*Reflexiones del corazon*

miércoles, 29 de agosto de 2012

A si es! Trajes Típicos de Venezuela


Trajes Típicos de Venezuela

Zueima González
Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región mediante la vestimenta. En Venezuela cada estado posee rasgos distintivos que los hacen únicos, como los trajes típicos.

Listado de Trajes típicos de Venezuela:

  • El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres.
    El Liqui liqui, es el traje típico venezolano, de corte recto y de cuello cerrado. Es el traje llanero por excelencia, tanto para trabajo como de gala. Es principalmente una prenda masculina, aunque en nuestros tiempos, la mujer lo ha utilizado con falda y botas,  dando gran lucimiento.

    La típica imagen del liqui liqui, es la de  un traje completo que incluye una blusa de tela  de algodón o lino, de cuello redondo rígido sin solapa, mangas largas, cerrada con cinco  botones grandes de hueso y cuatro bolsillos (dos arriba y dos abajo),  Se usa cerrada hasta el cuello, donde es abrochada con una yunta. El pantalón es de la misma tela y color de la blusa. Antiguamente solo se usaban los colores blanco y beige, o crema, pero actualmente podemos encontrar liqui liquis de todos los colores.  Se acostumbra acompañarlo con un sombrero pelo e guama, para galas o de cogollo para ocasiones mas sencillas.
  • Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampado largo o puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.
  • Traje típico Merideño: Sombrero de cogollo, traje confeccionado con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas y para protegerse del frío, usan una ruana tejida con lana.
  • Traje típico de la Guajira (Maracaibo): Compuesto por una amplísima bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas o grandes motas de lana de diferentes colores, y cartera tejida.
  • Traje típico de Margarita (Nueva Esparta): Pantalón blanco remangado a media pierna, franela a rayas y un sombrero de moriche.
  • Traje típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a media pierna y blusa blanca con cinturones y collares indígenas, el hombre con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color con collares indígenas, algunas tribus todavía usan guayuco y el torso desnudo.

COMER CARNE ES BUENA O NO!

*CARNE ES BUENA O NO!
Por Chris Wooelnston
 La carne en la alimentación humana es uno de los elementos más importantes en la dieta diaria de todo individuo. Es fuente principal de proteínas, minerales y grasas, aunque su consumo debe ser moderado según opinan los especialistas.
*En un estudio de 28 años de duración sobre hábitos alimentarios realizado con más de 121.000 adultos, investigadores de la Universidad Harvard observaron que los que consumían 85 gramos de carne roja todos los días tenían un riesgo 13 por ciento mayor de morir (por cáncer o un mal cardíaco) antes de que terminara el estudio que los que no comían carne.

Y las porciones diarias de carne procesada, como la panceta, aumentaban en 20 por ciento el riesgo de muerte prematura. El colesterol y la grasa saturada no son los únicos peligros a los que se exponen las personas carnívoras. El exceso de hierro de la carne puede dañar el corazón, y el sodio y los nitratos que se añaden a la carne procesada agravan ese riesgo. Por eso muchos expertos aconsejan reducir o eliminar la carne roja de la dieta.

Sin embargo, espere…>
 Un informe publicado recientemente en los Estados Unidos reveló que las personas que comen carne magra vacuna con frecuencia obtienen más proteínas, cinc, potasio y vitaminas B que las que no la consumen. Y un informe de 2010 calculó que la carne magra vacuna aportaba un 15 por ciento de la ingestión de proteínas en ese país, pero sólo un 4 por ciento del total de grasas. “La carne magra es sana”, afirma Carol O’Neil, profesora de nutrición en la Universidad Estatal de Louisiana.

Entonces, ¿qué debe hacer?

Una dieta saludable puede incluir una porción diaria de carne roja. Elija cortes magros y evite la carne procesada (panceta, salchicha, mortadela y cualquier otro producto conservado con sal o con aditivos). Si consume muchas frutas, verduras y cereales enteros, comer un bife no supondrá mayor riesgo.

