*Reflexiones del corazon*

jueves, 16 de junio de 2011

¿Tienes miedo?

*Miedo!
¿Tienes miedo?
El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror.
 El temor se levanta como una gran muralla difícil de demoler; impide la entrada o la salida para alcanzar los más sublimes propósitos. El temor está fundamentado en la percepción que tenemos de nosotros mismos atrayendo la inseguridad y la desconfianza, pues, una débil autoestima o autovaloración, no permite ser lo suficientemente fuertes para mantenerse firme. He visto como muchos sueños se quedan truncados por el temor a empezar, por creer no ser capaz, o por no creerse merecedores de continuar. He visto hombres y mujeres terminar relaciones por temor a amar, a comprometerse o porque creen no ser lo suficientemente importante para el otro. He conocido hombres y mujeres que piensan que Dios no podrá amarlos porque se juzgan lo suficientemente malos como para merecer su amor, y aunque esto es cierto, al ser todos pecadores, Dios deja ver su amor al ofrecer perdón por medio de Jesús. Dice la Biblia que el perfecto amor echa fuera el temor. Renuncia a esta fortaleza y acógete al amor de Dios, El te ayudará a alcanzar sus propósitos.

_________________
Jamás debemos subestimar el poder de nuestras acciones.
Un pequeño gesto puede transformar para bien o para mal la vida de otro.

miércoles, 15 de junio de 2011

Reflexion * La mentira*


La Mentira


por Enrique Monterroza




Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo”

Efesios 4: 25 

Bueno que difícil es hablar de un tema como: “LA MENTIRA”, ¿Por qué te preguntaras?, pues por la simple y sencilla razón de que: ¿Quién de nosotros nunca a dicho una mentira?.
Pero es triste ver que hay personas que han sido gobernados por la mentira, es decir que cada día de su vida practican la mentira como que si fuera algo normal en su jornada diaria.
Lo mas difícil de creer de todo esto es que cada vez que mentimos defraudamos a Dios, pues Él en su Palabra nos manda a no mentir, no hay excusas para practicar la mentira, no hay pero que valga, ni mucho menos mentira piadosa, no hay mentira pequeña o mentira grande, TODO aquello que lleva el fin de engañar es denominado como MENTIRA.
Ahora bien ¿Qué debemos hacer nosotros como cristianos?, ¿Estas tratando de no mentir?, o definitivamente ¿Te dejas llevar por la concupiscencia de mentir?. Es por esa razón que es necesario que aprendamos las consecuencias de mentir y el porque no debemos practicar la mentira.

¿QUÉ ES MENTIRA?

Según el Diccionario de la Lengua Española, Mentira es la Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa. Por otra parte también podemos definir a la mentira como: manifestación contraria a la verdad, cuya esencia es el engaño y cuya gravedad se mide según el egoísmo o la maldad que encierra.

¿SERÁ QUE NOSOTROS MENTIMOS?

Bueno creo que es difícil decir: “NO” pues desde ese momento estaríamos mintiendo. Pero el punto no es que alguna vez hallas mentido, el punto es: ¿La mentira es como un habito diario para ti?.
Tengo que dejar en claro que no estoy a favor de la mentira, por piadosa o santa que el enemigo la quiera camuflajear. Definitivamente “Mentira”, es mentira, desde cualquier perspectiva para Dios.
Es como el pecado, el pecado es pecado no importa cuan grande parezca o cuan pequeño se muestre, de todas formas es pecado y desagrada a Dios.
Muchos quieren excusar su habito de mentir como algo que esta contra su voluntad y que lo tiene que hacer porque es necesario en algunos casos. Pero si fuera así: ¿Por qué la Biblia nos manda a no mentir?

LA MENTIRA SE PUEDE VER DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA.

