*Reflexiones del corazon*

viernes, 15 de julio de 2011

Aprende **Discernimiento cristiano*


*Discernimiento cristiano*

Kerby Andersonhttp://www.ministeriosprobe.org/


Introducción
Encienda un televisor o abra un diario. Inmediatamente se le presentan una miríada de cuestiones éticas. Cada día nos confrontamos con opciones éticas y la complejidad moral. La sociedad está saturada de temas controvertidos: aborto, eutanasia, clonación, racismo, abuso de drogas, homosexualidad, juego, pornografía y pena capital. Tal vez la vida haya sido más sencilla en otros tiempos, pero ahora el crecimiento de la tecnología y la pérdida de consenso ético nos han llevado a una sociedad plena de dilemas morales.
Nunca una sociedad ha necesitado más de perspectivas bíblicas para evaluar temas morales contemporáneos. Y, sin embargo, los cristianos parecen menos equipados para tratar estos temas desde esa perspectiva. Barna Research Group realizó una encuesta nacional entre adultos y llegó a la conclusión de que sólo el cuatro por ciento basa sus decisiones en una cosmovisión bíblica. La encuesta también reveló que nueve por ciento de los cristianos nacidos de nuevo tiene esta perspectiva de la vida.{1}
Vale la pena notar que lo que George Barna define como cosmovisión bíblica sería considerado por la mayoría de las personas como doctrina cristiana básica. Ni siquiera incluye aspectos de una perspectiva bíblica sobre temas sociales y políticos.
Aún más preocupante es el hecho de que la mayoría de los cristianos no basan sus creencias en un fundamento moral absoluto. La ética bíblica se apoya en la creencia en la verdad absoluta. Pero las encuestas demuestran que una minoría de adultos nacidos de nuevo (cuarenta y cuatro por ciento) y una proporción aún menor de adolescentes nacidos de nuevo (nueve por ciento) están seguros de la existencia de una verdad moral absoluta.{2} En una proporción de tres a uno los adultos dicen que la verdad es siempre relativa a la persona y a su situación. Esta perspectiva es aún más desigual entre adolescentes, que creen en forma aplastante que la verdad moral depende de las circunstancias.{3}
Tanto los científicos sociales como los encuestadores han estado advirtiendo que la sociedad estadounidense cada vez está más dominada por la anarquía moral. James Patterson y Peter Kim, escribiendo al inicio de la década de 1990, dijeron en The Day America Told the Truth que no había ninguna autoridad moral en Estados Unidos. "Escogemos qué leyes de Dios creemos. No hay absolutamente ningún consenso moral en este país, como ocurría en la década de 1950, cuando todas nuestras instituciones infundían más respeto".{4} En esencia, vivimos en un mundo de anarquía moral.
Así que, ¿cómo comenzamos a aplicar una cosmovisión cristiana a los complejos temas sociales y políticos de hoy? ¿Y cómo evitamos quedar atrapados por la última moda o tendencia cultural que sopla en el viento? Estos son algunos principios clave a aplicar, junto con algunas trampas peligrosas a evitar.

Principios bíblicos

Un principio bíblico clave que se aplica al área de la bioética es el carácter sagrado de la vida humana. Pasajes como Salmos 139:13-16 muestran que el cuidado y la preocupación de Dios se extienden al útero. Otros pasajes, como Jeremías 1:5, Jueces 13:7-8, Salmos 51:5 y Éxodo 21:22-25 dan una perspectiva y un marco adicionales a este principio. Estos principios pueden ser aplicados a temas que van del aborto a la investigación con células madre y al infanticidio.
Un principio bíblico relacionado tiene que ver con la igualdad de los seres humanos. La Biblia enseña que Dios "de un solo hombre hizo todas las naciones" (Hechos 17:26). La Biblia también enseña que está mal que un cristiano tenga sentimientos de superioridad (Filipenses 2). Se les dice a los creyentes que no hagan distinciones de clase entre distintas personas (Santiago 2). Pablo enseña la igualdad espiritual de todas las personas en Cristo (Gálatas 3:28; Colosenses 3:11). Estos principios se aplican a las relaciones raciales y a nuestra visión del gobierno.
Un tercer principio es una perspectiva bíblica sobre el matrimonio. El matrimonio es el plan de Dios y brinda una compañía íntima de por vida (Génesis 2:18). El matrimonio brinda el contexto para la procreación y el cuidado de los hijos (Efesios 6:1-2). Y, finalmente, el matrimonio permite canalizar el deseo sexual de una forma ideada por Dios (1 Corintios 7:2). Estos principios pueden aplicarse a temas tan diversos como la reproducción artificial (que a menudo introduce a un tercero en el embarazo) y la cohabitación (vivir juntos).
Otro principio bíblico involucra la ética sexual. La Biblia enseña que el sexo debe estar dentro de los confines del matrimonio, al volverse una carne un hombre y una mujer (Efesios 5:31). Pablo enseña que debemos "apartarnos de la inmoralidad sexual" y aprender a controlar nuestro propio cuerpo de una forma que sea "santa y honrosa" (1 Tesalonicenses 4:3-5). Nos amonesta para que huyamos de la inmoralidad sexual (1 Corintios 6:18). Estos principios se aplican a temas como el sexo prematrimonial, el adulterio y la homosexualidad.
Un principio final tiene que ver con el gobierno y nuestra obediencia a la autoridad civil. El gobierno es ordenado por Dios (Romanos 13:1-7). Debemos prestar servicio y obediencia al gobierno (Mateo 22:21) y someternos a la autoridad civil (1 Pedro 2:13-17). Aun cuando debemos obedecer al gobierno, puede haber ocasiones en que nos veamos forzados a obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 5:29). Estos principios se aplican a temas como la guerra, la desobediencia civil, la política y el gobierno.

