*Reflexiones del corazon*

sábado, 29 de octubre de 2011

Aplicalo! Hablar con adolescentes....


Hable sobre las cosas que son importantes para su adolescente. 
Cada jovencito prefiere hablar sobre distintas cosas. Algunas de las cosas sobre las que quieren hablar quizás no le parezcan importantes, pero, como explica la consejera escolar Carol Bleifield, "Con los jovencitos, a veces es toda una cultura distinta. Usted tiene que comprender esto, debe intentar ponerse en su lugar y en su época". Pero también advierte que no hay que fingir interés por algo que le aburre. Al hacer preguntas y escuchar, usted le demuestra a su hijo que respeta sus sentimientos y opiniones. Estos son algunos de los temas que les interesan en esta edad:
La escuela. Si usted le pregunta, "¿Qué hiciste en la escuela hoy?" la respuesta más probable será, "Nada." Obviamente, usted sabe que no es cierto. Al examinar el libro de tareas o leer las notas que el niño trae a casa, usted se dará cuenta que el martes, su niño de 10 años comenzará a estudiar los animales de Sudamérica en peligro de extinción, o que el juego de fútbol está programado para el viernes de noche. Con ésta información a la mano, usted puede hacerle preguntas a su hijo sobre clases o actividades específicas, lo cual resultará en un mejor inicio a la conversación.
Aficiones e intereses personal. Si su hijo ama los deportes, hablen sobre su equipo favorito o vean la Serie Mundial o las Olimpíadas juntos. La mayoría de los adolescentes se interesan en la música. Barbara Braithwaite, una maestra de secundaria de Pensilvania, señala que "La música es la huella que deja cada generación. La música define a cada categoría de edad. Los padres, como mínimo, deben saberse los nombres de los cantantes más populares." Sin embargo, es muy importante que usted se comunique claramente con su hijo si usted piensa que la música que escucha es inapropiada-y explíquele por qué. Si usted guarda silencio, él puede interpretar que usted aprueba.Hablar con hijo adolescente
Emociones. Como señalamos anteriormente, los adolescentes se preocupan bastante por varias razones. Se preocupan por: sus amigos, su popularidad, su sexualidad, estar en sobrepeso o flacos, el examen de matemática, sus notas, entrar a la universidad, ser abandonados y el futuro del mundo. Y la lista no se acaba. A veces es difícil discernir si un problema es algo de importancia para su hijo. La consejera escolar Carol Bleifield dice que cuando no está segura, ella pregunta, "¿Es este un problema pequeño, mediano o grande? ¿Qué tan importante es para ti? ¿Qué tan a menudo te preocupa?" Al descifrar la magnitud y la importancia del problema usted puede decidir mejor cómo enfrentarlo.
Familia. A los adolescentes les gusta hablar sobre y participar en los planes para toda la familia, como las vacaciones, al igual que las cosas que les afectan individualmente, como las horas para llegar a casa y la cantidad de sus salarios. Si usted necesita una operación en la espalda, su hijo querrá saberlo de antemano. Quizás quiera aprender un poco más sobre la operación. Al formar parte de este tipo de conversaciones familiares, su hijo se sentirá más seguro de su pertenencia en la familia.
Temas delicados. Las familias deben abordar temas sensibles de manera que encaje bien con sus valores familiares. Recuerde que evadir estos temas no va a eliminar su existencia. Si usted evita hablar con su hijo sobre temas difíciles, lo más probable es que él buscará esta información en los medios o con sus amigos. Esto aumenta la probabilidad de que lo que escuche no esté de acuerdo con sus valores o que la información sea errónea-o las dos cosas. Sharon Sikora, maestra de secundaria de Colorado, explica que los alumnos de secundaria comparten mucha información incorrecta sobre temas que son muy importantes. Dicen que saben acerca de algunos temas delicados pero verdaderamente no saben mucho. Enfrentar un tema sensible directamente a veces no funciona, señala la Srta. Sikora. "Uno no puede sentarlos y decir, 'Hoy vamos a hablar sobre el uso de la marihuana.' Esa es la forma más directa de acabar con una conversación sin siquiera comenzarla."
Las vidas de los padres, esperanzas y sueños. Muchos adolescentes quieren tener una ventanita al mundo de sus padres, el mundo pasado y el presente. ¿Cuántos años tenías cuando te perforaste las orejas? ¿Tuviste alguna vez un maestro que te volvía loco? ¿Recibías un salario cuando tenías 11 años? ¿Cuánto te daban los abuelitos? ¿Te sentiste triste cuando murió Abuelito? ¿Cómo es tu jefe en el trabajo? Esto no significa que usted debe sentirse obligado a compartir todas sus penas con su hijo. Recuerde que usted es su padre, no su igual, y a veces es mejor no responder a una pregunta indiscreta. Sin embargo, recordar detalles de su niñez y su vida actual le puede ayudar a su hijo a comenzar a dar definición a su propia vida.
El futuro. A medida que las capacidades cognoscitivas de los adolescentes se van desarrollando, ellos comienzan a pensar cada día más en el futuro y sus posibilidades. Su hijo quizás quiera hablar más sobre lo que puede anticipar que la vida le ofrezca en los próximos años-cómo será la vida después de la secundaria, el trabajo, el matrimonio. Quizás pregunte, "¿Cómo es vivir en un dormitorio universitario?" "¿Cuántos años hay que tener para poder casarse?" "¿Qué probabilidades hay de que el mundo explote algún día?" "¿Habrá suficiente gasolina en el mundo para que yo pueda tener un carro cuando sea más grande?" Estas preguntas merecen su mejor respuesta. (Y cuando no pueda responder con certeza, estas preguntas merecen un "No sé" honesto)
Cultura, acontecimientos. Vivimos en un mundo saturado por los medios de comunicación. Hasta los niños más pequeños se exponen constantemente a programas de televisión, música, cine, juegos electrónicos y otros medios. No olviden que los medios que su hijo escoge le pueden abrir una ventana a su mundo. Por ejemplo, si ustedes han visto la misma película (juntos o por su cuenta), usted le puede preguntar cómo le gustó y cuales fueron sus partes favoritas.
Comuníquese con amabilidad y respeto. Los adolescentes a veces dicen o hacen cosas vergonzosas o mal intencionadas, a veces las dos cosas. No importa cuánto lo provoque, siempre es mejor responder con calma. El respeto y el auto-control que usted demuestre al hablar con su hijo algún día rendirá fruto en sus relaciones y conversaciones con otras personas.
Hablar con adolescentesLa manera en que se dicen las cosas es casi tan importante como lo que usted dice. "Deja de picarte la cara" puede hacer llorar a un adolescente. "Tu cuarto parece una pocilga," no es tan práctico como decir, "Necesitas darte el tiempo para recoger un poco tu cuarto. Se te hará más fácil si dedicas 5 minutos ahora recogiendo la ropa del piso-poniendo la sucia en el cesto y colgando la limpia. Después del almuerzo puedes reorganizar tu librero por otros 5 minutos." Los jovencitos prestan mucha atención al tono de voz que usted utiliza con ellos. Un niño de 10 años de edad fácilmente discierne entre una voz calmada y una voz llena de coraje.
La amabilidad va mano a mano con el respeto. Como lo explica Joan Lipsitz, una experta nacional sobre la educación de los alumnos de secundaria y madre de dos hijos adultos, "Cuando yo era una madre activa y maestra, yo seguía una regla que se desarrolló de mi experiencia en el aula: 'Si nunca soy intencionalmente cruel contigo, tu no serás intencionalmente cruel conmigo.' Esa regla resultó ser la regla más poderosa que jamás fijé, ya sea dentro del salón de clase-donde cambió la cultura-o en casa."
Comunicarse con respeto también requiere evitar ser condescendientes con los jóvenes. Ellos están adquiriendo mayor conciencia social y conocimiento del mundo y sus acontecimientos, y aprecian la conversación atenta. Jerri Foley, una consejera escolar de Carolina del Sur, relata una historia sobre un viaje de estudios que realizó con un grupo de jovencitas mientras en el estado se debatía si era apropiado seguir ondulando la bandera confederada desde el capitolio estatal. "Íbamos sobre la carretera cuando comenzó una gran discusión sobre el tema," recuerda ella. "Nuestra conversación llegó a tal intensidad que se nos pasó la salida a casa."