Quieres! DINERO?



 Quieres! DINERO?
En la Biblia existen mas de 600 pasajes con relación al dinero. En los Evangelios, Jesucristo tocó este tema muchas veces, dos de cada tres enseñanzas, de una forma u otra, se referían al dinero o eran relacionadas a este.
Esta enseñanza es tan importante como cualquier otro tema espiritual que se encuentra en la Biblia. Con eso en mente, busquemos la voluntad de Dios para nuestras vidas en lo que respecta al dinero.
Las Escrituras nos muestran el plan divino para hacerle frente al aspecto
monetario en nuestras vidas. El mismo tiene tres partes:
1. Recibirlo (Trabajando):
Las riquezas de vanidad disminuirán; Pero el que recoge con mano laboriosa las aumenta. (Proverbios 13:11)
2. Darlo (Ofrendas y Diezmos):
Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto. (Proverbios 3:9-10)
3. Gastarlo (Presupuesto):
En el barbecho de los pobres hay mucho pan; Mas se pierde por falta de juicio. (Proverbios 13:23)
Para poder mantener esta estrategia efectiva, equilibrada y en perspectiva; es necesario incorporar criterios bíblicos a nuestro estilo de vida concerniente al uso dinero.
Ante todo tenemos que tener en cuenta que: Somos de Dios.
¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual habéis recibido de Dios, y que no sois vuestros?, pues habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. (1Corintios 6:19-20)
El Espíritu Santo mora en mí cuando recibo a Jesucristo como Salvador personal, Pues como dice la Escritura gracias a esto ya no soy de mi mismo sino de Dios. Por tanto debo de honrarle con mi cuerpo y con mi espíritu, en pocas palabras con mis mente y acciones.
Si soy de Dios y todo lo mío es de Él, el uso de mi dinero debe de caer enteramente bajo Su dirección.
El Dinero es importante, pero no trae la verdadera felicidad:
Y les dijo: Mirad, guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. (Lucas 12:15)
Dios nos enseña que no debemos de amar el dinero, puesto que este, entre mas se adquiere mas valor le damos, trae mas comodidades a nuestras vidas y mas posesiones materiales, opacando muchas veces nuestra relación con Dios y con los demás. Cuidémonos de la Avaricia.
Dios nos manda a no obsesionarnos con el dinero, sino mas bien hacer riquezas celestiales porque estas duran para siempre:
No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar.
Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. (Mateo 6:19-21)
Debemos de esta contentos con lo que tenemos:
Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos ya satisfechos. (1Timoteo 6:8)
Debemos de estar alegres con lo que tenemos, pues muchos están peores condiciones que nosotros, con el simple hecho de tener ropa, techo y alimento debemos de darle gracias a Dios.
Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Juan 2:1)
También debemos de tener en cuenta que Dios es un Padre amoroso y el quiere que sus hijos salgan adelante siempre y cuando lo tengan a él como lo primero en sus vidas.
Reflexión:
La tendencia bíblica es hacia la solvencia económica de los hijos de Dios. Sin embargo puede haber momentos, por motivos solo conocidos por Dios, en los cuales El permite escasez:
Aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas sino sólo el pan de cada día. Porque teniendo mucho, podría desconocerte y decir: "¿Y quién es el Señor?" Y teniendo poco, podría llegar a robar y deshonrar así el nombre de mi Dios. (Proverbios 30:7-9)
El dinero con respecto a la Iglesia:
Dar dinero con el corazón alegre es un mandato del Señor, pues así le devolvemos un poco de todo lo que él nos ha dado. Las iglesias verdaderas utilizan estos fondos para pagar sus impuestos, para obras benéficas y para la propagación del evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
Pero hay iglesias y falsos maestros que se aprovechan de este mandato y utilizan lo Santo como un negocio, pero vea lo que dice la Biblia sobre estas personas:
Es un obstinado que nada entiende. Ese tal padece del afán enfermizo de provocar discusiones inútiles que generan envidias, discordias, insultos, suspicacias y altercados entre personas de mente depravada, carentes de la verdad. Éste es de los que piensan que la religión es un medio de obtener ganancias.
Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores. (1Timoteo 4:6,10)
Conclusión:
Confiemos en Dios para el futuro:
Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas. (Mateo 6:33-34)
Dios quiere que busquemos su Reino y su Justicia antes que cualquier cosa en esta vida, pues al tener esto como prioridad todo lo que necesitemos y queramos se nos será añadido. Así que no nos debemos de angustiar con respecto al futuro y a nuestras necesidades materiales.
Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: «Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.»
Así que podemos decir con toda confianza: «El Señor es quien me ayuda; no temeré. ¿Qué me puede hacer un simple mortal?» (Hebreos 13:5-6)