Discernimiento bíblico

Entonces, ¿cómo separamos lo verdadero de lo falso? Esta es una propuesta difícil en un mundo saturado de información. Subraya la necesidad de que los cristianos desarrollemos el discernimiento (buen juicio, razonamiento, inteligencia, buen sentido, sabiduría). Esta es una palabra que aparece bastante frecuentemente en la Biblia (1 Samuel 25:32-33, 1 Reyes 3:10-11, 4:29, Salmos 119:66, Proverbios 2:3, Daniel 2:14, Filipenses 1:9). Y, con tantos datos, afirmaciones y opiniones arrojadas de un lado a otro, todos tenemos que poder entresacar lo verdadero de lo falso.
Colosenses 2:8 dice: "Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que va de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo". Necesitamos desarrollar el discernimiento, para no ser cautivados por ideas falsas. Estas son algunas cosas a las que debemos estar alertas:
1. Equívocos — el uso de términos imprecisos. Alguien puede comenzar usando una terminología que pensamos que entendemos para luego salirse del curso hacia un nuevo significado. La mayoría de nosotros somos muy conscientes del hecho de que las sectas religiosas suelen ser culpables de esto. Un miembro de una secta podría decir que cree en la salvación por gracia. Pero lo que realmente quiere decir es que usted tiene que unirse a la secta y esforzarse para lograr la salvación. Haga que las personas definan los términos imprecisos que usan.
Esta táctica se usa frecuentemente en la bioética. Los defensores de la investigación con células madre a menudo no reconocen la distinción entre células madre adultas y células madre embrionarias. Quienes tratan de legalizar la clonación la llaman "transferencia nuclear de células somáticas". A menos que uno tenga un trasfondo científico, no sabrá que es, en esencia, lo mismo.
2. Cartas arregladas — el uso selectivo de evidencia. No siga la última corriente y moda intelectual sin verificar la evidencia. Muchos partidarios de posturas son culpables de detallar todos los puntos en su favor mientras ignoran los puntos serios en contra.
Los principales libros de texto de biología que se usan en la escuela secundaria y la universidad nunca brindan a los alumnos evidencias contra la evolución. Jonathan Wells, en su libro Icons of Evolution, muestra que los ejemplos que se usan en la mayoría de los libros de textos son erróneos o engañosos.{5} Algunos de los ejemplos son fraudes conocidos (como los embriones de Haeckel) y siguen apareciendo en libros de texto décadas luego de ser demostrados como fraudulentos.
Otro ejemplo sería los temores de Y2K. Cualquiera que estuviera preocupado por la catástrofe potencial en 2000 sólo necesitaba leer cualquiera de las revistas técnicas de computación en la década de 1990 para ver que ningún experto en computación afirmaba lo que los traficantes del miedo estaban prediciendo en ese tiempo.
3. Apelación a la autoridad — depender de la autoridad con exclusión de la lógica y la evidencia. Sólo porque un experto lo diga no hace que algo sea necesariamente verdadero. Vivimos en una cultura que venera a los expertos, pero no todos los expertos están en lo correcto. La ley de Hiram dice: "Si se consultan suficientes expertos, se puede confirmar cualquier opinión".
Quienes sostienen que el calentamiento global es causado por la actividad humana a menudo dicen que "el debate en la comunidad científica ha concluido". Pero una búsqueda en Internet de críticos de las teorías detrás del calentamiento global muestra que hay muchos científicos con credenciales en climatología o meteorología con preguntas acerca de la teoría. No es exacto decir que el debate ha concluido cuando parece estar ocurriendo aún.
4. Ad hominem — En latín, "contra el hombre". Las personas que usan esta táctica atacan a la persona en vez de tratar con la validez del argumento. A menudo la solidez de un argumento es inversamente proporcional a la cantidad de retórica ad hominem. Si hay evidencias a favor de una postura, sus defensores generalmente argumentan los méritos de la postura. Cuando falta evidencia, atacan a los críticos.
