*Reflexiones del corazon*

lunes, 18 de julio de 2011

reflexión *¿Cuál es el sentido de la vida? de un editor y con el premiso de el se las voy a mostrar:"


"Me gusto esta reflexión de un editor y con el premiso de el se las voy a mostrar::
"Edgar Martínez (Webmaster) 
¿Cuál es el sentido de la vida?
Quizás tú sientes que el dinero, el poder, o encontrar a tu pareja puede ser el sentido de tu vida.

O quizás buscas el sentido de tu vida en las opiniones y en la búsqueda de aprobación de tus amigos, tus padres, etc., pero siempre acabas sintiéndote igual: con una sensación interior de desesperanza y vacío.

Pero lo más interesante, es que el sentido de tu vida lo sientes, por primera vez, cuando sufres un gran estremecimiento emocional o está en peligro tu vida.
Es, en esos momentos, cuando todo aparece tan claro como si, después de una tarde con neblina, esta se disipara y apareciera el sol, reluciente, ante tus sorprendidos ojos.
¿Haz hecho alguna vez el experimento de visualizarte en tu propio funeral? ¿De imaginarte el recuerdo que deseas dejar en tus amigos y tu familia?
Si no lo has hecho… imagínate por un instante, que hay una tumba, que estás asistiendo a un funeral… y que abres la tapa, para ver a la persona que está dentro… ¡y para tu sorpresa… ¡eres tú mismo!
Es tu propio funeral.
¿Por qué deseas que te recuerden las personas que están asistiendo a tu funeral?... piensa por un instante…
Ahora, ¿Qué te hubiera gustado haber logrado? ¿Haber experimentado?... piensa por unos instantes…
Para mi, resultó curioso que en lo que yo imaginé más en este ejercicio, es en el amor… en los detalles aparentemente “tontos” de la vida: en mi pequeña sobrinita, pícara y encantadora… en los hermosos momentos que pasé con mis parejas… y en los instantes en que serví a alguien y lo ayudé… me resultó asombroso darme cuenta que no me pasó por ningún instante el concepto monetario… ni pensé en carros, casas, propiedades… nada de eso.
¿Te pasaron cosas parecidas a ti cuando hiciste el ejercicio, de pura casualidad?
Recuerdo que en el libro bíblico de Proverbios, dice una cita más o menos así: “He visto que no hay nada mejor para el hombre terrestre que se regocije por el duro fruto de su trabajo, es el don de Dios”.
¿Qué es lo que te regocija a ti? Pueden ser pequeñas cosas, desde caminar en un atardecer de lluvia, en un bosque, escuchando el suave trino de los pájaros y peculiar sonido de los grillos al anochecer.
Llenarse los pulmones hondamente con el frescor y el aroma a árbol mojado y hierba…
En lo personal, pocas cosas me dan tanto deleite como despertarme temprano, caminar, y oler el delicioso aroma a fresco… escuchar aún los cantos de los pájaros, y las calles todavía pacíficas y tranquilas, antes del duro y nervioso ajetreo diario.
Y contemplar la luna en la noche, en la calle, ya casi sin gente.
Quizás disfrutar de la compañía de una amiga, llenarme de su sonrisa y del brillo de su mirada… de tener entre mis brazos a mi pequeña sobrina… ¡en fin!
Con sabiduría, Dios dijo que en verdad no podríamos entrar al reino de los cielos hasta que volviéramos a ser niños, y con profunda admiración, ahora que convivo a diario con mi sobrinos de 8 y 3 años, puedo comprender en toda su majestuosidad lo que significa esto.
Admiro de ellos su alegría eterna, de la felicidad que les trae que les obsequie una simple goma de mascar, que los cargue… admiro la seguridad en sí mismos, instintiva y natural que tienen.
Su terquedad para conseguir lo que quieren, a pesar de los intentos manipuladores de los adultos para dominarlos con un “ya no te voy a querer”, “eres malo”, “mira como te ve la gente”, “ pareces niña”, “si te comportas te compro esto”… me pregunto cuantos de nosotros nos quedamos inconscientemente con esas manipulaciones desde niños.
Los niños no entienden el concepto del rencor. Puedes insultarlos y pelear con ellos, pero al rato están como si nada. Y no fingen.
Es que así es la naturaleza de un niño.
Y tienen una capacidad inagotable para jugar y hacer cosas… ¡y ser felices!
Reflexioné, que toda mi lucha interior… ¡está enfocada a volver a ser niño!
¡Tener la alegría y espontaneidad de un niño!
¡Aprender a perdonar y olvidar como un niño!
¡Tener la terquedad para conseguir lo que quiero, como un niño!
Y por fin entendí aquella frase de Picasso: “A los 10 años ya pintaba como uno de los grandes del Renacimiento… ¡pero tarde otros 50 para volver a pintar como un niño!”.
Entonces, ¿Cual es el sentido de la vida? Para mí, es vivir permanentemente en el presente, disfrutando de todo, obedeciendo a los impulsos de mi corazón… y haciendo lo que me hace más feliz, en cada momento.
Ya sea en mi trabajo, en el amor… ¡todo lo que esté haciendo en todo momento y a cualquier hora! Así sea mientras viajo en metro.
Sabes? Quizás hoy yo debería estar muerto. Si.
Hace 3 días caminaba por la esquina de mi casa, distraído, pensando en un display que acababa de ver anunciando libros con descuento –mi golosina favorita- cuando caminé como un autómata hacia el otro lado de la calle…
Sin fijarme en que la luz del semáforo estaba en siga, y una auto corría a toda velocidad, para poder evitar la luz roja del semáforo…
Como en sueños, recuerdo la voz de un hombre que se encontraba en la esquina con su pareja, diciéndome...
¡Cuidado!
Esa voz me despertó abruptamente de mis divagaciones, me detuve, y cuando reaccioné, me encontraba a mitad de la calle, justo en el momento en que el auto pasó a milímetros adelante de mí… no se detuvo.
Solo escuché el zoooom y vi apenas una imagen difusa del coche de lo rápido que pasaba, al más puro estilo de la película “Matrix” ¡en serio!
Si yo hubiera seguido caminando, seguramente me hubiera alcanzado… y a la velocidad que iba, seguramente estaría, o muerto, o paralítico, o en estado de coma, o todo en vendas al estilo “momia de Guanajuato”.
Ya ni siquiera hubiera podido escribir esta actualización del sitio, hoy Domingo 24 de agosto.
Ya después de la experiencia me pregunté ¿Cuántas cosas inconclusas hubiera dejado de mi vida sin hacer? ¿Cuántas personas que quiero y amo nunca se los expresé? ¿Cuántas personas que me aman, o amaron nunca me lo dijeron y yo jamás lo sabría?
La verdad, yo me considero muerto, estoy viviendo extra… fue providencial que la voz de ese hombre me despertara de mi “sueño”.
Me salvó la vida.
Y como estoy viviendo tiempo “extra”, aún tengo menos miedo a intentar cosas que antes.
Y más disposición para amar y ser feliz. Tengo muchos sueños por cumplir y espero que tú también los tengas.
Me despido.
¡Suerte!

