L MURO OCCIDENTAL -
EPICENTRO DEL PUEBLO JUDÍO
EPICENTRO DEL PUEBLO JUDÍO
¿Occidental...o de Lamentos?
Es posible que el Rabino Acha del 4to siglo fuera el primero en referirse a la porción que permaneció después de la destrucción del Templo como "Muro Occidental," y el poeta italiano-hebreo del siglo 11, Ahima’az ben Paltiel, utilizó el término hebreo de HaKotel HaMa’araví para el Muro Occidental en uno de sus poemas.
El Rabino Feldman, del Centro Judío de Princeton, añade que el término "Muro de los Lamentos" no es un término positivo ni apropiado, ya que implica que los judíos van allí sólo para llorar, o que las únicas oraciones hechas en ese lugar sagrado debajo del Monte del Templo son de lamento.
Por lo tanto, durante los pasados casi mil años, el Muro ha sido conocido como HaKotel HaMa’araví. Y en Israel hoy día, es muy frecuente escuchar simplemente HaKotel, que significa "El Muro."
*Los cristianos deben comprender la importancia del nombre para el lugar histórico más sagrado de los judíos, pero aún es más importante que conozcan la historia del Muro y su lugar en la vida del pueblo judío.
Una Historia Turbulenta Jerusalén, construida sobre el Monte Moriah, es una de las ciudades más antiguas del mundo, y su historia comienza en la Creación. El pueblo judío alega que desde los días de la Creación, la Piedra del Cimiento (Even HaShtiyá), ha posado sobre el Monte Moriah. Sobre ese monte, Abraham ató y casi sacrificó a su hijo Isaac, según las instrucciones de Dios. Dos veces el Templo fue construido allí, y dos veces fue destruido. El rey Nabucodonosor se llevó a Israel y destruyó el Primer Templo en 586 a.C., y cuando regresó el pueblo judío 70 años después (en 515 a.C.), construyeron el Segundo Templo. Alrededor del 20 a.C., el rey Herodes expandió la plataforma del Templo con masivos muros y lo embelleció enormemente.
En el 4to siglo, cuando el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio Romano, los emperadores del este (del Imperio Bizantino) declararon a Jerusalén como una ciudad sagrada para el cristianismo. En el año 638 d.C., los musulmanes conquistaron a Jerusalén, y en un esfuerzo por transformarla en una ciudad árabe-musulmana, construyeron mezquitas sobre el Monte del Templo.
En 1099, los Cruzados conquistaron a Jerusalén, y en 1187, Saladino, el gobernante musulmán de Egipto y Siria, echó a los Cruzados de la ciudad. Durante los siguientes 330 años, varias dinastías musulmanas controlaron a Jerusalén, hasta que los turcos otomanos finalmente la conquistaron en 1517. En 1538, Solimán el Magnífico reconstruyó los muros alrededor de la ciudad, las que se ven en la actualidad. Los turcos otomanos oprimieron a los ciudadanos de Jerusalén por 400 años, hasta que pasó a manos del Mandato Británico a finales de la Primera Guerra Mundial en 1917.
Además de tales humillaciones, la apariencia y el área del Muro Occidental ha cambiado dramáticamente durante los 1,900 años de dominio extranjero. En Touching the Stones of Our Heritage [Tocando las Piedras de Nuestra Herencia], el Muro se describe así: "Era como si el Muro se hubiese hundido en la tierra. Su altura quedó doblegada y su gloria oculta. Ejércitos que llegaban en son de conquista desplegaban su ira contra el Muro, minando su magnificencia. Diversos gobernantes escondieron la piedra del cimiento con infraestructura y proyectos de construcción. Y alteraron totalmente la apariencia del valle a su costado hasta que eventualmente, a principios del siglo 16, sólo quedaba visible una pequeña sección del Muro Occidental, un sector escondido y aprisionado entre casas y patios construidos en derredor. Era un pedazo de Muro de enormes y magníficas piedras por el lado este del estrecho sector. El Muro Occidental aparecía así en muchos dibujos, tapices y tallados en cada hogar judío. Más aún, esa era la imagen indeleble quemada en las conciencias del pueblo judío."
En su libro Jewish Literacy [Conocimiento Judío], el rabino Joseph Telshkin escribe: "Uno de los primeros en llegar al Kotel en la Guerra de los Seis Días fue el Ministro de Defensa israelí Moshe Dayan, quien ayudó a revivir la antigua costumbre de insertar oraciones en papel dentro de sus grietas. Fue revelado luego que la oración de Dayan pedía que la paz duradera 'descienda sobre la Casa de Israel.'"
Las Dimensiones Totales del Muro Occidental La reunificación de Jerusalén lentamente reveló que el Muro Occidental tenía mucha más longitud y profundidad de lo que previamente conocían, exponiendo secretos que aún siguen descubriendo.
En 1968, el Ministerio de Asuntos Extranjeros comenzó a excavar el resto del Muro, creando un largo túnel bajo los actuales edificios de la Ciudad Antigua. Esa sección norteña del Muro estaba en excelentes condiciones, exactamente como la había construido el Rey Herodes. Los arqueólogos creen que ese es el pavimento original durante el período del Segundo Templo y donde caminaban los peregrinos cuando llegaban al Monte del Templo para participar en los ritos hace 2,000 años.