Los cristianos que quieren que las bibliotecas públicas filtren la pornografía para los menores son acusados de censura. Los ciudadanos que quieren definir el matrimonio como algo entre un hombre y una mujer son llamados intolerantes. Los científicos que critican la evolución soportan ataques furibundos contra su carácter y sus credenciales científicas. Los científicos que cuestionan el calentamiento global son comparados con quienes niegan el Holocausto.
5. Argumento del hombre de paja — hacer que el argumento de su oponente parezca tan ridículo que sea fácil de atacar y derribar. Los comentaristas liberales dicen que los cristianos evangélicos quieren implementar una teocracia religiosa en Estados Unidos. Eso no es cierto. Pero la hipérbole logra marginar a los activistas cristianos que creen que tienen la responsabilidad de hablar acerca de temas sociales y políticos dentro de la sociedad.
Quienes apoyan principios morales en el área de la bioética a menudo ven cómo esta táctica se usa contra ellos. Escuchan de defensores del suicidio asistido por médicos que a los que tienen una postura "provida" no les interesa el sufrimiento de los enfermos terminales. Los defensores de la investigación con células madre usan la misma acusación al decir que a las personas "provida" no les importa que estas nuevas tecnologías médicas podrían aliviar el sufrimiento de muchas personas con enfermedades intratables. Nada podría estar más alejado de la verdad.
6. Esquivar el bulto — eludir el tema cambiando de tema. Los políticos hacen esto en conferencias de prensa cuando no contestan la pregunta que hace el periodista y contestan en cambio una pregunta que le hubiera gustado que alguien les hiciera. Los profesores a veces hacen esto cuando un alumno señala una inconsistencia o un salto lógico.
Pregunte a un defensor del aborto si el feto es humano y es probable que vea esta táctica en acción. La persona podría empezar a hablar acerca del derecho de una mujer de elegir o el derecho de la mujer de controlar su propio cuerpo. Tal vez escuche un discurso acerca de la necesidad de tolerar diferentes puntos de vista en una sociedad pluralista. Pero probablemente no obtenga una respuesta directa a una pregunta importante.
7. Pista falsa o "arenque rojo" — salirse por la tangente (de la práctica de hacer que los perros de caza se salgan del sendero con el olor de un arenque). Los defensores de la investigación con células madre raramente hablan acerca de la moralidad de destruir embriones humanos. En cambio, se salen por la tangente y hablan de las distintas enfermedades que podrían ser tratadas y los miles de personas que podrían beneficiarse de la investigación.
Esté alerta cuando alguien en una discusión cambia de tema. Tal vez quieran argumentar sus puntos en un terreno más conocido, o tal vez sepan que no pueden ganar su discusión en el tema que se está tratando.
Resumiento, hemos discutido algunos de los principios bíblicos clave que deberíamos aplicar en nuestra consideración y discusión de temas sociales y políticos. Hemos hablado del carácter sagrado de la vida humana y la igualdad de los seres humanos. Hemos tratado una perspectiva bíblica del matrimonio y de la ética sexual. Y también hemos hablado de una perspectiva bíblica del gobierno y la autoridad civil.
También hemos dedicado algún tiempo a hablar acerca de la importancia de desarrollar un discernimiento bíblico y hemos considerado muchas de las falacias lógicas que se usan frecuentemente al argumentar contra una perspectiva bíblica en muchos de los temas sociales y políticos de nuestro día.
Parece que cada día nos vemos confrontados con elecciones éticas y la complejidad moral. Como cristianos, es importante considerar estos principios bíblicos y aplicarlos consistentemente a estos temas. Es importante también que desarrollemos nuestro discernimiento y aprendamos a reconocer estas tácticas. Somos llamados a desarrollar el discernimiento al derribar los argumentos falsos levantados contra el conocimiento de Dios. Al hacer esto, aprendemos a llevar cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo (2 Corintios 10:4—5).
Traducción: Alejandro Field

Aprende^ *El abuso o atropello verbal*


*El abuso verbal*

 Sinónimos: Injusticia, atropello, exageración, exceso, extralimitación, ilegalidad, arbitrariedad, exigencia, despotismo
abuso.

