*Reflexiones del corazon*

sábado, 1 de septiembre de 2012

Es bueno! *Amarte si!

 **Amarte si!**
Independientemente de lo que parezca ser el problema de nuestra vida lo mas importante es AMARSE A SI MISMO.
El amor es la cura milagrosa: si nos amamos, parecen los milagros en nuestra vida.
Querer, apreciar, estimar, idolatrar, adorar, venerar, reverenciar, enamorarse, prendarse
  1. Este es quizás el punto más importante. Si nos decimos a nosotros mismos que, pase lo que pase, estamos bien y valemos, podemos cambiar con facilidad nuestra vida. Pero si nos decimos que estamos mal, nos resultará enormemente difícil lograrlo. Todos cambiamos, todos. Cada día es un nuevo día y hacemos las cosas de manera algo diferente a como lo hicimos el día anterior. Nuestra capacidad para adaptarnos y avanzar con el proceso de la vida es nuestro poder. En cierta manera todos nos sentimos inseguros, porque somos humanos.
  2.  Aprendemos a no pretender que somos perfectos.
  3.  La necesidad de ser perfectos sólo nos crea una enorme presión, y nos impide ver los aspectos de nuestra vida que necesitan curación. En lugar de eso podríamos descubrir nuestras aptitudes creativas, nuestra individualidad, y valorarnos por esas cualidades que nos distinguen de los demás. Cada uno de nosotros tiene un papel único que desempeñar en la Tierra, papel que oscurecemos al criticarnos.
  1.  *Dejemos de asustarnos  *Dejemos de criticarnos
  2. Muchos de nosotros nos llenamos de miedo con pensamientos aterradores, logrando con ellos hacer las situaciones peores de lo que son. Cogemos un pequeño problema y lo transformamos en un monstruo gigantesco. En una forma terrible de vivir, siempre a la espera de que ocurra lo peor en nuestra vida. ¿Cuántos de ustedes se van a la cama por la noche imaginándose el peor de los guiones posibles para un problema? Eso es lo mismo que hace un niño pequeño cuando se imagina que hay monstruos debajo de la cama y se asusta por ello. Si haces esto, no es raro entonces que no puedas dormir. Cuando eras pequeño necesitabas que tu madre o tu padre vinieran a tranquilizarte. Ahora que eres adulto sabes que tienes la capacidad de tranquilizarte a ti mismo. Esto suelen hacerlo las personas enfermas. Con frecuencia se imaginaban lo peor, si es que no están ya planeando sus funerales. Si habitualmente repasas en tu mente situaciones o pensamientos negativos, busca la imagen de algo con lo que verdaderamente te gustaría reemplazarlos. Podría ser un hermoso paisaje, una puesta de sol, flores, algún deporte, o cualquier cosa que te guste.
  3. Utiliza esa imagen como un "interruptor" cada vez que te des cuenta de que tienes pensamientos de miedo. Di: "No, ya no voy a pensar en eso. Voy a pensar en puestas de sol, en rosales, en hermosos saltos de agua", según cual sea tu imagen. Si lo haces así, finalmente superarás la costumbre, aunque es algo que requiere mucha práctica.
  4. Seamos amables, cariñosos y pacientes con nosotros mismos.
  5. Con mucho humor Oren Arnold escribió: "Querido Dios, te ruego que me des paciencia. ¡Y la quiero ahora mismo!".
  6.  La paciencia es una herramienta muy potente. La mayoría sufrimos de la expectativa de la gratificación inmediata. Queremos que todo suceda enseguida. No tenemos paciencia para esperar nada. Nos irritamos si tenemos que esperar en una cola o si estamos atascados en un embotellamiento. Queremos todas las respuestas y todos los bienes ahora mismo, ya. Con muchísima frecuencia hacemos desgraciadas a otras personas con nuestra impaciencia. La impaciencia es una resistencia a aprender, deseamos tener las respuestas sin aprender la lección o sin dar los pasos necesarios.
  7. Piensa en tu mente como si fuera un jardín. Para empezar, un jardín es un trozo de tierra. Puede que él haya muchas zarzas de odio a uno mismo y piedras de desesperación, rabia y preocupación. Hay un viejo árbol llamado miedo que necesita una buena poda o que lo corten. Una vez hayas limpiado bien el terreno y abonado la tierra, siembra algunas semillas de alegría y prosperidad. El sol brilla sobre tu jardín, y tú lo riegas, lo abonas y lo cuidas amorosamente. Al principio no se ve que suceda gran cosa. Pero tú no te detengas, continúa cuidando tu jardín. Si tienes paciencia, las plantas crecerán y se llenarán de flores. Lo mismo sucede en tu mente: tú seleccionas los pensamientos que vas a cuidar, y si tienes paciencia, verás cómo crecen y contribuyen a crear el jardín de experiencias que deseas.
  8. Aprendamos a ser cariñosos con nuestra mente
  9. No nos odiemos por tener pensamientos negativos. Podemos considerar que estos pensamientos nos "construyen", y no que nos "derriban". No tenemos por qué culparnos por tener experiencias negativas. Podemos aprender de ellas. Ser cariñosos con nosotros mismos quiere decir dejar de culparnos, dejar de sentirnos culpables, acabar con todo castigo y con todo dolor.
  10. Elogiémonos
  11. Este es el paso siguiente. La crítica deprime al espíritu; el elogio lo levanta. Reconoce tu Poder, reconoce a tu Yo. Todos somos expresiones de la Inteligencia Infinita. Cuando te desprecias, desprecias al Poder que te ha creado. Empieza por cosas pequeñas. Dite a ti mismo que eres una persona maravillosa. Si lo haces una vez y dejas de hacerlo, no funciona. Continúa, aunque sea un minuto cada vez. Créeme, a medida que lo vas haciendo resulta más fácil. La próxima vez que hagas algo nuevo o diferente, o algo que comienzas a aprender y no sabes muy bien cómo hacerlo, proporciónate aliento y apoyo.
  12. Amarnos significa apoyarnos
  13. Acude a tus amigos y permíteles que te echen una mano. En realidad, es una muestra de fortaleza pedir ayuda cuando se la necesita. Son demasiadas las personas que han aprendido a ser autosuficientes. No pueden pedir ayuda porque su ego de lo prohíje. En lugar de intentar hacerlo todo solo y enfadarte porque no lo consigues, la próxima vez pide ayuda.
  14. Amémonos ya, ahora mismo
  15. No esperes a haber arreglado las cosas para amarte. La insatisfacción contigo mismo es una pauta habitual. Si logras sentirte satisfecho contigo mismo ahora, si puedes amarte y aprobarte ahora, entonces serás capaz de disfrutar de lo bueno cuando venga. Una vez que aprendas a amarte a ti mismo, comenzarás a amar y a aceptar a los demás. No podemos cambiar a otras personas, de modo que dejémoslas en paz. Gastamos muchísima energía intentando hacer que los demás cambien. Si empleáramos la mitad de esa energía en nosotros mismos, podríamos llegar a actuar de otra manera, y entonces los demás reaccionarían también de modo diferente.
  16. Hagamos fuerte nuestra autoestima ahora mismo, con todos nuestros defectos y con la enorme batería de asuntos por mejorar. ¿Y cómo? Veamos algunas ideas…
  17. Dándole importancia a tus virtudes. Defectos hay para todos, pero virtudes, también. Encuentra las tuyas.
  18. Enorgulleciéndote de los propios logros. ¿Quién dice que es vanidoso alegrarse por lo que se hace bien? Experimenta esa satisfacción, compártela, celébrala… y así irá creciendo la confianza que tienes en ti mismo.
  19. Enorgulleciéndote de lo que te hace distinto. No somos un rebaño de ovejitas que balan al mismo son, sino personas diferentes entre sí. Ama lo que te distingue a ti de los demás, porque es lo que hace que seas tú mismo.
  20. Comparte el talento. Que vea la luz aquello que haces bien; que lo disfruten los demás, del mismo modo que tú aprecias el buen hacer de otras personas.
  21. Perdónate a ti mismo. Por todos aquellos errores; por lo que debiste hacer y no hiciste; por cualquier cosa que pese en tu conciencia sin que haya necesidad de ello.
  22. Ten tiempo para ti mismo. Que hallar un momento de disfrute no sea un privilegio. Busca cada día pequeños detalles o instantes que te hagan sentir bien.

