*Reflexiones del corazon*

sábado, 16 de julio de 2011

Alerta! APRENDE VIH/SIDA**



Sida vih y sida
bbbbbbLo que usted debe saber???



¿Que es vih?

¿Cómo se transmite?
¿Que es sida?

¿Cómo NO se transmite?
¿Es diferente tener vih y tener sida?

¿Cómo prevenirnos?
¿El vih siempre causa sida?

¿Los tratamientos curan?
¿El sida es mortal?

¿Como es alguien que vive con vih?
¿Que hace el vih en nuestro organismo?

Derechos y deberes de las personas viviendo con vih.
¿Cómo saber si tenemos vih? ¿Cuáles son los síntomas?

Disfrutemos la sexualidad






¿Que es vih?
Es el virus causal de la enfermedad del sida. La palabra -vih- es una sigla que significa "Virus de Inmunodeficiencia Humana" la definición de cada una de estas palabras es:
Virus: Agente etiológico causante de la infección.
Inmunodeficiencia: Este virus ataca el sistema inmunológico o de defensa, es decir el sistema que defiende al cuerpo de la acción de agentes dañinos como virus, bacterias, hongos, protozoarios, etc.
Humana: Este virus únicamente ataca a los seres humanos, no se ha reportado su acción en ningún animal.
Todos los seres humanos somos susceptibles a contraer el vih, por esta razón se habla de vulnerabilidad universal, ya que este virus se puede transmitir sin distingo de raza, sexo, opción sexual o condición económica.







¿Que es sida?
Sida es la enfermedad que puede causar el vih cuando no se toma ningún tratamiento. La palabra sida es una sigla que significa "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida". La definición de cada una de estas palabras es:
Síndrome: Conjunto de síntomas que unidos componen todo un cuadro clínico complejo. En el caso del sida es difícil identificar con certeza cuál es la enfermedad real que tiene una persona, pues los síntomas son parecidos a los de otras enfermedades; A pesar de esta situación, se han determinado algunas manifestaciones que pueden estar relacionadas con esta fase de la enfermedad, tales como sudoración nocturna excesiva, fiebres recurrentes, pérdida de más del 30% del peso corporal en menos de un mes, diarrea e inflamación de ganglios. Es muy importante enfatizar que estos síntomas son comunes en casi todos los tipos de infecciones y que cuando son característicos de infección por vih se deben presentar mínimo dos de ellos por un período de dos o tres meses consecutivos.
De Inmunodeficiencia: Porque la acción de este virus tiene lugar directamente sobre el sistema inmunológico o de defensa, destruyendo la cantidad de defensas que necesita el cuerpo para hacer frente a los agentes que le pueden hacer daño.
Adquirida: Porque este síndrome y el virus como tal, no esta en las personas sino que se adquiere de alguien.







¿Que hace el vih en nuestro organismo?
El vih ataca y destruye nuestras defensas.
El sistema inmunológico o de defensas es el que nos protege de las enfermedades, éste sistema funciona como si tuviésemos un ejercito donde hay generales, coroneles, tenientes, soldados, etc., el virus ataca a unas células llamadas CD4 que son como los que representarían a los generales de ese ejercito y quienes se encargan de organizar toda la estrategia de defensa, (Por ejemplo identificar al enemigo, crear armas especiales que se llaman anticuerpos para destruirlos, acabar la lucha cuando ya no sea necesaria, guardar de reserva algunos anticuerpos o células de memoria para cuando se vuelva a presentar el enemigo, a veces se sube la temperatura para destruir con el calor a los agentes que pueden causar daño y es cuando sentimos fiebre, etc. ).

Así que si el virus va destruyendo esos "Generales" o células CD4 y se empieza a crear una especie de caos dentro de nuestro organismo porque no hay quien lo defienda bien o no hay suficientes defensas para combatir las infecciones que se puedan presentar; muchas infecciones aprovechan que hay pocas defensas para empezar a invadir nuestro cuerpo y causarle enfermedad, las enfermedades que se presentan en éste momento se les ha denominado "oportunistas" porque aprovechan la -oportunidad- para desarrollarse, dichas infecciones pueden adquirirse del medio externo o pueden ser microorganismos con los que hemos convivido durante mucho tiempo sin que nos causen enfermedad, porque el sistema de defensa que se encontraba sano los controlaba.
Cuando se presenta éste caos y conjunto de enfermedades se dice que la persona esta en fase de sida.







¿Entonces es diferente tener vih y tener sida?
Sí hay diferencia entre los dos estados, vih es el virus y sida es la enfermedad que causa éste virus y entre adquirir el virus y desarrollar la enfermedad transcurre un tiempo largo.
Cuando se adquiere el virus se puede estar saludable durante algunos años y sin presentar síntomas del deterioro que esta sufriendo el sistema de defensa. Éste periodo se llama -asintomático- porque no se presentan síntomas.
Aunque la persona no presente síntomas y su presencia sea saludable puede transmitir la infección, se sabe que transcurridas 6 horas después de haberse infectado ya se esta en capacidad de transmitir el virus; por ello popularmente se dice que el vih no se "ve en la cara o en el aspecto de la persona".
Cuando se empiezan a presentar síntomas de infecciones o de deterioro general de la salud se dice que se ha pasado a la etapa -sintomática- algunos de estos síntomas pueden ser fiebres recurrentes, perdida de peso, sudoración nocturna, inflamación de ganglios e infecciones que se repiten con mucha frecuencia entre otros síntomas.
Y finalmente, cuando el sistema de defensa se encuentra muy mal, aparecerán muchas infecciones que no responden a los tratamientos, en algunas ocasiones algunos canceres, y deterioro general de la salud, esta etapa se denomina sida.







¿El vih siempre causará sida?
No siempre pasa así, aunque es lo que ocurre con mayor frecuencia. Algunas personas llevan muchos años asintomáticas y no han desarrollado la fase sida, al parecer porque adquirieron tipos de vih que no son tan agresivos o su sistema de defensa han logrado controlar al virus sin permitirle que progrese a sida.
Por otra parte si se descubre la infección a tiempo se puede detener el avance de la enfermedad, adoptando hábitos de vida saludable y tomando tratamientos antirretrovirales cuando estos se lleguen a necesitar (no siempre se requieren) y de esta forma no se llegará a la etapa sintomática ni a la fase sida.
A quienes han adquirido la infección o viven con vih se les recomienda llevar una vida saludable que incluye alimentarse bien, dormir bien, hacer ejercicio, buscar estabilidad emocional y sicológica, evitar el consumo de drogas psicoactivas (marihuana, bazuco, crack, cocaína, etc); fumar y consumir alcohol. Sí se lleva un estilo de vida saludable se esta apoyando al organismo en su lucha contra el virus y por lo tanto el desarrollo de la enfermedad se hará más lento; Adicionalmente es importante acudir a citas de control médico periódicas para hacer seguimiento a la infección y continuar desarrollando su proyecto de vida, amando y buscando alcanzar sus sueños, el vih no debe limitar la vida la debe motivar.