Edgar Martínez (Webmaster)

informate *La Fe en la Mentalidad Hebrea*


*La Fe en la Mentalidad Hebrea*
 El concepto que el mundo en general, creyentes o nó, tienen sobre la "fé"  es simplemente "creer." Muchas veces escuchamos palabras como "hay que tener fé," ¿donde está tu fé?  Ó ¿de que fé eres?

Ahora, en el mundo cristiano, el verso que la mayoría de las personas conocen y utilizan para explicar lo que es la fé es:

"Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera,
la convicción de lo que no se ve."
Hebreos 11:1

"Vivimos por fe, no por vista."
2 Corintios 5:7

Estos pasajes nos dan a entender que la "Fé" es creer algo que no se vé. Por eso es que la mayoría de las personas piensan que el sólo hecho de creer que Dios existe, o porque dicen que creen en Yeshua, es equivalente a tener fé. ¿Pero, es fé solamente creer? Si fuera así entonces, porque Pablo dijo lo siguiente:

"Tú crees que Dios es uno; bien haces.
También los demonios creen, y tiemblan."
Santiago 2:19

En este pasaje vemos claramente que no basta con creer, ya que hasta los demonios creen y tiemblan. También en el mundo cristiano se entiende que la fe sola no basta, ya que la mayoría conocen el pasaje que dice:

"Así también la fe, si no tiene obras,
está completamente muerta."
Santiago 2:17

Por supuesto, este pasaje es interpretado que si el creyente no hace obras, es decir actos de bondad para con su prójimo en vano hemos creido. Y es que en el Griego, la palabra "Fé"  "Pistis" (Strong #4102)
Ha sido traducida siempre como fé, es decir solo una palabra explica lo que es la fé.

