*Reflexiones del corazon*

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Cultura? (En el sentido moderno popular de la palabra.)


¿Cultura? 
(En el sentido moderno popular de la palabra.)
La cultura es todo aquello que el individuo lleva en si mismo en relación a lo aprendido de la sociedad en que vive. Está relacionado y de cierta forma es: el medio de vida, costumbres, historias e incluso actividades relacionadas con lo artístico o practico, la forma de juzgar, conocimientos prácticos zonales, y hasta incluso forma de comportarse en el grupo. Es una especie de conocimiento popular adquirido. Difiere de la educación, por ejemplo que esta ultima suele ser mas formal y exacta en general, y se extiende mas allá del ámbito social inmediato y puede abarcar ámbitos técnicos además de la forma de comportarse entre individuos y conocimientos prácticos. Por ejemplo, un individuo puede pertenecer a una cultura determinada, en la cual afirme algo (por ejemplo que la mujer no pueda trabajar, cuando en realidad obviamente puede y tiene el derecho) y luego al recibir educación, deja de lado esa afirmación cultural por darse cuenta que era incorrecta gracias a la educación adquirida.                  





*Cultura*
La cultura es algo muy  importante, muy valiosa y buena. No obstante opino, no puede ocupar el lugar de la educación. Asimismo una educación sin cultura la considero incorrecta. No obstante el termino "cultura" habría que aclararlo para evitar confusiones. De la siguiente definición, como explicaré no estoy totalmente de acuerdo:
"Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento." Wikiperia 28/06/08 página: "Cultura" (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura&oldid=18405713).
Y no concuerdo totalmente con esta definición. Una "cultura" podría ser específicamente la de un pueblo indígena, o utilizar el termino "cultural" para referirnos a una diferencia notoria entre como se dijo "el medio de vida, costumbres, historias e incluso actividades relacionadas con lo artístico o practico, la forma de juzgar, conocimientos prácticos zonales, y hasta incluso forma de comportarse en el grupo" en relación por mencionar un ejemplo el pueblo chino del pueblo musulmán, donde obviamente hay notorias diferencias culturales. No obstante, cuando en la cita se menciona: "En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento" (Wikiperia 28/06/08 página "Cultura"). No es del todo incorrecto, lo que ocurre tal vez es que poseemos una palabra con amplios significados.
Opino: Una persona puede ser "culta" para una estratificación social determinada, pero asimismo aunque sea con una gran cultura especifica y hasta incluso llegársele a considerar como un sabio en dicha cultura, no poseer: "grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento" (Wikiperia 28/06/08 página "Cultura"), desde el punto de vista de otras culturas.
Es decir el termino "cultura" opino, posee una forma tan amplia de interpretación que deberíamos aclarar a que nos referimos muchas veces al mencionar esta palabra. No es lo mismo "cultura general" que "cultura en relación a su pueblo" que "erudito del conocimiento humano" o que "la cultura de la humanidad".
No obstante la cultura es algo muy importante en la humanidad. Seria muy interesante por ejemplo que en los colegios (para comprendernos mejor) se enseñe cultura general en el sentido de las diferencias culturales entre los pueblos. Hay millones de personas en el mundo que no saben lo que es una computadora, pero saben vivir en su medio, y muchos de los que poseemos conocimientos generales sin conocer de dicha cultura, es muy probable seriamos considerados "ignorantes" en dichas culturas por mas que fuéramos educados, y con conocimientos puntuales pero carentes de conocimientos de dicha cultura.
¿La finalidad de este escrito? Presentar la palabra: cultura, una de las palabras mas ricas y amplias de la humanidad, sin dejar de mencionar que la cultura debería, en lo posible, ir de la mano de la educación. 
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar




 







!