¿El sida es una enfermedad mortal?
No, la definición de sida como enfermedad mortal se ha redefinido en los contextos geográficos donde se tiene acceso a tratamientos antirretrovirales, a control y seguimiento y ahora se habla de -enfermedad crónica tratable-. Aunque desafortunadamente la mayoría de las personas viviendo con vih o sida en el mundo y especialmente en los países pobres donde esta el mayor número de personas infectadas, éstas no tienen acceso a tratamientos antirretrovirales ni a un sistema de salud que le brinde, aunque sea los cuidados mínimos o tratamientos para las enfermedades oportunistas.
En Colombia sí existe acceso a tratamientos, aunque algunas veces se presentan inconvenientes en su entrega adecuada y oportuna.





¿Los tratamientos antirretrovirales curan?
No los tratamientos antirretrovirales no curan, ellos controlan la diseminación del virus en el organismo y logran reducir la cantidad de virus existente, esto permite que el sistema de defensa se vaya recuperando paulatinamente de tal forma que quienes viven con vih o sida puedan volver a vivir una vida relativamente normal.
Aunque se tomen tratamientos antirretrovirales y la cantidad de virus se logre disminuir a niveles muy bajos la posibilidad de transmitir el virus continua siendo posible, por lo que se recomienda practicar sexo seguro.







¿Como es alguien que vive con vih?
Las personas que han adquirido el vih no son diferentes al común de la gente pues recordemos que todas las personas pueden ser susceptibles de adquirir la infección independientemente de su preferencia sexual, raza, sexo, posición social o económica, creencias religiosas o políticas, edad, etc. Además físicamente no se les ven cambios, pues pueden estar durante mucho tiempo asintomáticas y si toman tratamiento antirretroviral continuaran saludables.
Por el hecho de tener esta condición de salud no se pierden los derechos que se tienen como ser humano, ni se puede limitar su vida, en muchas ocasiones a pesar de las crisis emocionales que pueden surgir cuando se sabe que se tiene la infección, muchas personas viviendo con vih o sida han aprendido a valorar y a vivir la vida con más intensidad, amor y a sacarle más provecho.
En este sitio web incluimos algunas historias de vida que nos enseñan que a pesar de las circunstancias difíciles que puede significar vivir con vih o sida, aún es posible cumplir con los proyectos de vida que se tengan y tenemos una sección dedicada a quienes viven con vih o sida.







¿Cómo saber si tenemos el virus? ¿Cuáles son los síntomas?
En el caso de vih, la única forma de determinar si se tiene o no el virus es a través de un examen de sangre llamado -prueba de Elisa para vih- ya que los síntomas que se pueden presentar al inicio pueden pasar desapercibidos o confundirse con otras infecciones o enfermedades; así mismo el acto sexual como tal no nos puede dar mayores indicios de si ocurrió o no la infección.
Existen dos fases de síntomas: la fase de la primo-infección (o infección aguda) que se puede dar en los primeros días de haber adquirido la infección, los síntomas pueden ser similares a los que se presentan en un resfriado común y pueden por tanto confundirse con un resfriado u otra infección que pueden pasar desapercibidos. El sistema de defensa logra mantener una batalla por algún tiempo contra el virus pero finalmente pierde la lucha, ese tiempo de evolución de la infección, en la cual no se presentan síntomas se llama asintomático y puede durar años, dependiendo de la constitución genética y del estilo de vida de la persona que lo tenga, sin embargo las personas desde el momento que adquieren el virus -a las 6 horas, más exactamente- ya están en capacidad de transmitirlo, aunque no-presenten síntomas.

la segunda fase llamada fase sintomática de la infección (que se presentará años más tarde) puede mostrar principalmente fiebres continuas, inflamación de ganglios y sudoraciones nocturnas. En esta fase la persona puede tener sus defensas bajas y también puede presentar síntomas relacionados con enfermedades producidas por infecciones por ejemplo, enfermedades en el sistema digestivo, respiratorio, etc.

Lo más importante a tener en cuenta es que tanto los síntomas de la primo-infección como los de la fase sintomática pueden estar relacionados con enfermedades infecciosas que no tienen que ver con el vih, es decir que cualquier persona que tenga una enfermedad de carácter infeccioso puede presentar estos síntomas y esto no quiere decir que tenga el vih.

Así que si tu quieres saber si alguien o tu mismo tienes vih, no hay forma de saberlo a través de los síntomas, porque estos pueden presentarse sin que tengas vih, así que la pregunta sería entonces como se sabe si alguien tiene vih?; y la respuesta es que la única forma posible de saberlo es a través de un examen de sangre especifico para ello llamado prueba de Elisa para vih, es la única forma de saberlo.







¿Cuales son las vías de transmisión del virus?
El vih puede transmitirse únicamente por tres vías:
1. Vía sanguínea: A través de sangre infectada; que puede ocurrir si se recibe una transfusión de sangre que tenga el virus, por ello es necesario exigir que esa sangre tenga el sello de calidad que garantiza que no tiene ninguna infección; También existe la posibilidad de adquirir el vih a través de instrumentos de cirugía u odontología que hayan sido infectados y que no hayan sido desinfectados; en este caso se debe exigir que los instrumentos estén desinfectados; y finalmente si se comparten jeringas cuando se utilizan drogas como la heroína porque estas jeringas pueden transportar sangre infectada de una persona a otra.
Es importante aclarar que no hay riesgo en las peluquerías con el uso de máquinas eléctricas, maquinas de afeitar o elementos para arreglar uñas, ya que se requeriría que una persona se cortara con alguno de estos elementos e inmediatamente fuera atendida otra persona con la misma herramienta y también se cortara, dejando que la sangre del otro entrara en su herida casi de inmediato; situación que resulta poco probable. Lo ideal -y no solo por el vih, sino por otras infecciones que se transmiten más fácilmente- es exigir que todos los instrumentos para atender estén desinfectados.
El vih, no se "contagia" como la gripa o la tuberculosis cuyos microorganismos que la causan pueden sobrevivir en el medio ambiente, o como el cólera que se puede adquirir por el agua, el vih fuera del cuerpo humano pierde rápidamente su capacidad de replicarse y muere porque no tiene ni la temperatura, ni esta en un medio acuoso con las condiciones de salinidad y alcalinidad que requiere, el virus en el medio ambiente es muy débil.
2. Vía perinatal: Se refiere a la transmisión que puede ocurrir de una mujer embarazada que tiene el virus al bebe que espera; puede ocurrir durante el periodo de gestación (porcentaje muy bajo), durante el parto por contacto del bebe con sangre (por lo que se recomienda realizar cesárea) y durante la lactancia, pues la leche materna tiene pequeñas partículas de virus y sobretodo el bebe al morder el pezón causa pequeñas laceraciones a la madre que sangran y el bebe toma esa sangre.
No todos los bebes que nacen de mujeres con el virus se infectan, se le recomienda a las mujeres embarazadas tomarse la prueba ya que si la madre toma tratamiento antirretroviral se disminuye en un porcentaje bastante alto la posibilidad de que su bebe nazca con el virus, adicionalmente se recomienda la cesárea en el momento del parto y no lactar al bebe.
3. Vía sexual: La infección por vih a través de esta vía es la que reporta la mayor cantidad de casos en Colombia, ya que los casos por transmisión vía sanguínea y perinatal son muy escasos.
El vih se encuentra en altas concentraciones en fluidos corporales como el semen, sangre y las secreciones vaginales; por esta razón cuando las personas tienen relaciones sin utilizar el condón y entran en contacto directo con estos fluidos se exponen a adquirir la infección.
Se puede entrar en contacto con estos fluidos cuando hay penetración anal o vaginal sin utilizar el condón. Por otro lado, en la práctica del sexo oral -colocar la boca en el pene o en la vagina - aunque el riesgo puede ser menor que cuando hay penetración, se aumenta si se tragan los fluidos (Como fluidos de la vagina, el liquido que lubrica el pene o el semen si hay eyaculación), se recomienda utilizar barreras de látex.
Por lo anterior se recomienda realizar prácticas de sexo seguro para prevenir la transmisión del vih por la vía sexual, especialmente el uso del condón o superficies de látex sobre la zona en que se quiere hacer la práctica penetrativa o la estimulación oral.







