*Reflexiones del corazon*

jueves, 28 de julio de 2011

Enterate *Somalia i"ndiferencia,hambre, violencia"


La mayoría de las muertes por hambre se deben a la desnutrición permanente. Las familias sencillamente no tienen suficientes alimentos (o tal vez no cuentan con recursos para adquirirlos debido a su carestía). Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que unos 920 millones de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición, un 13,2% de la población mundial. 1

"Entérate *Somalía "indiferencia, hambre, violencia"

MIENTRAS EN EUROPA SE DIScute sobre multimillonarios programas de salvamento económico, así como el escándalo por pinchazos telefónicos, y en Estados Unidos la pelea es por cuadrar las cifras del déficit fiscal, en el llamado Cuerno de África —Somalia, Kenia y Etiopía— se vive una grave hambruna que según la ONU tiene en riesgo la vida de cerca de 10 millones de personas. No obstante, poco se habla al respecto de este desastre humanitario.

 SOMALÍA, ENTRE EL HAMBRE Y LA VIOLENCIA Por Carlos Arcilla, para Canal Solidario La ONG Acción contra el Hambre alerta que la sequía y la violencia en este país “sin Estado”, ubicado en el Cuerno de África, agravan la situación de los derechos humanos y la convierten en ‘desastrosa’. Somalia está en el ojo del huracán desde que las milicias islámicas se hicieron con el poder hace unas semanas, pero la alerta más grave no es la política sino la humanitaria. La población somalí se enfrenta desde hace quince años a condiciones de vida que hoy, en vez de mejorar, siguen empeorando. Esta es la advertencia de organizaciones humanitarias, como Acción contra el Hambre, que trabajan sobre el terreno y que ven a la violencia y al hambre como los principales azotes de una población en manos de nadie, es decir, sin Estado. “Más allá de los caprichos climáticos, la inseguridad y la ausencia de servicios básicos, la población somalí está viviendo sin Estado desde 1991, lo que ha hecho que la situación humanitaria pase de ser frágil a desastrosa”, explica Acción contra el Hambre. La ONG viene alertando desde principios de este año de las consecuencias humanitarias que tendría el alargamiento anormal de la sequía en el Cuerno de África. Pocos meses después, la población pastoral perdió parte de su ganado, por lo que los medios de vida en la región dependen totalmente de la próxima cosecha. Desplazados por la violencia Mogadiscio, la capital somalí, ha tenido que hacer frente además en los último años a la llegada de miles de desplazados por la violencia, que viven en condiciones precarias. "En el sur del país, la población rural sobrevive cada vez más aislada, con limitadísimas actividades económicas, acceso restringido a los recursos, estaciones de lluvia irregulares que afectan tanto a las personas como al ganado y tensiones entre clanes", recuerda Acción contra el Hambre. Los recientes combates de Mogadiscio han añadido a este difícil contexto las consecuencias de la inseguridad: acceso limitado a los recursos básicos y a la ayuda humanitaria, aprovisionamiento limitado en las ciudades y movimientos de población. Ayuda internacional Aministía Internacional ha calificado de “urgente” la necesidad de llevar a cabo una acción estratégica para una más efectiva protección de los derechos humanos en un país como Somalia, en el que el Estado se ha desintegrado. Un informe de esta organización trata de mostrar cómo los somalíes y aquellos sectores de la comunidad internacional preocupados por la tragedia de Somalia pueden trabajar eficazmente para alcanzar un futuro mejor para los derechos humanos en este devastado país. Sin embargo, tanto Mogadiscio y como el resto de las poblaciones de Somalia siguen representando un reto estas organizaciones humanitarias, pues las condiciones de inseguridad extrema y acceso limitado han hecho muy difícil la ayuda internacional. Más información en la página web: www.accioncontraelhambre.org/alai.php?p=1
atos del hambre

Cada año periodistas, escritores, profesores, investigadores, escolares y estudiantes nos piden estadísticas sobre el hambre y la desnutrición. Para responder a estas peticiones, hemos compilado una serie de datos y cifras importantes sobre el hambre en el mundo.
 

