*Reflexiones del corazon*

jueves, 1 de septiembre de 2011

Enterate! ¿Por qué fracasa el comunismo?

 ¿Por qué fracasa el comunismo?
Por Eduardo Casanova
Desde que nací hasta mis cuarenta años estaba convencido de que el comunismo era invencible. Salir de una dictadura de derechas era posible, y lo habíamos comprobado aquí el 23 de enero de 1958. Pero salir de una dictadura comunista parecía imposible, hasta que cayó el muro de Berlín, la Unión Soviética dejó de ser comunista y se disolvió y los países satélites, que habían sido obligados a ser comunistas por la II Guerra Mundial, recuperaron la libertad. ¿Por qué fracasó de esa manera el comunismo? Tiendo a creer que por la imperfección del Hombre. Si el hombre no fuera imperfecto, posiblemente aceptaría un período de opresión para llegar después a la libertad absoluta, que es lo que proponían con miradas de cielo los comunistas en sus inicios. Pero nadie –como solía decir con mucha razón Arturo Uslar Pietri– acepta vivir como un pordiosero durante un año con la promesa de que va a ser multimillonario después. Todo el mundo exige lo que llaman el aquí y el ahora. Eso es parte de la naturaleza humana. Y el primer problema del comunismo es que es contrario a la naturaleza humana. Y la naturaleza humana no es un capricho, ni es siquiera producto de la educación, pasible de cambiar con una reorientación bien inducida. La naturaleza humana es producto de millones de años de evolución y le viene dada a todo individuo a través del genoma. La casi totalidad de los seres humanos quiere progresar, quiere tener su casa propia, quiere tener sus propias cosas, quiere especificidad. Y entre muchas otras cosas, ésas son negadas por el comunismo. Podríamos hablar de mil situaciones y de mil realidades que demuestran que el comunismo tiene que fracasar pero quiero centrarme en un solo aspecto: la incompetencia. Casi todos los comunistas que he conocido a lo largo de mi vida, que ya pasa de siete décadas, son abiertamente incapaces y perezosos. Algunos que no lo son, especialmente los jóvenes, son idealistas hasta lo imposible. Rómulo Betancourt y una buena parte de los jóvenes de la Generación del 28 fueron comunistas, pero al madurar se dejaron de eso. Unos pocos siguieron diciendo que lo eran por purita conveniencia, pero sus vidas y sus actuaciones demostraban que también habían dejado de serlo. Los que siguieron siéndolo fracasaron en sus vidas. Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff y los que hace cuarenta años fundaron el MAS habían sido, hasta entonces, comunistas, y en cuanto maduraron, dejaron de serlo. Los que no dejaron de serlo, ahora que han llegado a posiciones de gobierno, han demostrado más allá de toda duda, su incapacidad, su incompetencia, su absoluta carencia hasta de inteligencia. Por eso, pues, fracasa el comunismo, básicamente porque ignora la naturaleza humana, y porque los comunistas son incompetentes. En la Venezuela actual llegaron al poder, entre otras cosas, porque se disfrazaron, pero en funciones de gobierno se les ve lo que son, se les mide por el triste fracaso de las políticas del gobierno actual. Lo que hay que hacer es apartarlos del poder, como sea, ya no importa ni siquiera el cómo. Llegaron engañando, se han mantenido trampeando, son incompetentes y están dañando al país y a sus habitantes. Nadie puede alegar razones morales para no actuar como hay que actuar para sacarlos del poder. Y para sacarlos del poder cualquier camino es bueno.

No quiero comunismo!