¿Cómo NO se transmite el virus?
Teniendo claro que únicamente existen tres vías de transmisión, se concluye que los fluidos que pueden transmitir el virus son: Sangre, Semen, secreciones vaginales, liquido amniótico, liquido pre-eyaculatorio y aunque no se ha logrado probar plenamente la leche materna y especialmente la lactancia en si misma también constituyen un riesgo de transmisión.
Por lo tanto NO se transmite por medio de: saliva, sudor, lagrimas, orina, materia fecal, cera de oídos, ni secreciones nasales sin sangre.
Esto quiere decir que podemos convivir con una persona que tenga el virus, pues no se transmite compartiendo la comida, el baño, las toallas, tampoco se transmite en las piscinas, por dar besos, abrazar, dar la mano, ni por ninguna otra situación del diario vivir.
Tampoco se transmite por la picadura de insectos, ya que el virus no puede vivir en ellos pues recordemos que el vih solo puede sobrevivir en seres humanos al salir al medio ambiente no puede sobrevivir porque no se le dan las condiciones que requiere para ello y por otra parte los insectos lo que hacen es succionar sangre no introducir sangre.







¿Cómo prevenirnos?
El vih es un agente microscópico que no tiene capacidad de raciocinio ni de elección, él solo necesita que se den las condiciones que ya se describieron anteriormente en vías de transmisión ,para pasar de una persona a otra. Por lo tanto debemos tener en cuenta que el virus en su forma microscópica no tiene la capacidad de decidir si va a pasar de una persona o otra por nuestras creencias religiosas, por que seamos fieles o tengamos múltiples parejas, por nuestra raza, por nuestra condición económica, si somos mujeres o hombres, niños, jóvenes o ancianos, por nuestras diversas preferencia sexuales, por nuestra profesión etc; por lo tanto no importando nuestras creencias, ni condiciones si le damos la oportunidad al virus de ingresar a nuestro organismo él lo hará, por lo tanto solo nos queda el camino de la prevención.
Recordemos que solo hay tres vías de transmisión del virus, y en cada una de ellas hay formas de protección que ya se mencionaron, teniendo en cuenta que la vía que reporta mayor número de casos es la vía sexual, se recomienda disfrutar la sexualidad practicando sexo seguro.






Derechos y deberes de las personas viviendo con vih.
Las personas viviendo con vih o sida tienen los mismos derechos y deberes que cualquier otra persona.
No pueden ser despedidas de sus trabajos, lugares de vivienda, estudio, clubes deportivos, etc, pues no son un riesgo de salud para los demás y por ningún caso pueden ser discriminadas ni estigmatizadas por su condición de salud. En Colombia, el sistema de seguridad social esta en la obligación de suministrarle todos los medicamentos y exámenes que requiera; existe reglamentación al respecto que protege los derechos de éstas personas: Decreto 1543, ley 972, ley 100 y Constitución Nacional; y mecanismos legales como la tutela que hacen efectivo el cumplimiento de esta reglamentación.
Así mismo su condición de salud es privada y no puede hacerse pública pues se vulnera el derecho a la intimidad, quien así lo haga puede ser sancionado penalmente.
Las personas viviendo con vih, pueden llevar una vida completamente normal, pues existen tratamientos que permiten tener una buena calidad de vida.
Las personas que viven con vih pueden llevar una vida sexual activa, pues son personas completamente normales como el común de las personas, es decir tienen las mismas necesidades sexuales, y no se les puede -castrar- o negar el derecho a la sexualidad, al afecto y al amor de pareja, pues es algo esencial en el ser humano que le gratifica y le permite comunicarse y amarse con otro ser, es decir los seres humanos no pueden perder sus derechos por una condición de salud en particular, porque de lo contrario se estarían asumiendo conductas discriminatorias.
Seguramente ustedes se preguntaran, ¿Y el virus que tienen que?, ¿Que sigan infectando a otras personas porque hay que respetarle sus derechos?; Bueno, ya hemos visto que si se utiliza el condón adecuadamente no existe la posibilidad de transmisión y a ese respecto se han hecho estudios en parejas en las cuales uno de los miembros tenia el virus y el otro no y usando siempre el condón la persona que no tenia el virus nunca lo adquirió, el estudio se realizó con un amplio número de parejas de hemofílicos que habían adquirido la infección por transfusión, uno de los miembros tenía el virus y el otro no, se hizo el seguimiento por varios años y se compararon dos grupos de parejas similares, en el grupo que siempre utilizo el condón no se infecto ninguna pareja, mientras que el otro grupo que en algunas ocasiones no lo utilizo se presentaron algunos casos de infección. Esto quiere decir que las personas viviendo con vih pueden tener relaciones sexuales usando condón y sus parejas no van a adquirir la infección.
Por otra parte las personas viviendo con vih están en el deber de informar a su pareja que tienen el virus, y el o ella decidirá si tiene relaciones, adicionalmente si se comprueba que se ha infectado a otra persona deliberadamente se estaría cometiendo un delito llamado Propagación de Epidemia que en Colombia es castigado y puede dar cárcel.

