*Reflexiones del corazon*

jueves, 9 de junio de 2011

*Es necesaria la educación !

*Educación algo necesario!
 La educación es algo extremadamente útil para todos estimado lector.
En este texto hablo de la educación incluyendo en ella conocimientos generales, ya que lo correcto es que este unida la educación junto con la adquisición de conocimientos útiles. Es posible una persona sepa mucho de un tema especifico eso es conocer de un tema puntual, la educación va mas lejos, es el desarrollo mental general de un individuo y su comportamiento, no obstante repito es intima la relación entre la educación y la adquisición de conocimientos educacionales, valga la redundancia.
Estudiante aprende: 
La educación es algo extremada-mente útil para todos estimado lector:
 
La educación es aquello que utiliza el ser humano para encaminar sus pasos  por la vida. Una persona podrá triunfar o no, lograr sus metas o no, irle bien en los negocios de la vida o no, en gran medida según la educación que ha adquirido incluso afrontará un problema de distinta forma según su grado de educación y experiencia. La educación puede hacer de ti una persona especial, triunfante, conocedora. Es algo fundamental y necesario.
Cuanto mas se ignora mas se está ciego, y mas fácil es ser victima del engaño, o del fracaso. Así también se puede ser victima por falta de conocimientos, de problemas de salud, legales, laborales, y en definitiva muy diversos.  
Creo firmemente en que si todos poseyéramos mas educación junto con valores éticos y morales el mundo seria mejor, mas amigable para todos y muchos conflictos no existirían.
Luego, la educación que hallamos recibido nos acompañará en todo momento. Por ejemplo un matemático será matemático las 24 horas de cada día, un poeta lo será asimismo siempre, un abogado, doctor, ingeniero, profesor, aficionado por las letras, historiador, estudioso, etc.  poseerá sus conocimientos y educación durante toda su vida y esta influirá positivamente en su persona y en los que lo rodean.
La educación es algo necesario para el desempeño de la persona y sus actitudes frente a los demás.
Afortunadamente la educación se encuentra en la mayoría de los países al alcance de la mano, por ejemplo mediante instituciones como colegios y universidades, publicaciones como ser libros o en Internet, medios de comunicación como ser programas educativos radiales o televisivos. No obstante, lo que no esta siempre es la motivación a ser educado, el deseo de aprender y los medios necesarios para los que se encuentran en extrema pobreza.

¿Porque interesarme por la educación? Repasemos que se mencionó:
1) La educación es aquello que utiliza el ser humano para encaminar sus pasos  por la vida;
 2) Cuanto mas se ignora mas se está ciego, y mas fácil es ser victima del engaño;
3) Se puede ser victima por falta de conocimientos, de problemas;
4) La educación que hallamos recibido nos acompañará en todo momento, siendo algo necesario para el desempeño de la persona y sus actitudes frente a los demás.

Espero este breve texto te motive a estudiar y educarte en distintas áreas ya que el principal responsable de tu educación, si puedes tomar decisiones, eres tu. La educación es algo necesario y estoy seguro te será útil,  además de que será parte de tí, es algo divertido y beneficioso el aprender.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar

La manera de estudiar y su tecnica! Estudiante

--> La manera de estudiar y su tecnica! Estudiante
El estudio es algo necesario, y rara vez se enseña a un estudiante la forma de estudiar; esto es una gran carencia en algunos sistemas de enseñanza. Hay amplios estudios y métodos de aprendizaje, algunos irónicamente que requieren a su vez un amplio estudio, cuestión que desalienta al alumno. A continuación voy a hacer mención de algunos puntos que le serán de utilidad para estudiar mejor y lograr aprender mas en menor tiempo sin ser nada complicados.
*Aprende estudiante!
 
