*Reflexiones del corazon*

viernes, 11 de octubre de 2013

De esta manera tendrás éxito


Sólo así tendrás éxito

"La insensatez se mofa de la inteligencia, pues la inteligencia acepta sus propias limitaciones, mas la insensatez se deleita en su infinita arrogancia."


Insistimos en pensar negligentemente y pensamos en la escasez y creemos que es sinónimo de humildad, en vez de ser valiente para salir adelante



Estuve hablando del poder de la insensatez. La Palabra nos dice que tiene un mal adentro; y esa palabra en el original es la misma que se usa para demonios. Desata una fuerza demoníaca en la vida de la gente. A veces, tus finanzas se ven afectada por una fuerza de estas, porque seguimos siendo insensatos y eso sigue atrayendo a los demonios aunque los reprendamos. ¿Cuándo la mente del ser humano está pensando en tener menos? No piensa en que le den un descenso o dice: “¡qué bendición! me bajaron el sueldo…” O “¡Qué testimonio, tuve que sacar las cosas de mi casa porque no tengo nada!”. Eso es testimonio de algo malo, de a dónde nos puede llevar la insensatez. La mente del diligente tiende a abundancia.  No importa que le diga su amigo “evangelicoide,” que tenga otra doctrina. Mire al ser humano que con su insensatez, está destruyendo el planeta, nos acabamos los bosques y no sembramos más, ensuciamos los lagos y no hay modo que los terminemos de limpiar.

 Insistimos en pensar negligentemente y pensamos en la escasez y creemos que es sinónimo de humildad, en vez de ser valiente para salir adelante.
Josué 1:4 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.  Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Eufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio.

¿Dios piensa en escasez o en abundancia? Les dijo: “Ahí donde se pone el sol, ahí es tu territorio”. Usted sigue caminando y se mueve el sol, nunca llega a donde está. Dios es ambicioso para darles a sus hijos. Usted camina quince kilómetros, y parece que no va a llegar. Lo que hoy tienes no es todo lo que Dios tiene para ti, Dios tiene algo más, y lo que tengas cada día, Él tendrá algo más. La gente tal vez escucha este tipo de mensaje y dice: “¿Estos qué se creen?” Pero somos hijos del Dios Altísimo. Ese es nuestro Padre. Si lográramos por veinticuatro horas pensar como Él piensa, ¿qué nos podría suceder? ¿Alguna vez ha tenido una discusión con alguien, esta tratando de hablarle de algo y usted le contesta: “yo no pienso así” ¿A cuántos alguien les ha dicho: “Yo no pienso así”? Cuando el diablo les hable de escasez, le debe decir: “Yo no pienso así”. Cuando le hable de enfermedad, de que sus hijos se van a perder, etc., dile lo mismo, “Yo no pienso así”.

Ninguna nación ha salido adelante sin cambiar sus pensamientos. Todos quieren cambiar gobernantes, pero no cambiamos nuestra manera de pensar. La Palabra dice: “Serás bendito en la ciudad y en el campo, en ambas partes, dondequiera que vaya. Yo os he entregado, dice. Verso 5. Mientras caminas para poseer las promesas de Dios, aparecen enemigos, pero les dices que se quiten del camino porque está escrito que ni eso ni nada podrá hacernos frente todos los días de nuestra vida. El Señor cambió el orden: “Como estuve con Moisés, estaré contigo,” pero no en la misma forma. Cuando estaban en el desierto, el Señor les decía: “Cuando la nube se mueve, ustedes se mueven”. Vivian esperando que algo pasara. Eran guiados por una nube. Mucha gente está equivocada diciendo: “Es que la nube se movió”. No hay tales que hoy en día la nube se mueva, eso desapareció con Moisés. Muchas veces, hasta se cambian de iglesia, pues dicen que la nube se movió. La gente dice hoy “siento que la nube…” Se oye tan lindo, tan espiritual… El pueblo en ese entonces, se movía con una nube que ellos veían. Pero cuando Josué oye a Dios y Él le dice: “Como estuve con Moisés, estaré contigo”. Viene Josué y esperó la nube, pero Dios cambió su manera de guiar al pueblo y le dijo: “Todo lo que la planta de tus pies toquen, será tuyo”. Tú no vas donde la nube va, yo Dios voy donde tú vas, yo entro donde tú entres, te daré lo que la planta de tus pies pisen. Si tú te mueves, Dios se mueve. Donde quiera que vayas, estaré contigo. Ahora era al revés, Dios estaba sentado esperando a que Josué caminara. El paraba, Dios paraba. ¿Sabe por qué Dios ha dejado de hacer cosas en su vida? Porque usted ha parado. Ese espíritu emprendedor que tenías, lo dejaste. ¿Dónde lo dejaste tirado? ¿O tuviste una conversación con tu enemigo el diablo que te dijo “algo” y le diste la razón?  Hoy vas a recuperar tu espíritu de conquistador. El espíritu que estaba en Josué y Caleb. Dios dio instrucciones precisas a Josué. Dios está conmigo donde quiera que yo vaya. La gente está esperando muchas veces. Creen que Dios los enviará a un lugar lejano a evangelizar, y no empiezan con lo pequeño, con lo que tienen cerca.