* Liberate! ¿Cautivo en la pornografía?



¿Cautivo en la pornografía


PFernando Alexis Jiménez

Comenzó como curiosidad. Esperó que todos salieran de la oficina y accedió a una página de pornografía. Sin que supiera cómo, pasaron dos horas antes que volviera a la realidad. Sudaba copiosamente y comprobó que estaba alterado, visiblemente excitado luego de tantas imágenes que almacenó su mente en esos furtivos momentos en la Internet.

Al día siguiente fue lo mismo y a los días le sucedieron las semanas y los meses. Cuando menos lo pensó, sentía una poderosa atracción a imágenes de desnudez y quería cada vez escenas más fuertes.

--No puedo controlarlo—le dijo a las autoridades de Washington--. Es más poderoso que yo. Cuando abuse de aquella joven, puedo jurarlo que no era yo sino alguien más--.

El oficial estadounidense arqueó las cejas, miró a su compañero y, tras unos segundos—sin decir más—salieron del cuarto de interrogatorios.

Ralph fue sorprendido por una patrulla que daba vueltas por un suburbio. Les llamó la atención una pareja que forcejeaba próxima a una cerca, junto a edificios de inquilinato. El joven de veintiún años estaba abusando de una estudiante que regresaba a casa.

--No quise hacerlo con una prostituta. Quería ver el sufrimiento en esa joven—explicó.
La defensa argumentó trastorno síquico. Un amigo pastor, quien conoció el caso y la enorme cantidad de tiempo que pasaba este empleado de una empresa de correos expuesto a la pornografía, hizo un diagnóstico con el que me identifiqué. "Satanás desarrolló en su mente una auténtica fortaleza que dominaba sus acciones. Más que tratamiento, necesita ser libre de una posesión".
Resulta revelador el hecho de que un 86% de los violadores estudiados por investigadores canadienses en 1985, se describían a sí mismos como usuarios regulares de la pornografía. El 57% confesó haber imitado escenas pornográficas en la ejecución de sus crímenes, según el informe de la Universidad de Queens en Kingston, Estado de Ontario, Canadá.
Durante la entrevista que les hizo el FBI (Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos) en 1981, el 81% de los asesinos masoquistas en serie dijeron que la pornografía fuerte era su "mayor interés sexual".
Uno de los entrevistados por el FBI era James Vachuska Jr, de Shreveport, Estado de Louisiana, después de raptar y violar a una niña de 11 años, le inyectó aire en las venas con una jeringuilla vacía, lo cual es fatal. Luego arrojó el cuerpo desde un puente. Vachuska dijo que la idea se le ocurrió por una película pornográfica que vio.
La pornografía genera adición
Científicamente está comprobado que la pornografía genera adicción que está íntimamente ligada con una alta carga de compulsión hacia prácticas sexuales repetitivas y cada vez más extremas. ¿Cuál es la relación? El cerebro, que es el más poderoso órgano de nuestro cuerpo, se ve afectado por las imágenes pornográficas lo que a su vez genera un estímulo exacerbado del deseo sexual. La reacción química que se produce es distinta de la que desencadena el amor profundo y la atracción a largo plazo.
Como recordará, cuando hay atracción natural, una de las sustancias que se genera es la Oxitocina, responsable de anidar sentimientos de conexión, unión y cariño. Esta sustancia se produce y libera en el cerebro cuando abrazamos a nuestra esposa o hijos, y cuando una madre esta lactando a su bebe. También hay otros, como la Serotonina y la Adrenalina, que juegan un papel de soporte. Pero es en esta caja de pociones de amor que la pornografía se mueve.
Es así que al exponernos a imágenes con contenido sexual, se liberan altas cargas de Dopamina, un neurotransmisor que provoca intensa energía, euforia, atención focalizada, y motivación para conseguir premios—representados por más y más Dopamina--. Se produce literalmente una adicción. Ahora, sobre estimular el cerebro con altas dosis de Dopamina hará que el cerebro se adapte e incremente los niveles de tolerancia. El resultado de incrementar la tolerancia es la de sensibilización, algo similar a lo que los alcohólicos o drogadictos experimentan después de un repetido uso y abuso de su droga de elección.
¿Comprende la gravedad del asunto? La pornografía ata. Se constituye en un vicio del que resulta muy difícil de salir libre. ¿Quién está detrás de esta adicción? No necesitamos mucho para descubrirlo: Satanás.
En el magistral capítulo siete del libro de los Proverbios, el rey Salomón describió de qué manera nuestro Adversario espiritual procura envolver en una peligrosa red a las personas, hasta el punto de llevarlas a una espiral sin fondo:
"Me puse a ver a los inexpertos, y entre los jóvenes observé  a uno de ellos falto de juicio. Cruzó la calle, llegó a la esquina, y se encaminó hacia la casa de esa mujer. Caía la tarde. Llegaba el día a su fin. Avanzaban las sombras de la noche. De pronto la mujer salió a su encuentro, con toda la apariencia de una prostituta y con solapadas intenciones. (Como es escandalosa y descarada, nunca hallan sus pies reposo en su casa. Unas veces por las calles, otras veces por las plazas, siempre está al acecho en cada esquina.) Se prendió de su cuello, lo besó, y con todo descaro le dijo: «Tengo en mi casa sacrificios de comunión, pues hoy he cumplido mis votos. Por eso he venido a tu encuentro; te buscaba, ¡y ya te he encontrado! Sobre la cama he tendido multicolores linos egipcios. He perfumado mi lecho con aroma de mirra, áloe y canela. Ven, bebamos hasta el fondo la copa del amor; ¡disfrutemos del amor hasta el amanecer! Mi esposo no está en casa, pues ha emprendido un largo viaje. Se ha llevado consigo la bolsa del dinero, y no regresará hasta el día de luna llena.» Con palabras persuasivas lo convenció; con lisonjas de sus labios lo sedujo. Y él en seguida fue tras ella, como el buey que va camino al matadero; como el ciervo que cae en la trampa, hasta que una flecha le abre las entrañas; como el ave que se lanza contra la red, sin saber que en ello le va la vida." (Proverbios 7:7-23, Nueva Versión Internacional).
Sutileza, engaño, destrucción. Tres peligrosos componentes que se unen y convergen en una estrategia de Satanás: destruirnos mediante hábitos que –si lo permitimos—terminan dominándonos.
Un joven me escribió desde Chicago para relatarme su drama: no podía escapar de la pantalla de su portátil. Pasaba largas horas, especialmente cuando comprobaba que sus padres dormían, frente a imágenes de pornografía. "Muchas veces me encontraron las primeras luces del día viendo fotografías de desnudos.", describía.
Aumento de la consulta de porno en la Internet
Tomando como base la totalidad del Internet, se estima que el 12% de los sitios Web son de porno y el 8% de los correos tiene este tipo de contenido. Aunque autoridades y entes regulatorios intentan día tras día en todo el mundo evitar que la pornografía se expanda a través de Internet, lo cierto es que la presencia de dichos contenidos ha aumentado con los años, conforme a la creciente demanda de los usuarios, que ven en este medio una herramienta ideal para acceder a información de este tipo.
Según cifras publicadas este año por la firma de investigaciones TopTenReviews, en el 2006 la industria pornográfica produjo 97.000 millones de dólares en todo el mundo, de los cuales 4.900 millones corresponden a la venta de productos y servicios pornográficos en línea. Sólo en EE. UU. el negocio alcanzó los 13.300 millones de dólares, de los cuales 2.800 millones vinieron de Internet.
Los números no representan sólo el intento de un negocio por generar más ingresos. Las estadísticas también dan cuenta de un gran número de personas que consume este contenido y que promueve su creación. Por ejemplo, la firma Websense estima que los habitantes de EE. UU. pierden cerca de 5.000 horas de trabajo cada año por ver porno en la Red; el 70 por ciento del tráfico de estos sitios se da entre las 9 a.m. y las 5 p.m.
A su vez, se calcula que cada mes se realizan 1.500 millones de descargas de archivos relacionados con pornografía de sitios para compartir archivos entre usuarios (peer to peer), en un mundo en el que, al mes, se envían a diario 2.500 millones de mensajes de correo electrónico. A esto se suma el bombardeo con información para adultos a los internautas. Según TopTenReviews, el 34 por ciento de los usuarios ha visto -sin estar buscándolo- porno, a través de ventanas emergentes, vínculos en sitios o en correos.