La mentira directa: esta es la típica mentira cara a cara, es decir cuando alguien nos pregunta algo y le contestamos mintiendo pero queriendo demostrar que decimos la verdad. El típico ejemplo de esta mentira es Ananias y Safira y lo podemos ver en Hechos 5: 4.
Una media verdad: esta se da cuando alguien nos pregunta algo y nosotros queremos en parte decir la verdad, pero en parte dejar en lo secreto algo. El típico ejemplo de esta mentira es Abraham cando le dijo a Abimelec que Sara era su hermana en lugar de decirle que era su Esposa y lo podemos ver en Génesis 20:2.
Una respuesta evasiva: Es cuando nos preguntan algo y evadimos la respuesta porque no queremos decir la verdad, el ejemplo típico es Caín cuando Dios le pregunto por su hermano Abel y el esquivo la pregunta, eso lo podemos ver en Génesis 4: 9.
Un silencio: Esta se lleva a cabo cuando sabemos la verdad sobre algo y guardamos silencio, el ejemplo lo podemos ver en Judas cuando en la ultima cena Jesús se refirió a el como el que lo iba a entregar esto se encuentra en San Juan 13: 31-30
Toda una vida engañosa: Hay muchas personas “cristianas” entre comillas que dicen vivir una vida en santidad, en comunión con Dios, pero públicamente dejan mucho que desear, personas que no han comprendido que el Evangelio es practico y no tan solo teórico. En pocas palabras si decimos que andamos en comunión con Jesús y andamos en tinieblas, mentimos, la Biblia lo declara en 1 Juan 1: 6.

¿DIOS SE AGRADARA DE NUESTRA MENTIRA?

La pregunta solo tiene una lógica respuesta: ¡¡¡NO!!!. Nunca la mentira agradara al Señor, jamás, ni en sueños. Entonces ¿Por qué seguimos practicando la mentira?, ¿Por qué muchos viven vidas “cristianas” separadas de la verdad que es Jesús?, ¿No te das cuenta que al que estas engañando es a ti mismo?.
Dios no quiere que exista mentira entre su pueblo Colosenses 3:9 dice: “No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”. Además la Biblia dice que Dios odia la mentira: “Los labios mentirosos son abominación a Jehová; Pero los que hacen verdad son su contentamiento” Proverbios 12:22.
Si tu hasta este momento has llevado una vida en la cual practicas la mentira, quiero decirte que tu acción esta dañando tu relación con Dios, tu puedes decir: “para nada Dios me esta respaldando” y posiblemente sea cierto que estés recibiendo el respaldo de Dios, pero no es por lo recto que eres o lo limpio, sino mas bien por misericordia de Dios, pero tienes que saber que Dios anhela verte desechar la mentira, cualquiera que fuera esta en tu vida. ¿Imagínate? Si Dios te ha respaldado hasta este día aun con tus defectos, ¿Imagínate como te respaldara cuando comiences a desechar el pecado en tu vida?.
Cuando Dios habla a tu vida, es con un propósito y este es el de mejorar su relación contigo, pues Dios quiere tener una intima relación de amistad contigo, pero es necesario de deseches la mentira de tu vida y comiences a caminar en la verdad, por muy difícil que te sea, deberías comenzar a practicar el dejar la mentira.

¿CUÁL DEBERÍAS SER MI ACTITUD HACIA LA MENTIRA?

En primer lugar ABORRECERLA la Biblia dice en Salmos 119: 163 “La mentira aborrezco y abomino; Tu ley amo”. Cuando aborrecemos la mentira comenzamos a ganar el favor de Dios para nuestra vida, es ahí en donde Dios se fijara en ti para usarte en gran manera.
En segundo lugar EVITARLA si tu sabes que hay algo que te llevara a mentir, ¡Evítalo! No tienes que buscar el fuego, pues te puedes quemar. Si hay algo el cual tú sabes que te hará caer en el pecado, entonces ¿Por qué buscarlo? Mejor evítalo, pues te sentirás mas satisfecho al evitar el pecado que al caer en el. Por otra parte debemos de evitarla porque la mentira conduce a otra mentira y así sucesivamente, pues el que miente una vez le es necesario mentir nuevamente para encubrir la primera mentira.
En tercer lugar si te es tan difícil el no mentir PIDELO EN ORACIÓN, en Salmos 119: 29 dice: “Aparata de mí el camino de la mentira, y en tu misericordia concédeme tu ley”. La Biblia nos manda a que clamemos a Dios en todo lo que necesitemos y si esto es salir de una atadura como lo es la mentira, ¿Qué estas esperando?.
Posiblemente alguna vez tu has sido victima de una mentira y ya sabes lo que es caer en las garras de la mentira. Pero que lindo saber que Dios no tendrá al Justo por Injusto lo cual quiere decir que no debes de preocuparte, pues Dios estará contigo.
Debes cuidarte de la mentira, pues en momento determinado puede ser el inicio de una larga cadena de males que pueden ocasionarte grandes problemas y porque no decirlo hasta la muerte.
Muchas veces el mentiroso se contenta por el aparente éxito de su mentira. Lo que no se da cuenta es que la Biblia dice que los mentirosos no heredaran el reino de los cielos (Apocalipsis 21:8). La mentira nunca te traerá beneficios eternos.