HAMBRE MUNDIAL

  • En el mundo hay cerca de 925 millones de personas con hambre—cifra que supera a la suma de las poblaciones de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
    (Fuente: Comunicado de prensa de la FAO, 2010)
  • El 98 por ciento de las personas con hambre en el mundo viven en países en desarrollo.
    (Fuente: comunicado de prensa de la FAO, 2010)
  • En Asia y el Pacífico se encuentra la mitad de la población total del planeta y un tercio de las personas que sufren de hambre en todo el mundo.
    (Fuente: comunicado de prensa de la FAO,2010)
  • Las mujeres representan casi la mitad de la población mundial, pero sin embargo representan más del 60 por ciento de las personas con hambre en el mundo.
    (Fuente: Fortalecimiento de la labor a todos los niveles para fomentar el crecimiento económico sostenido que favorezca a los pobres..., ECOSOC, 2007)
  • El 65 por ciento de las personas con hambre en el mundo viven en sólo siete países: India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía
    (Fuente: Comunicado de prensa de la FAO, 2010)

EL HAMBRE INFANTIL

  • Más del 70 por ciento de los 146 millones de niños menores de cinco años con bajo peso en el mundo viven en sólo 10 países, de los cuales más del la mitad están ubicados solamente en Asia del Sur.
    (Fuente: Progreso para la Infancia: Un balance sobre la nutrición, UNICEF, 2006)
  • Cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes.
    (Fuente: El Estado Mundial de la Infancia, UNICEF, 2007)
  • Se estima que el costo de la desnutrición para el desarrollo económico nacional es de 20-30 mil millones de dólares por año.
    (Fuente: Progreso para la Infancia: Un balance sobre la nutrición, UNICEF, 2006)
  • En los países en desarrollo, uno de cada cuatro niños—casi 146 millones—tienen bajo peso.
    (Fuente: El Estado el Mundial de la Infancia, UNICEF, 2007)
  • Cada año, el PMA alimenta a más de 20 millones de niños con los programas de alimentación escolar en unos 70 países. En 2008, el PMA alimentó a un récord de 23 millones de niños.
    (Fuente: Unidad de Alimentación Escolar del PMA)
DESNUTRICIÓN

  • Se estima que unas 684,000 muertes de niños podrían prevenirse con un mayor acceso a la vitamina A y el zinc.
    (Fuente: Informe Anual, PMA, 2007)
  • La desnutrición contribuye con el 53 por ciento de las 9,7 millones de muertes al año de niños menores de cinco años en  países en desarrollo.
    (Fuente: Causa de muerte en menores de cinco años, UNICEF, 2006)
  • Cada año un millón de niños muere por falta de vitamina A .
    (Fuente: Deficiencia de Vitaminas y Minerales, un Informe Mundial, UNICEF)
  • La deficiencia de hierro es la forma de desnutrición más común en todo el mundo, afectando a casi 2 mil millones de personas.  Al erradicar la deficiencia de hierro se pueden mejorar los niveles nacionales de productividad hasta en un 20 por ciento.
    (Fuente: Organización Mundial de la Salud, OMS, Base de Datos Global de la Anemia)
  • La deficiencia de hierro está minando el desarrollo mental de entre un 40-60 por ciento de los niños en los países en desarrollo
    (Fuente: Deficiencia de Vitaminas y Minerales, un Informe Mundial, p2, UNICEF)
  • La deficiencia de vitamina A afecta a aproximadamente el 25 por ciento los niños en edad pre-escolar de los países en desarrollo. Esta deficiencia está relacionada con la ceguera, la vulnerabilidad a enfermedades y a mayores tasas de mortalidad. Esto lleva a la muerte a cerca de 1,3 millones de niños cada año.
    (Fuente: Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Unidas. Situación Mundial de la Nutrición, quinto informe, 2005)
  • La falta de yodo es la principal causa de retardo mental y daño cerebral. 1,9 mil millones de personas en el mundo están en riesgo de sufrir deficiencia de yodo, algo que puede prevenirse fácilmente con solo adicionar yodo a la sal.
    (Fuente: Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Unidas. Situación Mundial de la Nutrición, quinto informe, 2005)
ALIMENTOS Y VIH/SIDA

  • En los países más afectados, el VIH redujo la esperanza de vida en más de 20 años, desaceleró el crecimiento económico, y aumentó la pobreza en los hogares.
    (Fuente: Informe Global sobre la Epidemia del SIDA, ONUSIDA, 2008)
  • Solamente en el África subsahariana, la epidemia ha dejado huérfanos a casi 12 millones de niños menores de 18 años.
    (Fuente: Informe Global sobre la Epidemia del SIDA, ONUSIDA, 2008)
  • El PMA y ONUSIDA estiman que solo cuesta 70 centavos de dólar al día brindarle apoyo nutricional a una persona portadora del VIH y a sus familiares>

martes, 26 de julio de 2011

Aprende *La Santificación: ¿Qué es?

La Santificación: ¿Qué es?

Rev. Roger Smalling, D.Min
Lo siguiente es un artículo basado en mi respuesta a una pregunta, hecha por mi sobrino Pablo, un ministro novato, sobre la naturaleza de la Santificación.