(Del lat. abūsus).
1. m. Acción y efecto de abusar.
~ de autoridad.
1. m. El que comete un superior que se excede en el ejercicio de sus atribuciones con perjuicio de un inferior.
~ de confianza.
1. m. Infidelidad consistente en burlar o perjudicar a alguien que, por inexperiencia, afecto, bondad o descuido, le ha dado crédito. En derecho es circunstancia agravante de la responsabilidad penal.
~ de derecho.
1. m. Der. Ejercicio de un derecho en sentido contrario a su finalidad propia y con perjuicio ajeno.
~ de posición dominante.
1. m. Der. En el derecho de la competencia, actuación comercial prohibida, realizada en perjuicio de otras empresas o de los consumidores, que se prevale de una situación de ventaja.
~ de superioridad.
1. m. Der. Circunstancia agravante determinada por aprovechar en la comisión del delito la notable desproporción de fuerza o número entre delincuentes y víctimas.
~s sexuales.
1. m. pl. Der. Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

*Introducción*

Casi todos han oído de alguien, o conocen a alguien, que ha sido abusado verbalmente. Tal vez usted esté involucrado en una relación verbalmente abusiva. También es posible que nadie conozca su situación siquiera. El abuso verbal es como una golpiza que no deja evidencias, como las magulladuras de las golpizas físicas. Usted (o su amigo) puede estar sufriendo en silencio y en aislamiento.

En este artículo quiero abordar este tema muy importante en un esfuerzo por entender este fenómeno y brindar respuestas. Como toda área de la acción humana, comienza en la mente y el corazón. Proverbios 23:7 dice: "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él." Lo que una persona piensa en su mente y en su corazón se verá reflejado en sus palabras y en sus acciones. El abuso verbal y el abuso físico son el resultado de una forma de ver el mundo que claramente no es bíblica.
El abuso verbal suele ser más difícil de ver, ya que raramente hay cicatrices visibles, a menos que haya habido abuso físico. Pero a menudo es menos visible simplemente porque el abuso tal vez siempre ocurra en privado. La víctima del abuso verbal vive en un mundo cada más confuso. En público, la víctima está con una persona. Cuando está en privado, el abusador puede convertirse en una persona completamente diferente.
Frecuentemente, aunque no siempre, el perpetrador del abuso verbal es un varón y la víctima es una mujer. Hay muchos ejemplos de mujeres que son bastantes abusivas verbalmente. Pero, para simplificar los pronombres en este artículo, voy a identificar al abusador como masculino y a la víctima como femenina.
Uno de los primeros libros en describir el abuso verbal en los adultos fue el de Patricia Evans, The Verbally Abusive Relationship (La relación verbalmente abusiva). [1] Ella entrevistó a cuarenta mujeres abusadas verbalmente de entre 21 y 66 años. La mayoría de las mujeres había salido de una relación verbalmente abusiva. Usaremos algunas de las características y categorías del abuso verbal que estas mujeres describen en este libro.
Otro libro importante para entender el abuso verbal es uno que describe el fenómeno de "volverse loco" (crazymaking). George Bach y Ronald Deutsch escribieron "Stop! You're Driving Me Crazy (¡Alto! Me estás volviendo loco). [2] Ellos describen cómo es la experiencia de volverse loco. Esto incluye "sentirse temporalmente desequilibrado," "sentirse perdido y sin saber adónde ir," y "ser tomado desprevenido."
La víctima suele ser el blanco de arranques de ira, el sarcasmo, o una fría indiferencia. La reacción del abusador ante estas acciones a menudo está recubierta de una actitud de "¿Qué te pasa a ti?" Se la acusa de "hacer de todo una montaña." Con el tiempo, ella pierde su equilibrio y seguridad y comienza a preguntarse si es ella la que está loca.
La clave de la sanidad está en reconocer el abuso verbal por lo que es, y comenzar a tomar pasos deliberados para detenerlo y traer sanidad. Dado que el abusador suele usar la negación, la responsabilidad por reconocer el abuso verbal suele estar en la pareja.