viernes, 28 de octubre de 2011

Es bueno Informarte ! Depresión y el suicidio en los hombres

Depresión y el suicidio en los hombres

Revisado por Dr. Vicente Tort Herrando, especialista en Psiquiatría
¿Qué es la depresión?

Depresión es un término utilizado a menudo en nuestro lenguaje diario para referirnos a una infelicidad clara y comprensible. En realidad, esta palabra debería reservarse para aquellas personas que presentan una disminución significativa y persistente de su humor, que conduce a dificultades para llevar una vida normal. Tales condiciones pueden variar desde la predisposición a un humor bajo (conocido como distimia) a episodios depresivos que pueden variar en intensidad desde relativamente leves a graves.


Hombre desesperado, con una botella
La depresión es más común en mujeres que en hombres, aunque su consecuencia más dramática, la muerte por suicidio, es más común en los hombres.
©NetDoctor/Justesen
La depresión será probablemente una de las más extendidas enfermedades del siglo XXI, si no la más. Causa un gran sufrimiento y un número substancial de muertes también. La depresión lleva a una infelicidad en el hogar, a dificultades en el trabajo y a un desorden interno o distrés; desafortunadamente, todavía es poco reconocida como enfermedad, y cuando lo es no siempre se trata adecuadamente. La depresión es más común en mujeres que en hombres, aunque su consecuencia más dramática, la muerte por suicidio, es más común en los hombres.

¿Cómo se diagnóstica la depresión?
El diagnóstico de depresión se realiza cuando diversos síntomas clave están presentes:
  • Humor bajo persistente o tristeza vital

  • Pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar de cualquier cosa (anhedonia)

  • Reducción de la energía y disminución de la actividad normal.

De interés
Otros hallazgos también pueden estar presentes como:


  • Concentración y atención disminuidas

  • Baja autoestima y confianza

  • Ideas de culpabilidad y desvalorización

  • Una visión pesimista del futuro

  • Pensamientos acerca de planear o intentar un suicidio

  • Lloros injustificados

  • Sueño alterado

  • Pérdida del apetito.

  • Desinterés en las relaciones sexuales.
La depresión es, a menudo, más difícil de diagnosticar en hombres porque no suelen quejarse de estos síntomas típicos. En los hombres es menos probable admitir alteraciones y si consultan al médico tienden a traducir sus males en quejas físicas concretas.


¿Cifras?
Consulte nuestro artículo "Suicidio".

¿Es muy frecuente la depresión?