1. El estudio es algo divertido, no debe ser una molestia el invertir tiempo en el desarrollo intelectual del individuo. Si el estudiante se encuentra "fastidioso", es muy probable necesite un descanso, despejar la mente y el cuerpo cambiando la postura, en un breve descanso, ayudarán a el estudiante a concentrarse mejor en lo que está aprendiendo. Lo recomendable es no estudiar cansado, el estudio requiere actividad mental. Por ello, no es lo recomendable estudiar de noche por regla general.
2. Concentración. Para estudiar obviamente hay que concentrarse en lo que se está intentando aprender. En el caso de la lectura hay que "sumergirse" en ella. El ambiente de estudio es recomendable sea el adecuado, la mente recibe estímulos y los procesa, no debe haber un entorno cambiante que distraiga: radio, televisión, personas que rodean y hablan, etc. desconcentran e invitan a centrar la atención en otra actividad. Algunos estudian con la radio encendida para evitar el aburrimiento, lo que necesitan es un descanso cunado llega el aburrimiento y no un estimulo que desconcentre en medio del estudio. Hacer dos cosas al mismo tiempo no es lo recomendable, no podrá dedicarse 100% a una. Algunas personas intentando hallar este punto sacrifican el punto 1, lo recomendable es cumplir ambos, escasas horas de sueño cumplen mal la función del sueño, que debe ser el recomendable; desgastan al individuo, incluso pueden llegar a provocar un "agotamiento mental". Ante la menor duda consulte con un profesional de la salud.
3. Cuando el estudiante comienza a distraerse en su mente, pensando en cualquier cosa menos en el estudio en relación a lo que lee. Tres puntos a tener en cuenta: A) En la lectura en "voz baja" la mente trabaja mucho mas rápida que la velocidad del habla, y si se  lee de forma automática sin pensar en lo que se lee la mente llenará "huecos" con otros pensamientos, por este motivo algunos estudios recomiendan una lectura rápida, muy rápida; Yo no recomiendo una técnica de lectura veloz sino un continuo razonar de lo que se lee, para no crear esos "huecos mentales". Esto salvo excepciones. B) Es recomendable leer rápido cuando: El texto a leer no requiere absolutamente nada de razonamiento, es muy censillo y no posee datos tales como nombres de personas, fechas o lugares; Se razonará lo leído al final de cada capitulo o si es extenso cuando considere necesario el estudiante repasar lo leído hasta el momento. ¿Como se repasa? Una forma es: Se dirige al principio del texto y mentalmente intenta recordar lo que sigue "la esencia del texto" de no recordarlo se ayuda leyendo una pequeña frase y continua. C) Es muy probablemente el momento de cumplir el punto 1 y el 2.
4. Razonamiento. ESTUDIAR DE MEMORIA NO ES LO RECOMENDABLE, lo estudiado de memoria se va olvidando y el estudiante de a poco va quedando "vacío" de estudios y formándose "lagunas" en su estudio. Al contrario, con el razonamiento esto no ocurre. Hay que razonar: en matemáticas, gobierna la lógica; en física todo es comprobable (salvo en algunas ramas de la misma); en informática, predomina "el sentido común" ("para imprimir se dirige al boton con el dibujo de una impresora y pulsa luego en el botón Aceptar"); en historia, la mayoría de los sucesos son resultantes o cronológicos y relacionados;  esto por solo mencionar unos ejemplos. ¿Como se razona? Comprendiendo lo que se dice, pudiendo explicar lo aprendido de distintas formas, utilizando de ser posible comparaciones o demostraciones (intentando resumir la respuesta en una frase).
5. Azúcares. El cerebro necesita alimento, una buena oxigenación, vitaminas y algo que consume mucho: Azúcar. Ante cualquier duda consulte con su medico. Si usted puede consumir azucares la recomendación es principalmente que utilice miel, es sana, vigorizante y de rápida asimilación. Esto evitará si su metabolismo funciona correctamente que no carezca de un componente necesario para el correcto funcionamiento de su cerebro, ante la duda consulte con un profesional de la salud.
6. Comparación. La comparación es un método de estudio, acordarse de algo a partir de otra cosa ya sabida, aunque en mi opinión es preferible el punto 4. La comparación es todo un método de estudio que tiene distintos matices, por ejemplo se puede llegar a memorizar un número o sucesión de los mismos con ayuda a la memoria o ayudándose con una representación grafica al memorizar palabras.
Estas son simplemente seis recomendaciones básicas de estudio, que le serán de gran utilidad de implementarlas; no es un estudio de como estudiar aunque puede llevarle a estudiar mucho mejor y llegar a ser toda una técnica de estudio. Luego, aclaro que no estoy en contra o desacredito distintos métodos de estudios; si la persona estudia bien y recuerda lo aprendido, indudablemente son excelentes. La lectura veloz puede resultarle a algunas personas excelente. No obstante sinceramente yo prefiero desfrutar mas de la lectura, razonar he incluso muchas veces "leer entre líneas", inclusive tomar nota de puntos importantes.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar


miércoles, 8 de junio de 2011

*Ideas falsas que destruyen el matrimonio*


http://antesdelfin.com/

 *Ideas falsas que destruyen el matrimonio*

     Idea Falsa 1: El "amor" lo resuelve todo
Para empezar, pensaba que el matrimonio sería muy fácil. Pensé que nos adaptaríamos más o menos automáticamente. Pensé que porque nos amábamos, pasaríamos por cualquier tormenta sin contratiempo alguno. O al menos, pensé que cualquier forcejeo simplemente terminaría con una escena romántica, como ocurren en las telenovelas en cuyo reparto él y yo éramos los protagonistas.
Pero me he dado cuenta de que muy poco parece pasar automáticamente en una relación matrimonial. El matrimonio es trabajo - el trabajo a veces es duro, cansón e incómodo. De hecho, imagino que el grado de dificultad en combinar dos vidas se encuentra entre desviar un huracán y encontrar estacionamiento en el centro de la Ciudad México.
Soy de la opinión que sólo Dios en sí mismo puede hacer de un matrimonio algo realmente bueno. Y cuando Él lo hace a Su manera, el matrimonio es uno de Sus mejores milagros. Partir el Mar Rojo fue bueno, pero para lo que a nosotros concierne, ¡un matrimonio fuerte y fundado en la ley de Dios es mejor! Que Dios puede crear algo bueno de los ingredientes combinados de dos vidas destrozadas, es verdaderamente "más abundante de lo que pedimos o entendemos" (Efesios 3:20)
Idea falsa 2: Teoría del Esposo Clarividente.
Cuándo estaba recién casada, pensé que si mi esposo Víctor realmente me amaba, él debería ser al menos clarividente (¡o al menos casi vidente!). Yo esperaba que él supiera automáticamente lo que yo pensaba y sentía, y que supiera qué hacer sin que yo tuviera que decirle nada. Si el no reaccionaba conforme a como mis necesidades lo requirieran, y conforme a como yo lo esperaba, yo llegaría a la conclusión que… ¡él no me amaba!
Fue extremadamente difícil para mí darme cuenta que Víctor realmente quería estar allí para mí. Él quería conocer mis necesidades y hacia lo mejor que podía, pero… ¡él no adivinaba el pensamiento! ¡Él no podía saber lo que yo necesitaba a no ser que yo se lo dijera!
Y así, a través de los años, hemos ido mejorando en compartir nuestros pensamientos y sentimientos, clarificando nuestras esperanzas, necesidades, y expectativas de cada uno y nuestra relación. Como consecuencia, hemos mejorado en cumplir las necesidades de cada uno y poner de nuestra parte para realizar las esperanzas y expectativas de ambos.
Idea falsa 3: Teoría de la llave de la felicidad.
Antes de que yo estuviera casada, pensaba que ser feliz significaba obtener aquello que uno quiere. He aprendido, después de treinta y siete años de matrimonio que ser feliz significa amar eso que obtienes.
Idea falsa *4: Teoría del guisado de ternero
En los primero años de nuestro matrimonio, cuando estábamos en la escuela y ambos trabajábamos y no nos veíamos lo suficiente, yo tenía la falsa idea de que un matrimonio podía sobrevivir en medio de aquella clase de negligencia "no perjudicial".
Sin embargo, he aprendido desde entonces la siguiente verdad: "hacer un matrimonio es muy parecido a hacer un guisado. Un matrimonio sólo será tan bueno como los ingredientes que pongas en él. Si no te separas tiempo para conversar con tu compañero, para salir a caminar, a cenar juntos en ocasiones especiales y salir por las tardes; si no tomas tiempo para compartir impresiones, para reír y para disfrutar de ocasiones románticas, tu matrimonio no será más que un guisado sin sabor y mal hecho.
Idea falsa 5: Teoría de los Momentos importantes.
De algún modo asumí que los días más importantes en un matrimonio serían los aniversarios, las bodas, las Navidades, y las reuniones de familia. Pero ahora he cambiado de parecer, y a cambio ahora sé que el día más importante en cualquier matrimonio es el día de hoy.
Mi querido amigo Jorge me dijo algo cuando él era muy anciano - algo que nunca he olvidado.
"Susana, " él me dijo, " No esperes para ser feliz. No lo aplaces. Marta y yo siempre quisimos hacer un viaje de fantasía a California cuando Fredy estaba cursando la preparatoria. Nunca lo hicimos y ahora es muy tarde."
Idea falsa *6: La teoría de "Si metiste la pata, tienes que aguantar"
Tengo que confesar que yo tenía una idea totalmente falsa sobre Dios y el matrimonio. Pensé que si habíamos metido la pata en un matrimonio que resultaba ser un fracaso, Dios querría engancharnos de las quijadas y que simplemente colgáramos ahí hasta que llegase el fin. ¡Qué equivocada estaba!
Eso no es lo que Dios quiere en lo absoluto. En efecto, Dios quiere que nosotros continuemos juntos, por supuesto. Pero no es suficiente adaptarse a que no existe esperanza de que el matrimonio que no salió bien no pueda arreglarse. Él quiere que nosotros nos apoyemos, oremos, trabajemos y que continuemos trabajando duro para arreglar nuestro matrimonio. Dios quiere que nosotros le demos todo el tiempo y el espacio en nuestro matrimonio para que Él pueda convertir nuestro desastroso matrimonio en algo no solamente tolerable, sino hermoso, deseable y fuerte - algo que atestiguará Su misericordia y Su presencia en este mundo.
Pienso que Dios está diciendo algo a los matrimonios y si solamente lo escucháramos. Dios nos está diciendo: "No se conformen con matrimonios mediocres. No bajen sus expectativas. ¡Auméntenlas! ¡Confíen en Mí! ¡Yo continúo siendo el Dios de los milagros!"


"Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mancilla." Hebreos 13:4

*La Pornografía en el matrimonio cristiano*




    *La  pornografía en el matrimonio cristiano*

La pornografía puede empezar con algo tan simple como una foto en la computadora o en una revista de hombres o en una Web. Y antes de que pase mucho tiempo, la necesidad de estimulación le lleva paso a paso de un material gráfico a un material más explícito y revelador y en un abrir y cerrar de ojos, lo hacemos de manera más y más frecuente.
La pornografía nos anima a tratarnos los unos a los otros como objetos o máquinas del placer. La pornografía siembra las semillas del aislamiento y nos lleva a relaciones no saludables y a la pérdida del respeto a nosotros mismos. Al paso que el usuario se involucra más y más en el mundo de la fantasía, la pornografía llega a ser una obsesión. 

*Sin embargo, hay buenas noticias! "Podemos liberarnos de la esclavitud de la pornografía"

¿Cultura? (En el sentido moderno popular de la palabra.)


¿Cultura? 
(En el sentido moderno popular de la palabra.)
La cultura es todo aquello que el individuo lleva en si mismo en relación a lo aprendido de la sociedad en que vive. Está relacionado y de cierta forma es: el medio de vida, costumbres, historias e incluso actividades relacionadas con lo artístico o practico, la forma de juzgar, conocimientos prácticos zonales, y hasta incluso forma de comportarse en el grupo. Es una especie de conocimiento popular adquirido. Difiere de la educación, por ejemplo que esta ultima suele ser mas formal y exacta en general, y se extiende mas allá del ámbito social inmediato y puede abarcar ámbitos técnicos además de la forma de comportarse entre individuos y conocimientos prácticos. Por ejemplo, un individuo puede pertenecer a una cultura determinada, en la cual afirme algo (por ejemplo que la mujer no pueda trabajar, cuando en realidad obviamente puede y tiene el derecho) y luego al recibir educación, deja de lado esa afirmación cultural por darse cuenta que era incorrecta gracias a la educación adquirida.                  





