*Reflexiones del corazon*

sábado, 18 de junio de 2011

Reflexion *Somos espíritu, Alma y cuerpo*

El hombre es alma. cuerpo, espíritu
*Cuerpo, Alma y Espíritu*
La idea común acerca de la constitución del ser humano es dualista, es decir, reconoce la existencia de cuerpo y alma. La filosofía, a través de sus largos siglos de desarrollo, ha refrendado esta opinión. Sin embargo, el Apóstol Pablo, en 1ª de Tesalonicenses, no divide al hombre en dos partes, sino en tres, espíritu, alma y cuerpo.
Reconocer esta diferencia tiene gran importancia para la vida espiritual de un creyente, específicamente en lo que respecta a su madurez y a su servicio. El confundir lo espiritual con lo anímico, que pertenece a la esfera del alma, puede provocar que las cosas espirituales, que son las que tienen valor en la obra de Dios, jamás sean tocadas. Según el autor de la epístola a los Hebreos, es preciso conocer y experimentar la división del alma y el espíritu para poder servir a Dios en el espíritu y ser así de utilidad para Dios.
En efecto, el ser humano tiene tres partes: el cuerpo, con que somos conscientes del mundo; el alma, con que somos conscientes de nosotros mismos; y el espíritu, con que somos conscientes de Dios.
Antes de la caída, el espíritu del hombre era la parte más noble de todo su ser, y tanto el alma como el cuerpo le estaban sujetos. Por el espíritu, Adán percibía a Dios, y tenía comunión con él. Pero con la caída, el espíritu murió, perdió el control y la comunión con Dios, y comenzó a vivir por el alma. El espíritu del hombre quedó bajo el poder y la opresión del alma, hasta quedar fusionado con ella.
Con el milagro de la regeneración, Dios comienza a recuperar su lugar en el hombre, pues viene a habitar en su espíritu, ahora revivido. El propósito de Dios es que el espíritu recupere el gobierno sobre el alma, y a través de ésta, sobre el cuerpo.
La vida del cristiano necesita ser gobernada por el espíritu. De aquí surge una lucha entre el alma y el espíritu, y como en toda lucha, vencerá el que es más fuerte. Si es más fuerte el espíritu, y tiene control sobre el alma y el cuerpo, será un cristiano espiritual; si, por el contrario, el alma (aliada con los apetitos del cuerpo) es quien tiene el control, será un cristiano carnal.
Si no se produce la división del alma y el espíritu, los creyentes siguen fuertemente influenciados por el alma, y por ello siempre siguen objetivos entremezclados: algunas veces andando de acuerdo con la vida del espíritu, y otras de acuerdo con la vida natural.
Pero si esta separación se produce, el creyente será capaz de detectar inmediatamente cualquier intento del alma por tomar el control, y podrá rechazarla. Así, el espíritu podrá desarrollar su poder intuitivo de modo más agudo. Sólo después de haber experimentado esta separación pueden los cristianos entrar en posesión de un sentido genuino de pureza.
Como Dios es espíritu, toda obra de Dios es espiritual; y quienes sirven en ella deben hacerlo en el espíritu.    
 Por Claudia Fernández Castro

jueves, 16 de junio de 2011

¿Cuál es la diferencia entre el fracaso y el éxito?



Piensa antes de actuar
¿Cuál es la diferencia entre el fracaso y el éxito?
Un ciclista se propuso alcanzar la cima de una montaña, sin embargo, faltándole poco, sintió que sus fuerzas no serían suficientes para lograrlo. Los pensamientos de derrota y de fracaso comenzaron a envolverlo y cuando pensó que la solución era abandonar la carrera, sintió una mano fuerte que tocó su espalda empujándole suavemente hacia la cumbre; era uno de sus compañeros de equipo que le había alcanzado. Tal vez hoy necesites un toque suave de aliento que transmita un ¨Adelante, no te rindas, puedes lograrlo¨. Tal vez estés pensando rendirte, en tu hogar, en tu relación, en tu negocio, en tus logros universitarios, en fin, en todo aquello que demanda esfuerzo, pero necesitas una mano que te de aliento, una inhalación suficiente para llenar los pulmones de tu corazón y dar un paso más. La biblia dice: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. Salmos 23:4 Si, El es esa mano amiga, y quiere hacer de ti ese toque necesario para que otros lo logren.