Pornografía y satanismo

Los descubrimientos de crímenes ligados a la filmación de películas para adultos así como la elaboración de material de alto contenido sexual, pone de manifiesto que existe una estrecha relación entre la pornografía, especialmente aquella que se conoce como "Hard" o pesada, y las prácticas ocultistas.

La Comisión sobre Pornografía Fiscal General en los Estados Unidos, elevó una voz de alarma en 1986—calcule cuántos años atrás—por la proliferación de material "pesado" al que fácilmente podían acceder jóvenes en librerías de material para adultos. La Comisión estudió e hizo un listado de 5,420 títulos distintos de libros, filmes y revistas que se encontraban en estas tiendas. Debemos señalar que, prácticamente en todos los casos, el título del material pornográfico en cuestión se ajusta con bastante exactitud a su contenido. Aproximadamente la mitad de los títulos examinados por la Comisión incluían obscenidades.

Personas que han escapado del satanismo testimonian que su adoración a Satanás estaba relacionada con prácticas sexuales extremas, consumo de pornografía y toda suerte de perversiones que son cada vez más inverosímiles en revistas, películas, fotografías y material publicado en la Internet.

En la antesala de ceremonias de adoración a Satanás, muchos de los practicantes se exponen a pornografía que alimenta sus deseos perversos, materializados posteriormente en las misas negras. A éste elemento se suman los sacrificios humanos que aumentan en todos los países, especialmente en América, donde muchísimas personas desaparecen misteriosamente sin que se vuelva a saber jamás de su paradero.

Muchos de los grandes industriales de la pornografía terminan confesando su estrecha relación con el satanismo al tiempo que actores y actrices de este género de productos, reconocen estar implicados en la adoración al mundo de las tinieblas e incluso exhiben en sus cuerpos símbolos tatuados o amuletos que evidencian su relación con lo oculto.
Camino a la muerte, voluntaria e involuntariamente
Muchos hombres y mujeres terminan enredados en la industria de la pornografía, y una vez atados, les resulta difícil escapar. Satanás termina dominando sus mentes y sus deseos, de tal manera que no pueden descansar sin tomar participación en práctica cada vez más extremas.
En otras ocasiones, los "actores y actrices" participan de manera involuntaria. Un ejemplo lo ofrece el caso de dos hombres condenados en el Estado de Virginia, Estados Unidos, en 1989 tras confesar ante las autoridades que tenían a su cargo el planeamiento y ejecución de raptos de menores de edad para su posterior utilización en filmes de tortura y cautiverio. Posteriormente les daban muerte y hacían desaparecer sus cuerpos.
El Diario Mercury News, de San José –California—publicó en abril de 1985 un noticia sobre un círculo de pederastas que secuestraban adolescentes para someterlos a prácticas aberrantas de carácter sexual –que quedaban registradas con fotografías y videobrabadoras—e incluso, hacerlos partícipes de ritos satánicos contra su voluntad.
Algunas estaciones de la policía en Estados Unidos calculan que cada año aproximadamente 100 personas (casi todas adolescentes) son sometidas a una agonía extrema y eventualmente mueren mientras las filman.
¿Está atado? Es tiempo de escapar
Cuando alguien se torna adicto a la pornografía, sea cual fuere su género, debe tener claras dos cosas: la primera, que se trata de una sutil atadura de Satanás a través de la cual logra establecer fortalezas en la mente de la persona y desde allí, controla sus deseos. La segunda, que el material pornográfico está ligado a prácticas ocultistas, sobre las cuales la Biblia es clara en advertir: "No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti." (Deuteronomio 18:10-12).
Recuerde que estar atado por la pornografía es una forma de idolatría, práctica que es considerada por Dios como abominación.
El profeta Malaquías se refirió al destino de los idólatras y aquellos que caen en las prácticas que están en abierta oposición a los postulados que nos trazó Dios: "Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos."  (Malaquías 3:5).
Todo aquello que nos relacione con la idolatría o la hechicería—recuerde que hemos mirado la estrecha relación entre la pornografía y la adoración ocultista y satánica—acarrean juicio.
El apóstol Juan lo señala de manera contundente al escribir: "Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda." (Apocalipsis 21.8), y también: "Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira."  (Apocalipsis 22:15).
Desconozco cuál sea su realidad, pero si ha estado inmerso en la pornografía, lo invito a reflexionar sobre la necesidad de escapar hoy mismo de toda red del mundo de las tinieblas. Es posible ser libre alcanzar esa libertad con el poder de nuestro amado Salvador Jesucristo.
Usted debe examinarse. Si busca cada vez más nuevas experiencias con la pornografía que satisfagan su necesidad de Dopamina, lo más probable es que haya caído en la trampa del enemigo.
Recuerde que el tiempo, como se necesitará mayor estimulación sexual para conseguir el mismo placer, el adicto empieza a buscar nuevas y diferentes formas de incrementar los niveles de producción de Dopamina. Cambiara las revistas por vídeos, sexo en pareja por sexo en grupo, grotescos actos sexuales que antes eran impensables que concebirá como "normales" y dejara de ser un observador para convertirse en un participante.
Usted se encuentra en el límite... y puede escapar
La adicción a la pornografía tiene sus niveles. Hay quienes consideran que no pueden vivir sin consultar páginas, filmes o publicaciones con contenido pornográfico. Hay quienes consultan de manera "eventual" algún material de este género y los que están apenas adentrándose en este mundo. Si no paran a tiempo y le rinden su ser a Jesucristo, terminarán bajo terribles ataduras.
Su distanciamiento de Dios será progresivo, hasta descubrir que están muy lejos de Él, como describe el apóstol Pablo. "Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos.¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios." (1 Corintios 6:8-10).
En su primera carta a su fiel discípulo Timoteo escribe: "…conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina, según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado." (1 Timoteo 1:9-11).
Hoy es el día para escapar. Recuerde que el amado Señor Jesús dijo: "Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:32).
No importa cuán bajo haya caído en las ganas de la pornografía. Puedo asegurarle que si rinde su debilidad a Jesucristo y le permite que tome el control del problema, no solo se romperán las cadenas sino que podrá ser libre, tal como lo anhela.
El rey Salomón, refiriéndose a las trampas del enemigo espiritual que él ilustra con la mujer adúltera, escribió: "Así que, hijo mío, escúchame; presta atención a mis palabras. No desvíes tu corazón hacia sus sendas, ni te extravíes por sus caminos, pues muchos han muerto por su causa;  sus víctimas han sido innumerables. Su casa lleva derecho al sepulcro; ¡conduce al reino de la muerte!." (Proverbios 7:24-27, Nueva Versión Internacional).
Es necesario permanecer alerta y hoy, que hay oportunidad de escapar, hacerlo. Ser libre de las cadenas que le amarran a la maldad de la pornografía.
Es importante tomar la mejor decisión de su vida
Si en algún momento abrió puertas al ocultismo o hizo un pacto con Satanás y sus huestes a cambio de poder, fama, amor, placer o algo que anhelaba y consideraba difícil de alcanzar por sus propias fuerzas. Rompa esa atadura. Gracias a la obra del Señor Jesucristo es posible hacerlo.
Dígale en oración, allí donde se encuentra: "Señor Jesús, reconozco que he pecado. Mi maldad me llevó a pactar con el mundo de las tinieblas. Me siento atado por la pornografía. Aunque lo he intentado, considero muy difícil salir de esta trampa. Estoy arrepentido y te pido perdón. En Tu presencia, amado Señor, renuncio y rechazo toda relación, pacto y atadura con Satanás y sus huestes, y renuncio a la pornografía. Declaro que tú eres—Señor Jesucristo—mi Señor y Salvador desde hoy y para siempre. Te recibo en el corazón. Haz de mi la persona que tú quieres que yo sea. Amén"
Si hizo esta oración, lo felicito. Es el mejor paso que pudo haber dado jamás. Tengo ahora tres recomendaciones para usted:
1. Haga de la oración un principio de vida diaria. Orar es hablar con Dios.
2. Lea la Biblia. Es un libro maravilloso en el que aprenderá principios que le ayudarán en el crecimiento personal y espiritual.