¿CÓMO SER LIBRE DE LA MENTIRA?

Primero tienes que confesar tu pecado, tienes que reconocer que la mentira es un pecado abominable a Dios por lo cual debes pedirle perdón. No justifiques tu mentira, ve delante de Dios y confiésale el error en el cual has caído.
Segundo Comprométete delante de Dios a ya no mentir, al realizar este acto debes tratar por todos los medios de evitar la mentira, huir de la mentira y si sin darte cuenta caes en ella, rápidamente pedir perdón y tratar de ya no caer mas.
Tercero si a pesar de todo esto sigue mintiendo, no piense que toda a terminado y que la mentira te ha ganado la batalla, pues ya no puedes mas. Al contrario quebrántate delante de Dios y pídele perdón y fuerzas para levantarte nuevamente y caminar en la verdad.

Recuerda nunca puedes decir que no puedes hacer algo, si nunca lo has intentado, se libre de la mentira hoy a través de rendirte a Jesús. 

Especialmente para el Programa Juvenil de Radio de: www.destellodesugloria.org

¿Que es el honor? Aprender!



Autor: Javier R. Cinacchi
*Honor*
¿Que es el honor?
Honor es una palabra que no debería quedar en el olvido. Pero ¿Que es? ¿Que no es? y ¿Para que podría serle útil a una persona tener honor? Son preguntas que intentaré responder en esta lectura corta, a modo de reflexión.
El honor es la resultante de toda una suma de virtudes, el comportarse de forma moral, y cumplir lo éticamente correcto con el prójimo como así también con uno mismo en todo tiempo. Esto da a la persona un reconocimiento por parte de los demás, es decir: es reconocida como una persona honrada.
Lo complicado es que tal vez tendría que definir también otras palabras: ética y moral, y luego tal vez definir lo que es el bien, el mal, el juicio y las virtudes. Entonces intentaré una nueva definición para no volver largo este texto:
¿Que es el honor?