Pero el concepto Hebraico de lo que és "Fé" es mucho más profundo, de hecho no esta traducida con una sola palabra, sino con varias. Estudiando estas palabras nos va a ayudar a poder entender  el concepto de fé y lo que involucra, ya que la fé no viene sola.

La palabra Hebrea para Fé es la palabra Emunah h'nWm/a (Str.#530) y la única forma de darnos cuenta que significa esta palabra es ver como ha sido traducida esta palabra en diferentes pasajes de las Escrituras:

Cuando a Moisés se le cansaron los brazos, tomaron una piedra y se la pusieron debajo para que se sentara en ella;
 luego Aarón y Jur le sostuvieron los brazos,
 uno el izquierdo y otro el derecho, y así Moisés pudo mantenerlos firmes (emunah) hasta la puesta del sol.
Exodo 17:12

Él es la Roca,  cuya obra es perfecta,
    porque todos sus caminos son rectos.
    Es un Dios de verdad (emunah)
y no hay maldad en él;  es justo y recto.
Deuteronomio 32:4

No se le pedía cuentas a los hombres en cuyas manos el dinero era entregado, para que ellos lo dieran a los que hacían la obra, porque ellos lo hacían fielmente (emunah).
2 Reyes 12:15

Los escogidos como porteros fueron un total de doscientos doce. En sus aldeas se encuentran sus registros genealógicos. David y Samuel el vidente les asignaron sus funciones (emunah)
1 Crónicas 9:22

Matatías, uno de los levitas, primogénito de Salum, el coreíta, tenía a su cargo (emunah) las cosas que se hacían en sartén.
1 Crónicas 9:31

Y les mandó diciendo: Procederéis asimismo en el temor del Señor, con verdad (emunah)  y con corazón íntegro.
2 Crónicas 19:9

Confía en el Señor  y haz el bien;   habitarás en la tierra
 y te apacentarás de la verdad (emunah).
Salmo 37:3
...delante del Señor, que vino,
    porque ha venido a juzgar la tierra.
    ¡Juzgará al mundo con justicia
    y a los pueblos con su verdad (emunah)!
Salmo 96:13

Se ha acordado de su misericordia y de
 su verdad (emunah)  para con la casa de Israel;
    todos los términos de la tierra han visto
    la salvación de nuestro Dios.
Salmo 98:3

Señor, tú eres mi Dios;   te exaltaré, alabaré tu nombre,
    porque has hecho maravillas;
    tus consejos antiguos son verdad (emunah)  y firmeza.
Isaías 25:1

Recorran las calles de Jerusalén,  observen con cuidado,
      busquen por las plazas. Si encuentran una sola persona
      que practique la justicia y busque la verdad (emunah),
      yo perdonaré a esta ciudad.
Jeremías 5:1

Señor, ¿acaso no buscan tus ojos la verdad (emunah)?
      Golpeaste a esa gente, y no les dolió,
      acabaste con ellos, y no quisieron ser corregidos.
   Endurecieron su rostro más que una roca,
      y no quisieron arrepentirse.
Jeremías 5:3

Tensan su lengua como un arco;
      en el país prevalece la mentira, no la verdad (emunah),
   porque van de mal en peor,
      y a mí no me conocen —afirma el Señor—.
Jeremías 9:3

Como hemos podido ver en la mayoría de los pasajes, la palabra emunah ha sidro traducida como verdad. Ahora veamos la raiz de la palabra emunah.