Si tiene alguna inquietud, por favor, no dude en escribirme ahora mismo:
Correo electrónico (Email) : Ps.Fernando@adorador.com
Ó si lo prefiere, puede llamarme al (0057)317-4913705.
Ps. Fernando Alexis Jiménez.

Aprende * Hacia donde ir? "Pedir la direcion de Dios

Aprende *Hacia donde ir?  
"Pida la dirección de Dios*

La mejor noticia que llegó aquél viernes en la tarde, estaba guardada en una caja pequeña, cuidadosamente envuelta con cinta adhesiva. Un rótulo de color verde indicaba que dentro venía un rompecabezas. Era el que tanto había anhelado desde que lo vio por primera vez en una revista de negocios.

A primera vista parecía fácil de armar. Un barco de cincuenta centímetros. Miró de nuevo las fotografías. Lucía imponente y visualizó que podría exponerlo, majestuoso, en la salita de estar. ¡Él mismo les explicaría el enorme trabajo que le había costado armarlo!, aunque por supuesto, esperaba que resultara sencillo.

Leyó el manual una y otra vez. Pese a que detalló en cada palabra, en procura de clarificar ideas, conforme avanzaba en la lectura se tornaba todo más complicado.

Lo intentó una y otra vez hasta que el sábado en la noche, después de sudar a montones, de beberse varias tazas de café, de ahuyentar el perro que rondaba su lugar de trabajo para husmear y hasta de negarse a responder dos llamadas telefónicas, decidió pedir ayuda.
El teléfono del fabricante que aparecía el empaque, no lo contestaron, y pese a la ansiedad que lo embargó, debió esperar hasta el lunes siguiente y ahí si lo atendieron.
Expuso su inquietud y solicitó orientación para saber cómo armar cada una de las pequeñas piezas del rompecabezas, que por momento parecían no encajar. Gracias a la ayuda de quienes sabían cómo hacerlo, hoy el modelo a escala de una embarcación del siglo XV, se exhibe en un lugar visible de su casa. De no haber requerido orientación, todavía estaría armándolo...


¿Hacia dónde ir?

Con frecuencia los cristianos nos encontramos en una encrucijada. En el momento menos pensado. Es como ir tranquilos por un callejón para encontrarnos con el final de la vía, y enfrente nuestro, una enorme pared de ladrillos y hormigón. En circunstancias así nos preguntamos: "¿Hacia dónde ir?".

La respuesta la encontramos en la Biblia. Nada mejor para ilustrar el asunto, que trasladarnos al momento crucial en el que Abraham debía escoger esposa para su hijo Isaac. El relato completo lo podemos leer en el capítulo 24 del libro del Génesis. La premura radicaba en la edad del patriarca.

En las Escrituras leemos que: "Abraham era ya muy viejo, y el SEÑOR lo bendijo por todo lo que hizo. Abraham llamó a su siervo más antiguo, el que estaba encargado de todas sus posesiones, y le dijo:--Pon tu mano debajo de mi muslo. Quiero que me prometas ante el SEÑOR, Dios del cielo y de la tierra, que no vas a elegir una esposa para mi hijo de entre las hijas de Canaán, entre quienes vivimos. Prométeme que vas a ir a mi país, a mi tierra natal, y allá vas a conseguir una esposa para mi hijo Isaac." (Génesis 24:1-4. La Palabra de Dios para todos).

¡Tarea bastante difícil para el siervo de Abraham! La escogencia podía resultar desacertada. O, por el contrario, acertada.

