Aprende * Que es Islamismo como religión
1.Conjunto
de dogmas y preceptos religiosos y leyes para la vida civil, creado por
Mahoma. Del Corán, libro escrito por él, y el Sunna (tradiciones
posteriores), han nacido prácticamente todas las reglas de la vida
política y social del mundo árabe. El Islamismo dejo de ser sólo una
religión para convertirse casi en el símbolo de la civilización árabe.
Se calcula que en la actualidad existen 450 milones de mahometanos o
islámicos (es la segunda religión en el mundo en número de fieles), que
forman el Gran Imperio espiritual del Islam.
Mahoma - en árabe, Mohammed - , nació en 570 en La Meca. Después de
recibir la aparición del arcángel Gabriel se considera apóstol de Dios,
encargado de difundir su doctrina y sucesor de los profetas anteriores:
Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús. Exalta la persona de Cristo y
utilizó sus enseñanzas al extremo que muchos consideran el Islamismo
como una herejía del Cristanismo. El Islam rechaza la Santísima Trinidad
y el carácter divino de Jesús, aunque cree en la vida eterna, el Juicio
Final y la resurrección de los muertos. Exige cuatro prácticas: la
oración, el ayuno durante el mes de Ramadán, la limosna a los pobres y
la peregrinación a La Meca. Para convertirse a esta religión basta
decir, con fe y entendimiento, una sola vez en la vida, "No hay más Dios
que Dios (Alah), y Mahommed es su profeta". El sucesor de Mahoma es el
Califa o Delegado. Por problemas de esta sucesión los islámicos están
divididos en tres grupos: sunnitas, shiitas y wahabis.2.
Religión formulada y propagada por Mahoma (hacia 517-632) y sus
discípulos y sucesores. Tuvo origen en La Meca, Arabia, y los primeros
proselitos fueron familiares del profeta. Luego extendió su influencia
sobre las tribus hostiles a los koreishitas, guardianes del templo de la
Kaaba y de su venerada piedra negra. Considerándole un peligro, los
enemigos de las nuevas doctrinas resolvieron dar muerte a su creador y
Mahoma tuvo que huir a Yathrib, denominada después Medina. A esa fuga se
lle llama la Héjira (o Hégira) y la cronología musulmana comienza en
ese año (622 D.C.). En Medina organizó Mahoma el culto y comenzó a
escribir el Corán. Instituyó cinco oraciones diarias, el diezmo
para los gastos del culto y el ayuno del Ramadán. Conquistó La Meca y
estableció el culto de la nueva religión en la Kaaba, cuyos ídolos
destruyó. Su influencia fue creciendo desde entonces en toda Arabia y
llegó en campañas militares hasta Siria.El Islam tiene el Corán
como libro sagrado, que es a la vez código religioso y político
revelado, según el texto coránico, por Dios a Mahoma por medio del ángel
Gabriel. Pero la redacción definitiva de ese libro no se debe a Mahoma,
sino a sus discípulos. Consta de 114 capítulos o suras, divididos en
versículos, donde el profeta habla siempre en nombre de Dios. La
concepción filosófica del universo que expone el Corán es parecida a la
de las grandes concepciones semíticas, el judaísmo y el cristianismo que
le precedieron. Mahoma no era filósofo, como los fundadores del
brahmanismo y del budismo, y quiso una religión sencilla, al alcance de
la mentalidad de su época. Propiamente no quería una religión nueva,
sino continuar la tradición de los profetas bíblicos. Se lee en el
Corán: "Dios ha establecido para vosotros una religión que recomendó a
Noé; esta religión se te revela ¡oh, Mahoma! Es la que habíamos
recomendado a Abraham, a Moisés, a Jesús, diciéndoles: Observad esta
religión, no os dividáis en sectas". Fueron tomados de la Biblia muchos
aspectos: la creación del mundo en seis días; Adán y su caída; las penas
y las recompensas; el juicio final anunciado por las trompetas. Pero su
Paraíso es extremadamente sensual: riachuelos cristalinos, arroyos de
leche,de miel y de vino; frutos deliciosos, huríes vírgenes, etc.
Predica la tolerancia para con los judíos y los cristianos. Y en cuanto
al célebre fatalismo musulmán, el Corán no lo pone de manifiesto en
mayor medida que cualquier otro código religioso. En resumen, el
islamismo es religión monoteísta que encuentra su expresión en la frase:
no hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta.El éxito que
tuvo esta doctrina se debe en parte a su sencillez, pues está al alcance
de todos los creyentes. Y trata de inculcar en sus adeptos los
sentimientos de caridad y justicia y la práctica de la oración.Su
influencia política y civilizadora fue enorme; unificó a los árabes por
el idioma, por la religión y políticamente. Antes de Mahoma, la Arabia
era un mosaico de tribus que vivían en guerras intestinas permanentes;
un siglo después de la aparición del profeta, el Imperio árabe se
extendía desde la India a España, y al amparo del estandarte de Mahoma
se desarrollaron las ciencias y las artes y floreció una brillante
civilización. Aquella civilización ha pasado, con su cohorte de poetas,
filósofos, astrónomos, médicos, historiadores y arquitectos, pero la
religión de Mahoma perdura; más de 100 millones la practican en el
Indostán, más de 60 millones en el Cercano Oriente, y en casi todo el
Norte de África y en el África Oriental es la religió predominante.
Incluso es practicada por algunos pueblos europeos, como el albanés.
Algunos de los pueblos vencedores de los árabes, como los turcos
osmanlíes, se hicieron mahometanos y mantuvieron durante varios siglos
un extenso y poderoso imperio en la Europa oriental y en el Cercano
Oriente.Mahoma supo crear un ideal vigoroso para pueblos que
carecían de él en momentos en que se descompnía el Imperio romano y los
persas comenzaban a dar señales de decadencia. Los sucesores del profeta
encontraron en sus campañas a pueblos tiranizados que los recibieron
como libertadores, tanto más cuanto que no les imponían su religión ni
sus costumbres.Se dividió el islamismo en numerosas sectas,
pero el Corán y la lengua árabe han servido siempre de lazo de unión y
en los últimos años es evidente en una cantidad de pueblos de África y
de Asia el deseo de una resurrección del islamismo como poder político
firmemente unificado. Tal tendencia se designa con el nombre genérico de
panislamismo y se revela en la acción y principios de determinados
pactos y conferencias internacionales de países islámico, sobre todo
frente al problema de Palestina.
Referencia: Religiones
© Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres inteligente lee este blog y aprenderás cosas escondidas que hará que escoja lo BUENO