En estudios realizados en la comunidad europea, el 2% de la población sufre depresión pura en algún momento de su vida. Algunas personas presentan formas leves de la enfermedad, algunas moderadas y otras personas formas graves, en números aproximadamente iguales. Otro 8% de la población sufre unas formas mixtas de ansiedad y depresión en algún momento de su vida. Otras personas no tienen síntomas suficientemente graves para realizar un diagnóstico de ansiedad o depresión, pero presentan una afectación en el trabajo y en su vida social, y se quejan de síntomas físicos inexplicables. Las tasas de depresión en los últimos años parece que están aumentando. Esta tendencia es preocupante y ha sido discutida ampliamente. La depresión es ahora más diagnosticada en personas jóvenes que anteriormente. Este cambio podría ser un resultado de la creciente fragmentación social, incluyendo la ruptura y transformación de las relaciones familiares observadas durante las últimas décadas.


¿Síntomas de depresión?
Haga nuestro test de 'Depresión de Goldberg' y véalo.

¿Cómo se trata la depresión?

Los episodios moderados de depresión mejoran a menudo sin tratamiento o responden a medidas sencillas tales como cambio en el ambiente o en la situación familiar. Muchos otros pacientes pueden ser tratados adecuadamente por su médico de cabecera (médico de familia). Sólo una minoría de pacientes debería ser dirigido a los servicios psiquiátricos especializados:
  • Aquellos que presenten un riesgo elevado de cometer suicidio.

  • Aquellos que no responden a los tratamientos habituales.

  • Aquellos en los cuales el diagnóstico sea confuso o difícil de realizar.

  • Si la depresión coexiste con otras condiciones que complican el tratamiento, como una enfermedad física adicional.

  • Los pacientes con depresión psicótica, que manifiestan delirios( pensamientos anómalos) o alucinaciones, deberían ser siempre enviados a los especialistas.
¿Qué tal su autoestima?

Gustarse es muy importante; vea en qué grado lo hace usted.

Psicoterapia y asesoramiento

Ciertos estudios muestran claramente que los pacientes prefieren afrontar un enfoque psicoterapéutico (hablar acerca de sus problemas) o al menos lo esperan, en combinación con su medicación. La evidencia muestra que ciertas formas específicas de psicoterapia son útiles para los pacientes con depresión. Su utilidad es más obvia en las formas más leves y en la prevención de episodios posteriores de depresión. Los hombres solicitan menos frecuentemente esta forma de tratamiento.

Medicación antidepresiva

Desde los finales de los cincuenta, ha existido medicación efectiva para la enfermedad depresiva. En los últimos años han aparecido nuevos antidepresivos con menos efectos secundarios, efectivos en la mayoría de la gente y fáciles de tolerar. Es importante continuar el tratamiento durante seis a nueve meses, cualquiera que sea el antidepresivo, después de que se hayan resuelto los síntomas, pues de otra manera podrían volver a aparecer rápidamente. Los antidepresivos son igualmente efectivos en hombres y mujeres. Aproximadamente, la mitad de todos los pacientes con depresión solo presentan un episodio en su vida. El resto sufren de una forma recurrente de la enfermedad (sufrirán nuevos brotes cada cierto tiempo).

Teniendo en cuenta esta consideración, el médico podrá estimar como conveniente el prescribir un tratamiento de mantenimiento, que significa continuar los antidepresivos durante unos años, con el fin de prevenir futuros episodios. El arte del tratamiento es combinar enfoques sociales, psicológicos y farmacológicos para reducir el sufrimiento y la mortalidad. La presencia de nuevos antidepresivos y la evidencia creciente de que ciertas formas de asesoramiento (terapia cognitivo-conductual) funcionan, significa que se puede ser optimista acerca del futuro de las personas con depresión. Sin embargo, la depresión se convierte en crónica en un 10-20% de los casos.

Depresión psicótica
Los pacientes con depresión psicótica están seriamente enfermos y casi siempre precisan hospitalización. Es improbable que la terapia antidepresiva por sí sola sea eficaz. Los tratamientos de más habituales son la terapia electro-convulsiva (un tratamiento muy efectivo pero polémico, ya que consiste en aplicar descargas eléctricas al cerebro con anestesia general) o la combinación de un fármaco antidepresivo con un fármaco antipsicótico (utilizado para tratar delirios y alucinaciones).

El suicidio en el hombre

El suicidio representa una de cada 100 muertes pero la mayoría de ellos los realizan hombres. Una reciente tendencia preocupante es el incremento de la tasa de suicidio entre hombres jóvenes (una tendencia no observada entre mujeres jóvenes). La mayoría de estos hombres no han solicitado ayuda antes de su muerte. La tasa de suicidio en hombres también se incrementa en edades comprendidas entre los 65 y los 75 años. Por el contrario, la tasa de suicidio en mujeres varía menos con la edad. Las razones por las cuales los hombres tienen más probabilidad de suicidarse que las mujeres son complejas y no bien entendidas. Sin embargo, diversos indicios nos podrían ayudar a entenderlo.

Factores de riesgo de suicidio

Aparte del sexo masculino, han sido identificados otros factores de riesgo del suicidio:


  • Edad: El mayor número de suicidios en los hombres tiene lugar a los 20 años, y después entre los 60 y 70 años.

  • Desempleo: La tasa de suicidio se ha relacionado con las subidas y bajadas de las tasas de desempleo en diversos países (la mitad de la cifra récord de 33.000 personas que se suicidaron en Japón durante 1999 estaban desempleados).

  • Aislamiento social: Las personas que se suicidan a menudo viven solos y tienen poco contacto con los demás; pueden haber enviudado recientemente o no haber estado casados nunca.

  • Enfermedades crónicas: Cualquier enfermedad crónica incrementa el riesgo de suicidio.

  • Ciertos trabajos: Las personas con ciertos tipos de trabajo tienen más probabilidades de cometer suicidio. Parece comprobado que existe mayor riesgo en las profesiones en que se producen mayores índices de depresión: médicos, policías, maestros de escuela.

