*Reflexiones del corazon*

sábado, 25 de junio de 2011

Aprende y cuidate! *El infarto de miocardio* Qué es?

*El infarto de miocardio* A_corazon_infarto.jpgQué es?

El infarto de miocardio es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Cuando se produce la obstrucción se suprime el aporte sanguíneo.Si el músculo cardíaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.

Causas

Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación. Si el corazón se expone a un sobreesfuerzo pueden aparecer trastornos y formarse un coágulo que a su vez puede tapar una arteria semiobstruida. Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardíaco. Al dejar de recibir sangre estas fibras mueren de forma irreversible. El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina. Puede llegar causado por la arteriosclerosis, un proceso prologado que estrecha los vasos coronarios.

Síntomas de Infarto de miocardio

El infarto de miocardio se manifiesta con dolores o presión en la zona torácica, sensación de agotamiento, cansancio, mareos y dolor o calambres en el brazo izquierdo. Estos dolores no ceden aunque la persona haga reposo. Los síntomas habituales son:
  • Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. El dolor se describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado y no cesa aunque se aplique un comprimido de nitroglicerina bajo la lengua.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración.
  • Palidez.
  • Mareo. Es el único síntoma en un 10 por ciento.
  • Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración.

Prevención

El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable:
  • Dejar de fumar
  • Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.
  • Hacer ejercicio.
  • Evitar las bebidas alcoholicas

Diagnósticos

  • Monitorización electrocardiográfica: Constituye un elemento fundamental para el diagnóstico del infarto agudo, porque, además, permite analizar su evolución. Al paciente se le mantiene controlado a través de un monitor de electrocardiograma durante todo el tiempo que permanece en la unidad coronaria del hospital. Es una representación gráfica de las fuerzas eléctricas que trabajan sobre el corazón. Durante el ciclo cardíaco de bombeo y llenado, un patrón de pulsos eléctricos cambiantes refleja exactamente la acción del corazón. Es indoloro y suele hacerse con el paciente estirado y tranquilo, excepto cuando se realiza durante una prueba de esfuerzo. Sólo detecta alteraciones en el momento en que se produce el dolor. Con posterioridad, se emplea únicamente para confirmar o descartar si se ha producido daño en el corazón.
  • Análisis de sangre: El dato que puede obtenerse a través del análisis en laboratorio verdaderamente relevante para realizar un diagnóstico es el aumento de la actividad sérica de determinadas enzimas, que se liberan dentro del torrente sanguíneo a causa de la necrosis que se está produciendo. Para dar éste último con seguridad, los valores enzimáticos se toman por series durante los 3 primeros días. Los valores máximos de estas enzimas presentan una correlación discreta con la extensión de la necrosis, aunque también se deben tener en cuenta otros factores que influyen en su grado de actividad. En definitiva, se trata de un cálculo de valores complejo. Por otra parte, también se obtienen parámetros interesantes para el pronóstico, como el nivel de colesterol, los niveles de azúcar (la diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía) y de hormonas tiroideas (una tiroides hiperactiva puede producir anomalías cardiacas).
  • Prueba de esfuerzo: Se puede hacer sobre una bicicleta estática o una cinta rodante. Se colocan electrodos en el cuerpo (para el registro del electrocardiograma) y un manguito de tensión; el paciente pedalea o anda por la cinta rodante. El médico que supervisa la prueba observa mientras tanto los cambios de tensión arterial, pulso y trazados del electrocardiograma. La prueba se completa en media hora (se abandona si aparecen cambios que sugieran enfermedad en los parámetros observados, o si el paciente no la tolera físicamente por agotamiento o por dificultad para respirar).
  • Los estudios isotópicos asociados a la prueba de esfuerzo consisten en el estudio del corazón con isótopos. Consiste en inyectar una pequeña dosis de isótopo radiactivo en la vena durante la prueba de ejercicio en cinta rodante. Un dispositivo especial registra una serie de imágenes de las localizaciones del isótopo en el corazón (las áreas oscuras indican partes del corazón donde no llega bien el flujo de sangre). Sin embargo, no dan información sobre la arteria bloqueada en concreto. Existen diferentes modalidades de exploración isotópica: la escintigrafía, que aumenta la sensibilidad y la especificidad de la prueba de esfuerzo en varones; la ventriculografía, que permite determinar con gran rapidez los volúmenes ventriculares y detectar zonas de movilidad anormal a causa de la isquemia, muy útiles de cara al pronóstico; y la gammagrafía, que puede detectar defectos en la expansión o contracción de la pared del corazón, señal de que las arterias no transportan la suficiente cantidad de sangre oxigenada a la zona.
  • Cateterismo cardíaco y coronariografía. Es la técnica más adecuada para determinar la posible presencia y extensión de cardiopatía isquémica. La coronariografía permite determinar la localización y grado de obstrucción de las lesiones arteriales que puedan haberse producido. No puede realizarse cuando el paciente presenta trastornos de coagulación, insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular, patologías que también impiden realizar cirugía cardiaca.