“Dondequiera que vayas, Dios va contigo”. Verso 5-9. Nadie te podrá hacer frente, en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

La palabra para esforzarse es “chasac”, quiere decir “reparar, rígido, sustancioso, severo”. Es una palabra que insinúa una correcta violencia en nuestra manera de vivir, un esfuerzo. Para “valiente”, utiliza la palabra “amat”, que quiere decir: “valiente, obstinado, alerta, bravo, determinado, coraje, santa terquedad”. Para poseer las promesas de Dios, tenemos que ser obstinados, bravos, valientes, tercos; pero hay unos cristianos hoy que no toman la autoridad como deben. Reprenden al diablo, pero sin autoridad y carácter.

Hemos confundido el amor de Dios. Amor no quiere decir la ausencia de estas cosas, uno tiene que ser firmemente amoroso o amorosamente firme.

La definición de esfuerzo es esforzarse contra una resistencia. No espere salir adelante sin ésta. ¿Por qué oyen de crisis y se asustan, en vez de esforzarse contra esa resistencia?

Juan 3 dice: El que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de los cielos. Si naces de nuevo, puedes verlo, pero no necesariamente vivir en él, porque para establecerlo, se requiere más. Cuando te esfuerzas y eres valiente por cumplir su Palabra, lo vives. Hay gente que nace de nuevo, se sienta en las iglesias, incluyendo esta, y no se esfuerzan. Cuando usted termine el día de trabajo en su oficina, y al final éste usted diga: “Estuvo poderoso, entonces ha empezado a vivir en el reino de Dios”. No sólo lo está viendo, sino viviendo. Cuando dice: “A pesar de todos los ataques que mis hijos han tenido, ahora los veo de pie, triunfadores. Esto sí ha estado poderoso”. Cuando al fin dejes de decir “qué poderoso estuvo el mensaje,” y diga “que poderosamente estoy viviendo,” entonces estás tomando lo que te corresponde, lo que tienes que poseer, lo que te prometió. Otra definición es: “Empleo de elementos costosos en la consecución de algún fin”. ¿Cuándo te vas a esforzar? El equilibrio entre la prudencia y la fe es que puedas decir: “Sólo con esto puedo ahora, pero me voy a esforzar por algo mejor mañana”. Ese es el punto de equilibrio entre fe y prudencia. Empleo enérgico del vigor y buen ánimo para conseguir algo venciendo dificultades. Yo sé que soy valiente y esforzado cuando enfrento dificultades. ¿Cuántos de ustedes quieren ser realmente personas esforzadas y valientes? Entonces debes aceptar la dificultad, ser esforzado y valiente.

Josué 1:6 al Día Esfuérzate y se valiente, porque tú dirigirás a este pueblo con éxito y conquistarán toda la tierra que prometí a sus antepasados.