*Cultura*
La cultura es algo muy  importante, muy valiosa y buena. No obstante opino, no puede ocupar el lugar de la educación. Asimismo una educación sin cultura la considero incorrecta. No obstante el termino "cultura" habría que aclararlo para evitar confusiones. De la siguiente definición, como explicaré no estoy totalmente de acuerdo:
"Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento." Wikiperia 28/06/08 página: "Cultura" (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura&oldid=18405713).
Y no concuerdo totalmente con esta definición. Una "cultura" podría ser específicamente la de un pueblo indígena, o utilizar el termino "cultural" para referirnos a una diferencia notoria entre como se dijo "el medio de vida, costumbres, historias e incluso actividades relacionadas con lo artístico o practico, la forma de juzgar, conocimientos prácticos zonales, y hasta incluso forma de comportarse en el grupo" en relación por mencionar un ejemplo el pueblo chino del pueblo musulmán, donde obviamente hay notorias diferencias culturales. No obstante, cuando en la cita se menciona: "En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con erudición. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento" (Wikiperia 28/06/08 página "Cultura"). No es del todo incorrecto, lo que ocurre tal vez es que poseemos una palabra con amplios significados.
Opino: Una persona puede ser "culta" para una estratificación social determinada, pero asimismo aunque sea con una gran cultura especifica y hasta incluso llegársele a considerar como un sabio en dicha cultura, no poseer: "grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento" (Wikiperia 28/06/08 página "Cultura"), desde el punto de vista de otras culturas.
Es decir el termino "cultura" opino, posee una forma tan amplia de interpretación que deberíamos aclarar a que nos referimos muchas veces al mencionar esta palabra. No es lo mismo "cultura general" que "cultura en relación a su pueblo" que "erudito del conocimiento humano" o que "la cultura de la humanidad".
No obstante la cultura es algo muy importante en la humanidad. Seria muy interesante por ejemplo que en los colegios (para comprendernos mejor) se enseñe cultura general en el sentido de las diferencias culturales entre los pueblos. Hay millones de personas en el mundo que no saben lo que es una computadora, pero saben vivir en su medio, y muchos de los que poseemos conocimientos generales sin conocer de dicha cultura, es muy probable seriamos considerados "ignorantes" en dichas culturas por mas que fuéramos educados, y con conocimientos puntuales pero carentes de conocimientos de dicha cultura.
¿La finalidad de este escrito? Presentar la palabra: cultura, una de las palabras mas ricas y amplias de la humanidad, sin dejar de mencionar que la cultura debería, en lo posible, ir de la mano de la educación. 
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar




 







!


*Entrevistas laborales, como comportarse*


Aprende  *Entrevistas laborales, como comportarse*
A veces resulta medio complicado, saber certeramente como comportarse ante una entrevista laboral. El primer paso entonces es intentar saber que está buscando la empresa, para exaltar las aptitudes afines que se posee y no las que menos le importe al que desea contratar a alguien. Preste especial atención a las palabras en mayúscula del siguiente ejemplo.
Una empresa necesita simplemente unas personas que atiendan el teléfono y deriven las llamadas a quien corresponda. Se podría decir que cualquier persona con PACIENCIA y que esta PREPARADA para estar sentada 8 HORAS ATENDIENDO UN TELEFONO prestando ATENCION a los llamados y sea UNA PERSONA CON DESEOS DE TRABAJAR y RESPONSABLE, que se le COMPRENDA cuando hable y COMPRENDA cuando se le hablas erá ideal. Además no estaría de mas por las dudas que sepa ingresar datos en una computadora, idioma ingles, y tenga una experiencia previa en recepción de unos 5 años.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar
  Aprende!
 