Dinero lo quiero! Hoy en día el dinero y las finanzas son algo esencial



  *Dinero lo quiero! Hoy en día el dinero y las finanzas son algo esencial
El dinero es uno de los temas mas mencionado en la Biblia y es bastante utilizado en enseñanzas, parábolas y proverbios.
Hoy en día el dinero y las finanzas son algo esencial para poder subsistir, pues a través del dinero obtenemos las comodidades y servicios para facilitar nuestra estadía en este mundo, en sentido material. 
Un libro en particular que habla mucho sobre el dinero es el libro de Proverbios, donde el Señor nos dejo ciertas instrucciones y recomendaciones sobre el uso y administración de este, por ejemplo:
Sobre la generosidad:
El que es generoso prospera; el que reanima será reanimado. (Proverbios 11:25)
Sobre los prestamos:
El hombre falto de entendimiento presta fianzas, Y sale por fiador en presencia de su amigo. (Proverbios 17:18)
Sobre pedir prestado:
El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta. (Proverbios 22:7)
Sobre el ahorrar para el futuro:
Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio; Mas el hombre insensato todo lo disipa. (Proverbios 21:20)
Lo que debemos entender es que la Biblia no dice que esta mal querer tener dinero, sino que lo malo es amarlo y convertirlo en el centro de nuestras vidas.
Dios utilizo mucha gente rica para llevar a cabo sus obras a lo largo de la historia y lo sigue haciendo hoy.
Dios uso personas desde Abraham hasta José de Arimatea y Nicodemo, pues las riquezas han sido una bendición para el Pueblo de Dios, y el Pueblo de Dios las ha usado para bendecir a otros.
Lo que me gustaría que hicieras es que meditaras en las siguientes preguntas:
  • ¿Para quien estas viviendo, para Dios o para las finanzas?
  • ¿Quieres tener mas dinero para ser de bendición o para tener mas cosas?
  • ¿En que esta mas enfocado tu corazón, en tener tesoros terrenales o celestiales?
Jesús dijo algo muy importante en su Sermón del Monte referente a la ultima pregunta:
No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar.
Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar.
Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. (Mateo 6:19-21)
El punto de todo esto es: ¡QUE DEBEMOS GUARDAR SIEMPRE NUESTRO CORAZÓN!
Es muy fácil que nos lleguemos a enamorar de las cosas de este mundo y de los placeres que el dinero pueda traer. No es malo tener o querer hacer dinero ¡Lo malo es dejar que el dinero domine nuestra mente y corazón!
Cuando encontramos nuestro contentamiento y nuestra única felicidad en Dios, es cuando verdaderamente podemos disfrutar de nuestro dinero o del querer hacer mas.
Pues sino tenemos realmente a Dios como el centro de nuestras vidas, el dinero nos puede llegar a dominar, porque invertimos todo nuestro tiempo y energías sobre como obtenerlo o mantenerlo.
Para poder ser cristianos felices necesitamos estar contentos con lo que ya tenemos y no tratar de obtener mas de lo que pensamos que “nos hará felices”.
Tratemos de disfrutar siempre todas las bendiciones que Dios nos ha dado siendo agradecidos y compartiéndolas con otros que están en peores condiciones.
No podemos comprar la paz, el amor, el gozo, la Gracia o el contentamiento que Dios nos da; ya que solo viene cuando encontramos la verdadera satisfacción para nuestra alma y el único deseo de nuestro corazón que se llama Cristo Jesús.
Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho:
«Nunca te dejaré; jamás te abandonaré.» (Hebreos 13:5)