Usted conoce al líder de la empresa, no porque sea el dueño, sino porque guía a la gente con éxito. Usted  conoce a un buen catedrático, no porque haga perder a todos, sino  porque los saca a todos con éxito. Conoces a un líder de un equipo porque lo lleva a la victoria, así tenga que poner normas de disciplina en su equipo, porque sabe que su equipo es de victoria, y no unos holgazanes. Llegó con su entrenador uno de los jugadores del equipo de baloncesto, y tenía barba. El entrenador le dijo que debía rasurarse si quería jugar. Pero él le dijo que era su decisión el rasurarse o no. A lo que el entrenador respondió: -Tú toma la decisión de conservar tu barba, que yo ya tomé la decisión de conservarte en el banco. Tú usa tu libertad, y yo uso la mía-. Me temo que algunos de ustedes no están educando a sus hijos así. Que su “sí” sea sí, y que su “no” sea no. Conquista una buena familia para Cristo, una buena nación para nuestro Señor. Solamente si te esfuerzas y eres valiente para obedecer al pie de la letra la ley que Moisés te dio, triunfarás. Solamente así tendrás éxito.

No hablemos del éxito en tu oficina, sino del espiritual. Sólo hay una manera de tener éxito, ser esforzado y valiente, teniendo la Palabra en la boca y meditar de día y de noche. Usted sabe 700 versículos y el de la par sólo tres y cumplirlos. ¿Es el conocimiento de que ya sé lo que me lleva al éxito, o el hacer lo que conozco? Normalmente, uno conoce más de lo que hace, pero hay quienes no hacen nada de lo  que conocen. Toda palabra que escuches, no será exitosa hasta que no la practiques. Cuando tú compartas del Señor, no se trata de presumir tu conocimiento, o que el otro diga: “Ah, cómo sabe”. De nada sirve saber lo que sabes, hasta que lo pones por obra. Puedes conocer todas las promesas y no haberte apropiado de ninguna. ¿Cuánta gente sabe “por tu herida fuimos sanados,” pero están enfermedad tras enfermedad? Padecemos hoy en el mundo general del síndrome de “cultitis aguda,” gritando “gloria a Dios,” pero necesitamos practicantes de esa Palabra que has admirado, militantes de lo que creen. No es fácil. Quiera Dios que hoy salgas de aquí amando lo difícil, no digo que cuando sea fácil, no lo tomes, pero si esperas que todo sea fácil porque Dios está contigo, estás equivocado. Dios dijo: “Esfuérzate y sé valiente para poseer lo que te prometí. Juré que te lo daría, pero quiero que te esfuerces”. Ese dicho que dice: “Debe ser de Dios porque todo está saliendo fácil…” nada de eso.

Hay diferentes tipos de esfuerzo. Hay uno que haces que es más allá de tus fuerzas. Uno siente, cuando hace ejercicio y se esfuerza, siente que los músculos se le queman. Eres un estudiante que saca 70 u 80, pero dices “me voy a tirar a los 90,” y te desvelas, tienes que leer más horas al día, etc. Por otra parte, hay otro tipo de esfuerzo que se siente, pero normalmente no nos estamos esforzando con nuestras fuerzas. Como cuando estás enfermo, te levantas de la cama, empiezas a sentir todo el cuerpo pesado, te sofocas, y haces un esfuerzo. Dices que te estás esforzando en base a que lo sientes en tu cuerpo, pero lo que sientes es la ausencia de las fuerzas normales que tienes. Y hay momentos en la vida que sientes que te esfuerzas y no lo logras, pero no es que estés por encima de tus fuerzas, sino por debajo de ellas, estás mal, tienes una mala actitud, tienes días de hacer las cosas mal; no es que no aguantes, sino que estás mal. Una cosa es cuando rompes el umbral de tu fuerza para adquirir nuevas, y otra que por el mal estado en que te encuentras, ni las fuerzas normales te salen. Cuando aconsejas a alguien, sabes si llega en sus fuerzas normales y debes motivarlo para que dé un poco más, pero hay otras en que notas que no tienen fuerzas normales para nada, porque estaban mal. A veces, nos tenemos que esforzar para llegar a lo normal. Tuviste un accidente, tu pierna está mal, estás en rehabilitación y haces un esfuerzo, pero es porque estás mal. Por mal que te sientas, el esfuerzo es válido. ¿Cuántas veces has dicho ya no lo aguantas, que no soportas? Estás hablando de tus fuerzas en ese momento y es cuando tienes que decir: “Dios está conmigo, me voy a esforzar y ser valiente”. Recuerdo que ya casado, decidí regresar a la Universidad. A las 7 am., entraba al trabajo, salía a las 5 pm., pasaba a tomarme un café y leía las escrituras, a las 6 pm. Entraba a la Universidad, salía a las 9:30 pm. Y a las 11 pm. tomaba clases particulares de finanzas. Al mismo tiempo, fui campeón en mi trabajo, estaba bien en mi hogar y me gradué con honores en la universidad. Recuerdo que un día después de un examen, llegué al garaje de la casa, y Sonia me encontró agarrado de un tubo, a punto de vomitar.