Las características del abuso verbal

Ahora quisiera centrarme en algunas de las características del abuso verbal según aparecen en The Verbally Abusive Relationship. [3]
  1. El abuso verbal es dañino y suele atacar la naturaleza y las capacidades de la pareja. Con el tiempo, la pareja puede comenzar a creer que hay algo de malo con ella o con sus capacidades. Puede llegar a sentir que ella es el problema, y no su pareja.
  2. El abuso verbal puede ser abierto (mediante insultos y arranques de ira) o encubierto (a través de comentarios sutiles, con un efecto similar a un lavado de cerebro). El abuso verbal abierto suele incluir reproches y acusaciones, y confunde a la pareja. El abuso verbal encubierto, que es la agresión oculta, confunde aún más a la pareja. Su objetivo es controlarla sin que se dé cuenta.
  3. El abuso verbal es manipulador y controlador. Alguien puede hacer comentarios despectivos de una forma sumamente sincera e interesada. Pero el objetivo es controlar y manipular.
  4. El abuso verbal es insidioso. La autoestima de la pareja va disminuyendo gradualmente, sin que se dé cuenta. Ella podría tratar de cambiar su comportamiento conscientemente o inconscientemente para no perturbar al abusador.
  5. El abuso verbal es imprevisible. De hecho, la imprevisibilidad es una de las características más significativas del abuso verbal. La pareja queda atontada, atónita y desestabilizada por el sarcasmo, la frase hiriente, el desprecio o el comentario injurioso de su pareja.
  6. El abuso verbal no es un tema secundario. Es el tema principal en la relación. Cuando una pareja está teniendo una discusión sobre un tema real, el tema puede ser resuelto. En una relación verbalmente abusiva, no hay ningún conflicto específico. El tema es el abuso, y este tema no se resuelve. No tiene un cierre.
  7. El abuso verbal expresa un doble mensaje. Hay una incongruencia entre la forma en que habla el abusador y sus verdaderos sentimientos. Por ejemplo, puede sonar muy sincero y honesto mientras está diciendo a su pareja lo que ella tiene de malo.
  8. El abuso verbal suele escalar, aumentando en intensidad, frecuencia y variedad. El abuso verbal puede comenzar con frases despectivas disfrazadas como chistes. Luego pueden aparecer otras formas. A veces, el abuso verbal puede escalar hacia el abuso físico, comenzando con empellones "accidentales," empujones y choques.
Estas son algunas de las características del abuso verbal. A continuación, consideraremos algunas de las categorías de abuso verbal. [4]

Las categorías de abuso verbal

La primera categoría de abuso verbal es retener. Un matrimonio requiere intimidad, y la intimidad requiere empatía. Si una pareja retiene información y sentimientos, entonces el vínculo matrimonial se debilita. El abusador que se rehusa a escuchar a su pareja le niega la experiencia y la deja aislada.
La segunda es rebatir. Esta es la respuesta dominante del abusador verbal que ve en su pareja un adversario. Está constantemente rebatiendo y corrigiendo todo lo que dice y hace. Por adentro, hasta puede estar pensando: "¡Cómo se atreve a tener otro punto de vista!"
El rebatir es muy destructivo para una relación porque impide que la pareja sepa lo que piensa su compañero acerca de cualquier cosa. A veces el abusador verbal puede cortar la discusión en la mitad de una oración antes que ella pueda terminar su idea. En muchas formas, ni siquiera le permite tener sus propias ideas.
Una tercera categoría de abuso verbal es rebajar. Esto es como tomar un artículo de cien dólares y reducir su precio a un centavo. Rebajar la realidad y la experiencia de la pareja y es sumamente destructivo. Puede ser una forma sumamente insidiosa de abuso verbal, porque niega y distorsiona la percepción real de la pareja del abuso.
A veces el abuso verbal esta disfrazado como chistes. Si bien sus comentarios pueden pasar por humor, hieren a su pareja profundamente. Las pullas verbales pueden ser hechas estúpidamente o con gran habilidad, pero todas tienen el mismo efecto de humillar a la pareja desequilibrándola.
Una quinta forma de abuso verbal es bloquear y desviar. El abusador verbal rehusa la comunicación, dictamina lo que puede ser discutido o retiene información. Puede impedir toda posibilidad de resolver conflictos mediante el bloqueo y el desvío.
Acusar y culpar es otra forma. Un abusador verbal acusará a su pareja de hacer algo malo o alguna violación del acuerdo básico de la relación. Esto tiene el efecto de desviar la conversación y poner a la otra pareja a la defensiva.
Otra forma de abuso verbal es juzgar y criticar. El abusador verbal puede juzgar a su pareja y luego expresar su juicio en una forma crítica. Si ella objeta, puede decirle que simplemente está señalando algo para ayudar, pero en realidad está expresando su falta de aceptación de ella.
Estas son sólo algunas pocas categorías de abuso verbal. A continuación, veamos varias otras formas de abuso verbal.