*Entrevistas laborales, como comportarse*


Aprende  *Entrevistas laborales, como comportarse*
A veces resulta medio complicado, saber certeramente como comportarse ante una entrevista laboral. El primer paso entonces es intentar saber que está buscando la empresa, para exaltar las aptitudes afines que se posee y no las que menos le importe al que desea contratar a alguien. Preste especial atención a las palabras en mayúscula del siguiente ejemplo.
Una empresa necesita simplemente unas personas que atiendan el teléfono y deriven las llamadas a quien corresponda. Se podría decir que cualquier persona con PACIENCIA y que esta PREPARADA para estar sentada 8 HORAS ATENDIENDO UN TELEFONO prestando ATENCION a los llamados y sea UNA PERSONA CON DESEOS DE TRABAJAR y RESPONSABLE, que se le COMPRENDA cuando hable y COMPRENDA cuando se le hablas erá ideal. Además no estaría de mas por las dudas que sepa ingresar datos en una computadora, idioma ingles, y tenga una experiencia previa en recepción de unos 5 años.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar
  Aprende!
 
Supongamos que por razones personales un MEDICO quiere ese trabajo, puede obviamente conseguir algo mejor o dedicarce a su excelente trabajo profesional, pero en este ejemplo el medico desea este trabajo. El encargado de las entrevistas va a decir obviamente "¿Porque no se dedica a algo mas acorde a sus estudios y experiencia?" Aunque la realidad es que ese trabajo puede ser del medico si lo desea. Pero seria un error resaltar los estudios de medicina para un puesto de atender el teléfono si la empresa que desea contratar gente no le interesa los estudios de medicina, o muy poco, o casi nada. Ahora no seria equivocado resaltar la habilidad para estar con la gente ESCUCHANDO y INTERPRETANDO lo que dice, el deseo de CUMPLIR PERFECTAMENTE en este trabajo porque LE INTERESA y DESEA CONSERVAR y CUMPLIR con la tarea que se le asigne, habiendo sido medico sabe ser CONCRETO, EFICIENTE y RÁPIDO, ENTENDER a los que le hablan y ser COMPRENDIDO claramente.
Tendrá mas posibilidades el medico que resaltó las capacidades que la empresa necesita que la de un telefonista que buscando un trabajo afín no resaltó esas capacidades y mas si el medico fue empático y vendedor mostrando un claro interés sin lugar a dudas por trabajar en esta empresa, conforme con el sueldo que ofrecen, mostrando MAYOR interés, MAS deseos de trabajar, MAS empatia MAS...
Hay muchas opciones que se toman en cuenta al contratar una persona para que desempeñe una actividad laboral, reproduzco 10 como ejemplo, que tendrán distintos matices según el caso de requerimiento laboral:
1. Que posea el conocimiento que se necesita que posea (aunque esto no siempre es necesario y por ello se capacita a los empleados)
2. Que la persona quiera trabajar en el trabajo que se le ofrece (imprescindible)
3. Que esté conforme con el trabajo y dure en el mismo (para no tener que buscar otro, lo cual provoca perdidas innecesarias)
4. Que tenga capacidades de aprendizaje (generalmente se busca e influye mucho en relación a lo que se contestó en 1)
5. Sea responsable ( "¡hay horarios esto es una empresa!" "¡Que está haciendo trabajé, que para eso le pago un sueldo!")
6. Que el interesado sea emocionalmente estable (para ahorrase problemas innecesarios)
7. Cuantos menos problemas tenga mejor: viva cerca, si esta casado o de noviazgo (y luego se casa en plena temporada laboral cuando mas se lo necesita, o en el caso de una mujer queda embarazada) si es constante, etc.
8. Que le caiga bien al entrevistador con la seriedad necesaria según el caso (este es un factor muy importante que puede o no transformar la selección laboral)
9. Que el interesado en desempeñar el trabajo que se le solicite sea receptivo y pueda cumplir con la tarea asignada (muy importante)
10. Requerimientos extras para "filtrar" un poco pero que en si pueden o no, ser importantes: ingles (si no se necesita) experiencia en atender el teléfono (no es muy difícil si la persona es la indicada lo puede aprender), o cualquier otra cosa o excusas que se pida para filtrar un poco como ser "que esté cursando la universidad" (que en teoría al menos sabe aprender y cumplir).
Note que este ejemplo es para un puesto que es muy censillo y no un puesto profesional, en donde ahí es muy importante el punto 1 y la experiencia laboral. Esto es solo algunos puntos y algunas aclaraciones como para que el inexperto pueda tener una idea de algo.
¿Que quiero decir con esto? que si le piden que dibuje una casa y la dibuja sin puertas ni ventanas y en la entrevista laboral se la pasa cruzado de brazos, dudo lo tomen si poseen otra opción. O si la empresa desea pagarle 1000 y usted desea ser gerente porque esta capacitado y no se conforma con 1000 o con tono angustioso le dice que "en ultima instancia" le interesa este trabajo, dudo que lo contraten para un puesto en que se muestre así.
Hay muchos factores que se tienen en cuenta, por ejemplo si le preguntan porque se fue de una empresa y usted se fue por un litigio legal con la empresa, dudo lo contraten (puede que se repita su historia). A ninguna empresa le agradan los juicios laborales. Las preguntas intentan resolver dudas mientras se observa la actitud y forma de comportarse del entrevistado (para responder preguntas que no se le hacen).
¿Que actividades laborales desempeñó en este periodo en que no posee una referencia? ¿Motivo por el cual no trabajó mas? ¿Remuneración pretendida? ¿Disponibilidad horaria? ¿Estudios?....
Preste atención, observe, actué con calma, póngase en el lugar del otro, sea agradable, exalte lo que a la empresa mas le importa, procure no mostrar sus neurosis (que todos tenemos alguna), prepare respuestas, debe saber lo que quiere, lo que busca, lo que pretende. Y si los entrevistadores se van y lo dejan solo... bueno, actué con inteligencia y devuelva el bolígrafo por accidente caído o no critique al peinado del entrevistador.