Supongamos que por razones personales un MEDICO quiere ese trabajo, puede obviamente conseguir algo mejor o dedicarce a su excelente trabajo profesional, pero en este ejemplo el medico desea este trabajo. El encargado de las entrevistas va a decir obviamente "¿Porque no se dedica a algo mas acorde a sus estudios y experiencia?" Aunque la realidad es que ese trabajo puede ser del medico si lo desea. Pero seria un error resaltar los estudios de medicina para un puesto de atender el teléfono si la empresa que desea contratar gente no le interesa los estudios de medicina, o muy poco, o casi nada. Ahora no seria equivocado resaltar la habilidad para estar con la gente ESCUCHANDO y INTERPRETANDO lo que dice, el deseo de CUMPLIR PERFECTAMENTE en este trabajo porque LE INTERESA y DESEA CONSERVAR y CUMPLIR con la tarea que se le asigne, habiendo sido medico sabe ser CONCRETO, EFICIENTE y RÁPIDO, ENTENDER a los que le hablan y ser COMPRENDIDO claramente.
Tendrá mas posibilidades el medico que resaltó las capacidades que la empresa necesita que la de un telefonista que buscando un trabajo afín no resaltó esas capacidades y mas si el medico fue empático y vendedor mostrando un claro interés sin lugar a dudas por trabajar en esta empresa, conforme con el sueldo que ofrecen, mostrando MAYOR interés, MAS deseos de trabajar, MAS empatia MAS...
Hay muchas opciones que se toman en cuenta al contratar una persona para que desempeñe una actividad laboral, reproduzco 10 como ejemplo, que tendrán distintos matices según el caso de requerimiento laboral:
1. Que posea el conocimiento que se necesita que posea (aunque esto no siempre es necesario y por ello se capacita a los empleados)
2. Que la persona quiera trabajar en el trabajo que se le ofrece (imprescindible)
3. Que esté conforme con el trabajo y dure en el mismo (para no tener que buscar otro, lo cual provoca perdidas innecesarias)
4. Que tenga capacidades de aprendizaje (generalmente se busca e influye mucho en relación a lo que se contestó en 1)
5. Sea responsable ( "¡hay horarios esto es una empresa!" "¡Que está haciendo trabajé, que para eso le pago un sueldo!")
6. Que el interesado sea emocionalmente estable (para ahorrase problemas innecesarios)
7. Cuantos menos problemas tenga mejor: viva cerca, si esta casado o de noviazgo (y luego se casa en plena temporada laboral cuando mas se lo necesita, o en el caso de una mujer queda embarazada) si es constante, etc.
8. Que le caiga bien al entrevistador con la seriedad necesaria según el caso (este es un factor muy importante que puede o no transformar la selección laboral)
9. Que el interesado en desempeñar el trabajo que se le solicite sea receptivo y pueda cumplir con la tarea asignada (muy importante)
10. Requerimientos extras para "filtrar" un poco pero que en si pueden o no, ser importantes: ingles (si no se necesita) experiencia en atender el teléfono (no es muy difícil si la persona es la indicada lo puede aprender), o cualquier otra cosa o excusas que se pida para filtrar un poco como ser "que esté cursando la universidad" (que en teoría al menos sabe aprender y cumplir).
Note que este ejemplo es para un puesto que es muy censillo y no un puesto profesional, en donde ahí es muy importante el punto 1 y la experiencia laboral. Esto es solo algunos puntos y algunas aclaraciones como para que el inexperto pueda tener una idea de algo.
¿Que quiero decir con esto? que si le piden que dibuje una casa y la dibuja sin puertas ni ventanas y en la entrevista laboral se la pasa cruzado de brazos, dudo lo tomen si poseen otra opción. O si la empresa desea pagarle 1000 y usted desea ser gerente porque esta capacitado y no se conforma con 1000 o con tono angustioso le dice que "en ultima instancia" le interesa este trabajo, dudo que lo contraten para un puesto en que se muestre así.
Hay muchos factores que se tienen en cuenta, por ejemplo si le preguntan porque se fue de una empresa y usted se fue por un litigio legal con la empresa, dudo lo contraten (puede que se repita su historia). A ninguna empresa le agradan los juicios laborales. Las preguntas intentan resolver dudas mientras se observa la actitud y forma de comportarse del entrevistado (para responder preguntas que no se le hacen).
¿Que actividades laborales desempeñó en este periodo en que no posee una referencia? ¿Motivo por el cual no trabajó mas? ¿Remuneración pretendida? ¿Disponibilidad horaria? ¿Estudios?....
Preste atención, observe, actué con calma, póngase en el lugar del otro, sea agradable, exalte lo que a la empresa mas le importa, procure no mostrar sus neurosis (que todos tenemos alguna), prepare respuestas, debe saber lo que quiere, lo que busca, lo que pretende. Y si los entrevistadores se van y lo dejan solo... bueno, actué con inteligencia y devuelva el bolígrafo por accidente caído o no critique al peinado del entrevistador.