Muchos de los riesgos citados anteriormente afectan a los hombres más que a las mujeres. Es importante recordar que mucha gente presenta estos factores pero que sólo una pequeña minoría se suicidará. Otros factores son también significativos. El factor de riesgo más importante es la presencia de enfermedades mentales. El factor protector más importante es la presencia de un buen soporte de los familiares y amigos.

Enfermedad mental

La investigación ha demostrado que una gran mayoría de los que intentan suicidarse están mentalmente enfermos en ese momento. Dos tercios están afectados por un trastorno depresivo y un 20% por alcoholismo. Entre las personas que sufren enfermedades depresivas graves, un 10-15% acaban suicidándose. Paradójicamente, las enfermedades depresivas son más comunes en las mujeres pero el suicidio es más común entre los hombres. La enfermedad depresiva entre menores de 25 años es probablemente mucho más común ahora que hace 50 años, lo que podría ser la causa de que la tasa de suicidio esté aumentando entre hombres jóvenes. El alcoholismo conduce al suicidio en un 10% de los afectados. Este es mucho más común en los hombres (aunque se esta incrementando rápidamente entre las mujeres). La esquizofrenia (una enfermedad relativamente poco común, que afecta a un 1% de la población) conduce al suicidio en un 10% de los afectados.

¿Por qué la tasa de suicidio en el hombre está aumentando?

Las razones por las que ha aumentado el número de suicidas en los últimos años están lejos de ser claras. Todas las explicaciones propuestas comparten un hallazgo común: el cambio de rol de los hombres en la sociedad.

  • La adolescencia se ha alargado, llegando a la edad adulta y a la independencia a una edad más tardía. Hace dos generaciones el trabajo empezaba a los 14 años; hace una generación a los 16, y ahora muchos hombres sólo llegan a una independencia económica cuando cumplen los 20 años o más.

  • Los hombres tienen circunstancias más estresantes para conseguir sus objetivos educativos que en el pasado y actualmente tienen menos éxito para ello que las mujeres.

  • El trabajo es mucho menos seguro y los periodos de desempleo son la norma para muchos (psicológicamente la amenaza de desempleo es tan dañina como el desempleo mismo).

  • El uso y abuso del alcohol se ha incrementando de forma notable desde la Segunda Guerra Mundial. Tal uso es, a menudo, un intento para soportar el estrés y para intentar aliviar algunos síntomas.

  • El abuso de drogas ilegales se ha hecho mucho más común (en algunos países se ha demostrado una correlación entre la tasa de suicidio en los jóvenes y la tasa de condenas por delitos relacionados con las drogas)

  • Algunos cambios indicativos de una "ruptura de la sociedad" o transformación profunda de esquemas sociales que en tiempos anteriores se hallaban mejor definidos, parecen estar asociados con un aumento de la tasa de suicidio (como por ejemplo, aumento de divorcios, descenso del sentimiento religioso, etc.).
Los niños no lloran

En muchas sociedades, expresar emociones, por ejemplo tristeza, miedo, decepción o rechazo es menos aceptable en los chicos que en las chicas. De ahí el dicho común: "los niños no lloran". Este estereotipo cultural es muy difícil de eliminar, aunque la llegada de los "hombres nuevos" en los noventa ha hecho más aceptable para ellos el abrirse a los demás. Si un hombre, en particular un hombre mayor, llora abiertamente, debe ser interpretado como un signo de depresión grave, por lo que debe recibir la debida atención por parte de su médico y demás profesionales de la salud.

Conducta autolesiva


Algunas personas que intentan suicidarse realmente no quieren acabar con su vida. Imitan el acto suicida tomándose una sobredosis o realizándose cortes. Realizan estas conductas en un intento para cambiar una situación intolerable o para captar la atención de otras personas relevantes en sus vidas. Así este proceso es conocido como conducta autolesiva o parasuicidio. Tales personas obtienen una considerable liberación de su tensión nerviosa o ansiedad al realizar estos actos. La conducta autolesiva es más frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque la proporción de conductas autolesivas se esta incrementando últimamente en los hombres. Entre un 10 y 15% de los hombres que intentan suicidarse lo logran. En otras palabras, entre un 85-90% no llegan a cometer el suicidio.

¿Cómo afecta el suicidio en las otras personas?

No es verdad que el suicidio no afecta a nadie excepto a la persona que se quita la vida. Aquellos que se dejan detrás pasarán a través de estadios sucesivos: duelo, negación, rabia, culpa, confusión, deseos de autoprotección para probar que la muerte fue accidental, y quizás depresión y ansiedad.

Barreras que dificultan un tratamiento efectivo de la depresión en los hombres

  • Los hombres tienen menos probabilidades de reconocer que se encuentran en situación de estrés o infelices, aislándose en la enfermedad.

  • Cuando están afectados es menos probable que consulten con su médico.

  • Si consultan a su médico es más probable que se quejen de síntomas físicos (por ejemplo, dolores de estomago) o síntomas difusos o inespecíficos.

  • Los profesionales de la salud, a menudo, barajan menos frecuentemente los diagnósticos de enfermedad mental en los hombres.

  • Algunos de los hombres jóvenes que se han suicidado sin haber buscado nunca ayuda parecen no tener una enfermedad mental identificable. En este caso podrían estar afectados por dilemas de tipo filosófico-existencial, para los cuales podrían ver en el suicidio una solución adecuada.
¿Qué puede hacer la sociedad?