La palabra emunah  h'nWm/a viene de la raiz aman !'m'a (Str.#539) veamos como ha sido traducida esta palabra en diferentes pasajes de las Escrituras:

Abraham le creyó (aman) a Dios , y le fue contado por justicia.
Génesis 15:6

Pero tráiganme a su hermano menor;
 así serán verificadas (aman)  sus  palabras y no morirán.
Ellos lo hicieron así.
Génesis 42:20

¿Concebí yo a todo este pueblo?
 ¿Lo engendré yo, para que me digas:
 "Llévalo en tu seno, como lleva la que cría (aman) al que mama,  a la tierra que juraste dar a sus padres"?
Números 11:12

Ya sea que te desvíes a la derecha (aman) o a la izquierda,
 tus oídos percibirán a tus espaldas una voz que te dirá:
 Éste es el camino; síguelo.
Isaías 30:21

entonces el Señor aumentará terriblemente tus plagas
 y las plagas de tu descendencia,
 plagas grandes y permanentes (aman),
 enfermedades malignas y duraderas (aman).
Deuteronomio 28:59

Tendrás la vida como algo que pende delante de ti,
 estarás temeroso de noche y de día y no tendrás
 seguridad (aman) de tu vida.
Deuteronomio 28:66

Tomando Noemí al niño, lo puso en su regazo y lo crió (aman).
Rut 4:16

Y todo Israel, desde Dan hasta Berseba, se dio cuenta de que el Señor había confirmado (aman) a Samuel como su profeta.
1 Samuel 3:20

Tu casa y tu reino durarán para siempre delante de mí;
tu trono quedará establecido (aman)  para siempre."
2 Samuel 7:16

La ley (Torá)  del Señor es perfecta:  infunde nuevo aliento.
   El mandato del Señor es digno de confianza (aman):
      da sabiduría al sencillo.
Salmo 19:7

Dignos de confianza (aman) son, Señor, tus estatutos;
      ¡la santidad es para siempre el adorno de tu casa!
Salmo 93:5

Las obras de sus manos son verdad y juicio;
 fieles (aman) son todos sus mandamientos.
Salmo 111:7

Por eso, así dice el Señor:
He aquí que yo he puesto en Sión
 por fundamento una piedra,  piedra probada,
    angular, preciosa,  de cimiento estable.
    El que crea (aman), no se apresure.
Isaías 28:16

Alza los ojos, mira a tu alrededor:
      todos se reúnen y acuden a ti.
   Tus hijos llegan desde lejos;
      a tus hijas las traen (aman) en brazos.
Isaías 60:4

En aquel tiempo Ezequías quitó el oro de las puertas
 del templo del Señor y de los postes (aman)
 de las puertas que el mismo Ezequías, rey de Judá,
había revestido de oro, y lo entregó al rey de Asiria.
2 Reyes 18:16

Nuestros reyes, nuestros gobernantes, nuestros sacerdotes y nuestros padres  no pusieron por obra tu Ley (Torá),
    ni atendieron a tus mandamientos
    ni a los testimonio scon que los amonestabas....
Nehemías 9:34

A causa  pues de todo esto nosotros hacemos fiel (aman) pacto, y la escribimos, firmada por nuestros gobernantes, por nuestros levitas y por nuestros sacerdotes......
Nehemías 9:38

se reunieron con sus hermanos y sus principales, para declarar y jurar  que andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés, siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos del Señor nuestro Dios.
Nehemías 10:29


Cuando analizamos todo el contexto de lo escrito y las palabras que se han usado para poder explicar lo que es fé podemos decir que la fé es algo seguro, establecido, fiel en lo que podemos confiar y creer que son verdad. Pero sobre todas las cosas debemos entender que esta fé que profesamos esta intrínsicamente ligada a la Palabra, es decir la Torá del Señor donde estan sus mandamientos y estatutos que son el camino seguro por los cuales el ser humano que ha depositado su confianza en el Dios del Universo, debe caminar. Por eso es que cuando decimos Amen, estamos confirmando la verdad de lo que se ha dicho.

El espíritu de fe se basa en la Palabra de Dios, y habla conforme a lo que la Palabra dice. Pablo dijo, “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito, Creí, por lo cual hablé” (2 Corintios 4:13) A pesar de las circunstancias, los problemas o los escasos recursos, el espíritu de fe proclama la verdad de la Palabra y no se mueve. Es la certeza y la convicción de las cosas que no se ven. Esto es fe. Y sin esta convicción y certeza en Dios y en su palabra, es imposible agradarle.

La fe brota de una sola fuente. “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). La fe solamente viene y se desarrolla por el oír la palabra de Dios. A la medida que una escucha con su corazón la Palabra de Dios, tendrá la capacidad para tener fe y el espíritu nos guiará a toda verdad, "Su Palabra es Verdad."