martes, 28 de agosto de 2012

Aprende! La Conciencia y la Biblia



 Aprende! La Conciencia y la Biblia

El autor(a) Pr. Abner Francisco Hernández Fernández.
Basado en el artículo de Edwin Cook, “Concience in the New Testament” Journal of the Adventist Theological Society, 15/1 (Spring 2004): 142-158.
Introducción: Facultad interior de la mente que juzga la rectitud moral de los pensamientos,
las palabras y las acciones, independientemente de los deseos o las
inclinaciones de la persona.  La palabra "conciencia" aparece sólo una vez enel AT (Sal. 16:7, donde se emplea el heb. kilyâh, "riñones"), aunque sus funciones y operaciones están implícitos en él (Gn. 3:8; 1 S. 24:5; Sal. 51:3;
etc.). Todos los hombres tienen una conciencia, pero no todas las conciencias están igualmente iluminadas (Ro. 2:14-20).
El término “conciencia” tiene varias aplicaciones en diferentes campos de estudios relativos a la mente. Igualmente es un término muy usado en la teología. El término fue usado primeramente en los escritos de Filón de Alejandría, filosofo judío 20 a.C-50 d.C. El otro autor que escribió en griego y empleó el término frecuentemente fue el Apóstol Pablo. Es importante saber que el término “conciencia” nunca es usado en el Antiguo Testamento, el término hebreo aproximado es leb o lebab que significa “corazón”.
En el Nuevo Testamento, la palabra que se usa es συνειδησις con un total de 13 referencias, la mayoría en las epístolas paulinas. El verbo se usa en cuatro ocasiones y es συνοιδα.
Los psicólogos a través de los tiempos han manejado el término “conciencia” y lo han entendido desde diferentes perspectivas. Estudiaremos brevemente las concepciones de esta ciencia con respecto a este asunto.
Notaremos que la manera en que se define el término conciencia depende de la orientación filosófica del exponente e incluye su punto de vista acerca de la naturaleza del hombre y el rol, el propósito de Dios para el mismo y cómo este interactúa con esa realidad.
“Conciencia en la Psicología”1
Un análisis del término en los escritos de los psicólogos muestran una serie de entendimientos:
Sigmund Freud (1856-1939) inicialmente describió la conciencia como “la voz integrada de la familia” y más tarde como “la voz integrada de la comunidad”, de manera que los principios y prácticas legados por la familia o apoyados por la comunidad hablarán constantemente al individuo aprobando o rechazando su conducta. El veía la conciencia como punitiva en función, y la causante de la neurosis; la cura de esta enfermedad consiste en debilitar la conciencia.
En 1971 Hobart Mowrer cuestionó la validez de la teoría de Freud, insistía en que si la neurosis es el resultado de una conciencia dominante y la conciencia es la incorporación de los valores de la sociedad entonces el enfermo debe moverse a una identificación con la sociedad y considerar lo que la conciencia le dicta, sólo entonces podrá librase de su problema. Pero él sigue creyendo que la conciencia no es más la voz de los valores de la sociedad insistiendo en ser oídos.
Abraham Maslow cree que la conciencia es la voz de la naturaleza interna del hombre, que es básicamente buena. Como cristianos rechazamos la noción de que la naturaleza interna del humano sea básicamente buena. Creemos que el pecado ha afectado cada parte de la naturaleza humana y nada hay sano en ella.
Carl Jung arguye que la conciencia contiene factores morales y éticos. Los factores morales reflejan las admoniciones de la sociedad, pero los factores éticos son arquetipos heredados que poseen una autoridad que compelen y podría caracterizarse como la voz de Dios.