OJO! Cómo Quemar Grasa en forma natural


Cómo Quemar Grasa en forma natural
  Los quemadores de grasa naturales ayudan a acelerar el metabolismo y quemar calorías de manera rápida, atacando los depósitos adiposos en poco tiempo y, al ser elaborados en base a hierbas y plantas, resultan mucho más saludables que los "quema grasa" artificiales.
 Hay que tener en cuenta que el aumento de peso no ocurre en poco días, sino que es un proceso que lleva tiempo, igualmente el descenso debe ser algo gradual para lo cual hace falta mucha Constancia y Paciencia. Una pérdida rápida de peso puede implicar una dieta demasiado estricta y puede conducir a la pérdida de masa muscular en lugar de la simple pérdida de grasas. Loa alimentos quema grasa son aquellos que queman más calorías que las contenidas en sí mismo, estos alimentos poseen esta cualidad cuando se consumen crudos o ligeramente cocidos. Estos son algunos remedios naturales quemadores de grasas que ayudarán a perder peso, junto a una dieta balanceada y ejercicios diarios. 
 Té verde para quemar grasas naturalmente Preparar una infusión con Té Verde y beber 4 o 5 tazas por día, sin agregar ningún tipo de alimento para acompañar la infusión diferente a lo habitual. Se consigue en dietéticas o en saquitos en las tiendas. Igual efecto se consigue bebiendo 3 tazas de café. Consumir estas bebidas durante un tiempo prolongado no afecta al organismo, sin embargo no se debe exceder la dosis recomendada. Jugo natural para quemar grasas y perder peso Este es un poderoso licuado quema grasa y desintoxicante que alivia el estreñimiento, baja el colesterol y los triglicéridos, contiene mucha fibra y mejora digestiones lentas. Extraer el jugo de media taza de papaya picada sin cáscara y un cuarto de taza de piña (ananá) cortada en daditos sin cáscara. Licuar 2 rebanadas de Sandía sin cáscaras ni semillas, 1 plátano o banana, el juego preparado anteriormente y 1 taza y media de agua. Colar y beber preferentemente por la mañana. En verano se puede reemplazar el agua por su equivalente en hielo. L-Carnitina para quemar grasas Consumiendo tres gramos por día nos ayuda a quemar grasa, también incrementar la masa muscular si lo acompañamos con ejercicios después de unos meses. Se consigue en farmacias y como complemento en gimnasios. Antes de ingerir este producto es necesario acudir al médico. Estos son Alimentos quemadores de grasa Ajo, Alcachofas, Alcayotas, Apio, Arándanos, Arvejas, Bacalao, Berenjena, Beterraga, Brócoli, Calabazas, Cebollas, Cebollín, Centolla, Champiñones, Choclo, Chucrut, Cibulette, Ciruelas, Coliflor, Damascos, Duraznos, Espárragos, Espinacas, Frambuezas, Frutillas, Guindas, Langostas, Lechuga, Limones, Mangos, Manzanas, Melón, Nabo, Naranjas, Papayas, Pepinos, Peras, Perejil, Pimentones, Piña, Pomelo, Porotos verdes, Puerros, Rabanitos, Repollitos de Bruselas, Repollo morado y verde, Sandía, Tomates, Uva, Zanahoria, Zapallo. Nota: Si desea bajar de peso ponga atención en los "detalles", como lo que come fuera de horario, como condimenta las comidas, lo que toma, etc. 
Todos estos detalles pueden llegar al 50% de las calorías totales ingeridas por día.