Reflexión *Siéntate y Evalúa*




En la vida hay muchos momentos en los cuales tendremos que tomar decisiones importantes y otros momentos en donde se tomaran decisiones que a lo mejor no sean tan importantes, pero eso no quiere decir que no se necesiten ser evaluadas.

La mayoría de nosotros tomamos decisiones apresuradas, decisiones impulsadas muchas veces por nuestras propias emociones, creyendo que lo que lo que vamos a decidir es lo “correcto” desde nuestro “sabio” punto de vista humano.

Y es que no vamos a negar que la mayoría de decisiones tomadas bajo impulsos de nuestras emociones terminan con un resultado nada agradable. Pero aun así, muchos de nosotros no aprendemos y seguimos tropezándonos con la misma piedra, pudiendo evitarlas.

Hoy quiero recordarte lo importante que es, además de útil, el hecho de sentarte y evaluar las decisiones importantes que vamos a tomar en nuestra vida, en cualquier ámbito, ya sea espiritual, laboral, familiar o ministerial.

Una buena decisión es aquella que se toma sin prisa, es aquella que se evalúa, se compara y sobre todo que se toma dirigido por lo que el Señor quiere para nosotros y no por lo que nuestros impulsos humanos nos llevan a tomar.

Pensar
¿Por qué es importante sentarte y evaluar las decisiones importantes en la vida?

1. Porque de muchas de ellas dependen nuestro bienestar en la vida.

2. Porque el sabio evalúa y si ve mal, se aparte de él.

3. Porque tengo que estar seguro que la Biblia respalda la decisión que quiero tomar.

4. Porque antes de tomar la decisión final debo haber sentido paz en mi corazón de que Dios me respaldara en lo que haré.

5. Porque a Dios le agrada que lo tome en cuenta en todo lo que haga en mi vida.

Autor: Enrique MonterrozaYo no sé qué clase de decisión estés a punto de tomar o quizá dentro de los próximos días o semanas tendrás enfrente una decisión importante que tomar, es allí en donde hoy Dios te quiere recordar lo importante que es SENTARTE Y EVALUAR la decisión que llevaras a cabo.

Ya no es tiempo de dejarnos llevar por lo que creemos que es lo correcto o por lo que parece que es un camino fácil, es mejor ir delante de la presencia del Señor, descansar en El, meditar en su Palabra y sobre todo esperar una respuesta de El sobre que decisión es la que debemos de tomar, por eso lo importante que es sentarse y evaluar, como un sinónimo de saber esperar y meditar en lo que la voluntad de Dios quiere para nosotros y no lo que nuestra voluntad humana nos quiere llevar a creer que es lo correcto.

Termino con un versículo que en los últimos días ha impactado en gran manera a mi corazón y a mi vida, es el siguiente capítulo según la Versión de la Biblia de Lenguaje Actual:
“No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al Señor y huye del mal”.

Proverbios 3:7
“Pon tu vida en sus manos; confía plenamente en él, y él actuará en tu favor”  
Salmos 37: 5 

Hoy Dios quiere que pongas tu vida en sus manos, que confíes plenamente en Él porque haciendo estas cosas Él actuará en tu favor.Recuerda: Antes de tomar una decisión importante SIENTATE Y EVALÚA       

Para creyentes en Jesús ¿Cómo sabemos si tenemos el Espíritu Santo? Pastor Carlos Varas W.

-->
¿Cómo sabemos si tenemos el Espíritu Santo?

¿Quién es el Espíritu Santo? 