*No, no quiero comunismo!
El comunismo, en términos sencillos, se puede decir es un movimiento que pretende que todas las personas seamos iguales, no solo ante la ley o el estado sino también socialmente. Esto se conseguiría llevando a la clase trabajadora al poder, estableciendo una sociedad sin clases sociales y la abolición del estado pues la clase trabajadora asumiría sus funciones. Claro que se trata de una sociedad ideal que se alcanzaría por medio del socialismo.
Según Karl Marx las sociedades primitivas compartían todo: la pesca, la caza y la recolección. No existían excedentes de la producción y por tanto no había la necesidad del comercio o a lo sumo un intercambio equitativo. A esto lo llamó el comunismo primitivo. También se habla del comunismo religioso como es el caso de los monjes (tanto cristianos como budistas) que comparten todo lo que poseen entre ellos y es el principio básico de muchas órdenes religiosas (dentro de ellas se dice que San Benito y San Francisco de Asís son los mejores expositores).
Sobre este tema se hace mucho hincapié en el comunismo que vivieron la primeras comunidades cristianas, al que llaman comunismo cristiano y que suele ponerse como uno de los ejemplos más perfeccionados de comunismo religioso. También existen varios teóricos cristianos que especulan sobre sociedades perfectas como San Agustín en su libro “La ciudad de Dios” y Santo Tomás Moro en su “Utopía”. Algunos de los casos políticos más importantes de comunismo se dieron ya en la revolución francesa, durante la Conjura de los Iguales, que pretendía eliminar el Directorio que hacía de gobierno y abolir la propiedad privada (entre otras cosas) para asegurar no solo la igualdad política sino la que en realidad vale: la igualdad económica. Claro que todos sabemos que fue sangrientamente y salvajemente reprimido y su líder François-Noël Babeuf fue ejecutado pues nos guste o no la revolución francesa es hija de la clase capitalista de la época, la clase burguesa y el comunismo no esta dentro de sus metas. Sin embargo su pensamiento inspirará a todas las formas de comunismo posteriores.
Robert Owen, Charles Fourier y Saint-Simon desarrollarán lo que se conoce como el comunismo utópico. Luego vienen varios teóricos muy importantes pero el principal es el mencionado Karl Marx, que planteó una división en el pensamiento socialista sobre como debía llevarse a cabo la revolución. Para los anarquistas una vez derrocado el gobierno capitalista debían eliminarse todo tipo de forma de gobierno y que las clases trabajadoras asumiesen las funciones del estado de manera inmediata.
Para los marxistas debía existir un tiempo de transición que se conocerá como la Dictadura del Proletariado. Estas teorías no fueron nunca demostradas del todo. Cuando Lenin logra instaurar un gobierno marxista (marxismo-leninismo) en Rusia se encentra con auténticas murallas ideológicas e increíbles problemas para lograr la misma Dictadura del Proletariado y tiene que recurrir a permitir un tipo de propiedad privada y algunos incentivos económicos.
Actualmente sobreviven pocos países comunistas, dentro de ellos la República Popular China, aunque a decir verdad el hecho de que sobrevivan significa ya en sí un triunfo también significa que han tendido que hacer cambios fundamentales en su teoría sobre el comunismo. La misma República Popular China dista mucho de ser un país comunista real o por lo menos en el sentido que originalmente esto tenía. El caso de Cuba es muy particular y merece todo un estudio aparte pero podría decirse que su aislamiento económico, geográfico y social ha permitido que sus líderes desarrollen un comunismo muy cercano al deseado por Marx y Lenin con sus concesiones muy propias.
-particularmente desde la adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,3 negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.4

Características del Capitalismo:
  1. El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que pretende mantener la estabilidad de los precios.
  2. La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se produce en los mismos mercados.
  3. Bajo el sistema capitalista el control del sector público debe ser mínimo, se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará
Características del Comunismo:
  1. En la teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.
  2. La sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
  3. El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.

Atiende! * Avena es milagrosa


  Avena es milagrosa
La avena es uno de los cereales más completos. Por sus cualidades energéticas y nutritivas ha sido la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones coma los escocesa, irlandesa y algunos pueblos de las montañas Asiáticas.
La avena: es rica en proteínas de alto valor biológico, hidrato de carbono, grasas y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos.
Proteínas:
Cuanto más elevado es el numero de aminoácidos esenciales presentes en un alimento, mayor es su valor biológico; y la avena contiene seis de los ocho aminoácidos imprescindibles para la síntesis correcta de proteínas.
La combinación de la avena con diferentes alimentos vegetales, mejora aún más su proporción de aminoácidos, aproximándola a la ideal para el organismo.
Ejemplo: la adición de leche o soja complementan perfectamente la calidad de la proteína de la avena, con todos los aminoácidos necesarios para el organismo, en este sentido, la avena es superior a otros cereales como fuente de proteínas.