Aprende! Cómo hacer un Repelente casero para Mosquitos


  • Cómo hacer un Repelente casero para Mosquitos

  • Consejos Repelente
  • Encuentra otros artículos relacionados a Cómo hacer un Repelente casero para Mosquitos en nuestra sección Salud Muchos insectos pueden trasmitirnos enfermedades si nos pican, como el mosquito AEDES AEGYPTI que trasmite el Dengue.
  • Existen diversas marcas comerciales de efectivos repelentes para mosquitos, la mayoría contienen PERMETRINA o DEET en diferentes porcentajes. Por ser ambos tóxicos y penetrar al torrente sanguíneo, se recomienda no abusar de ellos, sobre todo en los niños.
  • Es importante saber que el porcentaje de concentración del insecticida no tiene nada que ver con su efectividad, pero sí con el tiempo en el que dura la acción del repelente. Es mejor uno suave y aplicar repetidas veces que uno más concentrado y fuerte.
    Como alternativa a los repelentes de mosquitos químicos tenemos algunos repelentes naturales muy efectivos y otros más suaves.

    Prueba estos repelentes caseros para combatir los mosquitos:
    • Clavo de olor como repelente
    • Esta receta es excelente porque no intoxica y puede ser usado sin problemas.
    • Mezclar un 1 litro de alcohol con 100 cm3 de aceite Johnson o cualquiera de bebé, (para que no reseque la piel), y unos 30 clavos de olor en infusión. Dejar actuar varias horas y aplicar luego sobre le cuerpo.
    • Eucalipto
    • Se cuecen unas hojas de eucalipto, se cuelan y el líquido que se obtiene se vierte en recipientes pequeños para después colocarlos en todas las habitaciones y en las estanterías de los armarios
    • Citronella como repelente de mosquitos
    • El aceite de Citronella aplicado directamente sobre el cuerpo es un excelente repelente de mosquitos, su aroma los espanta.
    • Otra forma de uso es dejar abierto un recipiente o de citronela para que los vapores llenen la habitación.
    • Lavanda
    • Esta es una agradable y excelente loción repelente de insectos. Mezclar aceite lavanda con algún aceite o crema corporal y aplicar sobre el cuerpo,
    • Albahaca para alejar a los mosquitos
    • El olor que desprende la albahaca (Ocinum Basilicum) es de gran eficacia para repeler a los insectos, especialmente a los mosquitos. Para ello colocamos varias plantas frescas en las ventanas de la casa o vaporizamos en un quemador dos o tres gotas de su esencia.
    • Repelente a base de aceite de almendras
    • Mezclar 100 ml. de aceite de almendras dulces y agregar 20 gotas de esencia de albahaca y otras 20 de esencia de geranio. Es apto para niños y bebés.
    • Manzanilla como repelente
    • Frotar manzanilla sobre la piel (o tomar té de manzanilla) es un remedio de los indios para repeler mosquitos.

jueves, 30 de agosto de 2012

No lo descuides! ¿Porqué los niños se suicidan?


¿Porqué los niños se suicidan?