Oraciones en el Muro Es una experiencia espiritual única y conmovedora cuando se ora ante el Muro. Muchos expresan que se sienten más cerca de Dios. Un rabino prominente dijo: "Una vez que hayas vivido un momento en el Muro, nunca te alejas." El rabino Feldman del Centro Judío de Princeton lo dijo así: "Es una experiencia inolvidable, estando allí ante ese muro, mirando a la multitud, recordando las generaciones pasadas que estuvieron allí, sintiéndote saturado de la atmósfera de oración, sintiendo que eres parte de algo mucho más grande que tú."
El rabino Joseph Telushkin describe el Muro Occidental como "una sinagoga al aire libre." La enorme plaza está abierta las 24 horas del día, y devotos pueden encontrarse allí a cualquier hora del día o de la noche. Algunos de los mejores momentos para visitarlo son las horas tranquilas de la noche, durante las fiestas especiales en que está repleto de personas en oración y cuando se usa para las ceremonias de bar mitzva.
Hay ocasiones especiales en que se encuentran grandes multitudes en el Kotel, como los viernes por la noche (conocidos como Erev Shabat), durante "todas las fiestas y celebraciones, y el ayuno de Tisha B'Av, que conmemora la destrucción del Primer y Segundo Templo. Más que un simple lugar de oración, el Muro se ha convertido en un símbolo nacional donde se realizan muchas ceremonias, algunas hasta seculares" (Jewish Virtual Library).
La sensación de la presencia de Dios es muy fuerte en el Muro, y me inspira a orar y desear quedarme allí indefinidamente. La fría e irregular textura de las masivas piedras del Muro sólo se suma a la sensación mística y el anhelo de permanecer allí por largo rato.
Una de las razones que el Kotel es uno de los lugares favoritos en todo Israel es que representa un medio de contacto, tanto entre judíos como entre cristianos. Es como si fuera un lugar de común encuentro para la oración donde judíos, cristianos y hasta seculares pueden unirse en oración por la nación de Israel, por el pueblo judío mundialmente, por la paz en el Medio Oriente y el mundo, y para que el Todopoderoso Dios derrame Sus bendiciones y Su auxilio.
Cuando me encontré allí en 2013 durante Sucot (Fiesta de los Tabernáculos), sentí un fuerte sentido de unidad con otros en mi derredor, aunque yo era uno de los pocos gentiles entre un mar de adoradores judíos. Mientras permanecía de pie leyendo las Escrituras y orando, un hombre se me acercó y me preguntó si tenía un lulav (tradicional conjunto de ramas de sauce, mirto y palma) y el citrón llamado etrog. Cuando le dije que no, inmediatamente me prestó el suyo y me instruyó en la manera correcta de sacudirlos y con las palabras apropiadas. ¡Ese desconocido era como un amigo o familiar que se interesó en ayudarme a orar!
Algunos se podrían preguntar: "¿Por qué ese lugar, que no es particularmente bello, puede tener tan poderoso efecto sobre la gente? Podría haber tantas respuestas como personas que visitan el Muro, pero creo que la respuesta más certera trasciende la mera realidad histórica: es una presencia tangible de Dios en ese lugar. Dios dijo respecto al antiguo Templo: "En ella estarán Mis ojos y Mi corazón perpetuamente" (1 Reyes 9:3).
Efectos Perdurables del Muro
El Muro Occidental, el remanente del antiguo complejo del Templo, evoca la memoria de un pasado glorioso de Israel: de Adonai mientras habitaba en el Templo…de una era de soberanía judía en la Tierra…de días pasados aún presentes en los sueños de muchos judíos. Este remanente del pasado trae la esperanza de una renovación en la bendición de Dios sobre Su pueblo y, para algunos, la restauración del pasado glorioso según prometido por Dios en Su Palabra.
Aunque el Rey David y su hijo Salomón reconocían y declaraban que la presencia de Dios no puede ser contenida dentro de un templo hecho por manos de hombres (1 Reyes 8:27; Hechos 7:48), el pueblo judío, y la mayoría de los seres humanos, han sido animados a procurar a Dios en templos y otras casas de oración. Tal es la irresistible atracción de las antiguas piedras del Muro Occidental.
Ese anhelo es bueno. Dios desea que todo el mundo Le anhele y Le busque. También promete en Jeremías 29:13 que Él será hallado por quienes Le busquen. Por lo tanto, el Muro Occidental es un recordatorio al pueblo judío para que busque a Dios; para que busque no sólo una restauración del pasado glorioso sino al Dios del presente, al Dios vivo que hace cosas nuevas en beneficio del pueblo judío (Isa. 43:19) y quien desea revelarse nuevamente en este día.
El Dios que ha devuelto Su pueblo a la Tierra desde los cuatro confines de la tierra tiene un plan moderno para Su pueblo, uno que fue revelado a través de Sus profetas hace muchos siglos. El Muro Occidental hoy día es recordatorio de que Dios y Su obra no pueden desaparecer y que Dios busca a los que deseen conocerle y ser bendecidos por Él. Tanto para judío como gentil, el Muro sirve como una conexión tangible con Dios. Es casi como si las mismas piedras clamasen a un mundo confuso, pero curioso: "Vengan, acérquense…y encontrarán al que buscan." Ese es el poder de Dios que todavía está presente en el Muro Occidental.
Algunos Pensamientos Finales
Por Rdo. Dan Brown, Asistente Director Desarrollo Internacional
Traducido por Teri S. Riddering, Coordinadora en Lengua Hispana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres inteligente lee este blog y aprenderás cosas escondidas que hará que escoja lo BUENO