Terminé mis exámenes privados en la Universidad, y del examen a la plataforma a predicar. La gente a veces me dice “¿Cómo hace para aguantar?” Pero lo he hecho por años, esforzándome por décadas. El resultado de hoy, es el resultado del esfuerzo de los años anteriores. Cuando el ángel del Señor se le apareció a Josué, el mayor premio que podemos tener al esfuerzo de cumplir su Palabra es la presencia misma de Dios, ese es el premio mayor. Mientras meditaba en esta escritura, me recordé de algo: Cuando un soldado va a la guerra y hace un acto de heroísmo, le aplauden, siente satisfacción por aquellos que rescató, por el logro, le mandan una medalla, un oficial mayor le pone la medalla, todo eso lo satisface, pero lo que más le satisface es cuando el presidente entra, y lo saluda y lo reconoce. Créame que servir requiere de aguante, y uno mira las recompensas de servir al Señor. Ahora tienes más empleados que antes, has logrado pagar mejor, te has esforzado por lograrlo y te pueden dar medallas y documentos que te reconocen, diplomas y los puedes colgar en la pared, pero el mayor premio de guardar lo principios del Señor, no van a ser las conquistas, sino cuando te presentes delante del Señor, te salude, te reconozca y diga: “Adelante, Varón valiente y esforzado, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho serás puesto, entra”. El mayor premio a la santidad no es el cielo, sino ver el rostro del Señor. La Biblia dice que Sin santidad, nadie verá a Dios. Quizás llegues al cielo, pero nunca lo verás. Pero si te mantienes en santidad, no sólo vas a llegar allá, sino lo vas a ver.

El mayor éxito es que el día que mueres, tengas la vida garantizada con el Señor.
Pastor  Cash Luna

Hola! Quiero estar en tu casa ' soy el Diablo'


Hola! Quiero estar en tu casa yo el 'Diablo'

No le abras la puerta a la ira y al pecado que destruyen a tu familia.




Los cristianos tenemos un enemigo que no debemos ignorar. Hablar sobre el diablo puede sonar tenebroso o anticuado, sin embargo, él es real, como los ángeles que el Señor envía para cuidarnos, así que no hay que subestimarlo porque busca alejarnos de Dios y provocarnos problemas a través de diferentes personas y circunstancias.
El diablo ha sido estorbo desde la creación cuando intervino en la relación perfecta que había entre Dios y Sus criaturas. No había escenario mejor, todo era ideal. Adán encontró a su mujer y la tomó, ambos eran felices; hasta que apareció la serpiente, quien convenció a Eva de comer del único fruto prohibido en todo el jardín del Edén. Al comer ambos, sus ojos fueron abiertos y sufrieron las consecuencias1. Todo porque el diablo logró entrar a su vida para destruirla, de la misma forma que desea hacerlo con tu familia, por lo que busca a la persona más vulnerable. Él sabe que si crees, serás salvo tú y tu casa; entonces, usa a la inversa este principio de bendición y busca hacerte caer a ti, para que caiga tu casa. El enemigo quiere destruir tu hogar y buscará a la persona más vulnerable para que le abra la puerta y la condición de bien cambie para mal.