*Otras formas de abuso verbal*

Trivializar puede ser también una forma de abuso verbal. Es un intento por tomar algo que se ha dicho o hecho y convertirlo en insignificante. Cuando se hace esto en forma franca y sincera, puede ser difícil de detectar. A menudo, la pareja queda confundida y cree que no ha explicado eficazmente a su compañero la importancia de algunas cosas para ella.
Socavar es también abuso verbal. El abusador no sólo retiene el apoyo emocional sino también erosiona la confianza y la determinación. El abusador a menudo aplastará una idea o sugerencia con un único comentario.
Amenazar es una forma clásica de abuso verbal. Manipula a su pareja haciendo que surjan en ella sus mayores temores. Esto puede incluir la amenaza de irse o divorciarse. En algunos casos, la amenaza puede ser escalar el abuso.
Insultar puede ser también abuso verbal. Llamar a alguien continuamente "estúpida" porque no es tan inteligente como uno o llamarla "torpe" porque no tiene tanta coordinación puede tener un efecto devastador sobre la autoestima de la pareja.
El abuso verbal puede involucrar el olvido también. Esto puede involucrar tanto la manipulación abierta como encubierta. Todos se olvidan de algo de vez en cuando, pero el abusador verbal lo hace en forma consistente. Cuando la pareja se ha serenado, después de recibir los gritos del abusador, y confronta a su compañero, encuentra que él ha "olvidado" el incidente. Algunos abusadores se olvidan de promesas que han hecho que son de gran importancia para sus parejas.
Ordenar es otra forma clásica de abuso verbal. Niega la igualdad y la autonomía de la pareja. Cuando un abusador da órdenes en vez de pedir, la trata como una esclava o una subordinada.
La negación es la última categoría de abuso verbal. Si bien todas las formas de abuso verbal tienen consecuencias serias, la negación puede ser muy insidiosa porque niega la realidad de la pareja. De hecho, un abusador verbal podría leer esta lista de categorías e insistir que no es abusivo.
Por eso es tan importante que la pareja reconozca estas características y categorías, dado que el abusador suele tomar una actitud de negación. Por lo tanto, la responsabilidad de reconocer el abuso verbal y hacer algo al respecto suele descansar en la pareja.
Hemos descrito varias características y hemos discutido varias categorías del abuso verbal. Finalmente, quisiera brindar una perspectiva bíblica.

*Una perspectiva bíblica del abuso verbal*

La Biblia nos advierte claramente acerca de los peligros de un hombre airado. Proverbios 22:24 dice: "No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos." Y Proverbios 29:22 dice: "El hombre iracundo levanta contiendas, y el furioso muchas veces peca."
No es la voluntad de Dios que usted (o su amigo) esté en una relación verbalmente abusiva. Esas palabras airadas y críticas destruirán su confianza y su autoestima. Ser sumisa en una relación de matrimonio (Efesios 5:22) no significa dejarse ser golpeada verbalmente por su pareja. Es cierto que 1 Pedro 3:1 enseña que las esposas, al someterse a sus esposos, pueden ganarlos a Cristo por su comportamiento. Pero no enseña que deben permitir que sean abusadas verbalmente o físicamente.
He aquí algunos principios bíblicos clave. Primero, saber que Dios la ama. La Biblia enseña: "Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu" (Salmos 34:18).
Segundo, trate con sus sentimientos de culpa. Tal vez sienta que los problemas de su matrimonio son culpa suya. "Si sólo hiciera las cosas mejor, él no estaría tan enojado conmigo." La Biblia enseña en Salmos 51:6 que "He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría." Aun cuando pueda tener sentimientos de culpa, tal vez usted no sea la parte culpable. Yo le recomendaría que lea mi artículo sobre el tema de la falsa culpa. [5]
Un tema relacionado es la vergüenza. Tal vez sienta que usted tiene algo malo. Tal vez sienta que es una mala persona. Salmos 139:14 dice: "Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe bien."
Finalmente, debe darse cuenta que usted puede dejar de ser una víctima y concordar con Dios en que puede ser libre. 2 Corintios 3:17 dice: "El Señor es el Espíritu; donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad."
Un elemento clave en este área del abuso verbal indudablemente será confrontar al abusador. Es importante que usted se dé cuenta que la confrontación es un principio bíblico. Jesús enseñó acerca de esto en Mateo 18:15-20. Yo le recomendaría que busque ayuda de un pastor o un consejero. Pero también le recomendaría que consiga hombres y mujeres de Dios que puedan confrontar afectuosamente a la persona que la está abusando. Su objetivo debería ser penetrar a través de su negación y restaurarlo amablemente con un espíritu de mansedumbre (Gálatas 6:1).
El abuso verbal es un problema emocional difícil, pero hay esperanza si el abusador está dispuesto a confrontar su pecado y conseguir ayuda.