Luego, ¿por la fe invalidamos la Ley (Torá)?
¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley.
Romanos 3:31

Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne;
pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
 El ocuparse de la carne es muerte,
 pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz,
 por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a la Ley de Dios, ni tampoco pueden;
 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
Romanos 8:5-8

En conclusión podemos decir que la Ley de Dios es la que nos dá vida si caminamos en ella, su Palabra es verdad, firme, segura, palabra fiel y fidedigna, en la que podemos confiar si nos sujetamos a ella, pero si rechazamas los mandamientos y estatutos de Dios, caminamos como el mundo en desobediencia, que fue por la causa de la desobediencia que vino el pecado y por consiguiente la muerte en el mundo. Y sabemos que Dios no cambia.

La hierba se seca y la flor se marchita,
      pero la palabra de nuestro Dios
      permanece para siempre.
Isaías 40:8

No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento.
Mateo 5:17

Todo el que comete pecado quebranta la ley;
 de hecho, el pecado es transgresión de la ley.
1 Juán 3:4

Informate *Conflicto Arabe-Israelí*

Conflicto Árabe-Israelí
El conflicto Arabe-Israelí, entre las guerras en el mundo, es único. Los grandes poderes del mundo están envueltos en este conflicto, así como las Naciones Unidas. Muchas personas ignoran que este conflicto es un conflicto religioso y desconocen como se inició. Aunque nosotros como creyentes, sabemos que este pleito empezó desde Abraham. ¿Pero qué del conflicto entre Palestinos e Israelitas? ¿Cuándo empezó este conflicto?

Cuando la primera guerra mundial empezó en 1914, habían 85,000 Judíos viviendo en Palestina. En ese tiempo, el Imperio Otoman Turco tenía el control de Palestina y Jerusalén. Al iniciarse la guerra, los Turcos se pusieron del lado de Alemania, mientras que muchos Judíos apoyaron al gobierno Británico durante la guerra, fue por eso que el Ministro Británico A.J. Balfour prometió establecer Palestina como la nación para el pueblo Judío en lo que se conoce como la “Declaración de Balfour,” que se firmó el 2 de Noviembre de 1917. El general Británico Edmund Allenby dirigió sus tropas hacia Palestina tomando el control de Jerusalén el 11 de Diciembre del mismo año.

La principal obligación de Gran Bretaña de acuerdo a los términos convenidos en el Mandato era la implementación de la Declaración de Balfour, donde el gobierno Británico se comprometió a “establecer el hogar nacional para el pueblo Judío.”

Pero en el mes de Julio de 1922, Gran Bretaña dividió Palestina en 2 distritos administrativos, los Judíos tendrían acceso al distrito occidental solamente. Nuevamente en el año 1946 Gran Bretaña dividió Palestina creando un estado Arabe: Transjordania. El 29 de Noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó con 2/3 de mayoría la partición de Palestina Occidental en un estado Judío y otro Arabe (segundo estado Arabe en Palestina).

Los Arabes lo rechazaron. El Mufti de Jerusalén Haj Amin Al Husseini, declaró la guerra santa diciendo: “Hermanos Musulmanes, maten a los Judíos.”

El 14 de Mayo de 1948 Israel declaró su Independencia, al día siguiente, el 15 de Mayo los ejércitos del Líbano, Siria, Egipto e Irak invadieron el pequeño nuevo país con la intención declarada de destruirlo. El nuevo Estado Judío sobrevivió.

El caso de los refugiados

Aproximadamente 600,000 Judíos escaparon de países Arabes refugiandose en el Estado de Israel, de la misma manera que aproximadamente 720,000 Arabes persuadidos por sus dirigentes, huyeron de lo que hoy es el Estado de Israel.

 En 1949 Israel firmó el Tratado de Armisticio con Egipto, Siria, Líbano y Jordania. Los países Arabes no han hecho ningún esfuerzo por resolver el problema de los refugiados, por el contrario, se han esforzado por mantenerlos en los campos con la intención de usarlos para manejarlos políticamente.

Los países Árabes aún no han aceptado
la existencia del Estado de Israel

Desde los primeros meses del año 1966, los Sirios ubicados en las colinas del Golán han bombardeado indiscriminadamente cuidades Israelíes. El 18 de Mayo de 1967, Egipto expulsó las fuerzas pacificadoras de las Naciones Unidas de las fronteras de Israel. El 22 de Mayo del mismo año, Egipto cerró los Estrechos de Tirán a la navegación Israelí. El 25 de Mayo, Egipto, Siria incitan a Irak, Jordania y Arabia Saudita amover sus tropas a sus fronteras con Israel. El 26 de Mayo, Abdel Nasser, Presidente de Egipto declaró: “Nuestro objetivo es la destrucción de Israel.”