La intimidación es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo
 La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los humanos es modulado por la interacción social.
Existe una gran preocupación en el sector salud ya que cada año aumentan los casos de depresión y suicidio de una manera alarmante sin poder determinar con precisión los motivos.
La depresión es una condición incapacitante que afecta a millones de personas provocando un grave desequilibrio emocional.
Es una enfermedad silenciosa que puede destruir la vida a muchos niveles, convirtiendo a la persona que la padece en temerosa, ansiosa e impotente, alterando seriamente su vida cotidiana.
Hoy en día el suicidio infantil es un fenómeno que estamos viviendo pero que no le ponemos mucha atención, tal vez por no conocerlo o tal vez porque pensamos que está alejado de nuestra realidad.
Hemos escuchado que en últimas fechas cada vez es más baja la edad en la que los niños y adolescentes toman esta drástica decisión, y aunque puede haber varias causas, una de ellas se le atribuye al bullying, palabra inglesa que significa intimidación.
En México la tasa de suicidio subió un 31% el año pasado, sobre todo en niños y adolescentes. Y a causa de atemorizarse atribuyen según  estadísticas  1 de cada 6 niños se suicidan por Bullying, lo que nos indica que hay que poner atención.
Pero que es el Bullying?
El Bullying es una forma de  maltrato hacia otra persona, puede ser  físico y/o psicológico y se lleva a cabo de manera deliberada y continua, que recibe una persona  por parte de otra persona o personas, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, para así obtener algún beneficio para los acosadores o simplemente  se lleva a cabo por  satisfacer la necesidad de agredir y destruir a alguna persona, en la que proyectan sus agresividades.
Amenazar es una repetición continua de crueldad, humillaciones,  burlas o  agresiones y puede provocar el aislamiento social de la víctima.
Este ataque puede ser de un niño o niños hacia otro, o entre adolescentes, esto en las escuelas  o fuera de ellas,  o de la maestra  hacia sus alumnos, o bien entre compañeros de trabajo o por algún jefe, que se dedica a acosar a uno de los compañeros de trabajo  más débil. También lo podemos encontrar en la familia, en la pareja,  entre vecinos, etc.
Ahora se le ha dedicado más atención al Bullying en las escuelas, incluso se pretende hacer alguna legislación pues es de llamar la atención la manera como ahora se pelean, se golpean, se acosan, y por resultado, ahora  haya más niños  que se estén suicidando por no poder manejar semejante agresión, y niños cada vez más chicos. Este tipo de violencia la ejercen 8.8% de los niños en escuelas primarias y 5.6% en secundarias, según estadísticas.
Cuando éramos niños  e íbamos en la primaria, cuantas veces nos causaba mucha risa los apodos que nos poníamos  o bien molestar en el recreo a algún compañero que no se sabía defender bien.  Incluso cuando alguien le pone a su hijo algún nombre no común o raro, a veces nos remitimos, como le iría en la primaria con ese nombre. Hemos llegado a afirmar “no le pongas así, pues ya sabes que los niños en la escuela son muy crueles”.
Esto nos llevaría a pensar que el Bullying siempre ha existido, y si en efecto, ha existido pero no de una maneratan violenta como se presenta ahora, pues aparte de existir los golpes, los insultos, las humillaciones, hoy en día se puede difundir lo que sea a través de las redes sociales o por internet.  Vemos niños y niñas golpeándose,  de una manera terrible, vemos que hasta pueden subir fotos a internet, a youtube de sus peleas, o bien fotos de las víctimas editadas donde los representan desnudos o con índole sexual, y ahora sabemos que   llevan a la escuela cuchillos, navajas y hasta pistolas que cargan en sus mochilas. Sabemos que por una pequeña incitación son capaces de matar, de golpear, con una violencia terrible, ya no es como en aquellas épocas que de una pelea a la hora de recreo terminaba el incidente. Ahora se ha vuelto un acoso continuo, amenazador, violento y muy intimidante para la víctima. Además están los testigos que callan,   alrededor  de esta situación solo observan y no alzan la voz para solicitar ayuda. Se vuelven cómplices
Hay varios tipos de acoso, que puede aparecer en forma simultánea o aislada:
  1. Físico.- que son golpes, empujones, agresiones hacia la persona.
  2. Verbal.-. Insultos, apodos, anulación de la persona, menosprecios, ridiculizaciones en público, resaltar algún defecto físico, etc.
  3. Psicológico.- como resultado de anular a la persona en público, viene una baja autoestima, y empieza a sentir temor, es un tipo que utiliza las emociones para invalidar más a la víctima.
  4. Social.- donde el que sufre el acoso, empieza a aislarse de su grupo social o familiar, de trabajo o escolar. Este en ocasiones se realiza al difundir por mensajitos al teléfono o en las redes sociales los mensajes difamadores o bien agresiones directas a la víctima, donde vemos que recibe en su celular o por mail insistentemente mensajes intimidantes.
Donde se origina este comportamiento? Hay varias causas que pueden ser desde el seno familiar hasta
  1. Familia.- Durante los primeros años se forma la personalidad del niño  y es dentro de  la familia  donde se va dando esta formación  y donde  se aprenden las maneras de reaccionar hacia los demás, son modelos de comportamiento que se tienden a imitar. Si en la familia existe este tipo de violencia, tanto física, verbal o  psicológica, el niño aprende como debe comportarse con los demás y  cuando ha sido una víctima, lo más probable es que se vuelva   un agresor pues es la único comportamiento que conoce, no tiene más modelos.
  2. Escuela.- A veces hay algunos compañeros escolares que tienen menos recursos para defenderse de los “grupitos” que se forman y es ahí donde empieza el problema.  En otras ocasiones las maestras “clasifican” a los niños: los que si aprovechan, quienes se llevaran todos los elogios y los “distraídos o flojos” quienes se llevan las críticas y los rechazos, y por consiguiente son mas ignorados, no les permite participar en las situaciones comunes o favorecedoras y se sienten discriminados. A veces como padres no le creemos al hijo que se saco una mala calificación, cuando nos dice: “es que le caigo mal al maestro, ya me trae de encargo”.
  3. Trabajo.- Puede haber muchas situaciones, pero la más común es tratar de anular a un compañero o subordinado que según el agresor, pueda “quitarle la chamba”, ya sea porque el agresor es flojo o tenga menor preparación.
  4. Medios de comunicación.-  A veces cuando no se tiene una buena autoestima,  se “adopta” de la televisión la idea que el fuerte es el que agrade a los demás,  y desgraciadamente en muchos programas el agresor es el alto el fuerte y el bien parecido, modelo ideal que pueden tomar algunos niños que no han sido bien valorados.
  5. Los Testigos- Desgraciadamente la gente que está alrededor se vuelven testigos mudos, que no hacen nada y por lo mismo permiten que sucedan las agresiones.   Se vuelven cómplices estar ahí y no hacer nada es aprobar la agresividad.
¿Cómo detectar a alguien que lo sufre?
Cuando se trata de niños es muy importante estar al pendiente de cualquier cambio en la conducta del niño, sobre todo miedo a hacer las cosas acostumbradas como ir a la escuela o al lugar donde está sufriendo el Bullying, pude ser la clase de baile o de piano o la casa de algún amigo.  Será común encontrar que se orinan en la cama o en la ropa.
Igual lo veremos en cualquier víctima de Bullying, donde la persona tenderá a retraerse,  a aislarse, a estar temerosos de todo, puede tener pesadillas, dolores somáticos como de cabeza de estomago, reflejará  tristeza, llanto o irritabilidad, falta de atención, se les olvidan las cosas, estarán distraídos Cuando veamos estas conductas en alguna persona, es importante poner atención pues tal vez estas conductas más bien son gritos de auxilio, que no pueden exteriorizar.
Más adelante en la vida encontraremos también un fenómeno parecido llamado Mobbing, que significa asediar,acosar, acorralar pero en grupo, es una acción hostigadora, que se da en muchas oficinas, donde los hostigadores desean producir miedo o terror en algún compañero, subordinado o incluso jefe, produciendo violencia psicológica a través de actos negativos y hostiles en el trabajo de manera sistemática y recurrente.
Hay  malos tratos,  falta de respeto, carencia de reconocimiento por parte del jefe directo o incluso acoso sexual, lo que hacen  estos  empleados decidan dejar   sus trabajos.
A veces al acosado, se le asignan demasiadas tareas en lapsos que no puedan cumplir, se le humillará,devalorará, se le bloqueará, robará sus ideas y proyectos, obstaculizará para realizar sus tareas, no se proporcionará información crucial para sus tareas, se le quitarán responsabilidades para darles tareas rutinarias y sin importancia, o a lo mejor se le difamará entre los demás empleados, no se le golpeará o agredirá de manera directa como en el Bullying pero si habrá hostigamiento  indirecto continuo.
Si el niño logra sortear el Bullying escolar, llegará a un trabajo donde seguirá siendo victima del Bullying o bien ahora víctima de Mobbing.
Por eso es importante como ayudamos a nuestros hijos a desarrollar las herramientas necesarias para la vida, es importante tener un equilibrio entre amor y responsabilidad donde por mucho que los queramos, no debemos de quitarles las responsabilidades que les corresponden, con la idea que así los “ayudamos” , hay que soltarlos y dejarlos libres, siempre a un lado para guiarlos para que por si mismo desarrollen sus recursos, pues la sobreprotección solo los hará inútiles para la vida, tiene mayores recursos en la vida un niño abandonado que un niño sobreprotegido, claro que el primero mal encaminado, pero se sabrá defender mejor.
Ahora si somos las víctimas, es importante saber que cuando éramos niños no teníamos  los recursos para cambiar las cosas, pero ahora que somos adultos, si podemos elegir lo que queremos para nosotros, y si no sabemos defendernos o tenemos baja autoestima, o nos sentimos más débiles ante los demás, es un buen momento para decidir pedir ayuda profesional para crecer y ser una mejor persona que nos llevará a ser más libres y felices.
 Por Ma. Teresa Lemus de Vanek