Honor es la resultante de la forma correcta de comportarse en relación a cada puntual situación, tomándose la palabra "correcta" en el sentido de la adecuada (justa y digna) y no la conveniente; a lo largo del tiempo. Esto mas el desarrollo de las virtudes del sujeto; siendo virtudes por ejemplo: la justicia, el dominio propio, la sabiduría, el amor, etcétera. Al comportarse un individuo así, podría ser llamada una persona honrada, es decir que posee honor.
Todos las personas pueden vivir con honor, sean débiles físicamente o fuertes, tengan dinero o nó. No obstante, requiere de una fortaleza: valentía, mantener lo dicho (si es correcto), decir siempre la verdad, valorar a los demás,  tener dominio propio, comprensión, respeto, justicia, comportarse de la forma correcta (educación), buscar actuar con sabiduría. Por mencionar algunos puntos destacados sin extenderme en una larga lista que podrían resumirse en cultivar las virtudes, ética, moral y educación, sin olvidar la cultura.
Valentía, por ejemplo se necesita siempre; tener miedo no es excusa, se puede ser valiente aun con temor. Mantener lo dicho, siempre y cuando uno no se halla equivocado, cumplir con lo acordado; aclaro "si es correcto" o "si no se halla equivocado" por la sencilla razón obvia de que sin querer uno puede equivocarse, por ejemplo: "iremos a tal lugar" y resulta luego la persona se da cuenta, no puede ir allí porque no le está permitido o el "tal lugar" no se encuentra ya disponible, en este caso no sabia el sujeto que no le estaba permitido ir allí, no pierde su honor si remienda su error, vale la redundancia: con honor. Incluso asumir errores y corregirlos puede hacerse con o sin honor. Con honor: diciendo la verdad, intentando buscar alternativas, hablando, etc. Sin honor: mintiendo, poniendo excusas para no cumplir lo dicho, de cumplir hacerlo de mala gana, etcétera.
La comprensión es algo imprescindible en la humanidad. Decir siempre la verdad le da valor a la persona: el que miente una vez, no se sabrá cuando dice verdad o mentirá, su honor queda dañado hasta lo recupere. Decir la verdad da honor pero esto no significa ser desubicado, por ello indiqué la importancia de saber comportarse, hay que ser inteligente, honor es como el resplandor del cúmulo de virtudes, no puede el sujeto guiarse tan solo por reglas fijas.
No es: aquello contrario a las virtudes, por ejemplo no es orgullo, infidelidad, cobardía, ignorancia, desamor, violencia, engaño, robo, egoísmo, etcétera. Además obviamente no es acorde con vicios.
Sobre la ignorancia, no me refiero a una ignorancia de ciencias o letras, el honor no lo da un titulo universitario, lo da la historia de la persona en relación a la forma de vida llevada por la misma. Me refiero a una ignorancia cultural y educativa, no puede alguien de honor ignorar de cultura o comportamiento. Un académico puede tener o no honor, igualmente alguien faltante de recursos, o con ellos. No es algo adquirible por dinero, aunque si puede perderse por el mismo.
Sobre los vicios, es algo obvio, ya que podría decirse es contrario a las virtudes. Sustancias provocadoras de estados alterados, que invitan a alejarse de la realidad, no es lo que utiliza alguien con honor para afrontar situaciones problemáticas o conflictivas. Luego, vicios que afectan la salud, quitan mas que salud a las personas; por ejemplo la mayoría de ellos provocan ansiedad, restan voluntad, concentración y pueden reducir la credibilidad en la persona.
El honor es útil para muchas cosas, da valor a la persona y grupos de ellas. Actuar con honor al tiempo (y muchas veces inmediatamente)  brinda a un sujeto un nombre confiable, lo cual ayuda en la vida. Responda estas preguntas y se dará cuenta de lo importante del honor: ¿Se casarías con una persona con honor o carente el él? ¿Emplearía a un trabajador honrado o uno sin honra? ¿Le gustaría tener un líder con o sin honor? ¿A quien le creería mas? ¿Donde le gustaría ir de vacaciones: a donde hay personas de honor o donde está en ausencia totalmente? ¿Que mundo prefiere: con o sin honor?
Actuar honradamente además hace sentirse bien, incluso no es lo mismo fracasar en un emprendimiento actuando honradamente que en su carencia. Aunque alguien con honor fracase, igualmente puede mirar fijo a los ojos sin avergonzarse, incluso a sus vencedores si los hay (y no hablo de guerras o peleas). El honor no hay que irlo a buscar, se forja a cada minuto en la propia vida de la persona.

*La tranquilidad en todos los días


*Tranquilidad*
*La tranquilidad en todos los días*
Según la definición del diccionario de la real academia española el termino tranquilidad viene de la palabra tranquilo que define de esta forma: "Dicho de una persona: Que se toma las cosas con tiempo, sin nerviosismos ni agobios, y que no se preocupa por quedar bien o mal ante la opinión de los demás." (RAE 1.0) Definición un tanto curiosa cuando menciona el no preocuparse por quedar bien o mal con los demás. La pregunta en la cual me voy a embarcar casi sin preámbulos el la siguiente: ¿La tranquilidad es algo importante? Y ante la respuesta afirmativa de un rotundo si. ¿Como se es una persona tranquila?.
Es importante y bueno estar en un estado de tranquilidad, ya que lo contrario a este estado, el nerviosismo, puede ocasionar el no pensar correctamente, el tomar decisiones aceleradas y causar daños, estos en distintas áreas. El hecho de no poseer tranquilidad limita incluso opciones laborales,  y un logro laboral puede llegar a no concretarse por no haber intentado lo suficiente, sin apuros y trabajando tranquilo y concentrado. La tranquilidad con la que se asume un compromiso puede ser el factor determinante del éxito.
La tranquilidad en todos los días
 