En Junio de 1967 Israel nuevamente es obligado a defender su existencia, en lo que se conoce como “La guerra de los seis días.” Al final de la guerra, Israel ocupa la franja de Gaza, el Desierto del Sinaí, Judea, Samaria y partes de las alturas del Golán. Pero lo más importante de todo, capturaron la cuidad de Jerusalén, incluyendo el Templo del Monte. ¡Los Judíos tomaron el control de la cuidad de David, despues de casi dos mil años!

Para recordar

La tan disputada Cisjordania estuvo desde 1948 bajo el control Jordano y no en manos de los Arabes Palestinos.

Resolución adoptada en la Conferencia Arabe de Khartum en Septiempre de 1967

No-paz con Israel
No-reconocimiento de Israel
No-negociación con Israel
Los países Arabes parecían haber cerrado la puerta a todo progreso hacia la paz.

Guerra Civil en Jordania en 1970

Desde mediados de 1968, Arafat y la OLP (Organización para la liberación de Palestina) establecieron un país en Jordania aterrorizando a sus cuidadanos y hasta pretendieron destronar al Rey Hussein. Hussein y Arafat repetidamente intentaron controlar el caos con promesas y tratados. Arafat consistentemente ingnoró y personalmente violó esos compromisos. El rey hizo el incomparable y sorprendente gesto de ofrecer formar un gobierno donde el líder de la OLP sería el Primer Ministro. Arafat rechaza la oferta. ¿Por qué? Porque entendió que ese arreglo tendría consecuencias. El estaría obligado a suspender sus operaciones terroristas en contra de Israel. Ese precio era muy alto para Arafat y siempre lo fué.

Octubre de 1973

El siguiente intento de destruír a Israel ocurrió el 6 de Octubre de 1973. Egipto y Siria lanzaron un ataque militar contra Israel. Eligieron atacar en “Yom Kippur” el día más sagrado del calendario Hebreo, en que la mayoría de los Israelitas ayunan y oran en las Sinagogas. Israel se encontró nuevamente forzado a defender su existencia. Los tres intentos importantes de destruír a Israel, 1948, 1967 y 1973, fueron acarreados por el mundo Arabe.

Aún a pesar de eso Israel sigue buscando la paz. Israel entrega el Desierto del Sinaí a Egipto a cambio de un tratado de paz. Un tratado de paz fue firmado entre Israel y Jordania. Israel estuvo muy cerca de firmar un acuerdo de paz con los Arabes Palestinos que hubiese producido un Estado Palestino independiente. Pero...... la visión del Medio Oriente de Arafat era uno donde Israel no existe. Eso nunca sucederá. A pesar de ello Israel siempre va a inspirar a la paz verdadera con los Arabes Palestinos.

Las Naciones del Mundo e Israel

Tristemente los medios de comunicación constantemente critican a Israel y a todo acto por parte de ellos de proteger sus fronteras. Sin saber que fue Dios quien les devolvió la tierra que les había prometido a sus padres. Que el renacimiento de Israel es algo que estaba escrito en la Tanak  (Santas Escrituras), como dijo el profeta Isaías:

¿Quién ha oído cosa semejante?
¿Quién ha visto jamás cosa igual?
¿Puede una nación nacer en solo un día?
¿Se dá a luz un pueblo en un momento?
Sin embargo, Sión dió a luz a sus hijos
cuando apenas comenzaban sus dolores.
Isaías 66:8

Muchas personas ignoran todo esto, ya sea porque no leen la Biblia o porque simplemente están convencidos de que el Señor desechó a su pueblo. Porque por siglos el pueblo Judío ha sido objeto de persecución, pareciera que Dios se olvidó de ellos, pero las palabras del Señor nunca dejarán de cumplirse y Dios no miente porque sus promesas son eternas y esto es lo que el Señor siente por su pueblo:

“Con amor eterno te he amado; por eso te sigo con fidelidad,
 oh virgen de Israel. Te edificaré de nuevo;
 ¡Sí serás reedificada! De nuevo tomarás panderetas
y saldrás a bailar con alegría.
Volverás a planatar viñedos en las colinas de Samaria
Y quienes los planten gozarán de sus frutos.
Vendrá un día en que los centinelas gritarán
por las colinas de Efraín:
 ¡Vengan, subamos a Sión, al monte del Señor nuestro Dios!
Así dice el Señor: Canten jubilosos en honor de Jacob;
Griten de alegría por la mejor de las naciones.
Hagan oir sus alabanzas y clamen:
¡Salva, Señor, a tu pueblo; salva al remanente de Israel!
Yo los traeré del país del Norte; los reuniré de los confines de la tierra. ¡Volverá una gran multitud! Entre ellos vendrán ciegos y cojos, embarazadas y parturientas. Entre llanto vendrán y entre consuelos los conduciré. Los guiaré a corrientes de agua por un camino llano en el que no  tropezarán.
Yo soy el Padre de Israel; mi primogénito es Efraín.
Naciones escuchen la palabra del Señor y anuncien en las costas mas lejanas: El que dispersó a Israel, lo reunirá;
Lo cuidará como un pastor a su rebaño.
Porque el Señor rescató a Jacob;
 lo redimió de una mano poderosa.”
Jeremías 31:3-11

El día se acerca en que el Señor juzgará al mundo y especialmente de como las naciones trataron a su pueblo, porque del Señor es la justicia y la venganza. Y como le prometió al mismo Abraham: “Bendeciré al que te bendiga, y maldeciré al que te maldiga. Y aunque sabemos que a Israel todavía le espera dificultades, sabemos que el Señor se levantará para defenderlos, porque está escrito:

“Esta es la plaga con la que el Señor herirá a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: la carne de ellos se corromperá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca. Y acontecerá en aquel día que habrá entre ellos gran pánico enviado por el Señor; y trabará cada uno la mano de su compañero,
y levantará su mano contra la mano de su compañero.”
Zacarías 14:12-13
Ministerio "Yeshua Shemi"
Comprometidos a enseñar las escrituras desde una perspectiva Hebrea.
"Porque la hierba se seca, la flor se marchita, pero la palabra del Señor permanece para siempre"
Isaias 40:8

Informate * Fariseos y Saduceos*

       Fariseos y Saduceos 
http://www.yeshuashemi.org/FariseosySaduceos.html
 Muchas veces hemos hablado sobre la importancia de conocer y estudiar no sólo las tradiciones del primer siglo sino también es muy necesario conocer la historia en la que se desarrolló el Nuevo Pacto. En los evangelios vemos mencionar mucho a los Fariseos, Saduceos y demas grupos de pensamiento que existían en el primer siglo. Pero muy pocos de nosotros conocemos a profundidad los grupos con sus diferentes pensamientos.
¿Por qué es importante que nosotros sepamos o estudiamos este tema? Por varias razones:
  
Conocer las diferentes escuelas
  • las diferentes creencias
  • las disputas entre ellos
  • a cuál escuela de pensamiento pertenecía Yeshua y Pablo
 Los Fariseos jugaron un rol muy importante en las luchas religiosas del judaísmo entre el 2º siglo A.C. Y el primer siglo D.C. Luchas que ocasionaron guerras civiles entre ellos, con gran número de muertes. El grupo de los Fariseos estaba formado por escribas y sabios que más tarde serían llamados Rabí (que significa mi amo, o mi maestro). Ellos asumieron la enseñanza de la Torá que era leída  públicamente en las calles, costumbre que fue instituída por Esdras, después del exilio Babilónico como reemplazo de la lectura de la Torá por el rey (Leer Deuteronomio 17:14-20 y Nehemías 8:1-3).      

Este grupo de sabios se identificaban con los profetas, quienes eran los reformadores religiosos durante la época de los reyes de Israel y Judá. Ellos desarrollaron y mantenían la tradición que durante la entrega de la Torá en el Sinaí, el Señor le dió a Moisés juntamente con la ley escrita, (Torah Shebikhtav) una ley oral (Torah SheB’alPeh)  que fué trasmitida de boca a boca, es decir de Moisés a Josué, de Josué a los ancianos, los ancianos a los profetas y los profetas a la “Gran Asamblea.”