Esto es bueno! EL BESO

*******Qué tipo de reacciones bioquímicas"
 genera un beso en una pareja?

*En primer lugar se generan las endorfinas, sustancias que son responsables del bienestar en las personas. La investigadora Helen Fisher propone, junto a otros autores, que los responsables de la bioquímica del beso sería la sustancia feniletilamina.
¿Cómo actúa esta sustancia en el organismo?
Cuando una persona está enamorada se segrega feniletilamina en el cerebro. Lo ideal es que la otra persona también la segregue para conseguir de esta manera una conjunción entre los dos. Se sabe que el chocolate tiene también feniletilamina.
¿Puede esta sustancia que está en el chocolate actuar a nivel cerebral?
En realidad, aún no hay estudios científicos que nos indiquen que la feniletilamina del chocolate viaje a nuestro cerebro. Lo que sí podemos asegurar es que se trata de la misma sustancia que se libera en el cerebro cuando estamos con alguien que queremos.

¿La feniletilamina es también la llamada hormona del enamoramiento?
Sí y, además, es la responsable de lo que llamamos el amor ciego. Por ejemplo, tú te enamoras de alguien y entonces estás en un pico, es decir, en una concentración alta de feniletilamina y lo ves todo maravilloso. Crees que tu pareja es muy buena, hermosa, en otras palabras, perfecta.
¿Este pico desciende con el transcurso del tiempo?
Sí, el enamoramiento baja. Entonces el amor adquiere ojos otra vez. Cuando esto ocurre resulta que tu pareja ya no es tan perfecta como creías.
¿Y aparece después otra sustancia química prolongue esa relación de pareja?
Bueno, hay que decir que si las cosas van bien, el ser humano segrega otra sustancia llamada la oxitocina. Es una hormona de estabilidad y es la que se encarga del amor para toda la vida.
Un beso transmite mucha información de la persona a la que se besa. ¿Cómo viaja esta información?
Claro, por ejemplo, el varón entrega en la saliva la tetosterona y eso le indica a la mujer que tan pareja puede ser. Todo esto ocurre sin que estemos conscientes de ello. La mujer entrega en la saliva andrógenos que son las hormonas femeninas. Se cree que al haber el intercambio de estas hormonas, las dos personas podrían identificarse como una pareja potencial como para procrear.
Durante un beso, hay un intercambio de millones de microorganismos. ¿Cómo contrarresta el ser humano una infección?
Es un intercambio de millones de bacterias y se pueden adquirir infecciones. Existe la enfermedad del beso que podría ser contraída en el momento de besarte con una persona. Si el sistema inmunológico no está en la condición adecuada las personas se van a infectar.
Es difícil establecerlo, porque el cerebro no actúa por sectores, sino que lo hace de forma global. Con esto quiero decir que todo el cerebro actúa al 100%.
Un estudio científico revela que el pulso de una persona se puede acelerar hasta 150 pulsaciones, tras un beso, debido a la liberación de adrenalina
¿Cómo consigue el beso generar esta hecatombe en el organismo ?
Lo que sucede es que se genera la liberación de la feniletilamina. Esta sustancia ya es un neurotransmisor y eso genera cambios bioquímicos en la persona. Esta feniletilamina se cree que es la precursora de la dopamina, una hormona encargada de la repetición de actos considerados placenteros.
¿Cómo ocurre este proceso químico?
El cerebro quiere volver a sentir placer y entonces genera más feniletilamina y a su vez más dopamina. Eso hace que todo el cuerpo reaccione: aumentan las pulsaciones en el corazón y la persona se siente eufórica.
¿El beso puede ayudar a reducir calorías?
En un beso se activan 34 músculos. En uno apasionado se pueden quemar hasta unas tres calorías. La idea es alcanzar al menos seis besos diarios, uno al despertarse, otro al salir de casa, uno al regresar y al menos tres besos apasionados. Es como la receta del médico para generar bienestar en la pareja; para la buena vida. 
¿Dónde se inició esta práctica del beso?
Podría relacionarse con la hembra de Cromagnon. Masticaba la comida y la entregaba a sus hijos. Esto se entendió como un acto de amor a los hijos y después como un acto de amor.*