*Futuro laboral y pensamiento presente*

-->
Pensamiento presente y futuro laboral.
Aclaración: A continuación, en este texto, reflexionaré un poco sobre la actividad laboral. Dejo en claro no poseo un titulo universitario, y me baso principalmente en observaciones y deducciones propias, que tal vez otros autores concuerden o no. Expreso tan solo mi punto de vista, e intento sea una lectura corta que invite a la reflexión, no una guía.
La idea que voy a comentar y ampliar es la siguiente:
En el trabajo, hay que tender a uno que brinde seguridad económica, y sea en el cual se desea invertir el tiempo.
*Aprende!

 

Comencemos por un joven de dieciocho años que no posee experiencia laboral y busca cualquier trabajo mas o menos bueno, dentro de unas pretensiones personales mínimas.
Creo que el joven de capacidades normales, que busca un empleo, al fin lo consigue. Luego, éste ya es en el caso de durar, una referencia positiva de la cual el trabajador se puede valer para buscar un empleo mejor.
Mas allá de lo difícil que podría serle al joven afrontar su primer trabajo, con una capacidad mínima de aprendizaje, y siendo humilde, se puede aprender. Pero, desde mi punto de vista luego del año o los dos años de la vida de trabajador... habría que empezarse a orientar en la verdadera vocación laboral, si como suele ocurrir aun no se la ha encontrado.
Aquí viene el periodo (hablando desde mi punto de vista, del joven de 18 a 20 años), que quiero resaltar en este pensamiento: Esforzarse unos años para tener mas posibilidades de un buen futuro. Me refiero a trabajar y estudiar una carrera universitaria; o comenzar algún microemprendimiento al tiempo que se posee otro trabajo; o bien insertarse en un ámbito laboral que le de un futuro y le guste al joven sin arriesgar un puesto ya obtenido. Después de todo tal vez solo sean de tres a seis años que repercutirían en toda la vida de la persona. Imagínate cuando seas (si eres joven) un adulto casado, y luego, cuando seas un anciano... hay que ser inteligente, pensar en el presente y en el futuro, estudiar o desarrollarse.
Un futuro laboral, En muchas actividades a los treinta o cuarenta años, posiblemente, ya sea considerado un trabajador, de una edad no acorde por el empleador. Aunque personalmente piense que esto no debería ser así, ocurre... ¿Y que hará luego de los treinta, o los cuarenta, tal vez cuando mas necesite de una actividad laboral al tener que mantener una familia?
Que guste, Opino es algo muy importante realizar, por la magnitud del tiempo de vida invertido en lo laboral, una actividad de trabajo grata al trabajador, para que éste viva conforme e incluso rinda mas. ¿Trabajar en una oficina o en un taller? ¿Realizando tramites de un lado a otro, o horas frente a una PC? ¿Por cuenta propia o siendo empleado? ¿En una profesión especifica estudiada o lo que consiga que sea bueno? ¿Ofreciendo un producto, servicio, arte, o que? Etc.
Si un joven comenzó a trabajar a los dieciocho años y a los veinte a orientarse, es muy probable que a los treinta ya tenga de cierta forma planificado su futuro y viviéndolo. Ahora si un joven comenzó igualmente a trabajar a los dieciocho años y nunca se orientó preocupándose por su futuro, por no pensar en éste, y lo despiden... sospecho, le será difícil encontrar un trabajo que le guste y le brinde un futuro laboral. Además, en general es mas difícil emprender un cambio a los treinta, que a los veinte.
Hay que vivir el presente, teniendo en cuenta el futuro: ¿Qué haré? ¿Y si ocurre...?
¿Como orientarse en lo laboral? De esto ya se ha comentado (Actividad laboral). Teniendo en cuenta los gustos propios, las capacidades, mas las ganancias económicas necesarias, con planificación, y como se mencionó pensando en el presente y el futuro.
Entonces esto podría ocasionar que una persona de apoco vaya progresando.
¡Estimado lector, sugiero pienses en lo laboral, planifiques y sumes oportunidades! Considero que intentar progresar sabiamente, es algo bueno, y que en algún momento daría mas contentamiento al trabajador. Después de todo, de cierta forma... la mayoría somos trabajadores... ¿Y porque no pensar y trabajar también por el propio futuro? Al menos intentarlo.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar

¿Cuando actualizar una computadora?

¿Cuando actualizar una computadora?
La computadora personal, puede cumplir distintas funciones, en distintos lugares debido a su variada funcionalidad. El actualizar una computadora, dependerá principalmente de la función que se le de a la misma. Es de destacar que en una PC lo mas importante (desde mi punto de vista) no es siempre la velocidad, sino las prestaciones, el confort y el gusto personal en el caso de las computadoras de hogar.
Ejemplos no relacionados con la necesidad del rendimiento (velocidad) de la PC:
1) Si los programas utilizados funcionan correctamente, no es necesario actualizar, pudiendo utilizarse la PC correctamente sin demoras considerables. No es importante el cambio, sin embargo, por ejemplo: si tal vez el usuario está muchas horas frente a una computadora, tal vez la actualización principal, debería ser un periférico, como ser el monitor, de usar tipo CTR (los monitores anchos) a los de LCD.
*Aprende!







 

¿Porque? Los monitores tipo CTR, poseen dos desventajas principales, primero que se produce un "refresco" un cambio continuo como si fuera un parpadeo de la imagen, que produce cansancio ocular; y segundo, posee una etapa de alta tensión, que si bien está aislada con una chapita puede emitir algunos tipos de radiaciones. Esto no ocurre en los monitores tipo LCD, que además consumen menos energía eléctrica, aunque deberá prestarle atención al tiempo de respuesta, de desear utilizarlo para videos o juegos.
2) Una computadora puede ser utilizada para algunas funciones especificas, por ejemplo mirar televisión, con simplemente añadirle una placa de costo accesible. Un usuario, puede entonces, actualizar una computadora sin que varíe su rendimiento, ampliándola con nuevas funciones. Asimismo, se podrían añadirle muchos accesorios, periféricos desde una cámara hasta todo un equipo de sonido. No obstante todo accesorio, o actualización, a su vez requiere que la PC posea un soporte adecuado, si la computadora no cumple con los requerimientos mínimos de sistema, deberá actualizarse o cambiarla, pero no toda actualización o ampliación influye en la velocidad de procesamiento de datos.
3) Ampliar capacidad, dos ejemplos no limitativos. a) Capacidad de almacenamiento: Si bien un disco rígido mas amplio será en general mas rápido (en especial al principio), se lo suele adquirir cuando es necesario mas capacidad de almacenamiento, o bien para respaldos de información. b) Memoria RAM: El aumento de memoria RAM puede notarse en el rendimiento tan solo al momento de que se llene la capacidad anterior que se poseía a la actualización (de actualizar idéntica velocidad de memoria soportada por el sistema). Si alguien utiliza por ejemplo el sistema operativo Microsoft Windows XP o Debian GNU/Linux v4.00 para tareas ofimáticas (por ejemplo escribir) no notará diferencia considerable entre poseer 512 MB de memoria RAM o mas de 4000 MB de memoria (4GB). En el caso de la ampliación de memoria RAM, puede ocurrir entonces, que solo se note mejoría, en el momento de necesitar lo ampliado (de no tenerlo usaría la memoria virtual que es mas lenta).
Ejemplos relacionados con la necesidad del rendimiento de la PC:
1) Para poder trabajar con programas específicos, puede ser necesarios requerimientos considerables de la computadora, incluyendo su sistema operativo. Por ejemplo en programas de diseño grafico, edición de sonido o video, u otros específicos que sean exigentes.