Pregunta: "¿Quién o qué es el Espíritu Santo? He visto este nombre en varios Blog, y en unos cuantos sitios mas" 

Nuestra respuesta:

El Espíritu Santo es una persona real que vino a vivir dentro de los verdaderos seguidores de Jesucristo después de que Jesús resucitara de la muerte y subió a los cielos (Hechos 2). Jesús dijo a sus discípulos...
"Y yo pediré al Padre que os envíe otro Defensor, el Espíritu de la verdad, para que esté siempre con vosotros. Los que son del mundo no lo pueden recibir, porque no lo ven ni lo conocen; pero vosotros lo conocéis, porque él está con vosotros y permanecerá siempre en vosotros. No voy a dejaros abandonados: volveré para estar con vosotros." (Juan 14:16-18)
El Espíritu Santo no es superficial ni una sombra celestial, tampoco una fuerza impersonal. Es una persona igual del mismo modo que Dios el Padre y Dios el Hijo. Es considerado el tercer miembro de la trinidad. Jesús dijo a sus apóstoles...
"Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced mis discípulos a todos los habitantes del mundo; bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, y enseñadles a cumplir todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estaré todos los días, hasta el fin del mundo." (Mateo 28: 18-20)
Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y todas las cualidades divinas atribuidas al Padre y al Hijo, son igualmente atribuidas al Espíritu Santo. Cuando una persona nace de nuevo por creer y recibir a Jesús (Juan 1:12-13; Juan 3:3-21), Dios habita en esa persona a través del Espíritu Santo (1ª Corintios 3:16). El Espíritu Santo tiene intelecto (1ª Corintios 2:11), emoción (Romanos 15:30), y voluntad propia (1ª Corintios 12:11)
La función principal del Espíritu Santo es ser el testigo de Jesús (Juan 15:26; 16:14). Él habla a los corazones de la gente la verdad de Jesús. El Espíritu Santo además actúa como maestro de los cristianos (1ª Corintios 2: 9-14). Les revela la voluntad de Dios y la verdad de Dios. Jesús dijo a sus discípulos...
"Pero el Espíritu Santo, el Defensor que el Padre enviará en mi nombre, os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que os he dicho." (Juan 14:26)
"Cuando venga el Espíritu de la verdad, os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que dirá todo lo que oye y os hará saber las cosas que van a suceder." (Juan 16:13)
El Espíritu Santo ha sido dado para vivir dentro de quienes creen en Jesús, con la función de reflejar el carácter de Dios en la vida de un creyente. De forma que no podamos hacerlo a nuestra manera, el Espíritu Santo impartirá en nuestras vidas amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio (Gálatas 5:22-23). Por encima de intentar ser amado, paciente, amable, Dios nos pide que dependamos en Él para que reflejemos estas cualidades en nuestras vidas. De esta manera, los Cristianos lo llaman vivir en el Espíritu (Gálatas 5:25) y ser llenados con el Espíritu Santo (Efesios 5:18). Y el Espíritu Santo da las fuerzas a los cristianos para cumplir los tareas o misiones ministeriales que dan lugar al crecimiento espiritual en los Cristianos (Romanos 12; 1ª Corintios 12; Efesios 4)
El Espíritu Santo además hace una función para los no son cristianos. Él los convence hablando directamente a los corazones de la gente de la verdad de Dios respecto a que son pecadores -y que necesitan el perdón de Dios; la honradez de Jesús - Él murió en nuestro lugar, por nuestros pecados; y que Dios juzgará al mundo y aquellos que no le conocen (Juan 16: 8-11). El Espíritu Santo habla directamente a los corazones y mentes, pidiéndonos que nos arrepintamos y nos volvamos a Dios para que nos perdone y nos dé nueva vida.

Una de las señales que Dios está obrando en una vida, iglesia o grupo, es la presencia activa y visible de la promesa de Dios, el Espíritu Santo.
Sin embargo, Su presencia, la cual debiera unirnos, hacernos más sensibles y humildes, ha creado entre los diferentes grupos cristianos los más variados elementos de desunión y disputa.
Por esta razón, buena es la ocasión para analizar un poco más de cerca éste tema.
Una de las señales, antes del fin, será la llegada de falsos profetas, hombres y mujeres que vendrán con doctrinas y enseñanzas nuevas o que se ajusten a lo que las personas quieren oír (examinar Mat 24:24; 25:41-46y 2 Tes 2:7-11).


¿Cuándo se recibe el Espíritu Santo?

Dios es soberano, la experiencia de algunos fue al creer (Juan 7.38-39) Otros, lo recibieron cuando supieron que debía recibirse (Hechos 19.2), otros cuando se les impuso las manos (Hechos 8.14-16).