Tratamientos

Cuando aparecen síntomas de un infarto de miocardio, los pacientes deben llamar a los servicios de emergencia y posteriormente pueden tomar una aspirina (tiene un efecto antiplaquetario que inhibe la formación de coágulos en las arterias).
Una vez en el hospital, los pacientes pueden recibir distintos tipos de tratamientos:
  • Oxígeno. Suele ser la primera medida que toman los facultativos en el hospital y en la propia ambulancia.
  • Analgésicos. En las situaciones en las que el dolor torácico persiste se administra morfina o fármacos similares para aliviarlo.
  • Betabloqueantes. Impiden el efecto estimulante de la adrenalina en el corazón. De esta forma el latido del corazón es más lento y tiene menos fuerza, por lo que el músculo necesita menos oxígeno.
  • Trombolíticos. Disuelven los coágulos que impiden que fluya la sangre. Para que sean eficaces deben administrarse en la hora siguiente al inicio de los síntomas.
  • Antiagregantes plaquetarios. Este tipo de fármacos (como por ejemplo la aspirina) impiden la agregación plaquetaria en la formación de los trombos.
  • Calcioantagonistas. Son bloqueadores de los canales del calcio. Impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. De esta forma disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y posibilitan que el corazón trabaje menos por lo que descienden sus necesidades de oxígeno. También reduce la tensión arterial.
  • Nitratos. Disminuyen el trabajo del corazón. En la fase aguda de un ataque al corazón suelen usarse por vía venosa.
  • Digitálicos. Estimulan al corazón para que bombee la sangre.
Otros tratamientos:
  • Bypass coronario. La intervención consiste en seleccionar una sección de una vena o arteria de otra parte del cuerpo para unirla a la arteria coronaria por encima y por debajo del área bloqueada. De esta forma se genera una nueva ruta por la que puede fluir la sangre al músculo cardíaco.
  • Intervención coronaria percutánea. El objetivo es abrir la luz de la arteria bloqueada. El especialista determinará el vaso infartado con un angiograma inicial y posteriormente realizará una angioplastia con balón del segmento trombosado. En algunas ocasiones pueden extraer el trombo con un catéter aspirador.

Aprende *LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN*


*LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN*

http://www.familymanagement.com/facts/spanish/apuntes54.html

El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en los Estados Unidos miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Para el momento en que se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando televisión que en el salón de clase. Mientras la televisión puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de manera indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales cubiertos de azúcar), comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
  • Sacar malas notas en la escuela.
  • Leer menos libros.
  • Hacer menos ejercicio.
  • Estar en sobrepeso.
La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los jóvenes impresionables pueden asumir que lo que se ve en televisión es lo normal, es seguro y es aceptable. Por consecuencia, la televisión también expone a los niños a tipos de comportamiento y acititudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la televisión. Los padres deben de:
  • Mirar los programas con los hijos.
  • Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
  • Poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario y por semana).
  • Apagar la televisión durante la horas de las comidas y del tiempo de estudio.
  • Apagar los programas que no les parezcan apropiados para su niño.
Además, los padres pueden hacer lo siguiente: no permitir a los niños mirar televisión por horas de corrido; al contrario, deben de seleccionar programas específicos para los niños. Seleccionen programas que sean adecuados para el nivel de desarrollo de su niño. Los programas de niños en la televisión pública son apropiados, pero las novelas, las comedias para adultos y los programas de conversación de adultos no lo son. Establezcan ciertos períodos cuando el televisor esté apagado. Las horas de estudio deben dedicarse al aprendizaje, no son para sentarse frente a la televisión mientras tratan de hacer la tarea. Las horas de las comidas son tiempo para conversar con otros miembros de la familia y no para mirar la televisión.
Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando están mirando un programa juntos. Señaleles el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y el interés por otros. Mientras están mirando, hágale conexiones con la historia, libros, lugares de interés y eventos personales. Hableles de sus valores personales y familiares y cómo se relacionan con lo que están viendo en el programa. Pídale a los niños que comparen lo que están viendo con eventos reales. Dejeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia. Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra. Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con amigos d`e su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede aprender a usar la televisión de una manera saludable y positiva.
¡MIRAR LA TELEVISIÓN DEBE DE SER UN PROCESO ACTIVO PARA EL NIÑO Y EL PADRE!