Busque la orientación de Dios
En los momentos de su vida en los que no sabe qué camino tomar, busque la orientación de Dios. Cuando le permitimos que tome el control, Él se manifiesta gloriosamente y nos señala el camino.
A Abraham, quien tenía toda su confianza depositada en Dios, lo acompañaba la certeza de que el Padre celestial ofrecería la orientación apropiada. Le dijo al criado: "El SEÑOR te va a mandar un ángel para que tú puedas elegir allá una esposa para mi hijo." (Génesis 24:7 b. La Palabra de Dios para todos).
El hombre una vez llegó a Aram, clamó al Señor en procura de su guía. "Entonces el siervo dijo: <<Oh SEÑOR, Dios de mi amo Abraham, haz que me vaya bien hoy. Sé bondadoso con mi amo Abraham hoy...>>" (Génesis 24:12. La Palabra de Dios para todos).
Pregúntese con la mano en el corazón, ¿cuáles de sus últimas decisiones las tomó después de haber llevado el asunto delante de la presencia del Señor en oración? Y también, ¿cuáles fueron los resultados de aquellas decisiones que adoptó en sus fuerzas y no en las de Dios?
Nuestro amado Creador tiene la brújula que necesitamos en todo momento de incertidumbre. Él puede y desea mostrarnos el camino. Si desarrollamos confianza en Él, seguramente no daremos un paso sin antes consultárselo.
Espere las señales de Dios
Es interesante notar que el siervo de Abraham, Gedeón y los apóstoles, pidieron al Señor señal del cielo para tomar decisiones. Además de pedir este tipo de guía, esperaron a que se produjeran las indicaciones acerca del momento oportuno para actuar.
"Entonces, antes de que el siervo terminara de orar, una muchacha llamada Rebeca, se acercó a la fuente. El hombre se quedó callado observándola. Quería estar seguro de que el SEÑOR le había respondido y había hecho que le fuera bien en su viaje." (Génesis 24.15, 21. La Palabra de Dios para todos.)
No se apresure a actuar. Espere reposadamente que el Padre celestial confirme, con señales, que se trata de su propósito aquello que está ocurriendo. Es una forma de mostrarnos señales específicas en momentos en que debemos tomar decisiones complejas y, como el hombre de la ilustración, pareciera que nos encontramos frente a un rompecabezas.
Reconozca que Dios fue quien le ayudó
Cuando Dios se manifiesta en su vida con un milagro, orientación sobre qué decisiones tomar o quizá, situaciones que le resultaron favorables aunque estaba seguro de que serían adversas, reconozca de dónde provino tal prodigio.
Comparta ese portento con otras personas. Refiérales cuáles es el Dios de poder y de gloria en el que usted ha creído. Así lo hizo el siervo de Abraham. Él dijo: "El SEÑOR ha bendecido a mi amo en todo y él se ha convertido en un hombre muy rico... me incliné y adoré al SEÑOR, y bendije al SEÑOR, Dios de mi amo Abraham quien me guió en el camino correcto para conseguirle al hijo de mi amo, una hija de su propio hermano." (Génesis 24:48, 49. La Palabra de Dios para todos).
No podemos ni debemos, bajo ninguna circunstancia, robarle el crédito a Aquél que todo lo puede. Es quien obra milagros en nosotros y nos ayuda a vencer, por encima de las circunstancias favorables o desfavorables.
Si está atravesando por una situación incierta, en la que desconoce qué pasos seguir, busque a Dios en oración. Pídale su orientación. Encontrará la salida al laberinto porque el Padre celestial nos ama y quiere lo mejor para nosotros. Él nos llevará a puerto seguro cuando sintamos que desconocemos el sendero...
Fernando Alexis Jiménez .

Consejo *Hágase amigo de sus hijos adolescentes


*Hágase amigo de sus hijos adolescentes*


Lo que más le dolió a Sandra fue descubrir que su hija, de apenas trece años, tenía más relación de amistad con familiares como tíos y primos, que con ella.

--No entiendo por qué no me dijiste antes que estabas probando alcohol y drogas--, le dijo a la chica el día que fue a responder por ella, en una inspección de policía. La habían detenido junto con otros muchos a la salida de un concierto muy sonado en la ciudad.

--Contigo no es fácil hablar, mamá. Vives en otro mundo--, se excusó.

--Sí, pero si me hubieras dicho de tus problemas habríamos podido resolver algo, no sé, buscar una salida—interpeló la madre, preocupada por encontrar a su muchachita con una caterva de pandilleros sorprendidos cuando consumían marihuana y bebían aguardiente.

--Ya, deja de sermonearme y sácame de esta pocilga—interrumpió la adolescente.

Ese incidente fue el que abrió las puertas para que Sandra procurara hacerse su mejor amiga. Reordenó su agenda, estuvo ocupada en definir una agenda de trabajo común para compartir salidas, se interesó en los gustos de la chica y pasaron mucho tiempo en centros comerciales, cines y parques de diversión.

--No es fácil ser amigos de nuestros hijos, pero ya ves, Fernando, hay que trabajar en ello—me dijo al compartirme su experiencia. La relación ha mejorado muchísimo.


¿Ser amigo de los hijos adolescentes?

En un mundo de avances tecnológicos en el cual es posible desde nuestro lugar de trabajo controlar --mediante cámaras de seguridad en casa--, lo que están haciendo los hijos, y en el cual hablar con ellos está a la distancia de un número de celular, resulta irónico que ya en la adolescencia resulte imposible dialogar con ellos. "Con mi hija apenas nos cruzamos palabra", me decía una madre de familia, presa de la desesperación: "Realmente no se qué hacer para volver a tener los tiempos de diálogo de otros tiempos".

De ser chicos y chicas tiernos, amables y de buen genio, se convierten en muchachos y muchachas retraídas, rebeldes, altaneras y que prefieren estar con sus amigos que con sus progenitores.

Los desajustes que experimentan en su personalidad están ligados a los cambios en su cuerpo. Para unos y otros tenemos que estar preparados como padres; pero algo más: para asumir un nuevo rol, construyendo puentes que nos permitan llegar hasta ellos, en su mundo que por momentos nos resulta inaccesible, con el ánimo de sentar bases sólidas de amistad.

Las circunstancias nos obligan a prepararnos para manejar situaciones conflictivas con ellos. Y uno de los pasos de mayor significación es aprender a conocerlos en esa nueva etapa de su vida.


El adolescente y sus conflictos

Como anotaba, para ser amigo de los hijos e hijas adolescentes es necesario tener un conocimiento panorámico de su pequeño mundo, y por supuesto, de los conflictos internos y externos que enfrentan.