Algún elemento de la sociedad moderna esta favoreciendo el suicidio de hombres jóvenes, pero al mismo tiempo no esta ejerciendo una influencia entre las mujeres jóvenes. Necesitamos saber más para averiguar por qué ocurre esto y si es necesario la sociedad debería modificar lo que sea preciso de nuestros estilos de vida con el objeto de reducir este peaje de suicidios. He aquí unos datos estadísticos que invitan a la reflexión:


  • Cerca del 80% de las mujeres suicidas habían consultado a su médico y recibido tratamiento antes de su muerte.

  • Solo el 50% de los hombres había consultado a su médico.

  • En hombres menores de 25 años, el porcentaje es aún menor (20%).
Ciertas campañas educativas podrían ayudar a los hombres, particularmente a los hombres jóvenes, a buscar asistencia más que a sufrir sus problemas en silencio.¿Qué puede hacer usted? Si tiene cualquiera de los síntomas de depresión citados al principio, debería consultar al médico; si se siente desesperanzado acerca del futuro, o si la idea del suicidio ha pasado por su cabeza debería ponerse en contacto con él de forma más urgente. Si usted observa signos de depresión en otras personas aconséjeles encarecidamente que lo hagan. Si alguien amenaza con suicidarse tómese la amenaza en serio y no trivialice sobre los posibles motivos. Recuerde siempre que la depresión es tratable y el suicidio, evitable.

Dr. Ciaran Mulholland , especialista en Psiquiatría

Para que sepas! Presión arterial (tensión) elevada en el anciano

Presión arterial (tensión) elevada en el anciano

Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la sistólica o máxima, tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la diastólica o mínima disminuye después de los 60 años. De esta forma, la hipertensión arterial (elevación mantenida de la presión arterial) se ha convertido en un problema muy común en el anciano mayor de 65 años, alcanzando una prevalencia o frecuencia del 65% al 75% en ese grupo de población. Se da especialmente un tipo de elevación de la presión que por afectar exclusivamente y de forma aislada a la presión máxima llamamos hipertensión sistólica aislada.


Tomando la tensión
Para controlar la tensión arterial es aconsejable perder peso, reducir el consumo de sal, reducir el consumo de alcohol y practicar algún tipo de ejercicio.
©NetDoctor/Geir
En España, datos de 1997 sitúan la prevalencia de este tipo de hipertensión cercana al 10%, es decir, uno de cada diez ancianos con hipertensión la presenta. Debido al envejecimiento de la población, la hipertensión sistólica aislada se convertirá pronto en la forma más frecuente de hipertensión.

Definición

Un importante grupo de expertos americanos reunidos hace pocos años para estudiar medidas de prevención, detección, evaluación y tratamiento de esta enfermedad ha definido al paciente con hipertensión arterial como el que presenta valores de presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y de presión arterial diastólica de 90mm Hg o más, o como el paciente cuya presión exige la toma de medicación. Asimismo, definen la hipertensión arterial sistólica aislada como una presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y una presión arterial diastólica inferior a 90mm Hg.

En cualquier caso, la definición de hipertensión arterial resulta arbitraria y el límite establecido por encima del cual se considera que un individuo padece esta enfermedad sólo indica un aumento significativo del riesgo relativo de enfermar del corazón y de los vasos sanguíneos si consideramos a toda la población en conjunto. Ese riesgo está asociado tanto con los valores de presión arterial diastólica como de la sistólica, pero parece probable que los episodios de enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos se relacionen más con la presión máxima que con la mínima.

Recientemente se ha demostrado que en los ancianos hipertensos la llamada presión del pulso, es decir, la diferencia entre las presiones máxima y mínima, y no la presión arterial media es el principal determinante del riesgo de sufrir una enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos.

Diagnóstico

Dada su trascendencia, el diagnóstico de hipertensión arterial en el anciano debe realizarse tras la toma de múltiples mediciones fiables siguiendo las recomendaciones y procedimientos estandarizados internacionalmente. Es importante destacar que los fenómenos llamados “pozo auscultatorio”, “pseudohipertensión” e “hipertensión de bata blanca” deben ser tenidos en cuenta, ya que pueden confundir el diagnóstico de hipertensión en el anciano.

Pozo auscultatorio

El llamado pozo auscultatorio se puede producir si no se tiene la precaución de inflar el manguito con la suficiente presión como para hacer desaparecer el pulso que habitualmente medimos en la flexura del brazo (pulso braquial). En esta situación se puede producir un error al determinar la presión arterial sistólica por debajo de la real, con lo que se minusvaloran las cifras de presión arterial. Este fenómeno se produce aproximadamente en el 5% de los ancianos y está en relación con el endurecimiento de las grandes arterias; se puede prevenir inflando el manguito por encima de los 250mm Hg.

La pseudohipertensión

La pseudohipertensión se observa en aquellos ancianos con tal rigidez de sus arterias que no pueden ser colapsadas por la presión del manguito, lo que conlleva lecturas o registros falsamente elevados. Se presenta aproximadamente en el 5% de los ancianos y debe sospecharse en aquellos pacientes que no sufren repercusión de esta enfermedad en los órganos que habitualmente presentan complicaciones, como el corazón, los riñones, los ojos o el cerebro, a pesar de presentar cifras muy elevadas de presión arterial.

Hablamos de pseudohipertensión cuando tras realizar una maniobra que consiste en inflar el manguito por encima de la presión máxima del paciente una vez que se palpa la arteria radial a la altura de la muñeca, se pierde el pulso radial, pero continúa palpándose la arteria, signo inequívoco de un aumento de la rigidez de la pared de la misma.

La hipertensión de bata blanca

La hipertensión de bata blanca se observa en pacientes cuya presión arterial siempre se encuentra elevada al ser medida en la consulta del médico o de la enfermera, pero que es normal en otras ocasiones. Esta situación es especialmente frecuente entre las mujeres de edad avanzada.