Un maestro tiene que ser una persona tranquila, poseer paciencia, para poder enseñar. Un alumno aprende mejor a su ves si esta tranquilo y concentrado. Un técnico podrá realizar mejor una reparación ya que pensará mejor al estar tranquilo realizando su trabajo. Alguien que esta en atención al cliente debe ser una persona tranquila. Un escritor debe tener tranquilidad y paciencia para escribir, si no se daría por vencido ni bien no fluyen las ideas o comete los primeros errores. La lista es interminable, y en cada área llegaríamos a la conclusión de que estar en un estado de tranquilidad es lo mejor.
También, sin entrar en detalles correspondientes a la medicina y psicología, claramente se puede decir que el nerviosismo, causa problemas físicos y de carácter. Un profesional de la salud, muy probablemente le mencionará que el estrés malo es algo malo , dañino (también hay un estrés que es considerado preventivo y benigno), y que el llevar una vida tranquila es un factor de bienestar en la salud física y emocional.
Cada dia parece ser mas difícil ser una persona tranquila: hay que realizar muchas tareas en poco tiempo, no hay que llegar tarde a los lugares donde hay que ir, hay que cumplir con el trabajo, con la familia,  si se está estudiando con el estudio, hay que ir a pagar cuentas, realizar compras,  muy probablemente realizar tareas domesticas y una larga lista de actividades que impulsa de cierta forma a apurarse, sin mencionar factores ambientales del entorno o internos propios de uno. No obstante, ser tranquilo no significa ser lento, ni para apurarse hay que estar nervioso, obviamente que si se vive en apuros continuos y sin falta de tiempo, dudo mucho que se pueda estar tranquilo sin disponer de tiempos mínimos, para descansar o compartir con los demás.
Hay muchos factores que se podrían tener en cuenta en relación a la pregunta ¿como se es una persona tranquila? Comento los siguientes que a mi parecer, ayudan, influyendo positivamente en la persona:
1) Tomarse el tiempo necesario para uno mismo en actividad totalmente relajante influye positivamente: leer un libro, tomar sol, realizar una actividad recreativa, por ejemplo puede ser un muy buen ejercicio para la tranquilidad además de ser útil.
2) Pensar antes de hablar, el pensar cada respuesta y en el hecho de que nada se ganará con perder la calma, es un ejercicio de la tranquilidad, además de ser útil evitando conflictos.
3) "Minutos de respiro" El tomarse minutos de respiro de su tranquilidad en medio del trabajo le será seguramente productivo, una pequeña charla (constructiva o cálida) puede llegar a ser relajante y alentadora, un minuto de ejercicios de los recomendados por los médicos y en publicaciones de salud cuando se trabaja frente a una computadora, puede ser determinante en su futuro estado de salud. Pequeños "respiros de tranquilidad" podrían considerarse para así volcarse mas relajado a la tarea, y de cierta forma, vivir mejor.
4) El mirar y pensar en el arte. Nos rodea el arte en casi todas las cosas, no solo en un cuadro, en un dibujo, en una flor, en una frase, en una canción, en una mirada, en un pensamiento de alegría, etc. etc. El contemplar algo descubriendo su arte, resulta relajante al tiempo que estimula su creatividad.
5) Actitudes mentales. No afanarse, perderle el miedo a lo que vendrá sin saber si pasará o no. No estar peleando y enojado días o aun semanas con alguien, o por una situación, o por un gesto o mirada de otra persona, ya que no se ganará nada útil por un continuo estado de enojo. No adoptar actitudes tensas de competencia no provechosa. Son ejemplos de actitudes mentales que considero beneficiosas.
Si bien a algunas personas le ayuda, considero que la tranquilidad no es fruto de aislarse del mundo, mediante distintos medios de concentración o entorno. No comparto esta forma de pensar, ya sea en ejercicios mentales de relajación o mediante algún método de aislamiento, si bien pueden llegar a serles útiles a algunas personas, en mi humilde opinión, la tranquilidad tiene que ser un estado consiente que se debe ir logrando y adquiriendo de no poseerlo, asimilando de a poco en la vida cotidiana. No considero, muy útil estar tranquilo cuando se esta solo escuchando una música relajante o frente a la mar en la playa, esto es bastante censillo, lo importante es estar bien en todo o casi todo momento. Considero mas útil y beneficioso estar y lograr una actitud tranquila que enfrente a los problemas y nos acompañe día a día, fomentar el razonamiento y estar concientes de que se dice y hace.
Veo la necesidad en la gente de la tranquilidad y considero es un tesoro, que el que no lo tiene, puede poseerlo. Espero que esta lectura, en usted, despierte el interés de ser una persona tranquila si no lo es, o de cuidar o afianzar cada día la tranquilidad. Repito: ser tranquilo no significa ser lento, es un factor desde mi punto de vista de salud, convivencia, bienestar, efectividad y comprensión. Le animo a que intente cada día vivir mejor siendo una persona mas tranquila.
Le invito a reflexionar:
¿Se considera y es una persona tranquila?
¿Que hace usted de bueno por su tranquilidad?.
¿Que podría hacer usted de bueno y útil por mejorar su tranquilidad diaria?
¿Como intentaría estar tranquilo en plena tarea laboral y en un ambiente no tranquilo?