2) Para poder jugar con algunos juegos. Los escenarios en 3D requieren mucho procesamiento por parte de la computadoras: velocidad de calculo y proceso, por parte del microprocesador; cantidad de memoria RAM para almacenar los gráficos rapida, temporalmente para poder verlos sin demoras; tarjeta grafica acorde para los procesos, en especial para los efectos y texturas, con la cantidad de memoria necesaria incluida; una buena calidad de la placa base para que no disminuya el rendimiento, etc. Es decir, algunos juegos para lograr un realismo de calidad, requieren de una computadora muy potente.
3) El hardware (componentes tangibles en una PC) está relacionado con el software (programas) que se utilizan. Hay una relación obvia entre ambos factores. En ocasiones, se debe actualizar una PC según las necesidades de software o hardware, por cuestiones de compatibilidad, o dicho de otro forma por los requerimientos necesarios, para que funcione lo que deseamos, por ejemplo una simple conexión a Internet, o entre dos computadoras, o el poder mirar un DVD. Siendo estas ultimas menciones en general no necesariamente relacionadas con el rendimiento, salvo que la computadora esté considerablemente desactualizada.
¿Cuando o porque actualizar una computadora?
Una computadora entonces, debería actualizarse cuando los requerimientos de sistema necesarios no se los posee, o para ampliar funcionalidades, o por cuestiones de compativilidad (requerimientos necesarios). Podría añadir también comodidad, por ejemplo: en el caso de la cantidad de memoria RAM en una PC que se la necesita mucho tiempo encendida, utilizando distintos programas instalados, no se la necesitará reiniciar tan seguido teniendo mas memoria RAM, aunque esta mención tiene mas detalles a considerar.
Resumiendo: Cuando me realizan esta pregunta, respondo de forma sencilla: "cuando se lo necesita o gustaría". Como se vio un poco en los distintos ejemplos mencionados, o si el usuario gusta de la informática queriendo poseer una computadora actual, por cuestiones de gustos, algo obviamente valido y que no es de olvidar: el gusto personal.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar

*Uu retrato de Jesús*

Te pareces a Jesús
*Un retrato de Jesús*



Por: Osmany Cruz Ferrer

En una ocasión en la que el famoso escritor dinamarqués, Hans Christians Andersen se encontraba de visita en Londres, le sucedió que dando un paseo por la ciudad, notó que en las vitrinas de las tiendas se exhibía el periódico de Howitt, con un artículo sobre él, y adjunto una foto que parecía un retrato suyo. Entró el señor Andersen a uno de estos establecimientos y preguntó: - ¿Se parece de verdad este retrato a Andersen? A lo que contestaron que sí, que era un retrato perfecto. Sin embargo no lo reconocieron.

El Apóstol Pablo le rogó cierta vez a la iglesia de Éfeso que orara por él, para que pudiera hablar de Cristo como convenía hablar. A este heraldo del evangelio le preocupaba sinceramente darle al mundo un retrato perfecto de Jesús, pues sabía la connotación eterna que esto tenía. Nosotros como creyentes de un nuevo siglo debemos preguntarnos: ¿Estoy dándole a mi iglesia y a mi comunidad una imagen correcta de Cristo? ¿Puede el mundo que me rodea ver en mis palabras y en mis hechos un retrato diáfano del Señor?
Los dueños y clientes de la tienda donde entró Hans Christians Andersen perdieron la oportunidad de conocer relacionalmente a este insigne escritor, solo porque alguien les dio una fotografía imperfecta. Hay un mundo que se pierde fuera de las cuatro paredes de la iglesia que necesita desesperadamente (aunque no lo saben) que nosotros les demos la silueta de un Cristo verdadero. ¡La decisión final es nuestra!