Una cosa es cierta, el Señor actuó de muchas maneras, pero sí tienes el Espíritu Santo, tu carácter y vida tiene un momento en cual comenzó ha haber cambios, una transformación, a veces gradual, en otros, brusca al comienzo, pero en todos los casos un proceso que la Palabra llama santificación.

No son pocos los que más de una vez, se les impuso las manos y nada recibieron, sus vidas no cambiaron, al tiempo volvieron a ser las mismas personas, vacías, dominadas por sus pecados o pasiones.

El creyente, también puede retroceder, dar lugar al viejo hombre. ¿Cuál es la diferencia? Siente convicción de pecado, sabe que está obrando mal, que a Dios le duelen sus decisiones, quiere cambiar, para ello es necesario humillarse y arrepentirse de corazón, para luego comenzar a obedecer a Dios, sin dar lugar sus sentimientos, como siervo (Hechos 5.32). No olvides que comenzando por el Espíritu, se puede continuar andando en la carne (ver Gál 3.3).

Si no hay cambios en tu modo de ser y pensar, no has nacido de nuevo (2 Corintios 5.17) y por consiguiente, no tienes el Espíritu Santo actuando en ti.

Es verdad que podemos resistir al Espíritu, limitando o impidiendo su obrar en nuestras vidas, s.e., hay una realidad, cuando Dios derrama Su Espíritu en tu vida, ya no eres la misma persona, aunque en ocasiones des marcha atrás en tu vida, te estanques o apartes, hay una marca que no podemos olvidar, hemos nacido de nuevo, la vida, los valores, las decisiones tienen un nuevo patrón: la voluntad de Dios.

Jesús dijo que conoceremos los seguidores de Él por sus frutos... Las palabras deben ser avaladas por una vida que Dios ha tocado, sanado y perdonado.

El corazón de los que tienen el Espíritu Santo, es humilde, sencillo, tienen amor por los perdidos. Si una persona solo vive preocupándose por ser lleno, por recibir, si extravió el fuego de Dios por testificar y compartir de lo que Dios hizo, está haciendo y hará, entonces apagará al Espíritu Santo.

En muchas sectas o grupos con muchas características de secta, "se enseña" a orar en lenguas. Esto es una tremenda mentira, memorizar unas cuantas palabras y repetirlas, es una verdadera y peligrosa falsificación, que manifiesta una ausencia del temor a Dios.

Uno de los mensajes más claros para aquellos que buscan más de Dios es la invitación que el apóstol Pedro hace en su primer mensaje, lleno del Espíritu Santo, les pide: vuélvanse a Dios y bautícese ..., para que Dios perdone sus pecados, y así Él les dará el Espíritu Santo..." (Hechos 2.38-39).

La Escritura, en muchas ocasiones presenta que el Espíritu Santo se recibe (normalmente) cuando creemos, al oír el evangelio (Juan 7.39; Gál 3.2; 3.14). El mismo Pablo, que lo recibió por imposición de manos, declara y enseña esto a los gálatas.
El mismo concepto, cuando la iglesia ya se había desarrollado, el apóstol se los enseña a los efesios diciendo: "ustedes cuando oyeron el mensaje de la verdad... y abrazaron la fe, fueron sellados como propiedad de Dios con el Espíritu Santo que Él les había prometido".
Personas que recibieron el Espíritu Santo al creer sin imposición de manos
* Los apóstoles, salvo Pablo (Juan 20.22 y Hechos 2.1-4) Hablando en otras lenguas (muy diferente al hablar en lenguas.
* Los primeros creyentes - Hechos 4.31
* Cornelio y los suyos, los primeros convertidos entre los gentiles - Hechos 10.44-46
*Señales de que el Espíritu Santo mora en tu vida*
1. Haber renacido a una nueva vida -Juan 3.5-8
2. Tener la convicción que da el Espíritu Santo de ser hijos de Dios, por haber sido adoptados - Rom 8.15
3. Discernimiento del mundo espiritual y del Reino de Dios - 1 Corintios 2.12
4. Desarrollo del fruto del Espíritu Santo (Gál 5.22-23), desalojando éstos, los frutos de la carne.
5. Haber recibido dones - 1 Cor 12.4, 7 y 11.
En 1ra. Corintios se nos clarifica una realidad olvidada por los deseosos de tener vidas plenas: el Espíritu Santo obra como Él quiere (1 Cor 12.11).
Si crees que no tienes el Espíritu Santo, entonces humíllate bajo la poderosa mano de Dios, arregla cuentas con Él, de cómo has estado manejando tu vida hasta aquí, y pide ser lleno, que el Espíritu Santo sea derramado sobre tu vida, PERO CREE, sin fe es imposible agradar a Dios.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL BIENESTAR ESPIRITUAL PARA LA SALUD FÍSICA?