Aprende ¿Qué es la tartamudez y como actuar?


¿La tartamudez?

Definición de Pedro Rodríguez

Interrupciones en la fluidez del habla de las personas, que se acompañan de tensión muscular, miedo y stress, las cuales son la expresión visible de la interacción de determinados factores biológicos, psicológicos y sociales. Estas características biológicas que se evidencian en una forma particular de expresión verbal son condicionadas e incrementadas por el entorno, a través de las evaluaciones negativas que se hacen de la orma en que se expresa verbalmente tanto por parte del interlocutor cómo del propio hablante.

Definición de Wingate

Disrupciones de la fluidez de la expresión verbal que están caracterizadas por involuntarias, audibles o silentes, repeticiones o prolongaciones en la pronunciación de pequeños elementos de la palabra, especialmente sonidos, sílabas y palabras de una sílaba. Estas disrupciones usualmente ocurren con frecuencia o son notablemente distintivas y no fácilmente controlables. Algunas veces, las disrupciones se acompañan de actividades accesorias involuntarias del aparato del habla, relacionadas o no con estructuras corporales, o pronunciaciones del lenguaje estereotipadas. Estas actividades dan la apariencia de que el habla se relaciona con esfuerzo. También ellas son frecuentemente indicadoras o informadoras de la presencia de un estado emocional que se mueve a causa de una condición general de agitación o tensión, de una emoción más específica de naturaleza negativa semejante al miedo, turbación, irritación o algo parecido
Tomado de: Wingate, m.e. (1964). A standard definition of stuttering. Journal of speech and hearing disorders, 29, 484-489

Definición de Wendell - Johnson

Una reacción de escape anticipatoria, aprehensiva e hipertónica. Tartamudear es lo que hace el hablante cuando:
  • espera que ocurra el tartamudeo
  • lo teme,
  • se pone tenso al anticipar su ocurrencia y
  • al tratar de evitarlo.
Tomado de: Johnson, w. (1959). Toward understanding stuttering. Illinois: National society for crippled children and adults, Inc.

Definición de Joseph Sheenan

La tartamudez es un desorden en la presentación social del Sí-mismo. Básicamente, la tartamudez no es un desorden del habla, pero el conflicto se resuelve alrededor del Sí-mismo y el rol, es un problema de identidad. Formalmente, en términos de la Teoría del Rol la tartamudez es mayormente vista como un claro ejemplo del conflicto del rol de Sí-mismo. Como un desorden, representa un rol específico
El tartamudo puede ser definido como una persona que manifiesta en un grado tal que lo separa del resto de la población algunos o

¿Cómo actuar ante una persona que tartamudea?

  • Evita hacer comentarios tales como: "Habla más despacio", "No te pongas nervioso", etc. ya que hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable.
  • No "ayudes" a la persona que tartamudea completándole la frase.
  • Mantén el contacto visual y no te avergüences, burles o rías de la situación.
  • Cuando tú hables, utiliza un ritmo pausado y tranquilo, sin que parezca poco natural o exagerado.
  • Intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que dice y no cómo lo dice.
  • Cuando la persona que tartamudea salga del bloqueo o hable fluidamente, no le digas frases como "Lo hiciste bien", "Te felicito, estás hablando mucho mejor". Esto, hace que se sienta evaluado cada vez que habla.
  • Cuando hables con una persona que tartamudea, trata en todo momento, de comportarte igual que lo harías con otra persona. Respétalo. Esta es la "mejor ayuda" que tú le puedes brindar.

Es importante recordar ...

Que, una persona con dificultades en su habla tendrá más dificultad en controlarse hablando por teléfono. Sea extremadamente paciente. Si coge el teléfono y no oye nada, asegúrese que no sea alguien con problemas de tartamudez.

