendo a los materiales

Según los materiales que intervengan en la soldadura tenemos:

Soldadura heterogénea: se trata de una soldadura que une las dos piezas metálicas gracias a un tercer elemento, generalmente denominado metal de aportación o aglutinante (las dos piezas a unir no tiene porqué ser del mismo material). La mayoría de los metales pueden quedar unidos con este tipo de soldadura. Cuando queramos realizar en nuestras obras y reformas soldaduras de este tipo, generalmente utilizaremos un soplete con cartucho o soldador eléctrico.

Soldadura autógena: en este caso uniremos dos piezas del mismo material haciendo que se fundan por ellos mismo o con un metal de aportación, utilizándose en este último caso un material de la misma composición que las piezas a soldar. Es utilizada para metales como el acero o el hierro. Se suele realizar con un soplete con botellas.

Tipos de soldadura atendiendo a la resistencia de la pieza resultante

Soldadura blanda: Se trata de una soldadura heterogénea realizada por medio de una aleación metálica de bajo punto de fusión (menos de 500º). Podemos decir que este tipo de soldaduras es de las más fáciles de ejecutar, siendo su resistencia mecánica inferior a las soldaduras fuertes. Se suele emplear en instalación de agua caliente sanitaria.

Soldadura fuerte: Soldadura heterogénea realiza con el punto de fusión alto (más de 500º). La pieza resultante tiene mayor resistencia que en el caso anterior y se suele emplear en instalaciones de calefacción, suministros de gas, creación de estructuras, etc.
E-Mail: multiarreglosluis@gmail.com http://multiarreglos.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres inteligente lee este blog y aprenderás cosas escondidas que hará que escoja lo BUENO