*IRÁN: PROGRAMA NUCLEAR *

Publicado el por apologista


Por Seguidores del Rey de Reyes
La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió que el programa nuclear del gobierno de Irán podría tener fines militares, y el presidente de ese país, Mahmud Amadineyad, dijo este martes que la acusación “carece de credibilidad legal”.
El lunes el secretario general del OIEA, Yukiya Amano, indicó que el organismo obtuvo “más información relacionada a posibles actividades no reveladas pasadas o actuales vinculadas con el tema nuclear que parecen apuntar a la existencia de posibles dimensiones militares del programa nuclear iraní”.
Tras refutar el reporte, el presidente iraní acusó al jefe de OIEA de seguir “órdenes” de Washington y refiriéndose a la posibilidad de que su país reciba incentivos a cambio de abandonar el programa nuclear dijo que ninguna oferta podrá persuadir a Teherán para que deje de enriquecer uranio.
Amadineyad dio una rueda de prensa en el palacio presidencial de la capital iraní en la que dijo estar preparado para “mantener un diálogo con las grandes potencias y llegar a un acuerdo. Pero también he dicho antes que la cuestión nuclear es como un tren sin frenos y sin marcha atrás, lo que significa que no habrá compromiso”, recalcó.
Irán sostiene que su programa nuclear es totalmente pacífico y considera ilegales las sanciones internacionales que persiguen obligarla a detener el enriquecimiento de uranio.
Dos rondas de negociaciones entre Teherán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU –EE.UU., Rusia, China, Gran Bretaña y Francia- más Alemania, en diciembre, en Ginebra, y en enero en Estambul, han sido infructuosas.
En la conferencia de prensa, el gobernante iraní también dijo que el gobierno de Siria es capaz de solucionar sus propios problemas y advirtió a EE.UU. que no intervenga en las revueltas en ese país.
Amadineyad también acusó a Washington de “entrometerse” en las manifestaciones antigubernamentales en Bahrein, algo que el gobierno estadounidense ha negado.

Ser pobre! No me agrada

¿SE PUEDE ERRADICAR LA POBREZA?