    Aprende *La Falta de Relación*


    *La Falta de Relación*


    Tomado de 20 Enemigos Del Matrimonio -Copyright © 1989 por Rodolfo Loyola-


    La palabra cónyuge viene de "compartir el mismo yugo". Generalmente el yugo existe, no para tener a dos animales atados involuntariamente, sino con el propósito de tirar juntos de la carreta o del arado, etc. Si al estar en el mismo yugo por amor, no existe una buena relación, muy poca consistencia tiene entonces la pareja. En la época de las comunicaciones, la información nos llega de manera unilateral por la radio y la televisión. Esto crea personas solitarias con poca voluntad de comunicarse, sin ningún aprecio del diálogo.
    Por otro lado, las prisas con que se vive y la lucha del hombre por competir con las máquinas, va en detrimento del diálogo y la buena relación.
    Se cuenta que un padre estaba tantas horas fuera de casa que una noche llegó tarde y encontró a uno de los niños despierto; le acostó bruscamente y le pegó. Al día siguiente, el niño le dijo a la mamá: "Mami, ese hombre que suele venir aquí por las noches, me ha pegado".
    Las prisas con que se vive y la lucha del hombre por competir con las máquinas, va en detrimento del diálogo y la buena relación.
    En ocasiones, la falta de relación es cortada por una ofensa guardada donde no hubo diálogo sino pelea. Uno de los dos o ambos apelan al silencio. Tratan de sepultar aquello y esconderlo, como hizo Caín con Abel, creyendo que la situación quedaba así resuelta. Pero sucede que al no resolverse por el diálogo, con el arrepentimiento y perdón, si es necesario, queda el camino expedito para que se acumulen más ofensas, más situaciones de ofuscación y de terquedad, y cuando revienta toda esta ira contenida, estas heridas internas pueden llegar a situaciones desastrosas. La falta de relación trae indiferencia. Alguien dijo que la costumbre produce indiferencia. Si de algo hemos de cuidar nuestro matrimonio, es de la indiferencia. Es cierto que hay rutinas cotidianas que pueden llevar a la monotonía, pero es preciso que esto no nos lleve a la indiferencia del uno por el otro como una carne que somos.
    La falta de relación trae también, como consecuencia, la soledad, especialmente de la mujer. Cuando digo esto estoy pensando, muy especialmente, en la mujer de los países menos desarrollados donde ella desempeña un papel de madre y ama de casa, más que de obrera de una fábrica o empleada de una oficina.
    Puede ser que los detalles o problemas del trabajo del marido no los entienda la mujer y, por consiguiente, no le interesen mucho; pero es posible y sucede con mucha frecuencia, que el hombre está tan enfrascado en su trabajo, en su carrera y sus amigos, que no entiende el entorno y el quehacer sacrificial de su esposa. Hay unos elementos comunes en un hogar, de los cuales debe surgir el diálogo amistoso de dos buenos compañeros de viaje que tienen o deben tener los mismos intereses. Hay una cierta preocupación entre sociólogos y educadores por la merma de lo que ellos llaman el discurso. O sea, que los jóvenes van teniendo cada vez menos capacidad dialogante. Se pueden reunir varios jóvenes de ambos sexos durante horas enteras para oír música, beber, etc., pero las palabras son pocas y algunas son pura jerga, muy pobre de significado.
    Hay unos elementos comunes en un hogar, de los cuales debe surgir el diálogo amistoso de dos buenos compañeros de viaje que tienen o deben tener los mismos intereses.
    Estamos en el mundo de la imagen y de ahí que el inmenso, bello y necesario uso de las palabras va perdiendo terreno. El mismo lenguaje de la informática, al igual que otras ciencias, no es lenguaje de palabras.
    Las novelas para leer en la pantalla ya están a la orden del día. El libro como lo conocemos hoy, parece que tiende a desaparecer o a quedar relegado a un plano muy inferior.
    Las tertulias familiares y de amigos, son cosas del pasado, los medios de comunicarnos aumentan en eficacia, pero van perdiendo calor humano.
    Pero a toda esta técnica, producto del progreso científico, los cristianos hemos de añadir el progreso espiritual y conservarlo donde es más necesario y valioso: en el hogar, en el matrimonio, dentro del marco de la familia, y donde se cultiva el espíritu, de acuerdo con la Palabra de Dios; el camino al diálogo y con él la buena relación entre los cónyuges debe estar garantizada.