Entre otras, las preocupaciones que a ellos les asaltan son:

1.- ¿Cómo me veo y me ven los demás?. Esta inquietud que les asalta en lo más profundo de su ser, está ligada con la autoestima. Si no reciben aceptación, comenzando con la suya como padre o madre, tendrán serios problemas. Una recomendación sana es que no les ridiculice ni en privado ni en público, que no haga comparaciones respecto a otros adolescentes, y que tenga palabras de estímulo y comprensión.

2.- ¿Podré hacer algo bien?¿Sirvo para algo?. Recuerde que en la adolescencia están dejando el abrigo de los padres para vivenciar su propio mundo; por esa razón es importante brindarles apoyo, hacerles entender que comprendemos sus aparentes fracasos y estamos dispuestos a darles la mano para que sigan adelante. Que encuentren en usted y en mí, un soporte para superar sus frustraciones. Este consejo aplica en todos los ámbitos en los que se desenvuelven los adolescentes: a nivel familiar, académico y social.

3.- ¿Cómo manejo mis emociones? Tenga presente que uno era el chico o chica al que usted decía qué hacer, y otro bien diferente es cuando tiene inclinación –apenas natural—a tomar sus propias decisiones. Las emociones representan para ellos un asunto complejo. Empiezan a experimentar gustos, inclinaciones y hasta "enamoramiento". Sí, aunque piense: "Mi hijo jamás caería en situaciones así". Es un ser humano, y por tanto, proclive a un comportamiento muy humano.

Comprenda la confusión de emociones que enfrentan en algunos momentos. Si considera oportuno guardar silencio, hágalo; si por el contrario ve apropiado abordarlos y extenderles su mano amiga, pues tome la decisión.

4.- ¿Qué hay de malo con mis criterios del orden? Sin duda lo habrá visto cuando entra al cuarto de sus hijos adolescentes y comprueba que es un caos. Es entonces cuando debe armarse de paciencia y recordar que su concepción de lo que es ser alguien ordenado, es bien distinto de lo que conciben sus chicos y chicas en esta etapa. Explíquele que es por su propio bienestar. Enojarse no le producirá más que desgaste.

5.- ¿Será que mis padres no se cansan de sermonear? Un concurso de pintura sobre lo que considerarían un mundo ideal, realizado entre adolescentes, reveló que para ellos una sociedad sin adultos es lo más cercano a la felicidad. Cuando les imponemos y reñimos, nos convertimos en esos seres que sermonean y de los cuales quieren estar muy lejos.

Por esa razón, sus recomendaciones deben sonar a consejos y no a regaños. Amenazarlos o herirlos con palabras o golpes, no contribuye a nada.

No olvide que se construye amistad a partir del diálogo, y si en sus primeros acercamientos a sus hijos e hijas adolescentes tiene confrontaciones, trate de manejar el asunto con mesura, de un compás de espera, no se desanime y vuelva a intentarlo.


Siete recomendaciones para ser padres y amigos

"Me resulta muy difícil entrabar cualquier conversación con mus hijos", se quejó Rosaura, tirando la toalla. Estaba cansada de intentarlo una y otra vez. "No se qué opine, pero personalmente creo que es imposible", enfatizó.

Y al hablar del asunto concluí con ella en que jamás nadie ha dicho que ser amigo de los hijos y especialmente si están en el período de la adolescencia vaya a ser fácil.


Hay siete consejos sencillo que comparto con usted:

1. Recuerde siempre que usted piensa distinto que sus hijos.

2. Asuma que su forma de ver la vida y asumirla, es distinta de la perspectiva que tienen sus hijos.

3. Sea tolerante. Enojarse no resuelve nada.

4. No levante la voz ni reaccione con agresividad verbal o física.

5. No se enfrasque en discusiones y debates. Concerte, concilie, busque puntos comunes.

6. Razone que autoridad no es imposición.


7. No se desanime ante los primeros pasos de acercamiento.


Hay una octava recomendación que en mi criterio es primera que todas: ore por sus hijos. Siempre recuerdo que lo hacía Job, siendo él creyente y ellos incrédulos. Asumía su papel protagónico como intercesor: "Sus hijos acostumbraban turnarse para celebrar banquetes en sus respectivas casas, e invitaban a sus tres hermanas a comer y beber con ellos. Una vez terminado el ciclo de los banquetes, Job se aseguraba de que sus hijos se purificaran. Muy de mañana ofrecía un holocausto por cada uno de ellos, pues pensaba: «Tal vez mis hijos hayan pecado y maldecido en su corazón a Dios.» Para Job ésta era una costumbre cotidiana" (Job 1:4, 5. Nueva Versión Internacional).

Observe que pese a la actitud de los jóvenes, el padre antes que reñir con ellos, llevaba esa situación delante de la presencia del Señor en procura de que experimentaran un cambio, y es apenas natural que con ayuda de Dios, nuestro proceso formativo hacia ellos resulta muchísimo más eficaz.


Amistad, principios y valores van de la mano

Los principios y valores se transmiten (Cf. Proverbios 20:7). La Biblia nos enseña que amorosamente debemos sembrar en nuestros hijos esas pautas de vida (Cf. Proverbios 4.1; 7:24;). Cuando lo hacemos, en ese marco de diálogo amisto, más que imponerles nuestra autoridad y decirles deben actuar de esta u otra manera, debemos recomendarles líneas de comportamiento que les traerán beneficios presentes y futuros (Cf. Proverbios 12.7; 14.26).

Cuando nos hacemos amigos de nuestros hijos adolescentes, deja sembrados en ellos principios y valores perdurables. El rey Salomón lo explicó de una manera ejemplar cuando escribió: "Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará" (Proverbios 22.6, Nueva Versión Internacional).

Al tender puentes de amistad con ellos, les demostramos que no somos los regañones como en otras épocas nos veían, sino que les amamos y deseamos lo mejor para ellos. No procuramos avergonzarles, cuestionarles ni ofenderles, sino como diría el apóstol Pablo "…para amonestarlos, como a hijos míos amados" (Romanos 1 Corintios 4:14, Nueva Versión Internacional). Asumir una posición de choque con ellos, antes que arreglar las cosas, las torna más complejas y van en contravía de lo que recomienda el autor sagrado: "Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor" (Efesios 6.4; Cf. Colosenses 3.21, Nueva Versión Internacional).

Cuando nos esforzamos por ser amigos de nuestros adolescentes no perdemos autoridad, por el contrario, la ganamos ya que tendremos mayores puntos de coincidencia en los cuales encontrarnos para dialogar y construir una mejor relación. De paso, podemos edificarlos en amor pero también en disciplina para afianzar en sus vidas principios que resultarán inamovibles.

No olvide, con ayuda del Señor Jesucristo—quien debe reinar en su hogar—la aplicación de la amistad transformará su relación con los hijos e hijas adolescentes con quienes resultaba aparentemente imposible dirigirse palabra.

Si tiene alguna inquietud, no dude en escribirme:

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...