Para Erich Fromm la naturaleza autoritaria de la conciencia deriva de la autoridad paterna, así la conciencia no es más que la voz de los padres que hablará al hombre por el resto de su vida. Jersild (1968) sugiere que la conciencia es simplemente la voz de la conveniencia. Mientras para Tomás de Aquino la conciencia es el vínculo entre los principios de la moralidad y las acciones que implementan esa moralidad; o sea es el vínculo entre la ley y la responsabilidad.
Podemos observar que la mayoría de los psicólogos ven la conciencia como de origen social y familiar y generalmente como represora de la naturaleza del hombre y algunos como la causante de serias enfermedades como la neurosis. Deseamos decir que escapa a esa visión Nicolas Berdyaed que expresa que la “conciencia es espiritual, un principio sobrenatural en el hombre y no es en absoluto de origen social…la conciencia es la profundidad de la naturaleza humana e indica que no se ha caído completamente fuera de Dios, se ha conservado una conexión con el mundo divino”.
“Conciencia en el Nuevo Testamento”
El término griego deriva de dos palabras; primeramente la preposición συν que significa “con, junto con” y el verbo οιδα que quiere decir “conocer”. Así que literalmente el término quiere decir “conozco junto con, co-conocimiento”. “Es un co-conocimiento con uno mismo, el testimonio dado de la propia conducta por la conciencia; ese co-conocimiento está dispuesto a gobernar nuestras vidas, y es la facultad por medio de la cual llegamos a conocer a Dios”2.
Podemos encontrar tres categorías básicas en que pueden dividirse los pasajes del Nuevo Testamento que se refieren a la “conciencia”:
Describen la función de la conciencia: Hechos 5:2; 12:12; 14:6; 23:1; 24:16; Romanos 2:15; 9:1; 13:5; 1 Corintios 4:4; 8:7, 10, 12; 10:25, 27-29; 2 Corintios 1:12; 2:4.
  1. Los que se refieren a los tipos de conciencia:
  2. Buena conciencia: 2 Corintios 5:11; 1 Timoteo 1:5, 19; 3:9; 2 Timoteo 1:3; Hebreos 13:18; 1 Pedro 2:19; 3:16, 21.
  3. Mala conciencia: 1 Timoteo 4:2; Tito 1:15.
  4. Los que describen el proceso de cómo la conciencia puede ser limpiada: Heb 9:9, 14; 10:2,22.
Función de la conciencia
En tres de las cuatro veces que se usa el verbo συνοιδα claramente nos indica que es un “proceso interno de pensamiento” (Hechos 5:2; 12:12; 14:6). Por lo que la función de la conciencia es ser “un pensar interno, una consideración sobre un asunto, un conocimiento interno, un conocer algo”. Fácilmente podría entenderse como que “(él, ella, ellos) conocen dentro de (sí mismo, sí misma, ellos mismos) el asunto”.
En Hechos 23:1 nos muestra que la conciencia tiene que ver con la conducta de lo que uno es en la vida. La sintaxis griega de παση συνειδησει αγαθη revela explícitamente la facultad individual de discernir entre el bien y el mal. No tiene que ver solamente como uno vive sino como uno vive “acorde con Dios”. No se nos dice que la conciencia es un elemento divino en el hombre, pero se nos sugiere que como Dios es el creador del hombre, él es el originador de la conciencia en el hombre. Pablo hace claro que frente a toda acción de la vida a fin de catalogarla como “buena” el árbitro final es Dios.
Hechos 24:16 nos introduce la idea de que la conciencia no sólo tiene una función con relación a Dios sino además con relación al prójimo. Esto es elemental en el concepto de una ética social. Así la conciencia cumple un papel de juicio con respecto al individuo, dictando que acciones son “sin ofensa” delante de Dios y los hombres.