Por último, los pacientes de más edad presentan con mayor probabilidad que los más jóvenes una caída de la presión arterial con los cambios bruscos de posición e hipotensión. Así, en esos pacientes, la presión arterial debería tomarse tanto de pie como sentados y en posición tumbado boca arriba.

Tratamiento de la Hipertensión sistólica aislada

En los últimos diez años se han acumulado fuertes evidencias de los beneficios de tratar la elevación mantenida de la presión arterial en el anciano. Diversos estudios científicos han demostrado un efecto beneficioso del tratamiento sobre la incidencia de complicaciones de los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro.

Globalmente, el beneficio relativo hallado en los estudios mencionados se resume en el 33% de reducción de las muertes por accidentes vasculares cerebrales y en el 26% de reducción de las muertes por cardiopatía isquémica (déficit de oxígeno y nutrientes al propio corazón por obstrucción de las arterias que le llevan la sangre).

Existen dos formas fundamentales de tratamiento de este problema de salud:
Tratamiento sin medicamentos
A través de las siguientes medidas:
  • Reducción del peso corporal si éste excede del 10% del deseable.

  • Reducción del consumo de sal (menos de 5g/día).

  • Reducción del consumo de alcohol.

  • Práctica de un ejercicio físico regular y “prudente”.
Tratamiento con medicamentos

Cuando fracasen las anteriores medidas, que son con las que se inicia siempre el tratamiento de esta enfermedad. Se recomienda disminuir la presión de forma gradual utilizando medicamentos de acción prolongada a la dosis más baja y efectiva posible.

Objetivos del tratamiento antihipertensivo en el anciano

  • Alcanzar cifras de presión arterial inferiores a 140/90mmHg.

  • Reducir las complicaciones y las muertes causadas por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

  • Revertir las lesiones que la presión arterial elevada de forma mantenida haya podido ocasionar en los órganos que habitualmente se ven afectados (corazón, riñones, ojos, cerebro).

  • Evitar la progresión de la hipertensión arterial a formas más graves.
    Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dr. Salvador Pertusa Martínez , especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

lunes, 24 de octubre de 2011

¡VERDAD! “CON CORAZÓN SINCERO”

“CON CORAZÓN SINCERO”
Hebreos 10:22;
Con corazón sincero, estructuralmente hablando es un tema de formación cristiana que no debe faltar en mi conocimiento de Dios. Es un tema que muestra la condición ideal de mi corazón si es que quiero buscar a  Dios, para hallarle y acercarme a Él.
Pienso que la sinceridad es una joya más preciosa que el más raro diamante que haya existido. El concepto humano que tenemos de la sinceridad, en muchas ocasiones está muy lejos de lo que Dios define como sinceridad. Cuando queremos acercarnos a Dios debemos tener muy clara esta idea de la sinceridad, para que Dios nos permita llegar a él. Veré como piensa Dios en este tema. Seguramente encontraré sorpresas.
1.- EL CORAZÓN SINCERO:
A.- Hebreos 10:22; acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura”.
La versión: Nueva Biblia Latinoamérica de Hoy, dice: “corazón sincero”, y en paréntesis dice: “(verdadero)”.
La versión Biblia Lenguaje Sencillo dice: “Por eso, mantengamos una amistad sincera con Dios”
B.- 2 Corintios 1:12;  “Porque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros”.
C.- ¿Y qué significa sincero? Sincero significa pureza, sin engaño, veraz, genuino, fiel, verdadero, no fingido, limpio, incorruptible, no doloso, inalterable. (Estos son sinónimos sacados de otras versiones de la Biblia)
D.- Reflexión: Entonces, si quiero acercarme a Dios debo ir con motivos puros. Porque sinceridad es una cualidad de Dios y que debe caracterizar la conducta de los cristianos. Debo identificarme con él en su cualidad más profunda. Recuerdo en este momento el texto de Amos 3:3; que dice de la relación de Dios con sus profetas”. “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? Claro que Dios no andaría con un profeta que no llevara claramente su mensaje en cuerpo y alma. Por esa razón me pregunto y digo: ¿Está de acuerdo mi corazón con el corazón de Dios? Como puedo leer, para acercarme a Dios es necesario que yo vaya con mi corazón sincero, limpio, puro. Además, se vienen a mi mente las palabras de Jesús dichas a sus seguidores: “Bienaventurado los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” dichas en Mateo 5:8. ¡¡Yo quiero ver a Dios!!