ES ALGO MUY SERIO ENTERATE! explosiones Amuay venezuelaQUEMADURAS


explosiones Amuay venezuela   QUEMADURA  TIPO AB-A

CONCEPTO:
En medicina, una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
Las quemaduras pueden llegar a ser muy graves y es muy importante que se tenga la prevención adecuada para que no acontezcan, fundamentalmente con los niños chicos, donde la mayor sensibilidad de su piel facilita su gravedad. Conoce la clasificación de las quemaduras y sus diferentes grados.
Las quemaduras son lesiones producidas por el contacto de la piel con elementos a temperaturas extremas de calor o frío. Estas temperaturas son producidas por energía térmica, eléctrica, química o electromagnética.
Los primeros auxilios para contrarrestar la afección consisten en sumergir la zona afectada en agua fresca, con el fin de disminuir la temperatura de los tejidos afectados.
Como hemos dicho existen diferentes tipos de quemaduras:
CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS POR SU GRADO
Las quemaduras son clasificadas en primer, segundo, tercer y cuarto grado, dependiendo del grado de gravedad y el nivel de penetración en la superficie de la piel.
v Las quemaduras de primer grado :
Son quemaduras superficiales, afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel).
Síntomas
• Enrojecimiento
• Sequedad
• Dolor
• Hinchazón de la piel, pero sin ampollas.
v Las quemaduras de segundo grado:
Estas quemaduras afectan la epidermis y parte de la dermis.
Síntomas
• Enrojecimiento
• Hinchazón de la piel
• Ampollas
• Dolor
• Supuración de líquido que le otorga una apariencia lustrosa
• Pérdida posible de piel
• Sensibilidad al aire
v Las quemaduras de tercer grado:
Estas son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados.
Síntomas • Eliminación de capas de piel
• Piel seca con apariencia de cuero, chamuscada o con manchas blancas, negras o café.
• Grasa expuesta
• Edema
• La quemadura de tercer grado es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor previene de las zonas limítrofes donde la quemadura alcanzó únicamente el primer o segundo grado.


v Las quemaduras de cuarto grado:
La principal característica de este tipo de quemaduras es el daño producido en músculos y huesos. Además de producirse por exposición al fuego, líquidos calientes, electricidad u objetos calientes; también pueden ser producidas por frío extremo o congelación.
Pueden provocar necrosis y caída de extremidades (nariz, orejas o dedos).

Como hemos visto las quemaduras pueden llegar a ser muy graves y es muy importante que se tenga la prevención adecuada para que no acontezcan, fundamentalmente con los
niños chicos, que es donde más ocurren y donde más graves pueden llegar a ser debido a la mayor sensibilidad de su piel.
SEGUN SU EXTENSIÓN
Se utiliza la denominada «Regla de los 9» de Wallace . Para ello se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, siendo cada parte el 9% o un múltiplo de 9. De forma que:
•Cabeza y cuello son un 9%.
•Cada extremidad superior: 9% (7% el brazo y 2% la mano).
•Cada extremidad inferior: 18% (9% el muslo, 7% la pantorrilla y 2% el pie).
•Cara anterior del tórax y abdomen: 18%.
•Espalda y nalgas: 18%.
•Genitales: 1%.
La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la extensión de la superficie corporal quemada y el grado de profundidad de la misma. Sin embargo, no se debe olvidar en ningún momento que factores como la edad, el agente causal y ciertas localizaciones, como la cara, los pliegues y los genitales, influyen también de forma considerable en el pronóstico.
Se consideran graves independientemente de su extensión o profundidad, las quemaduras que afectan a manos, pies, cara, ojos y genitales así como todas las de 2º y 3er grado en niños, ancianos y accidentados con enfermedades previas significativas.
QUE HACER ANTE UNA QUEMADURA.
Lo primero que debemos hacer, sin olvidar nuestra propia seguridad, es parar el proceso de la quemadura; es decir, eliminar la causa:
1.Evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel, todo para disminuir la agresión térmica
2.Realizar una evaluación inicial y mantener signos vitales.
3.Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Siempre trataremos la lesión mas grave
4.Refrescar la zona quemada: aplicar abundante agua aproximadamente unos 20 - 30 minutos, quitar ropa, joyas y todo lo que mantenga el calor
•Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica,… sobre la quemadura. Sólo agua.
•Enfriar demasiado al paciente, SÓLO la zona quemada. Si aparecen temblores o la zona quemada es superior al 20 % deberemos taparlo con una manta térmica.
•Dar agua, alcohol, analgésicos... por vía oral.
•Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible infección. Al romperlas abriríamos una puerta para la entrada de gérmenes.
•Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
•Dejar sola a la víctima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.
•Demorar el transporte. En el lugar del accidente no podemos estabilizar clínicamente a la víctima y la posibilidad de que entre en shock aumenta cuanto mayor es la extensión de la superficie quemada.
Quemadura por fuego
En este tipo de quemaduras es importante señalar que las llamas que queman a la víctima no se deben apagar con agua. Revolcaremos al quemado por el suelo o sofocaremos el fuego con una manta. Una vez apagadas las llamas, sí que aplicaremos agua, a fin de refrigerar las zonas quemadas.
En este caso aplicaremos la NORMA GENERAL, haciendo especial atención en el Reconocimiento de Signos Vitales y en concreto a la ausencia de respiración. La mayoría de los quemados por fuego han sufrido el accidente en un espacio cerrado por lo que, a las quemaduras cutáneas,se les pueden asociar quemaduras respiratorias o intoxicación por la presencia de gases o productos de degradación.
Quemaduras químicas
Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como ácidos o bases fuertes.La gravedad de la leción no dependera no tan solo de las caracteristicas del producto quimico sino que tambien del tiempo que este en contacto la piel con este.
Como actuar:
•Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (ducha durante 2030 minutos). Hemos de tener especial cuidado con las salpicaduras que pueden alcanzarnos o con el contacto directo  de nuestra piel con la sustancia química. (Fig. 5)
•Durante la ducha se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en contacto directo con la piel: gafas, ropa, zapatos, anillos, pulseras, relojes y otras joyas.
•Aplicar la NORMA GENERAL.