Luego de que el enemigo logró que Adán y a Eva salieran del paraíso, intervino entre sus hijos Caín y Abel. Al nacer la contienda y los celos, ocurrió la primera muerte y el primer asesinato de la historia de la humanidad, y lo peor es que aconteció entre hermanos. Esto me motiva a darle un consejo a los padres: procuren la paz entre sus hijos, no tengan favoritos, ámenlos por igual y enséñenles a amarse y acompañarse siempre. Al destruir a la primera familia, seguramente el diablo se sintió muy satisfecho. No seas débil, no te dejes seducir por el pecado porque pones en peligro tu casa.

El enemigo conoce la Biblia, sabe perfectamente qué hacer para traer desgracia a tu vida, por eso provoca división y caos entre cónyuges, entre padres e hijos, y hermanos, porque donde hay separación habrá destrucción2. Busca que en el corazón de los hijos haya contienda contra los padres porque sabe que Dios ha prometido bendición en la familia cuando el corazón de los hijos vuelva a sus padres y viceversa. Él quiere que el Señor cumpla Su Palabra de maldecir a los hijos rebeldes, porque todos somos hijos, todos tenemos padres, por eso utiliza armas poderosas como el orgullo, el individualismo, el egoísmo, la envidia, el rencor y la falta de perdón. Muchos problemas dentro de la familia no se arreglan porque la obra del diablo es estorbo y nos dejamos manipular por sus designios en lugar de obedecer los mandatos de nuestro Padre.

Este maligno sabe que si no superas tu enojo y te dejas dominar por la ira3, le das la bienvenida y al abrirle la puerta, él puede hacer en tu casa lo que le venga en gana. Convéncete, sus planes son contrarios a los de Dios, son de mal y no de bien. Nada bueno saldrá si te dejas dominar por el enojo y el dolor. Supera tus frustraciones, comunícate con tus seres queridos y Dios obrará en los corazones.

Tal vez no te das cuenta, pero el diablo puede entrar en tu casa a través de las palabras que usas y de tus actitudes, que además ¡marcan la pauta para la conducta y vocabulario de toda tu familia! Tus hijos deben aprender de ti a no abrirle la puerta al enemigo. Así como les enseñas a no hablar con extraños, debes enseñarles a ser fuertes para resistir a quien desea dañarlos. Como líder y sacerdote de tu casa debes aprender a identificar a los más débiles y ayudarlos. Y si tú eres el más débil, humildemente aprende a pedir ayuda. Recuerdo que al hablar con una mujer que me pidió consejo, le dije: “Tú piensas que es la otra mujer la que está arrebatándote a tu esposo, pero ella es solo instrumento del diablo el que quiere destruir tu casa,  no busques la contienda y la separación, tómate de la mano de Dios, obedécelo, para que tu verdadero enemigo no entre en tu familia para matar, robar y destruir”.

El diablo no está jugando, la separación y el divorcio son victorias para él. El corazón duro y orgulloso de un hombre que no ama y honra a su mujer es un triunfo para el diablo porque sabe que las oraciones de ese hombre no son escuchadas por Dios. El diablo quiere seducir a tu esposa para que se aleje de ti, quiere ganar el corazón de tus hijos y el futuro de tus generaciones. No perpetúes su influencia, sino el amor y bendición de Dios. Supera el rencor, ya que solo el perdón y el arrepentimiento logran que él se aleje y el Señor entre en tu casa. No permitas que el pleito los divida, esos patrones se repiten, ¡rompe con esos lazos que el diablo utiliza para atar a tu familia!

Hijos, amen y respeten a sus padres, no seas el más débil para que la maldición llegue a tu vida y alcance a tu casa. ¡Cambia, conviértete en el más fuerte, defiende a tus seres queridos! Una familia es tan fuerte como el más débil de sus integrantes, así que todos necesitamos fortalecernos. La debilidad de Eva contaminó a su esposo y la debilidad de Caín destruyó a toda la familia.