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Cuando escuchamos a los líderes políticos prometer a sus votantes que erradicarán la pobreza una vez que ellos tomen el poder, realmente siento que me están tomando el pelo, ya que ningún país, ni aun los más ricos del planeta, están libres o exentos de pobres.
Y es que si bien se puede reducir la pobreza grandemente en un país con políticas económicas coherentes y justas, siempre habrá un porcentaje de individuos que permanecerá en una situación de pobreza. ¿Y por qué sucede esto? Salomón dijo: “Me volví y vi debajo del sol, que ni es de los ligeros la carrera, ni la guerra de los fuertes, ni aun de los sabios el pan, ni de los prudentes las riquezas, ni de los elocuentes el favor; sino que tiempo y ocasión acontecen a todos (¿la oportunidad ideal?)”. Es decir, aquel que se le presenta la ocasión ideal y la aprovecha para emprender algún negocio, puede salir airoso y volverse rico.
Por otro lado, la pobreza muchas veces no se produce por políticas injustas, sino porque los mismos individuos se cruzan de brazos y no quieren hacer esfuerzos denodados por su parte para progresar, ya sea trabajando más, o educándose más. La Biblia dice: La mano NEGLIGENTE empobrece; Mas la mano de los diligentes enriquece” (Proverbios 10:4). Esta es una verdad inobjetable, pues si se quiere recibir mayor pago, uno debe trabajar más, y mejor si se está mejor preparado profesionalmente para desempeñar una labor calificada. En Proverbios 18:9, leemos: “El que es NEGLIGENTE en su trabajo es hermano del hombre disipador”. Es decir, tanto el negligente en su trabajo, como el hombre disipador, sufrirán las consecuencias de su estupidez: Pobreza, necesidades y una constante frustración y amargura.
Por otro lado, es muy común ver en los países subdesarrollados a obreros que esperan el fin de semana para recibir sus salarios para inmediatamente gastarlos con sus amigos, ya sea bebiendo, y/o pasándola bien con mujeres de la vida, y luego regresan a sus casas totalmente beodos, agresivos, y sin dinero suficiente para alimentar a sus familias. Otros se complican la vida teniendo dos familias al mismo tiempo, y como es de esperarse, éstos no pueden cumplir con sus responsabilidades cabalmente, ahondando aún más su condición de pobreza y la de sus hijos. Luego estos individuos viven frustrados y amargados, odiando a medio mundo, y culpando a los que ellos consideran la clase explotadora y hambreadora.
Por otro lado, es muy común ver en los países en vías de desarrollo, aunque también ocurre en algunos países del primer mundo, a jovencitos y jovencitas convirtiéndose en padres de familia sin antes haberse preparado para afrontar esa responsabilidad. Estas jóvenes difícilmente podrán tener un matrimonio estable y sólido, y muchos de ellos terminarán fracasando y dejando un hogar resquebrajado y sin futuro, ahondando así su miseria. Y todo esto ocurre por las malas decisiones personales. Las Escrituras nos dicen que para todo hay tiempo.  Sí, todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reir; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz” (Ecl. 3:1-8). Pero cuando uno altera el orden de las cosas, allí es donde vienen los problemas.  Por eso el joven no debe casarse si primero no dedicó su tiempo al entrenamiento de una profesión u oficio que lo ayudará a obtener el dinero suficiente para mantener su hogar.
Asimismo, uno no puede levantar una casa si primero no preparó bien el suelo para dejarlo bien firme para que soporte todo el peso de las paredes y vigas. Y a nadie se le ocurriría pisar el séptimo peldaño de una escalera, si antes no subió por los primeros seis peldaños, de lo contrario podría sufrir un tremendo resbalón y golpearse seriamente. Las cosas deben hacerse paso a paso, paulatinamente, en su debido orden y momento. Son nuestras malas decisiones las que nos llevan al fracaso y  a la frustración…¡Y luego culpamos a otros por nuestra desventura! Desgraciadamente hay aún mucha necedad en los adolescentes, y sólo aprenden la lección cuando ya es demasiado tarde.
Por eso Jesús tuvo sus razones para decir: Porque a los POBRES siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis” (Juan 12:8). Así que siempre tendremos a los pobres entre nosotros. Además, las mismas riquezas son totalmente inseguras. Hoy las puedes tener, y mañana ya no. Por tanto, siempre habrá pobres en el mundo por más que hagan todos los mejores esfuerzos para hacer una distribución equitativa de los recursos del estado.
Es cierto que muchos tienen poco, y pocos tienen mucho. Sin embargo, si se lograra redistribuir mejor las riquezas, aún así siempre tendríamos pobres entre nosotros; Pobres que ningún líder político de hoy, por más buenas intenciones que tenga, podrá erradicar totalmente con simples leyes u ordenanzas, sencillamente porque aún existe mucha avaricia de parte de los poderosos de esta tierra. Pero la condenación de esta gente poderosa y llena de avaricia será terrible. Dice Santiago: “¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los días postreros. He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día de matanza.  Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia” (Santiago 5:1-6).
El Señor no espera que los ricos dejen sus riquezas y se vuelvan pobres, sino que compartan sus bienes con los que menos tienen. Eso es lo que Dios espera de aquellos que recibieron un talento especial para hacer riquezas y que la suerte les acompañó para conseguirlas. Por eso Pablo aconseja a los ricos de este mundo, lo siguiente: “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos” (1 Timoteo 6:17,18).
El Señor, pues, no está en contra de los ricos, siempre y cuando éstos sean generosos y dadivosos con lo que Dios les dio. Si ellos no hacen lo justo y lo correcto con sus bienes, ellos tendrán que dar cuenta a Dios en el día del juicio.
Felizmente tenemos el mensaje del reino de Cristo, el gobierno justo que se implantará en la tierra y que erradicará definitivamente la pobreza en la tierra. Dice Apocalipsis 7:13-17:
“Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos”.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...