Aprende * Despues de impotante perdida volver a enfrentar el futuro*

*Volver a empezar: Enfrentando el futuro después de una significante pérdida*
En aquel año, febrero 13 cayó martes, pero parecía ser mi día de mala suerte. Después de 20 años de casado mi esposa se estaba divorciando de mí; en dos días todo terminaría. El 1ro de febrero, mi patrón me mostró la puerta de salida—en el 25 aniversario de mi trabajo. Ahora, en febrero 13, estaba en la oficina de mi médico recogiendo los resultados de unos exámenes. Sin saber de mis dificultades, el médico me preguntó, “¿Has estado bajo estrés últimamente?” Me dijo que tal vez tenía cáncer. Esa noche, un viejo amigo me llamó para animarme. Mientras me hablaba, sentía el peso de mis cargas aplastándome. ¿Cuándo terminará este agobiante dolor por el rechazo de mi esposa? ¿Dónde iré a trabajar? ¿Cuál es la misión de mi vida? ¿Cuánto más dura la vida misma? Lloré en el teléfono mientras luchaba por comprender el sentido de tan abrumadora incertidumbre. Las relaciones, el trabajo y la salud absorben nuestro tiempo, nuestras energías, nuestras memorias y nuestras esperanzas. ¿Ha tenido usted una relación sólida que de pronto se torna en cenizas? Tal vez usted realice un excelente trabajo; luego un nuevo e insensible jefe decide que sus servicios ya no son necesarios. O tal vez su salud se quebrante. Tal vez sus padres o un íntimo amigo muera de un ataque al corazón o perezca en un accidente automovilístico. ¿Cómo usted se sentiría? ¿Impactado? ¿Angustiado? ¿Con coraje? ¿Con deseos de venganza o justicia?
¿Descorazonado y depresivo? ¿Cómo puede usted lidiar con la pérdida, y cómo puede volver a empezar? 