Pídele al Señor que fortalezca los lazos que los unen, que les dé valentía para pedir perdón y para perdonar, para reforzar la comunión y restaurar lo que se ha debilitado. Está escrito que si resistimos, el diablo huirá, así que dale pelea. Él es como león rugiente que espera el momento para atacar, pero también recuerda que Dios es tu pastor y te guía. No pierdas la fe, no te desamines, el Señor es tu fortaleza. El futuro de tus hijos será mucho mejor de lo que imaginas, pero depende de lo fuerte que sea tu relación con Dios. Dile: “Señor, te necesito, perdóname, he pecado, te he fallado a ti y a mi familia, me arrepiento, decido volver a Tus caminos, cierro la puerta que le abrí al diablo, decido ser una persona diferente, guardaré mi casa, mi vida y a mi familia, ayúdame, fortaléceme, gracias porque sé que tengo Tu perdón y Tu amor”.

Versículos de referencia  

1 Génesis 3:14-19 relata: Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

2 Marcos 3:23-25 dice: Y habiéndolos llamado, les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás? Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer.

3 Efesios 4:26 enseña: Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo.
  Por: Pastor Hugo López

OJO! MALAS HIERBAS "muy interesante"


RT | Las últimas décadas de desarrollo de la agricultura mundial van inseparablemente unidas a fenómenos como los transgénicos y los pesticidas.
  Los expertos están alarmados por la creciente cantidad de monstruosas malas hierbas que invaden los campos debido al aumento de los pesticidas usados para cultivos transgénicas.
"El problema vinculado con las malas hierbas resistentes a los pesticidas está creciendo y se intensifica especialmente con aquellas que se vuelven resistentes a distintos productos, incluido el pilar de la agricultura del siglo XXI, el herbicida glifosato", sostiene Bryan Young, profesor de sistemas agrícolas de la Universidad deIllinois del Sur en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Química que se celebró a primeros de septiembre en Indianápolis.
Los participantes de la reunión buscan nuevas soluciones al problema después de que la agricultura se desarrollara durante más de quince años a base del uso del principal herbicida de Monsanto RoundUp, basado en el glifosato.
Los expertos contemplan un conjunto de medidas, entre ellas la introducción de nuevos pesticidas como el 2,4-D, de la compañía Dow Chemical, que contiene el Agente Naranja usado durante la guerra en Vietman, y se perfila como la principal alterntiva al glifosato.  

"Semillas de destrucción"
Según el portal globalresearch.ca, el escritor estadounidense F. William Engdahl denuncia en su libro 'Semillas de destrucción: La agenda escondida de las manipulaciones genéticas', la existencia de "un mundo diabólico" de política lucrativa, de corrupción gubernamental y de coacción que se sirve de la manipulación genética para obtener el control sobre la producción de alimentos en el mundo.

El autor llega a la conclusión de que la historia de los transgénicos es inseparable de familias como Rockefeller y personalidades como George Kennan, Henry Luce, Averell Harriman, que crearon el concepto mismo del "agronegocio" multinacional. Ellos financiaron la "Revolución Verde" en el sector agrícola de los países en desarrollo con el objetivo, entre otras cosas, de crear nuevos mercados para los fertilizantes petroquímicos y derivados del petróleo, así como para ampliar la dependencia de los productos energéticos.
 Parábola de la mala hierba
Jesús les contó otra parábola: «El reino de los cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero mientras todos dormían, llegó su enemigo y sembró mala hierba entre el trigo, y se fue.
Cuando brotó el trigo y se formó la espiga, apareció también la mala hierba. Los siervos fueron al dueño y le dijeron: “Señor, ¿no sembraste semilla buena en tu campo? Así pues, ¿de dónde salió la mala hierba? 
"Esto es obra de un enemigo". Entonces los siervos le preguntaron: ¿Quieres que vayamos a arrancar la mala hierba?" Pero él les dijo: “No, porque al arrancar la mala hierba, podéis arrancar también el trigo.
Dejad que crezcan juntos hasta la cosecha. Entonces diré a los segadores: Recojed primero la mala hierba, y atadla en manojos para quemarla; después recojed el trigo y guardadlo en mi granero.
(Mateo 13:24-20)