Querido Pablo: Gracias por tu carta y las novedades. Nos alegra muchísimo saber que sigues adelante, a todo vapor para el Señor.
Tu pregunta sobre la Santificación es un poco ambigua. No tengo claro cual es exactamente tu pregunta. Creo, a partir de los indicios que encuentro en el breve párrafo, que estás afirmando que la Santificación es un proceso, el cual es incompleto en esta vida, aun cuando su provisión y garantía fueron hechos totalmente en la cruz. Si esto es lo que piensas, entonces estás en el rumbo correcto.
La mayoría de los cristianos confundan la diferencia entre Justificación y Santificación. Distinguir la diferencia entre las dos, es una de las fuentes de error tanto en el Catolicismo como en el Arminianismo y es también la causa de mucha inseguridad para algunos creyentes. Todos estos imaginan que la seguridad de su salvación se basa en su grado de Santificación, el cual es variable, en lugar de basarse en su Justificación, la cual es absoluta.
Definiciones:
Justificación significa "Ser declarado justo". Esto NO significa "Ser HECHO justo".
Santificación significa el proceso en que uno viene a ser santo.
La Justificación está involucrada con los siguientes principios:

A. Dios requiere que la justicia absoluta de la ley sea cumplida en todos los creyentes. Ro 8:4


B. Nadie puede cumplir ese requerimiento. Ro. 3:11-19


C. Cristo es nuestro sustituto bajo la ley, cumpliendo en nuestro lugar, los requerimientos justos de la ley. Ro. 8:4; Ga. 3 & 4


D. A través de la fe, el don gratuito de la justicia de Cristo, es imputado a nuestra cuenta. Ro. 4 & Ro. 5:17


E. Todos los que son justificados serán glorificados. Ro. 8:30. Dios no acepta acusaciones en contra de Su pueblo justificado, en lo que se refiere a su destino eterno. Ro.8:33.


F. No existe la doctrina de la de-Justificación. No hay tal cosa en la Biblia.
Esto significa que no existe una persona que habiendo sido justificada una vez, luego sea declarada por Dios NO justificada. No hay tal cosa. La razón está en el numeral E, i.e., la cuestión de los elegidos quienes son justificados de Dios. Pablo piensa que es un absurdo que cualquiera de ellos sea condenado.
Punto clave: La Justificación NO es un proceso y ocurre una vez. Su base es la justicia imputada de Cristo y no las obras variables del creyente. Se la recibe por medio de la fe en Cristo. [1] Es imputable, i.e., no cambia.
Creo, por tu referencia a Romanos 6, que quisiste decir que en los tres capítulos previos, Pablo termina de explicar el mecanismo de la Justificación, y que en Romanos 6, describe el fruto de la Justificación, i.e., una vida justa. Las cláusulas condicionales son raras en la gramática griega. Pablo no está presentando condiciones para quedar salvos aquí, porque no usa la forma gramatical 'condicional' en el texto griego. Pablo está describiendo simplemente como vive el pueblo verdaderamente justificado. El no está especificando una serie de condiciones por las cuales la gente puede ser más justificada. Si lo hiciera, se estaría contradiciendo.
La Santificación significa el proceso de crecer en santidad.
Note que digo "proceso". Esto es lo que significa la palabra griega "HAGIASMOS". Un buen ejemplo de esto encontramos en Hebreos 10:14.
Hebreos 10:14 Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que están siendo santificados.
Comprender este versículo requiere un poco de trabajo, porque trata con secuencias de tiempo aparentemente extrañas. Aquí tenemos que hacer uso de un poco de teología más profunda, lo cual es necesario si quieres tener una respuesta adecuada a tu pregunta.
Primero, el versículo dice que con "una sola ofrenda" de Jesús en la Cruz, El ha "perfeccionado" a algunas personas. Note que no dice, "serán perfectos", sino "ha perfeccionado". Esta parte es un hecho realizado en tiempo pasado. La segunda parte, "siendo santificados", es una experiencia continua en tiempo presente.
La diferencia aquí está entre nuestra postura legal con Dios, versus nuestra experiencia diaria. Dios sabía que tu ibas a aceptar a Cristo. Por ende, cuando Cristo murió en la cruz, Su sacrificio fue la garantía absoluta de tu perfección última. Dios, por tanto, atribuyó a tu cuenta en el cielo, la justicia perfecta y absoluta de Cristo, la cual es necesaria para hacerte aceptable a El. Por consiguiente, en un sentido legal, Dios te acepta como perfecto porque tu estás en Cristo quien hizo un sacrificio perfecto por ti en la cruz por todos tus pecados...pasados, presentes y futuros.
Cuando Jesús murió en la Cruz, Sus últimas palabras fueron: "Consumado es". Juan 19:30 (en el griego original El usó una palabra que también significa: " La deuda ha sido pagada completamente". Esto se refiere a la deuda del pecado que se le debía a Dios.) Por tanto, no hay nada que tu puedas hacer alguna vez para añadir a tu "cuenta" en el cielo a fin de incrementar tus posibilidades de ir allí. Todo ya ha sido hecho completamente.
Note de nuevo, que el texto dice: "El los ha perfeccionado para siempre.." no, "Ellos se han perfeccionado a sí mismos."
Pero por supuesto, Dios es realista. El sabe que somos débiles y que no vivimos de acuerdo a la justicia que Cristo compró para nosotros. La vida para el creyente, entonces, es el proceso de aprender a vivir según la norma de justicia que Dios nos ha reservado en el cielo. Aquí es donde la segunda parte del verso entra. "....a los que están siendo santificados".
Esto indica la naturaleza progresiva de la Santificación.
Aunque la Santificación es progresiva, y no debe ser confundida con la Justificación, sin embargo tiene un aspecto importante en común con la Justificación... ambas son inevitables. Dios promete completar nuestra Santificación. El no dice como, solo que El lo hará.
1 Tesalonicenses 5:23-24: Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.