Ahora algo más que debemos notar. Siendo que el Templo siempre había sido el centro de la vida religiosa del Judaísmo y habiendo sido destruído, durante el exilio Babilónico se crea lo que se conoce como tsnk tyb Beit Kneset, (Casa de Asamblea) Sinagoga en Griego. Tambien conocida como vrdm tyb Beit Midrash (Casa de Estudio). Estas casas se convierten en el lugar principal de oración y estudio de las Escrituras. Esto es importante notar porque aquí es donde se inicia uno de las más grandes diferencias teológicas entre los Saduceos y los Fariseos.

Los Saduceos, siendo los Sacerdotes se consideraban los responsables y los únicos capacitados para todos los rituales religiosos. Mientras que los Fariseos creían que Dios les había dado a todos, no solo a los Sacerdotes, la herencia del reino, el sacerdocio y la santidad. Ellos consideraban que todos los hijos de Israel eran "Sacerdotes" (Exodo 19:5-6; 1 Pedro 2:9) ¿Por qué es que tenemos tan mal concepto de los Fariseos?

Para empezar la palabra Fariseo en el Hebreo es la palabra ~yvWrP Perushim, de la raiz vrP Parash, que significa: apartado, hacer distinción. Cuando leemos el Capítulo 23 del Evangelio de Mateo y leemos todo lo que Yeshua les dice a los Fariseos, nos ha hecho pesar que se refería todos los Fariseos, pero nó es así. Lo que Yeshua hizo aquí es algo que era común en aquella época, es decir, siendo que este era el grupo que más enseñaba al pueblo y más aceptado dentro de la gente común, existian comentarios negativos sobre algunos de ellos, ya que existían o mejor dicho los habían titulado con 7 diferentes nombres ó 7 órdenes:

1) SHIKIM "Fariseo Hombro," llamado así porque era el que cumplía sus deberes religiosos cargándolos ostentosamente sobre sus hombros. Obedece los preceptos de la ley, no por principios sino por conveniencia.

2) NIKIP "Fariseo Tropiezo," el que se tropieza porque golpea sus pies juntos por caminar con una exagerada humildad. Este dice: "discúlpame un momento porque tengo que cumplir con un mandamiento." Tambien se le conoce como "esperame un momento fariseo," porque ruega por un poco de tiempo para hacer algo meritorio.

3) KIZAI "Fariseo Sangriento," aquél que llena las paredes de su sangre, por su preocupación de evitar mirar sobre una mujer estralla su cara contra la pared y en su impaciencia para evitar mirar a una mujer cierra sus ojos y sangra al tropezarse contra una pared.

4) TIAJ "Mano de Mortero Fariseo," es aquel que anda con la cabeza baja anunciando su santidad para que nadie lo toque y asi sea profanado. También se le conoce como el "Fariseo Pintado."

5) HISHUV "Fariseo Calculador," aquel que dice ¿cuál es mi deber para cumplir? Como si el ya ha cumplido todo.

6) OHAVIM "Fariseo de Amor por Dios," es el Fariseo que ama a Dios al estilo de Abraham porque decían: "nuestro padre Abraham convertía la mala inclinación en buena, como está escrito "descubriste en él un corazón fiel." (Nehemias 9:8)

7) YARE "Fariseo de Temor a Dios,"  es el que tiene temor de Dios pero como un acto de reverencia, como Moisés y Job.

Estos comentarios sobre los Farieseos los encontramos en los escritos judíos rabínicos conocido como el Talmud. Esto no significa que Yeshua estuviera en contra de ellos, sino que siendo ellos la mayoría encontramos que había también muchos clases o sub-grupos dentro de ellos. Como dijimos anteriormente eran los Fariseos, los llamados Rabi, que circulaban en Israel y los que enseñaban la Torá al pueblo, pero por lo mísmo que habían tantos se disputaban el entendimiento de la Torá. Yeshua tenía muchos amigos Fariseos:

Lucas 13:31... lo previenen
Lucas 7:36 ... lo invitaron a comer
Lucas 11:37 ... lo invitaron a comer
Lucas 14:1 ... lo invitaron a comer

La teología de Yeshua o mejor dicho sus enseñanzas eran de la Escuela Fariseica, pero Yeshua tambien estaba de acuerdo con algunas de las enseñanzas de los Saduceos. (Leer Lucas 5:30; Hechos 15:5; Hechos 6:7)

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...