En el caso de las quemaduras oculares los ojos deben irrigarse, manteniéndolos abiertos, durante 20 minutos como mínimo. La evacuación de estos accidentados se hará continuando dicha irrigación mediante peras de agua o frascos irrigadores
Quemaduras eléctricas.
La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su paso por el interior del cuerpo. Los resultados de un accidente eléctrico en nuestro organismo pueden desencadenar una parada cardio-respiratoria, contracciones tetánicas, convulsiones… A nivel local la electricidad puede producir quemaduras cutáneas en los puntos de entrada y salida. La prioridad, como en todos los accidentes será el Proteger - Avisar - Socorro.
COMO ACTUAR.
•Cortar la corriente, en condiciones seguras, no sin antes prever la caída del sujeto.
•Iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria, iniciar el soporte vital básico.
•Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará siempre primero la lesión más grave.
•Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril
Evacuar, bajo vigilancia médica y de forma urgente, al trabajador que haya sufrido una descarga eléctrica, incluso si no presenta trastornos.
CONCLUSIÓN:
•ELIMINAR LA CAUSA.
•REFRIGERAR CON AGUA.
•CUBRIR O TAPAR LA ZONA LESIONADA.
•EVACUAR AL HERIDO A UN CENTRO MEDICO

OJO! DEBE EL CRISTIANO PARTICIPAR EN POLÍTICA: ¿CUAL POLÍTICA?


OJO! DEBE EL CRISTIANO PARTICIPAR EN POLÍTICA:  ¿CUAL POLÍTICA?
  •  l término política procede de la acepción griega POLITIKE, que se definía como el arte de gobernar la polis o ciudad-estado griego. Actualmente el diccionario de la Real Academia de la Lengua define política en tres de sus acepciones: 1.Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados; 2. actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos; 3. actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.