Lípidos:

La avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal. El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico. Cien gramos de copos de avena cubren un tercio de nuestras necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.

Hidratos de Carbono:

La avena contiene hidratos de carbono de absorción lenta y de fácil asimilación. Estos proporcionan energía durante mucho tiempo después de haber sido absorbidos por el aparato digestivo, evitando la sensación de fatiga y desmayo que experimenta cuando el cuerpo reclama glucosa de nuevo (hipoglucemia).

Vitaminas, minerales y oligoelementos:

La avena contiene estos elementos en concentraciones óptimas, tanto para curar como para prevenir.
100 g de avena contienen: 5mg. de sodio, 400mg. de potasio, 70mg. de calcio, 430mg. de fósforo, 140mg. de magnesio, 4mg. de hierro, 0,47mg. de cobre, 4mg. de cinc, 0,56mg. de vitamina B1, 0,15mg. de vitamina B2, 1mg. de vitamina B3 y 0,16mg. de vitamina B6. También 1,1mg. de vitamina E.

Fibra:

Además de estos componentes esenciales, la avena contiene otros elementos no tan importantes desde el punto de vista nutritivo, pero necesarios para el buen funcionamiento intestinal.
Se trata de sustancias insolubles que, ingeridas con la alimentación, no se absorben en el intestino. Sin embargo, estas sustancias resultan de una extraordinaria importancia para la buena digestión. Es lo que normalmente conocemos como 'fibra'. Las fibras vegetales aumentan el contenido del intestino, con lo cual ayuda a prevenir como a eliminar el estreñimiento.

Fuente de energía:

Otra de las características reconocidas de la avena es su valor como fuente de energía y vitalidad. Eso hace que sea el alimento ideal para quienes desean aumentar su capacidad energética: los estudiantes, las personas que se encuentran abatidas, sin fuerzas, con permanente sensación de sueño, sin ilusión o con stress permanente.
Si usted es una de esas personas, consuma platos elaborados con avena a partir de ahora, y verá como su capacidad energética aumenta.

OJO *Porque salio con ojos azulez?


*Porque salio con ojos azulez?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhagen acaba de demostrar que todas las personas con ojos azules proceden de un ancestro común que vivió entre 6.000 y 10.000 años atrás, en el período Neolítico. Los ojos de color azul o celeste contienen bajas cantidades de melanina en la parte anterior del iris. Son producidos, e incluyendo la característica anterior, porque el estroma, tejido transparente compuesto en parte por colágeno, se interpone en el camino de la luz cuando ésta es reflejada por el epitelio del iris hacia el exterior. De esta forma, la luz se dobla cuando incide con el colágeno, siendo reflejado el azul.2 Genéticamente es la conjugación de los alelos recesivos de los genes EYCL1 y EYCL3.12 Aparecieron por primera vez hace 10.000 a 6.000 años atrás, al noroeste del mar Negro, producto de la mutación genética de un solo individuo.13 Actualmente son relativamente comunes en varias zonas de Europa y fuera de este continente en algunas áreas con poblaciones de ascendencia europea. La población mundial con ojos azules es de 150 millones de personas aproximadamente.14


El
marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe al pigmento melanina. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, que también se encarga de dar color al cabello, la piel y los ojos. El profesor Hans Eiberg ha pasado la última década estudiando ese gen y la evolución en el color de ojos azules de individuos de distintos lugares del mundo. Y ha llegado a la conclusión de que, durante nuestra evolución, una mutación genética bloqueó la producción del pigmento melanina en los ojos y dio lugar a la aparición del color azul. Lo sorprendente es que esta mutación tuvo lugar una sola vez, en un único individuo, y fue transmitida a partir de entonces de generación en generación.