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL BIENESTAR ESPIRITUAL PARA LA SALUD FÍSICA? Analizando la relación que existe entre la paz mental y el bienestar físico, el élder Boyd K. Packer dijo: "Hace poco pregunté a un médico cuánto tiempo dedica a tratar solamente enfermedades o irregularidades físicas. Como tiene muchos pacientes, tuvo que pensarlo detenidamente, luego me contestó: Sólo el veinte por ciento, pues el resto del tiempo debo dedicarlo a tratar problemas que afectan en gran medida el bienestar físico de mis pacientes, pero que no se originan en el organismo. Esas irregularidades físicas son simplemente síntomas de otro tipo de problemas... Hay otra parte de nosotros , no tan tangible, pero tan real como el cuerpo físico mismo. Esta parte intangible nuestra se describe como mente, emoción , intelecto, temperamento, y muchas otras cosas , pero muy rara vez como ser espiritual. Sin embargo, hay espíritu en la persona, y no reconocerlo es no reconocer la realidad. También se producen irregularidades espirituales , así como enfermedades espirituales , que pueden causar intenso sufrimiento. El cuerpo y el espirítu de la persona están ligados. A menudo, muy a menudo , cuando ocurren irregularidades , es muy difícil determinar cuál es cuál. " ( El bálsamo de Galaad, Liahona, febrero de 1978, págs. 82-83.)