*Futuro laboral y pensamiento presente*

-->
Pensamiento presente y futuro laboral.
Aclaración: A continuación, en este texto, reflexionaré un poco sobre la actividad laboral. Dejo en claro no poseo un titulo universitario, y me baso principalmente en observaciones y deducciones propias, que tal vez otros autores concuerden o no. Expreso tan solo mi punto de vista, e intento sea una lectura corta que invite a la reflexión, no una guía.
La idea que voy a comentar y ampliar es la siguiente:
En el trabajo, hay que tender a uno que brinde seguridad económica, y sea en el cual se desea invertir el tiempo.
*Aprende!

 

Comencemos por un joven de dieciocho años que no posee experiencia laboral y busca cualquier trabajo mas o menos bueno, dentro de unas pretensiones personales mínimas.
Creo que el joven de capacidades normales, que busca un empleo, al fin lo consigue. Luego, éste ya es en el caso de durar, una referencia positiva de la cual el trabajador se puede valer para buscar un empleo mejor.
Mas allá de lo difícil que podría serle al joven afrontar su primer trabajo, con una capacidad mínima de aprendizaje, y siendo humilde, se puede aprender. Pero, desde mi punto de vista luego del año o los dos años de la vida de trabajador... habría que empezarse a orientar en la verdadera vocación laboral, si como suele ocurrir aun no se la ha encontrado.
Aquí viene el periodo (hablando desde mi punto de vista, del joven de 18 a 20 años), que quiero resaltar en este pensamiento: Esforzarse unos años para tener mas posibilidades de un buen futuro. Me refiero a trabajar y estudiar una carrera universitaria; o comenzar algún microemprendimiento al tiempo que se posee otro trabajo; o bien insertarse en un ámbito laboral que le de un futuro y le guste al joven sin arriesgar un puesto ya obtenido. Después de todo tal vez solo sean de tres a seis años que repercutirían en toda la vida de la persona. Imagínate cuando seas (si eres joven) un adulto casado, y luego, cuando seas un anciano... hay que ser inteligente, pensar en el presente y en el futuro, estudiar o desarrollarse.
Un futuro laboral, En muchas actividades a los treinta o cuarenta años, posiblemente, ya sea considerado un trabajador, de una edad no acorde por el empleador. Aunque personalmente piense que esto no debería ser así, ocurre... ¿Y que hará luego de los treinta, o los cuarenta, tal vez cuando mas necesite de una actividad laboral al tener que mantener una familia?
Que guste, Opino es algo muy importante realizar, por la magnitud del tiempo de vida invertido en lo laboral, una actividad de trabajo grata al trabajador, para que éste viva conforme e incluso rinda mas. ¿Trabajar en una oficina o en un taller? ¿Realizando tramites de un lado a otro, o horas frente a una PC? ¿Por cuenta propia o siendo empleado? ¿En una profesión especifica estudiada o lo que consiga que sea bueno? ¿Ofreciendo un producto, servicio, arte, o que? Etc.
Si un joven comenzó a trabajar a los dieciocho años y a los veinte a orientarse, es muy probable que a los treinta ya tenga de cierta forma planificado su futuro y viviéndolo. Ahora si un joven comenzó igualmente a trabajar a los dieciocho años y nunca se orientó preocupándose por su futuro, por no pensar en éste, y lo despiden... sospecho, le será difícil encontrar un trabajo que le guste y le brinde un futuro laboral. Además, en general es mas difícil emprender un cambio a los treinta, que a los veinte.
Hay que vivir el presente, teniendo en cuenta el futuro: ¿Qué haré? ¿Y si ocurre...?
¿Como orientarse en lo laboral? De esto ya se ha comentado (Actividad laboral). Teniendo en cuenta los gustos propios, las capacidades, mas las ganancias económicas necesarias, con planificación, y como se mencionó pensando en el presente y el futuro.
Entonces esto podría ocasionar que una persona de apoco vaya progresando.
¡Estimado lector, sugiero pienses en lo laboral, planifiques y sumes oportunidades! Considero que intentar progresar sabiamente, es algo bueno, y que en algún momento daría mas contentamiento al trabajador. Después de todo, de cierta forma... la mayoría somos trabajadores... ¿Y porque no pensar y trabajar también por el propio futuro? Al menos intentarlo.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...