Ahora Romanos 2: 12-16 nos lega la idea de la ley en relación con la conciencia. La conciencia en alguna manera se orienta por la ley. Los gentiles que no tienen ley, como lo judíos y cristianos, tienen una conciencia activa que les indica la manera correcta en que deben actuar, pero aún hay una ley que opera en sus conciencias la cual el apóstol llama la ley natural. En Romanos 9:1 vemos que la conciencia desempeña el rol de actuar como testigo (2Corintios 1:12) de cualquier pensamiento conciente individual o acción. Es interesante que se declare que ese testimonio de la conciencia está dado por el Espíritu Santo, indicando que la conciencia es un medio por el cual el Espíritu Santo habla a un individuo. Tres niveles de actividad mental nos presenta el apóstol.
  1. Pablo conoce que lo que él está diciendo es verdad.
  2. Pablo está conciente del trabajo de su conciencia de ser un testigo para sí mismo de que lo que está diciendo es verdad.
  3. El Espíritu Santo le confirma a través de su conciencia que lo que él está diciendo es verdad.
Es elemental entender estas dos relaciones de la conciencia que nos presenta Romanos. El mismo Pablo en su experiencia comprobó que la conciencia puede ser un guía defectuoso, que una mente educada no hace que se tenga necesariamente una conciencia convertida; sino que el Espíritu Santo y la Palabra de Dios juegan un papel primordial para guiar la conciencia en un camino correcto (Comparar Hechos 9:5, 26:14 con Eclesiastés 12:11). Cuando la misma tiene tales guías entonces podemos introducir la idea de una sujeción a la conciencia como una “autoridad”, según nos muestra Romanos 13:5. De otra manera podremos ser desorientados y aún creer que estamos actuando correctamente.
Acorde con las escrituras la conciencia puede ser de varios tipos: buena (Hebreos 13:18; 1 Pedro 3: 16, 21); pura (2 Timoteo 1:3); herida (1 Corintios 8:12); débil (1 Corintios 8:7); manchada (Tito 1:15); mala (Hebreos 10:22) y cauterizada (1 Timoteo 4:2) a la cual probablemente no le queda posibilidad de ser reconvertida.
Siguiendo lo que presenta el Nuevo Testamento podríamos definir la conciencia en tres maneras:
  1. Un sitio o células nerviosas en el cerebro. La conciencia es un área especial de la mente que Dios se ha reservado para él por medio de la cual comunica su voluntad al hombre. El habla a esa área trasmitiendo los valores que el hombre debe tener en cuenta al actuar en la vida. Elena White dice que “los nervios de la mente son el único medio a través del cual el cielo se comunica con el hombre y afecta su vida interior” (2T, 347).
  2. En las escrituras se refieren una sentida experiencia de convicción. Esa experiencia puede ser buena o mala, débil o fuerte. En ese sentido Pablo habla de conciencia débil, o buena, o mala. Por lo que la conciencia tiene una estrecha relación con la experiencia y las convicciones que la misma ha sentido. El rechazo de la voz de la conciencia hace que la misma cada vez se debilite más. White advierte que no debemos detenernos a discutir el caso con nuestra conciencia débil.3 Además añade que “cuando un rayo de luz es despreciado, se produce un embotamiento parcial de las percepciones espirituales, y se discierne menos claramente la segunda revelación de la luz.”4
  3. Algunas veces las escrituras la presentan como una silenciosa, pequeña voz. Isaías 30:21 dice que nuestros oídos oirán a nuestras espaldas una voz que dirá “este es el camino, andad por él”. En 1 Timoteo 3:9 dice “guardad el misterio de la fe con limpia conciencia”; una conciencia limpia no tiene contaminación con otras voces. “Mantengan sensible la conciencia, para que puedan escuchar el más débil susurro de la voz de Aquel que habló como nadie lo hizo antes.”5
  1. Escuche con atención y obedezca la voz de su conciencia: “El Señor requiere que obedezcamos la voz del deber, cuando haya otras voces alrededor de nosotros instándonos a seguir una conducta opuesta. Se demanda nuestra ferviente atención para distinguir la voz que habla de parte de Dios. Debemos resistir y vencer la inclinación, y obedecer la voz de la conciencia sin discusiones ni transigencias, no sea que cesen sus advertencias y la voluntad y el impulso tomen las riendas.”18