Prueba o calidad de nuestro 'Buen testimonio'

*Debemos de entender que nadie hace nuestra fama pues: ¡NOSOTROS MISMOS LA HACEMOS! Vas creando tu reputación con el tiempo según tus actitudes, acciones, decisiones y pensamientos.
Como cristianos es sumamente importantísimo que demos a reflejar a Cristo en nuestra manera de hablar y actuar, a eso se le llama el “Buen Testimonio”. 
Leer | SALMO 78.1-7 | ¿Qué es un testimonio? Algunos creyentes creen que es simplemente una breve explicación de la manera como Dios ha obrado en sus vidas. Aunque eso puede ser verdad, nuestro testimonio es mucho más que una corta historia.
 Un aspecto importante de nuestro testimonio es nuestro carácter, que debe incluir un espíritu de obediencia. ¿Seguimos algunas veces los preceptos de Dios, pero lo ignoramos a Él el resto del tiempo? Un espíritu obediente sigue su dirección, pase lo que pase. A veces, nuestras acciones pueden mostrar una obediencia externa, pero nadie, excepto Dios, sabe lo que hay dentro de nuestro corazón. El Señor ve nuestro verdadero carácter, y éste debe corresponder con el testimonio que damos para gloria de Él.
Si lo que decimos está en conflicto con nuestra conducta, entonces empañamos nuestro testimonio. La manera en que actuamos debe confirmar lo que somos en Cristo.
Por último, una tercera parte de nuestro testimonio son nuestras palabras. Como dice el Salmo 107.2: “Díganlo los redimidos de Jehová”. Esto nos da la oportunidad de decir a otros lo que Dios está haciendo en nuestras vidas. Nuestras palabras pueden ser importantes para un no creyente que duda de la existencia de Dios o de la divinidad de Cristo.
Cuando nuestro carácter, conducta y palabras no se corresponden con quienes somos en Cristo, ponemos obstáculos a nuestra capacidad de alcanzar a otros con el evangelio. Un testimonio puede marcar la diferencia entre la duda y la fe en la vida de un no creyente. ¿Qué tan auténtico es su testimonio personal?

Hola! ¿Quién eres tu???


¿Quién eres tu???
La respuesta a la pregunta “¿Quién eres?” es tu identidad personal. Y tu identidad es EL factor MÁS importante de toda tu vida. Esto puede sonar como una exageración, pero no lo es.
LEA: Éxodo 3:7-15 | Hace años, el mundialmente famoso evangelista Billy Graham tenía programado hablar en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, pero no se sentía capacitado para dirigir la palabra ante aquellos pensadores sofisticados. No tenía títulos importantes ni había asistido a ningún seminario.

Le confesó a un amigo íntimo: «No recuerdo haberme sentido nunca tan inadecuado y totalmente incompetente para una misión». Oró a Dios pidiendo ayuda, y Él lo utilizó para compartir la sencilla verdad del evangelio y la cruz de Cristo.

Moisés también se sintió incapaz cuando Dios lo seleccionó para la tarea de decirle a Faraón que liberara a los israelitas. Preguntó: «¿Quién soy yo para que vaya a Faraón…?» (Éxodo 3:11). Aunque quizá haya cuestionado su eficacia porque era «tardo en el habla y torpe de lengua» (4:10), Dios afirmó: «yo estaré contigo» (3:12). Como sabía que tendría que explicar el plan de rescate divino y decirles a los israelitas quién lo enviaba, Moisés preguntó: «¿qué les responderé?». Dios respondió: «YO SOY me envió a vosotros» (vv. 13-14). El nombre «YO SOY» revelaba el carácter eterno, autoexistente y todopoderoso de Dios.

Aun cuando cuestionemos nuestra capacidad para hacer lo que el Señor nos ha pedido que hagamos, podemos confiar en Él. Su suficiencia supera nuestras debilidades. Cuando preguntemos: « ¿quién soy yo?», podemos recordar que Dios dijo: «Yo Soy».

No tienes por qué temer hacia dónde vas cuando sabes que Dios va contigo.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...