2.- EL DOBLE ÁNIMO:
A.- Santiago 1:8; “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”. “Persona de dos almas”, dicen algunas versiones de la Biblia”.
Santiago 4:8; “Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones”.
Oseas 10:2; que dice así: Está dividido su corazón. Ahora serán hallados culpables; Jehová demolerá sus altares, destruirá sus ídolos”.
1 Reyes 18:21; “Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra”.
(¿Hasta cuándo saltarán de un pie al otro?) (¿Hasta cuándo habéis de ser como los que cojean hacia dos lados?)
B.- Reflexión: Entonces, si soy yo una persona indecisa, también soy inestable, porque hay duda en mí, y mi mente está dividida y soy incierto en todos mis pensamientos con respecto a Dios, si no soy una persona fiel mi existencia siempre será así y por tanto Dios no acepta que me acerque a él. Si no soy confiable ni capaz de tomar buenas decisiones no recibiré nada del Señor. Si yo soy esa clase de persona, si yo no puedo mantener mi mente en alto, seguramente yo no soy confiable para nadie. Así no puedo esperar que Dios me de sabiduría y menos la salvación de mi alma.
Si no soy serio, no soy confiable; si no estoy seguro de lo que quiero no soy digno de recibir algo de Dios. No puedo oscilar, vacilar, titubear, hesitar. Una condición así, no me da el carácter de un corazón sincero.
No debo ser una persona de doble ánimo,  es decir, quien hoy piensa una cosa y mañana otra. Aquí entiendo que se refiere a que no debo fluctuar entre dos modos contradictorios de comportarme. No debe haber sospecha ni duda en mi mente con respecto al acercarme a Dios. No puedo estar confundido con respecto al Señor. Vacilar entre dos opiniones es peligroso para mi alma.
3.- ¿FRIO, CALIENTE O TIBIO, COMO ME PREFIERE DIOS?
Apocalipsis 3:15; Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! (16) Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
Apocalipsis 3:15; “Yo conozco tus obras, que no eres ni frío ni caliente. Quisiera yo que fueras o frío o caliente. (16) Así que, por lo mismo que eres tibio, y ni caliente ni frío, estoy a punto de escupirte de mi boca”. (Versión Moderna)
Apocalipsis 3:15; Estoy enterado de todo lo que haces, y sé que no me obedeces del todo, sino sólo un poco. ¡Sería mejor que me obedecieras completamente, o que de plano no me obedecieras!  (16) Pero como sólo me obedeces un poco, te rechazaré por completo”.
Mi reflexión: Por las palabras del Señor Jesucristo, puedo llegar a entender que él no admite un doble estándar en mi corazón. Mi corazón tibio que se entrega en parte y en parte no se entrega a Dios, no le agrada al Señor, es más veo que le es repugnante y le da asco. Estas palabras del Señor me traen a la memoria otras palabras del apóstol Pedro en:
2Pedro 2:22; “Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómitoy la puerca lavada a revolcarse en el cieno”.
Finalmente y como conclusión:
Ahora tengo bien claro en mi mente lo que significa corazón sincero. No es exactamente lo que había en mi mente. Ahora puedo decir que ya no hay dudas en mi corazón y que he decidido aceptar a Dios en plenitud en mi vida. Lo acepto con todos y cada uno de sus mandamientos y dedico mi vida a agradecerle todos sus favores en beneficio de mi alma. Especialmente el sacrificio de su Hijo en la cruz para redimirme de mis pecados. No hay dos pensamientos distintos en mi mente acerca de Dios. Siento que mi relación con el Señor mejorará desde hoy en adelante, pues ya sé que esta relación no es una relación lúdica, sino una relación seria y para siempre. Con mucha razón dice:
Isaías 55:8 y 9; “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. (9) Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”. ¡¡AHORA PUEDO ACERCARME A DIOS CONFIADAMENTE, PORQUE MI CORAZON ES SINCERO, LIMPIO Y PURO!! ¡¡AHORA PIENSO COMO ÉL PIENSA!!
Tema estudiado y presentado por:
Néstor F. Sánchez