Reflexión *La Honestidad como valor*


*El Valor de la Honestidad*
Cuatro jóvenes compitieron esforzadamente para conseguir el puesto de Gerente del Departamento de crédito del Banco donde trabajaban. Luego de considerar los méritos de cada aspirante, la Junta Directiva tomó la decisión.
Honestidad

Le notificarían al joven agraciado sobre su promoción, la cual incluía un sustancioso aumento salarial, durante una reunión que se había programado para después del almuerzo.Al mediodía, el joven que había sido elegido, se dirigió a la cafetería para almorzar. Uno de los directores se encontraba detrás de él, separado por varios clientes.El director lo vio seleccionar su comida que incluía una pequeña porción de mantequilla. Tan pronto como la puso sobre su plato, la cubrió con un poco de comida para ocultarla del cajero. De esa manera evitó pagar por la misma.Esa tarde, según se había acordado, se reunieron los directores con el fin de notificar al joven que habían elegido, pero antes de hacerlo entrar al salón, se informó de lo ocurrido en la cafetería a todo el directorio. Decepcionados todos, llegaron a la conclusión que si ese joven estaba dispuesto a mentirle a un cajero respecto a lo que había en su plato, también lo haría respecto a lo que había en las cuentas del Banco. Por lo tanto, unánimemente acordaron, que no le darían el puesto.Un engaño es una mentira y ésta no se mide en grados. La mentira es mentira; la verdad es verdad. ¡Y usted puede confiar en esa realidad!

Ø “Engaño hay en el corazón de los que piensan el mal; pero alegría en el de los que piensan el bien.” Proverbios 12:20

Ø “Bienaventurado el hombre a quien el Señor no culpa de iniquidad,

y en cuyo espíritu no hay engaño.” Salmo 32:2
Jamás debemos subestimar el poder de nuestras acciones.
Un pequeño gesto puede transformar para bien o para mal la vida de otro.

El valor de las palabras: su importancia


El valor de las palabras: su importancia
En algunas ocasiones pasa desapercibido el valor importante que posee el pensamiento que se expresa. Esto ya sea hablando, escribiendo, manifestándolo en un gesto, etc. es decir, sea la forma en que sea la expresión de un pensamiento o sentimiento.
Indudablemente, sin caer en extremos hay que pensar las respuestas, que se les da a otras personas. Un gesto equivoco puede ocasionar malestar en el otro sujeto, incluso que lo condicione durante toda su vida.
Este texto es una invitación a crecer en la comunicación y al comprender que lo que uno manifiesta es importante. Asimismo, hay que evaluar que desde el otro punto de vista, si las respuestas que recibimos son respuestas pensadas y analizadas o tan solo carentes de fundamento, expresiones o respuestas elaboradas en segundos, que pueden ser obviamente equivocadas y ni siquiera significar la verdadera opinión de el que la menciona.
Autor: Javier R. Cinacchi
Administrador de:
www.estudiargratis.com.ar
www.poesiasdelavida.com.ar 