  2. Someta su conciencia a la Palabra, y al Espíritu Santo: Como dijo Lutero, “mi conciencia está sometida a la Palabra de Dios, pues no es correcto ni seguro ir en contra de la conciencia”. Evidentemente Lutero habla de seguir la voz de una conciencia que está sometida a las Escrituras. White dice “Cuando se efectúa un cambio en la mente, en el corazón y en el alma, al hombre no se le da una nueva conciencia, sino que su voluntad queda sometida a una conciencia renovada, cuyas sensibilidades adormecidas son despertadas por la obra del Espíritu Santo.”19
  3. Limpiemos la conciencia: Esa no es una obra que podemos hacer por nosotros mismos pero el libro de Hebreos nos dice que puede ser limpiada por la “sangre de Cristo Jesús” (Hebreos 9:8-14; 10:2,22). “Dios limpia nuestra conciencia de obras muertas. Él se dio a sí mismo para morir por nosotros, a fin de que pudiera purificarnos de toda iniquidad.”20
En resumen podríamos decir que la conciencia es “un conocimiento interno acerca de uno mismo”; es “la voz de Dios que nos guía por medio de su Palabra y la influencia del Espíritu Santo”. Su función es conducir la conducta de un individuo con relación a Dios y a sus semejantes. La misma es distinguida de otras facultades mentales como los pensamientos, la memoria, la razón, pero se relaciona íntimamente con ella. La conciencia sirve como jueza y testigo, aprobando o desaprobando el actuar del individuo. Es además, una facultad mental que Dios ha puesto en cada hombre, a fin de que el mismo se mantenga dócil a la ley de Dios y se deje dirigir por su Palabra y es el medio por el cuál el Espíritu Santo ejerce su influencia para convencer de pecado, justicia y juicio y producir la conversión.
Su conciencia es como un reloj. No es suficiente para que esté trabajando en lo correcto. Este también debe ser fijado correctamente o no le dirá a usted el tiempo correcto.
De manera que su conciencia únicamente le dice si sí o no usted está haciendo lo que usted cree que es lo correcto. Si usted sigue sus creencias, su conciencia no le molestará. Pero si sus creencias son contrarias a la voluntad de Dios, usted aún estará equivocado (exactamente como siguiendo un carril que es fijado incorrectamente). Una persona, por ejemplo, sinceramente podría creer las doctrinas del Hinduísmo, Judaísmo, o cualquier otra falsa religión, y él puede seguir estas doctrinas con toda buena conciencia. Pero él aún estará desobedeciendo a Dios.
La solución al problema es estudiar diligentemente la Biblia y obedecer únicamente lo que la Biblia enseña, sin alguna doctrina humana. Luego su conciencia se "fijará" en lo correcto y cuando usted lo siga su vida estará en lo correcto (Comp. 1 Tim. 3:7; 3:9).
¿Qué dice la palabra de Dios que usted sinceramente debería de hacer para recibir la vida eterna?
Escuchar el evangelio - Rom. 10:17; Hch. 17:11
Creerlo - Rom. 1:16; Marcos 16:16.
Arrepentirse de todos los pecados - Hch. 2:38; 17:30; 2 Ped. 3:9.
Confesar a Cristo - Rom. 10:9-10; Hch. 8:37.
Ser bautizado para el perdón de los pecados - Hch. 2:38; 22:16; Marcos 16:16; Rom. 6:3-4.
Vivir una vida fiel - 1 Cor. 15:58; Mat. 6:33; Rom. 12:1-2; 2 Cor. 6:17-7:1.
Versión al Español Por: Jaime Restrepo M., A.A. 1254, Manizales (Caldas), Colombia, S.A.
Referencias Bibliográficas
  1. Elden M. Chalmers, “Concience” Journal of the Adventist Theological Society, 6/2 (1995); 63-76.
  2. W.E. Vine, Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento (Colombia: Editorial Caribe, INC., 1999),

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...