 Durante una cena, un nuevo amigo me compartía que había perdido sus dos padres recientemente. “¿Cómo lidiaste con eso?” le pregunté. El me contó con detalles y dolor la relación del alcohol en estas muertes. Le escuché intensamente y traté de expresar mis simpatías. “¿Pero, cómo lidiaste con tan duras pérdidas?” Le pregunté, curioso por saber como él manejó sus sentimientos. “Creo que no hice nada,” respondió. Lidiar con emociones heridas por la pérdida de alguien muy querido puede ser un proceso muy difícil. Algunos buscan consolarse suprimiéndolas. Mi esposa, entre sus veinte y tantos y treinta y tantos de años perdió a su padre y a su madre en un espacio de cinco años. Enfrascada en las necesidades de su madre, luego de la muerte de su padre, ocupaba la mayor parte de sus pensamientos en ella. Luego de la muerte de su madre ella se sentía ensombrecida. “Las personas que siempre estuvieron aquí, a las cuales siempre llamabas para un consejo, ya no están,” recordaba ella. “Eso era muy solemne.” Con el tiempo el dolor de la pérdida se disipa. ¿Cómo puede uno acostumbrarse a la pérdida de alguien significante y volver a empezar? Ciertamente, no tengo todas las respuestas. Pero podría sugerirle algunas ideas que han funcionado para mi y para otros en la retadora peregrinación de la vida. Desahogue la pérdida. No ignore el dolor. Tómese tiempo para reflexionar en la pérdida, para llorar, para hacerse preguntas usted mismo(a), para hacerle preguntas a otras personas o a Dios. Recuerdo profundamente de los largos sollozos luego de que mi esposa me dejara. Yo no le desearía a nadie ese dolor, pero le recomiendo que experimente el desahogo en vez de ignorarlo y reprimirlo. Esto le ayudaría a disminuir las úlceras y la postergación del coraje. Una ayudita de sus amigos. Durante el proceso de mi divorcio y de la difícil pérdida de mi empleo, mis buenos amigos se mantuvieron cerca de mí. Cenábamos juntos, veíamos fútbol juntos, íbamos a conciertos juntos, entre otras cosas. Un consejero de confianza me ayudó a lidiar con mi situación. Un grupo de apoyo para divorciados, en una iglesia cerca de mi casa me hizo comprender que yo no era el único que experimentaba esos raros sentimientos. No trate de lidiar con tan enorme carga solo. Vigila tus áreas vulnerables. En nuestro grupo de apoyo para divorciados, yo aprendí como las mujeres al igual que los hombres procesaron su dolor. También estuve tentado a establecer nuevas relaciones en momentos muy riesgosos. Algunos miembros del grupo aun no divorciados, salían juntos. Otros de citaban entre si. Tentador, divorciados y divorciadas en necesidad puede ser muy atractivo. Luego de cada sección del grupo me iba directo a mi auto. “Sobre toda cosa guardada,” dice un viejo proverbio, “guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.” {1} Procura una estancia de luz. No todas las nubes tienen una cubierta plateada, pero tal vez la tuya si. Luego de mi divorcio regresé a la escuela de post graduados y vi mi carrera florecer. El temor del cáncer resultó ser piedras en los riñones, nada agradable pero no tan serio como el cáncer. Cuatro años después del divorcio me casé con Meg Korpi, una mujer maravillosa. Somos muy felices. La estrella de CNN, Larry King, en una ocasión fue despedido del Miami Herald. “Fue una situación muy difícil cuando me despidieron,” recuerda él. King nos dice que alguien puede tomar un despido como “una terrible tragedia” o una oportunidad para buscar nuevas oportunidades. {2} Atesora tus memorias. Mantener a la vista fotos de seres queridos fallecidos puede ayudarte a adaptarte gradualmente a su ausencia. Recuerda los gratos momentos que pasaste junto a ellos, las experiencias vividas con los compañeros de trabajo o los proyectos realizados. Se agradecido. Pero no te enredes en memorias pasadas porque el tiempo llegará para que puedas... Cambiar la página. Luego de llorar la pena, es tiempo de seguir adelante. Una viuda vivió por años sola en su larga y vacía casa con las cortinas cerradas. Sus hijos finalmente le convencieron de que se mudara, pero por las últimas tres décadas parecía estar emocionalmente estancada hasta su muerte. En cuanto a mi, tomé pasos significativos y tomé las fotos de mi ex-esposa y las guardé; me agarré de mi nuevo trabajo con esmero, haciendo de mi trabajo algo productivo y gratificante. Considere como usted, emocionalmente, procesará y responderá a esta común pregunta, “¿Dónde trabaja usted?” Tal vez usted quiera tomar un curso, ejercitar y hacer una dieta para su salud, o tener un pasatiempo. Conozca gente nueva en proyectos voluntarios, grupos cívicos, iglesias o en las vacaciones. Considere que usted puede aprender de sus derrotas. Por lo general, el sufrimiento edifica el carácter, la paciencia, la confianza y oportunidades para ayudar a otros. Procura que tus raíces espirituales estén profundamente arraigadas. Estoy contento de que entre mis recursos para lidiar con los problemas estaba mi fe personal. En una ocasión yo era escéptico, pero durante los años de colegio descubrí la vida espiritual. Estudiantes cuyo amor y gozo admiré, me explicaron que Dios me amó de tal manera que envió a Su Hijo, Jesús, a morir y pagar la penalidad de todos mis pecados. Luego El resucitó de la muerte para darme una nueva vida. Yo invité a Jesús a que entrara a mi vida, le pedí que me perdonara y que me diera fuerzas para lidiar con las dificultades. Entre las tretas de la vida, tengo un Amigo que prometió que nunca me dejaría. Un primero creyente dijo que aquel que pone su fe en Cristo, “nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” {3} Jesús puede ayudarte a comenzar otra vez a lidiar con la vida misma. El puede ayudarte a perdonar a aquellos que te han ofendido o faltado. Mientras sufres tu pérdida, busca el apoyo de tus amigos, vigila tus áreas vulnerables, y busca cambiar la página. . . ¿Me permites animarte a que conozcas al que puede ayudarte a hacer todas la cosas nuevas? 
El nunca te fallará.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...