  * EL VALOR 
DE LA PALABRA*
La comunicación es sumamente importante. Imagínese esto: Una persona que le estima viene con una carga emotiva comentándote algo y tu con un simple "no" puede provocar un derrumbe de una carga emotiva positiva volviéndola en una sensación de, por ejemplo, fracaso o desaliento, que obviamente puede llevar a que la primer persona no concrete algo positivo.
Sujeto "A" - "Que te parece la escuela 'un-nombre' ."
Sujeto "B" - "Pésima."
Esa respuesta "Pésima" dicha posiblemente casi con ningún sentido, puede llegar a provocar un impedimento para que esa persona, en este caso "A" estudie. Ahora supongamos que "B" respondió rápidamente sin prestar atención y fundándose en un comentario de un sujeto "C" que simplemente realizó una expresión negativa de dicha escuela por que poseía un problema puntual con un maestro, que dicho sea de paso ¿porque no? pudo haber respondido en un momento de estrés mal a su hijo (el de "C").
Aunque parezca increíble muchas veces condicionamos decisiones dependiendo del valor asignado a palabras carentes de sentido cierto y influimos en el otro quizás sin saberlo de forma tremenda.
Otro ejemplo: Es muy importante lo que le dicen los padres a los hijos, frases como: "sos un tonto"; "sos feo"; "nunca vas a poder"; "nosotros siempre seremos..."; "tu no puedes perder"; etc. son frases condicionantes que en mi opinión no deberían existir en el vocabulario de los padres a los hijos,  humanos en desarrollo y no maquinas programables. El inconveniente es que el padre generalmente las expresa sin pensar, y muy probablemente en un sentido carente del sentido que expresan estas frases, y en el hijo, estas palabras quedan "grabadas" posiblemente por siempre y "tal cual". Por ejemplo "tu no puedes perder" es una mentira, todos "perdemos" y todos "ganamos" aunque sea un simple trabajo o un partido a las cartas...
El valor de las palabras es muy significativo. Hay que comunicarse inteligentemente y desarrollar las decisiones importantes mediante respuestas fundamentadas correctamente.
Volvamos al censillo ejemplo del dialogo entre "A" y "B" si "A" que ahora posiblemente no estudiaría hubiera preguntado un simple "¿porque?" seguramente no le afectarían las palabras de "B" y "B" posiblemente se daría cuenta que ejerce un influencia negativa... ¿Es posible que una persona no estudie por una respuesta tan tonta? mejor dicho la pregunta seria ¿que tan importante es esa respuesta, dada por ese individuo a su reseptor? en resumen: La importancia de las palabras.
Los sentimientos son muy influyentes en el individuo que pueden condicionar de forma tremenda. Obviamente se necesita de una buena comunicación para no caer en errores de interpretación especialmente dejándonos llevar por los sentimientos. Imagínate que murmuras "el sujeto x es un delincuente" pero el sujeto x es todo lo contrario, de esta forma todos "quedan mal" en primer lugar el "sujeto x" y la relación de el receptor de este comentario, para con él; en segundo lugar el que dijo el comentario indebido ya que obviamente la realidad mostrará lo contrario.
Como conclusión: Hay que prestar atención a las respuestas que se da, hay que dedicarle el
tiempo correcto a la comunicación, y no dejarse influir negativamente por respuestas carentes
desentido.

*Piensa Antes de Hablar*

martes, 14 de junio de 2011

*La culpa es una carga difícil de llevar* Liberate!

*La culpa es una carga difícil de llevar*

Si experimentas culpa por las cosas pasadas, incluso por las que ya reconociste y confesaste delante de Dios, es muy importante pensar en lo que está sucediendo: Probablemente estás manteniendo vivo el recuerdo de los errores cometidos por qué estás enojado contigo mism@ y te estás culpando. Para vencer esto, debes concentrarte en el Salvador, no en tu error. Piensa en lo que Cristo ha hecho por ti y no en lo que tú has hecho. Si Jesús perdona tus pecados, entonces tú puedes perdonarte a ti mism@ y en cierta manera dejar el juicio sobre tus actos o los que cometieron contigo. Así como Dios perdona, El desea que tú lo hagas también contigo y con otros. Perdonarse a sí mism@ significa que te pondrás de acuerdo con Dios en su perdón y aceptarás su inmenso amor por ti. ¿Qué debes perdonarte? ¿A quién necesitas perdonar? Recuerda que perdonar es salud.

*Jamás debemos subestimar el poder de nuestras acciones.
*Un pequeño gesto puede transformar para bien o para mal la vida de otro.


Le sonrío a la vida Laughing porque encontré el verdadero amor que es DIOS!!

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...