Según sugiere Eiberg en la revista
Human Genetics, es probable que ese ancestro común viviera al norte del Mar Negro, entre 6.000 y 10.000 años atrás. Además, señala que los resultados indican que la evolución de los individuos con ojos azules ha sido “muy correcta” ya que "una mutación en una sola persona se ha convertido en 300 millones de copias en 150 millones de personas".

Vale la pena conocer *El Salto Ángel VENEZUELA

Salto Ángel

Salto Ángel *Venezuela*

El Salto Ángel desde la Isla Ratón. Ampliación:
El Salto Ángel desde la Isla Ratón
En el sector Occidental del parque nacional Canaima, está el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos. (Los tepuyes son esas montañas planas que terminan con inmensas paredes verticales.) De ese tepuy nace el Salto Angel, con sus 979 metros de caída libre, el más alto del mundo.
Cima Auyantepuy, desde donde cae el Salto Angel

Cima Auyantepuy, desde donde cae el Salto Ángel
Foto: Nelly Chacón

Salto Ángel desde arriba
Salto Angel desde arriba
Enre Árboles cerca del Salto ÁngelLa vista del otro lado del salto Hay dos formas de ver el Salto Angel. Una de ellas es desde el aire, en avioneta y la otra es en una excursión que parte desde el puerto Ucaima en Canaima, y que dura más de 3 horas navegando por el río Carrao y luego por el Churún. Desde el río Churún, hasta el mirador del Salto Angel, se debe caminar aproximadamente una hora a través de la selva. Para ver una presentación (tipo "Slide Show") del paseo haz clic aquí.
El nombre del Salto Ángel es en honor a su descubridor: Jimmy Angel
El Salto Ángel tiene ese nombre, en honor al hombre que lo descubrió en 1937, el aventurero y aviador norteamericano Jimmy Angel. Sin embargo, los indígenas de la zona, los Pemones, ya lo conocían anteriormente y lo habían bautizado como Churún Merú.
Otro lugar desde donde se puede apreciar el Salto Ángel y el Auyantepuy en toda su belleza, es desde la isla Ratón.
El Salto Ángel desde lejos con un río delante
Si algún día tiene la oportunidad, no deje de ir al pie del Salto Ángel. Esas vistas le quedarán grabadas en su mente para toda su vida.

Aplicalo! 10 REGLAS BÁSICAS PARA SALIR DE LA POBREZA


10 REGLAS BÁSICAS PARA SALIR DE LA POBREZA

Los deseos primarios de toda persona son ganar mas dinero, progresar y ser felices. Una forma efectiva de lograr estos anhelos es siendo ricos.
Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos.
La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país.
Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres.
En cambio, Australia y Nueva Zelandia, que hace poco mas de 150 años eran casi desconocidos son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La diferencia entre países pobres y ricos tampoco es los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda potencia económica mundial pues su territorio es como una inmensa fabrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su riqueza.
Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras mas grande del mundo; No tiene Cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva solo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa al igual que Japón no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad muy difícilmente superable, es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del Mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación, otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fabricas y al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y tampoco es la Raza la que marca la diferencia pues en los países centro Europeos o Nórdicos vemos como los llamados vagos del Sur demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un país Grande.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ACTITUD de las personas es la diferencia. Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas y acuérdense que el orden podría ser discutido sanamente:

1. La Moral como principio básico
2. El Orden y la Limpieza
3. La Honradez
4. La Puntualidad
5. La Responsabilidad
6. El Deseo de superación
7. EL Respeto a la ley y los reglamentos
8. El Respeto por el derecho de los demás
9. Su Amor al trabajo
10. Su Afán por el ahorro y la inversión

Necesitamos mas Leyes?!
No seria suficiente con cumplir y hacer cumplir
estas 10 simples Reglas?. En los países pobres, solo una mínima (casi
nula) parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria.
No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o
porque la Naturaleza haya sido cruel con nosotros, simplemente nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas de funcionamiento de las sociedades.......

OSCAR ZAMORANO N.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...