Muy semejante es la exhortación que se lee en la carta de Pablo a Timoteo, fechada tradicionalmente en tiempos de Nerón: “(Rogad) por todos los hombres, por los emperadores y por todos los que están en el poder, a fin de que tengamos una vida quieta y tranquila en toda piedad y honestidad”. (1 Tm 2,2). En la misma línea se desarrolla la carta de Pedro con la siguiente exhortación: “Vuestro comportamiento entre los paganos sea irreprensible, a fin de que, por lo mismo  que os censuran como malhechores, reflexionando sobre las obras buenas que observan en vosotros, glorifiquen a Dios en el día del juicio”. (1 P 2,12). “Honrad a todos, amad a vuestros hermanos, temed a Dios, honrad al rey” (1 P 2,17). “Ninguno de vosotros tenga que sufrir como homicida, o ladrón, o malhechor, o delator. Pero si uno sufre como cristiano, que no se avergüence; que glorifique más bien a Dios por este nombre”. (1 P 4,15 a)
¿Qué quiere decir todo esto? Los cristianos no eran ciertamente gente sometida angustiosa-mente a la autoridad, gente que no supiese de la existencia del derecho a resistir y del deber de hacerlo en conciencia. Precisamente esta última verdad indica que reconocieron los límites del Estado y que no se doblegaron en lo que no les era lícito doblegarse, porque iba contra la voluntad de Dios. Por eso precisamente resulta tanto más importante el que no intentaran destruir, sino que contribuyeran a regir este Estado. La antimoral era combatida con la moral, y el mal con la decidida adhesión al bien, y no de otra manera. La moral, el cumplimiento del bien, es verdadera oposición, y sólo el bien puede preparar el impulso hacia lo mejor. No existen dos tipos de moral política: una moral de la oposición y una moral del poder. Sólo existe una moral: la moral como tal, la moral de los mandamientos de Dios, que no se pueden dejar en la cuneta ni siquiera temporalmente, a fin de acelerar un cambio de situación. Sólo se puede construir construyendo, no destruyendo. Esta es la ética política de la Biblia, desde Jeremías hasta Pedro y Pablo.
DEBE EL CRISTIANO PARTICIPAR EN POLÍTICA:  ¿CUAL POL
Después de revisar las consideraciones bíblico-teológicas e históricas en relación con la participación del creyente en política, la respuesta a la pregunta planteada se hace más compleja. No puede responderse con un simple si o no.
Por un lado, la falta de participación de la iglesia y de los cristianos en la política, obedece a varias razones: En primer lugar una conceptual: La concepción que se tiene acerca de la política. La mayoría de los cristianos manejan el concepto de “política con minúscula”  y al considerarla como algo corrupto y corruptor optan por abstenerse de todo tipo de relación con aquello que “huela” a política. Esta posición se ha expresado con frases tales como: “El poder corrompe”, “No es posible ser cristiano y político al mismo tiempo”
En segundo lugar, hay una razón sociológica: La mayoría de los miembros de nuestras iglesias han sido personas de estratos socio-económicos bajos, los cuales han sido históricamente excluidos de las acciones políticas con excepción de la del voto útil a favor de los partidos tradicionales en época de elecciones.
En tercer lugar existe una razón teológica. Tal como anota Deiros: Énfasis teológicos como el dualismo (Espíritu-materia, evangelismo-acción social), el fundamentalismo, escatologías como la dispensacionalista han contribuido a la ausencia de participación del creyente en acciones políticas concretas (Deiros,  p. 112)
También puede anotarse una razón misiológica. A la mayoría de los  misioneros que llegaron a América Latina sus agencias misioneras les prohibían, por razones obvias, involucrarse en cualquier tipo de intervención en la política doméstica. Su influencia y su ejemplo cundieron en las nuevas congregaciones que se levantaron con la misma mentalidad.
Esta realidad ha venido cambiando, sin embargo, desde el último cuarto del siglo veinte. Evidencia de ese cambio la constituyen experiencias como las de Brasil, Perú, Guatemala, Colombia, que sin ser del todo afortunadas, reflejan una apertura del pueblo evangélico a participar en favor del bien común de su ciudad o nación por medio de organizaciones políticas constituidas para dicho fin.
Ahora, es necesario distinguir entre la participación en política del creyente o un grupo de creyentes en forma individual y una iglesia local o denominación cristiana.
Como anota Eckman no hay mandamientos expresos ni evidencias en la Biblia de la participación en política de una congregación local, (Etica Cristiana, págs 268,69)
Deiros puntualiza por otro lado que ningún partido político puede abrogarse el título de cristiano o evangélico ya que ninguno puede expresar absolutamente los contenidos de la fe. (Deiros, p. 11)
CONCLUSION
A partir de una revisión somera de la Biblia y de la historia se puede concluir que el cristiano en particular y la iglesia en general no pueden dejar de participar en política. La pregunta de rigor sería entonces no si el cristiano debe sino cómo debe participar en política. Como el mismo Deiros anota, si bien el cristiano no está obligado a militar en un partido o causa política (política con minúscula) si tiene la responsabilidad de “hacer política” con mayúscula (Deiros, p.12)
En   otras palabras, no se puede ser apolítico. Decidir no participar en política es asumir una posición política. Como Harvey Cox dijera “No decidir es decidir”
Esa participación en la política debe por un lado expresarse en sus responsabilidades para con el estado (Tal y como han sido consideradas) pero también en el caso de creyentes que son ciudadanos de regímenes democráticos: Ejerciendo su derecho al voto, manteniéndose informado de los asuntos sociales, económicos y políticos de su nación, Evaluando al gobierno, sus representantes y políticas a la luz de la Biblia y promoviendo la justicia. (Etica Bíblica, págs 265-268)
Para Ortiz es “éticamente imperativo que nosotros aportemos al país lo que como cristianos debemos aportar” (Ortiz p.17)
La motivación con la cual se quiere participar en política es importante. Si el creyente al igual que los politiqueros tradicionales quiere acceder al poder para servirse a si mismo  o exclusivamente a su propia comunidad religiosa, mas bien debe abstenerse de participar.
La motivación del verdadero cristiano debe ser la de procurar el bien común de la ciudad, estado o nación que le ha elegido. (Ortiz, págs 15,16)
Karl Barth, John H. Yoder y otros coinciden en que la mejor manera en que la iglesia puede participar políticamente es siendo iglesia y cumpliendo su misión en el mundo.
Barth afirma“Asi como la justificación divina es el continuo legítimo, asi la iglesia es el continuo político. Y el hecho de que lo sea es su primera y fundamental contribución con el estado. Solo necesita ser iglesia para serlo también de hecho” (Comunidad, p.66)
Por su parte Yoder citando a J.H. Oldham puntualiza: “La iglesia está preocupada por su tarea fundamental de recrear una nueva vida social verdadera, de dos maneras. En primer lugar, su contribución más grande a la renovación de la sociedad es a través del cumplimiento de sus funciones primarias de predicar la palabra y de su vida como comunidad de adoración.” (Yoder, p.115)
  • ¿DEBE EL CRISTIANO PARTICIPAR EN POLÍTICA?
  • Generalmente, los cristianos de todos los tiempos se han marginado de la política por diversas razones. Los creyentes hispanos no somos una excepción. Muchos ven la política como una actividad perniciosa que gradualmente puede corromper la conciencia del cristiano, que según el Señor Jesús dijo: “están en el mundo… pero no son del mundo”  (Jn. 17:11 y 16), y Pablo dice que nuestra ciudadanía está en el reino de los cielos (Fl. 3:20). No somos del mundo porque no practicamos las obras pecaminosas de las tinieblas que Satanás, con engaño, ha sistematizado en el mundo. Pero Dios ama el mundo (al ser humano) y por el mundo murió Cristo para salvación. Además, nuestra misión es ese mundo sin Cristo. Por otra parte, somos ciudadanos del Reino de los cielos pero también de la nación donde nacimos.
  • CONCIENCIA CRISTIANA AL VOTAR
  • Los partidos políticos son una expresión de la democracia representativa. Se entiende que cada uno cree tener la verdad absoluta y el programa de gobierno que es el más justo y conveniente para la sociedad. En su lucha por el poder mienten, denigran, acusan y dañan reputaciones, etc. El asunto es que ninguno tiene la verdad completa y muchas veces exageran faltando a la sensatez y a la justicia. Los cristianos fieles deben ser muy cuidadosos en vincularse excesivamente a un partido político determinado, para no caer en emocionalismo político radical que debilite su consagración espiritual.
  • Es importante evaluar los principios de los partidos políticos y verificar si están en sintonía con los valores bíblicos; tales como la honestidad, justicia, libertad, verdad, respeto a la vida y a la dignidad humana, la defensa y protección de los inocentes, y ayuda a los sectores vulnerables de la sociedad. En cuanto a los candidatos, es bueno evaluar su historial moral. Si ha servido a la comunidad o se ha aprovechado de ella, quienes lo apoyan económicamente, si habla siempre la verdad o solo cuando está en campaña. ¿En qué comprende su programa de gobierno? ¿Es inteligente, educado, humilde y compasivo para servir al pueblo? ¿Tiene un carácter templado y una familia estable? ¿Cuál es su afiliación política? ¿Cuál es su condición espiritual? ¿Tiene temor de Dios? ¿Se preocupa por los problemas de las comunidades? ¿Cuándo sea elegido, cumplirá con las promesas de campaña?
  • El cristiano debe emitir su voto por aquel candidato que tenga temor de Dios, y que más se acerque al justo y solemne compromiso de buscar soluciones sabias a los grandes problemas nacionales. Lleno de coraje y de la voluntad política indeclinable, de pasar de las meras palabras a los hechos.
  •   Siempre se celebrará las elecciones presidenciales. Estamos comprometidos ante Dios, la nación y nuestras conciencias, a usar nuestro derecho al voto sabiamente en beneficio del engrandecimiento de cada familia.
  • Que el Señor nos bendiga con paz y comprensión para que el amor, la justicia y el bienestar prevalezcan, a fin que la nación se encamine bajo el eterno señorío de Jesucristo.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...