ES SALUDABLE CAMINAR DESCALZO

ES SALUDABLE CAMINAR DESCALZO

ES SALUDABLE CAMINAR!  caminar.
(De camino).
1. tr. Andar determinada distancia. Hoy he caminado diez kilómetros.
2. intr. Ir de viaje.
3. intr. Dicho de un hombre o de un animal: Ir andando de un lugar a otro.
4. intr. Dicho de una cosa inanimada: Seguir su curso. Caminar los ríos, los planetas.
5. intr. Dirigirse a un lugar o meta, avanzar hacia él.
~ derecho.
1. loc. verb. coloq. Proceder con rectitud.
Es bueno!  
*
*Caminar es bueno*
En muchas ocaciones hemos considerado hacer ejercicio como parte de nuestros propositos de mejorar nuestra forma de vida, entonces nos ponemos unos zapotos tenis, alguna ropa deportiva, ya sean shorts, pants y una camiseta, y nos vamos al parque más cercano dispuestos a iniciar.
Generalmente lo primero que viene a nuestra mente es el correr , sin embargo, a los pocos metros de haber iniciado nos damos cuenta de que tal vez no fue nuestra mejor elección y terminamos regresando caminando con un sentimiento de frustarcción.
Sin embargo, el caminar es un buen ejercicio, y genera menos lesiones que el correr. De hecho los programas de acondicionamiento físico para correr comienzan por caminar para mejorar la condicion aerobica de la persona.
Además el caminar nos permite hacer un esfuerzo físico pero disfrutando, es decir, uno puede ir platicando con otras personas o disfrutando del paisaje y se esta haciendo ejercicio.
Así pues, caminar no sólo es para las personas mayores o aquellas que por motivos médicos no pueden hacer una actividad más ruda, es un ejercicio excelente para todo mundo, bastante saludable porque desarrolla la actividad aeróbica, además de ser desestresante porque nos permite hacercanos a la naturaleza sobre todo si lo hacemos en lugares con una riqueza en flora y/o fauna, ya que podemos detenernos a admirar las maravillas que nos ofrece la naturaleza sin que sintamos un complejo de culpa por detener nuestra actividad.
Incluso hay personas que prefieren tener un contacto más cercano la naturaleza y realizan caminatas descalzos, ya que esto permite mejorar el tacto y la sensibilidad de las plantas de los pies, la cual no se desarrolla con el uso de los zapatos.
Otra ventaja de caminar descalzo es que desarrollan un correcto caminado, puesto que por instinto se pisa sobre la parte correcta del pie ya que esto evita la molestia al caminar, lo que pone en funcionamiento muchos más musculos que si lo hicieramos con zapatos, protegiendo de mejor forma a las rodillas y los discos intervertebrales. También ayuda a crear una resistencia a los resfriados. 
Existen diferentes tipo de caminata. 
En primer lugar está aquella que se considera de baja intensidad, es decir a   un ritmo o paso lento.  Esto equivale a llevar un ritmo de 18-30 minutos por millas.  Esta es la forma de caminata que se recomienda para empezar, en especial a las personas que están en sobrepeso, a los ancianos y para  los que están sometidos al programa de rehabilitación cardíaca.  A la anterior le sigue la caminata de intensidad moderada.  Su ritmo es mas  rápido (i.e., 14-17 minutos por milla).  La mayoría de las personas que practican la caminata caen dentro de esta categoría.  El tipo que le sigue se le considera de alta intensidad.  Su ritmo o paso es mucho más rápido que el anterior (i.e., 10-13.5 minutos por milla).  Este es un concepto practicamente nuevo para la mayoría de los que practican el arte del caminar.  Es el equivalente a un trote lento.  Por último está la caminata considerada de muy alta intensidad.  Su ritmo o paso es rapidísimo (i.e., de 5.33 minutos, que es la marca mundial,  a 10 minutos por milla).  Esta última se considera como un deporte competitivo no como parte de un ejercicio diario5
Fruecuencia: Menos de  dos veces por semana  produce poco o ningún cambio significativo en nuestro cuerpo,  insisten los expertos.  Lo ideal es tres o más veces por semana.  Pero si en los momentos presente no puede más de una a dos veces por semana, no se desanime. Empiece y verá que con el tiempo se le hará más agradable y placentero y sin darse cuenta notará  que lo estará haciendo tres o más veces por semana.  En cuanto a la distancia, recomiendo caminar por lo menos de 1-3 millas por semana como etapa inicial.  Aumente gradualmente la frecuencia y la distancia.  No se extralimite.  Recuerde que si su objetivo es rebajar debera caminar tres o más millas por semana.
   CAMINANDO HACIA UNA SALUD Y BIENESTAR NATURAL MEDIANTE LA NATUROPATÍA

Reflexión Dónde reside la Dignidad


*Dónde reside la Dignidad*
La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundacion o concepcion y es inalienable (ver: ley natural).
Un carpintero tenía un hermano que era un músico famoso. Un día su hermano fue a visitarlo a la compañía constructora donde trabajaba. Al verlo el capataz le dijo al empleado:-Debes estar orgulloso de tener un hermano famoso que el mundo entero conoce por su música. Enseguida quiso rectificar sus palabras pues pensó que quizá había menospreciado a su empleado y agregó con torpeza:-Por supuesto, no todos en la familia pueden tener el mismo talento.-Usted tiene razón. Mi hermano no sabe nada acerca de construir una casa. Tiene que contratar a otros para que le construyan la suya.El músico, atento a lo que se decía sobre él, agregó:-Tanto mi hermano como yo trabajamos con las manos. Yo sostengo un instrumento musical en las mías y él un martillo en las suyas.No todos tenemos el llamado a transitar por la vida por el mismo camino. Si así fuera, ¡no cabe duda que encontraríamos muy concurrido nuestro sendero! Booker T.Washington escribió en su libro, Desde la Esclavitud: “Hay tanta dignidad en labrar el campo como en escribir un poema. La dignidad reside en el corazón y en la actitud del hombre, no en la clase de trabajo que realiza.
Todo llamado es grande e importante si se lleva a cabo debidamente.


“Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros siendo muchos so- mos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.”Ro.12:4-5

_________________
Jamás debemos subestimar el poder de nuestras acciones.
Un pequeño gesto puede transformar para bien o para mal la vida de otro.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...