Como mencioné antes, hay una diferencia de opinión sobre la Santificación entre los Arminianos/Católicos Romanos por un lado, y los teólogos reformados por el otro. Para los primeros, la seguridad de la salvación se basa en su grado de Santificación. Para los últimos, se basa en la Justificación. Dejo para ti el estudio sobre cual es el punto de vista bíblico.
Otro par de puntos, antes de terminar. Ten cuidado de la doctrina Metodista/Wesleyana que sostiene que después de la conversión existe una segunda experiencia especial, por la cual uno llega a ser perfectamente "santificado" en esta vida. Esto es herejía.
Pienso que el error aquí se debe por lo menos a dos cosas. Algunas veces se habla de la Santificación en los mismos términos absolutos que la Justificación, como mencioné antes. Es error de la lógica imaginar que por esto son iquales.
El hecho de que el resultado es seguro, comprado en la cruz, no significa que ahora está necesariamente completo.
El segundo error está basado en el Antinomianismo. Definición: Creer que la ley no tiene nada que ver con Cristianos. Es verdad que la doctrina de la Justificación por la fe nos enseña que no estamos bajo la ley. Es un error suponer por eso que el Cristiano no tiene nada que ver con la ley. Se puede conseguir pecado todavía por medio de infringir las leyes morales divinas, los 10 Mandamientos.
El cristiano antinomiano desecha la ley moral eterna de Dios y fija una propia en su lugar. Esto es otra herejía. Los 10 mandamientos, encontrados en la ley de Moisés, están todavía obligando a los cristianos como guia moral. Nosotros no podemos obtener la justicia de los mandamientos pero si podemos llenarnos de pecado si los ignoramos.
Puesto que el antinomiano inventa sus propias reglas para definir la justicia, usualmente basado en sus puntos personales fuertes, él tiene la oportunidad de declararse "santificado" a sí mismo. Cualquiera que sea la norma que él invente, siempre estará por debajo de lo que Dios requiere en Su ley moral eterna. Los Nazarenos, Metodistas, y algunos Pentecostales caen en esto. Algunos incluso declaran que no pecan más y tan solo cometen "errores". La Biblia no enseña ningún tipo de "segunda bendición" o experiencia después de la salvación, que pueda ser identificada como una "Santificación" completa en esta vida. Cualquier enseñanza de este tipo es una herejía porque confunde Justificación con Santificación, ignora la continuidad de la ley moral eterna de Dios, conduce a orgullo espiritual y mantiene una opinión insuficiente de la corruptibilidad de la naturaleza humana.
Ningún tema teológico puede estar divorciado de la totalidad de la Biblia. Cada doctrina está conectada con cada otra. Si alguna doctrina no corresponde bien con las otras doctrinas bíblicas, debemos estudiar de nuevo la doctrina correspondiente.
¿Como procedamos en la Santificación? Por aplicar los medios de la gracia que Dios nos ha dado, las cuales son La Biblia, la oración y la comunión fraternal de la Iglesia local. Al poner nuestra fe en Cristo para santificarnos, Dios usa esos medios como canales para cumplir con Su propósito en nuestra vida.
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo... Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 1Tes.5:23-24
Siga estudiando:
Sinceramente en Cristo,
Roger
Notas de pie de página
[1]. Es interesante notar, por tanto, que es incorrecto decir que la fe es la base de la Justificación. La base es la justicia imputada de Cristo. La fe es simplemente el medio por el cual se recibe la base. Nosotros pasamos por alto cuando los cristianos dicen que la fe es la base de la Justificación porque sabemos que en realidad lo que ellos quieren decir es que las obras no son la base.
A muchos de los que disfrutaron de este ensayo, también les gustó nuestro libro, Si, Jesús .

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...