    "Poesia del corazon" Autor: Abigail Lozano

    "DISFRUTAR DE LA VIDA Y NATURALEZA" 
    *ES UN REGALO DEL CREADOR DIOS TODOPODEROSO*


    "DIOS DE AMOR Y CONSOLACIÓN" 
    Dios nos enseña por medio de la NATURALEZA
    Nuestro SEÑOR nos da "GRACIA Y GLORIA"
    dice el salmista: Gracia para nuestro andar terrenal
    y gloria cuando la hayamos terminado.
    ESTAREMOS PRESENTE CON DIOS
    POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS EN FELICIDAD Y GOZO
    Nada BUENO niega a los andan en "INTEGRIDAD" salmo 84:11
    ¡Señor! En el murmullo lejano de los mares,
    vibrar tu acento con noble majestad;
    Oírlo susurrando del monte en los pinares;
    Oírlo en el desierto cual roca tempestad.
    Tu voz cruza en la brisa y en el perfume leve
    que brota a los columpios de la silvestre flor;
    tu sombra entre las aguas magnifica se mueve,
    tu sombra que es tan solo ¡la inmensidad, Señor!
    Tu diste a la esperanza la forma de una hada,
    purísima inocencia le diste a la niñez;
    si diste sed al hombre, le diste la cascada;
    si hambre, dulce frutos de larga madurez.
    Tu diste a la montaña su soledad augusta,
    su sombra gigantesca, su religiosa paz;
    el estampido al trueno que al corazón asusta,
    su brillo a las estrellas, reflejo de su faz.
    Tu distes a las bellas, dulcisimas sirenas
    (Visiones de tus sueños, con formas de mujer)
    las brisas por suspiros, las flores por melenas,
    corales para el labio hermoso rosicler.
    Tu diste acento al hombre para cantar tu HOSANNA
    cuando la noche oscura le pide oración;
    mas calla el hombre, entonces, por eso la montaña
    los paja ros te ofrecen universal canción.
    Tu hiciste esas playas que ciñen los contornos
    del mar, que en vano intenta salir de su nivel.
    Tu diste al Cotopax y sus inflados hornos
    que imitan los horrores del antro de Luzbe.
    Tu nombre en el espacio lo escriben los cometas
    con cifras misteriosas que hombre no leyó;
    porque jamas supieron ni sabios ni profetas
    del inmortal arcano que en ellos se oculto.
    "Jehová!" dice la brisaJehová!". dice el torrente
    Jehová!" dice los Andes, y el huracán, "¡ Jehová!"
    pues todas las criaturas te llevan en su mente,
    porque doquiera impreso tu santo nombre esta.
    Yo se que tu inflamaste los soles del vacio;
    que solo el turbulento, sonoro y ancho mar,
    con sus gigantes voces podrá, no yo, ¡Dios mio!
    al son de la borrasca tu Gloria proclamar
    ¡Señor! cuando en mis horas de soledad y duelo
    se bañe en su tristezas mi pobre corazón,
    aleja tu las nubes mientras remonta el vuelo,
    hacia tu santo alcázar mi férvida oración.
    Abigail Lozano

    Aprende *LAS MASCOTAS COMO CUIDAR*


    Todas las mascotas tienen cuidados distintos, dependiendo del tipo de animal que sea y de su raza. Ya sea un perrito, gato, iguana, hamster o peces, cada uno necesita distintas atenciones, por eso es bueno siempre consultar con un veterinario. Aquí van algunos datos que te pueden guiar.
    PERROS
    ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS
    - Pan, galletas, tortas, golosinas en general. - Papas - Grasas (frituras, cordero, capón, chancho y sus derivados. - Alimento para perros-Vacuno, aves sin hueso y pescado sin espinas.- Arroz, sémola y huevo.-Frutas y verduras- Huesos sólo de vacuno o de entretención.
    Cuidados Básicos
    - Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.
    - Siempre mantiene un plato limpio con abundante agua para cuando tenga sed.
    - Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.
    - Dale un lugar abrigado para dormir.
    - Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.
    - No tengas a tus animales en espacios reducidos, húmedos o amarrados durante muchas horas.
    - Lleva periódicamente a tu mascota al veterinario. De esa manera tendrá al día sus vacunas y se detectarán enfermedades e infecciones.
    - Hazle cariño y juega con él, que ambos lo pasaran muy bien.
    GATOS
    ALIMENTOS PROHIBIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS
    - Grasas- Golosinas y pan - Carne vacuno, hígado, pescado.- Vegetales y yema de huevo.- Alimentos preparados secos. (No únicamente)- Leche en forma moderada
    Cuidados Básicos
    - Alimenta a tu gato 3 veces al día.
    - Manténle siempre un lugar para sus deposiciones como un caja con arena.
    - Siempre debe llevar puesta su correa con identificación.
    - Llévalo periódicamente al veterinario para que tenga sus vacunas al día y esté libre de infecciones.

    Las Mascotas me hacen sentir Feliz

    "EL AMOR"... que recibo de mis mascotas es gratifican-te, me hace sentir muy feliz

    "AMOR DE DIOS A TRAVÉS DE MIS MASCOTAS"
    Gracias a"DIOS"por las mascotas y la amorosa compañía que brindan. Mis mascotas y Yo no hablamos el mismo lenguaje, pero nos comprendemos por medio de un lenguaje silencioso del alma. Mi saludo de amor para mi mascota puede ser una caricia en la cabeza. El saludo de amor de mi mascota puede ser el mover la cola rápidamente, o un ronroneo como respuesta de su ternura. No se ha dicho palabra, pero las expresiones de cariño han surgido entre nosotros, porque nos une un vinculo de AMOR. Las mascotas responden al amor que sienten al irradiar en mi voz..Doy gracias "DIOS" por la bendición de su compañía, de modo que expreso naturalmente mi amor fervoroso por ellos y para ellos. Aun así se que ellos siempre están muy dispuestos a dar siempre mas amor y mas atención. Con mi corazón agradecido, doy gracias por la amistad, y el amor que me ofrecen todos los días.
    Y creo DIOS todo ser viviente que se mueve sobre la tierra y vio DIOS que era "BUENO" Génesis 1:20, 21

    Aprende "El poder de la palabra"


    El poder de la palabra

    El poder de la palabra

    EL PODER DE LA PALABRA, Deut. 1:27-34La palabra articulada es uno de los más grandes privilegios humanos. La palabra hablada o escrita es la expresión más perfecta de nuestro pensamiento, nos revela al mundo exterior y es el vínculo más potente y eficaz de nuestras relaciones recíprocas.
    Ella tiene un valor psicológico de proyecciones morales independientes de su valor gramatical; una misma palabra según su intención puede expresar estados de espíritu completamente opuestos.
    Jesús nos hizo saber que nuestra boca habla de la abundancia que hay en nuestro corazón (Mat.12:34).Santiago nos presenta la palabra como un poder (Stg. 3:5).Las guerras empiezan y terminan con las palabras.
    La riqueza y la pobreza están en poder de la lengua (Prov. 14:24).Y aun el juicio final será en consecuencia a nuestras palabras (Mat. 12:37).
    Pablo ordeno a Timoteo a que fuera un ejemplo de los creyentes en palabra...(1 Tim. 3:12).Para hablar bien se deben tener en cuenta al menos los siguientes puntos:
    Escuchar (Prov. 18:13) El que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio.
    Prestar atención a la Palabra de Dios (Prov.4:20) Hijo mío, esta atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones.
    Ser prudentes (Prov. 10:19)En las muchas palabras no falta pecado (error); mas el que refrena sus labios es prudente.
    Hablar con simpatía (Prov. 15:23) El hombre se alegra con la respuesta de su boca; y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!
    CONCLUSIÓN
    Jn.8:1-11 Jesús escribe en la tierra...reflexiona...da una nueva oportunidad...
    Se cuenta que en una colina veneciana había un sabio, al que dos jóvenes quisieron desafiar. Fueron a su encuentro llevando un pajarillo en la mano, y le preguntaron al sabio si el pájaro estaba vivo o muerto. Él sin dudarlo les respondió que estaba como ellos quisieran. Si decía muerto, abriría la mano y el pájaro saldría volando, si decía vivo, él apretaba un poco la mano y estaría muerto. Él le dijo que el poder de la vida y la muerte estaba en su poder...
    Prov. 15... Una palabra descuidada puede producir rivalidades.
    Una palabra cruel puede destruir una vida.
    Una palabra amarga puede crear odio.
    Una palabra brutal puede contaminar y matar.
    Una palabra con gracia puede lubricar el camino.
    Una palabra de júbilo puede alumbrar un día.
    Una palabra a tiempo puede aliviar tensiones.
    Una palabra de amor puede curar y ser de bendición.

    OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

    AMOR

    http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
    Reflexión:
    Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
    Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
    En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
    TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
    No hay texto alternativo automático disponible.

    Quizás también le interese:

    SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

    Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

    'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
    Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
    La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
    La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
    Dios te bendiga, mas todavía.

    Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
    Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
    Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
    Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
    'Jesús'

    Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
    Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
    Tiempo


    Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

    Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

    "Jesús"
    El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





    La imagen puede contener: una o varias personas

    Insignia de Facebook

    Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

    ETICA Y MORAL

    VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

    Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...