OJO! “LAS COSAS EXTRAÑAS”


“LAS COSAS EXTRAÑAS”
En la Biblia encontramos a muchas personas que se extrañan de diferentes personas y sus acciones. Aquí presento algunos casos que nos ayudarán a comprender porque Cristo, los apóstoles y los cristianos son considerados seres raros a la vista del mundo en que vivimos. Personas poco común, personas extrañas en su conducta y modo de ser.
Algo extraño es algo raro, inusual, nada común, es algo o alguien que llama mucho la atención de la gente común, de aquellos que no se destacan por ciertas cosas. (Por ejemplo un diamante es una joya preciosa de muy alto precio, porque es poco común, no se las encuentra en cualquier lugar de la tierra. Así es un Cristiano, como una joya de muy alto precio, por su belleza espiritual y porque es muy raro encontrarlo en este mundo. Cuando el mundo se encuentra con un verdadero diamante (cristiano) espiritual, se extraña mucho y hasta pone en duda que sea una realidad) No olvidemos que hay falsos diamantes, como también hay falsos cristianos. No todo lo que brilla es oro.
1° LA COSAS EXTRAÑAS DE JESÚS: 
Lucas 11:37-41; “Luego que hubo hablado, le rogó un fariseo que comiese con él; y entrando Jesús en la casa, se sentó a la mesa. (38) El fariseo, cuando lo viose extrañó de que no se hubiese lavado antes de comer. (39) Pero el Señor le dijo: Ahora bien, vosotros los fariseos limpiáis lo de fuera del vaso y del platopero por dentro estáis llenos de rapacidad y de maldad. (40) Necios, ¿el que hizo lo de fuera, no hizo también lo de adentro? (41) Pero dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio”.
Comentario: Era extraño que un judío no guardara el rito de lavarse las manos antes de comer. Pero no les era extraño ni incómodo tener un alma podrida he infectada por el pecado. Jesús dice que la verdadera religión comienza en el alma y no en la piel. La verdadera religión comienza en el interior del corazón y no en el exterior del ser humano. Los judíos tenían un rito del lavamiento muy especial en el cual purificaban su cuerpo antes, durante y después de cada comida. Pero esta limpieza no llegaba hasta sus almas, solamente era superficial.
La mancha del pecado es más profunda que la piel. El hombre tenía manchas muy profundas que no podían limpiarse, ni siquiera con los limpiadores más fuertes. La purificación espiritual debe ir hasta el corazón y este trabajo solo lo puede hacer Dios. No podemos obviar los efectos del pecado y esperar que desaparezcan. El pecado ha originado una profunda mancha en el alma humana que solo Dios puede quitar y lo hará si usted está dispuesto a que él lo limpie.
Ezequiel 36:25; “Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré”.
Isaías 1:18; “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana”.
Los religiosos de aquellos tiempos guardaban mucha extrañeza acerca de las cosas que Jesús hacía y decía. Así es ahora, también los religiosos de estos tiempos predican a un Jesús diferente al de las Escrituras. Predican a un Jesús que ellos mismos se formaron de acuerdo a sus propios pensamientos. Pero el Señor dice:
Isaías 55:8-9; “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. (9) Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”.
En cuanto a la purificación, las ideas de Dios no son como las ideas de los hombres, ni el actuar de Dios es como el actuar de los hombres. Como el cielo está muy por encima de la tierra, así también las ideas y el actuar de Dios están muy por encima de las ideas y del actuar del hombre. Por esa razón, no es extraño que los hombres se extrañen del actuar de Cristo.
En los siguientes textos se prueba el grado de ignorancia que muchos judíos tenían acerca de Jesús.
Juan 9:29;Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moiséspero respecto a éseno sabemos de dónde sea”.
Juan 5:39;  “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”;
Preguntas: ¿Cuánto conocemos nosotros del Jesús de la Biblia? ¿Cuánto conocemos nosotros del Jesús creado por la mente humana? ¿Cuál de los dos Jesús es el extraño para nosotros?
2° La doctrina extraña de los Apóstoles:
Hechos 17:16-21; 32; “Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. (17) Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. (18) Y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con él; y unos decían: ¿Qué querrá decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses; porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección. (19) Y tomándole, le trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podremos saber qué es esta nueva enseñanza de que hablas? (20) Pues traes a nuestros oídos cosas extrañas. Queremos, pues, saber qué quiere decir esto. (21) (Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo.)  (32) Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez”.
Comentario: Para los religiosos y filósofos de aquellos tiempos (Los atenienses, epicúreos y estoicos) la doctrina del evangelio y la resurrección eran cosas extrañas. Eran palabrerías, era una nueva enseñanza distinta a todo la que habían oído hasta ese día. Así sucede con los religiosos de estos tiempos, la doctrina apostólica es una doctrina desconocida, es pura palabrería, es nueva, pues jamás la han oído, ni la han leído. Sin duda que mucho menos la han practicado ni mucho menos enseñado. Cuando Pablo predicó a los atenienses, hubo algunos que se burlaron de él y de su doctrina. (Esto me trae a la memoria lo que me sucedió en una ocasión cuando asistí a una reunión de un grupo de los Gnosticos y pregunté en que libro, capítulo y versículo de la Biblia decía lo que ellos estaban enseñando. El expositor y la gran mayoría de los presente me miraron y se burlaron de mí y menospreciaron la Biblia. Esto me sucedió en Santiago de Chile). Estos días nos visitó en nuestra casa un hombre que dice ser cristiano y cuando tocamos temas Bíblicos, defendió el mal uso de las ofrendas, como también defendió un plan de evangelización humano en desmedro del plan de evangelización Divino. Cuando mi esposa y yo le mostramos con la palabra de Dios la manera Bíblica de usar las ofrendas y de evangelizar, entonces se quedó en silencio, pero no dio muestras de querer cambiar. Se mostró extrañado de la doctrina apostólica.
3° La conducta extraña de los cristianos:
1Pedro 4:3-4; “Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías. (4) A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan”.
Comentario: Hacer lo que agrada a los paganos no es labor de los cristianos. Por mucho tiempo lo hicimos mientras estábamos en el mundo de pecado. Ya fue suficiente y basta con el tiempo que hemos desperdiciado haciendo lo que agrada a los incrédulos.
A los gentiles, paganos e incrédulos les parece cosa extraña porque ya no los acompañamos en los excesos de su mala vida. Se sorprenden que ya no corramos con ellos en el mismo desbordamiento de inmoralidad y por eso nos insultan y hablan mal de nosotros.
Los cristianos debemos ser extraños para el mundo. La gente debe darse cuenta por nuestra conducta, nuestra forma de ser, nuestros modales, nuestras acciones, nuestras actitudes, nuestras reacciones, que somos algo diferente, distinto, que no somos del común denominador de los caracteres del mundo. Los cristianos no acompañan a los del mundo en sus excesos, en su mala vida. Los cristianos limpiamos lo de dentro del vaso y también lo de fuera del vaso. Los cristianos no somos hipócritas, no tenemos un doble discurso, no fingimos una vida moral y espiritualmente buena, sino que la practicamos, la vivimos. Por eso somos raros, poco comunes y desconocidos a los sentidos del mundo de pecado.
1 Juan 3:1; “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.
Conclusión:
Para el mundo, todavía el Señor Jesucristo es raro, es extraño y revolucionario; para el mundo todavía la doctrina de los apóstoles sigue siendo palabrería y cosas extrañas para sus oídos; todavía para el mundo los cristianos fieles a Dios siguen pareciéndoles nada comunes, raros y extraños porque no los acompañan en sus disoluciones e inmoralidades.
Hermanos y amigos, no nos preocupemos de la extrañeza del mundo, sino preocupémonos de que el mundo no se extrañe de nosotros, pues eso es peligroso. La amistad con el mundo es enemistad contra Dios. (Santiago 4:1 ss). Si el mundo no se extraña de los cristianos, puede ser que estemos a las puertas de un tremendo conflicto espiritual con Dios, y eso sí que sería muy grave, pues se puede desatar una terrible tragedia en la vida eterna. ¡¡¡SORPRENDAMOS!!! AL MUNDO.
Tú y yo podemos impedir que el texto de Mateo 7:21-23; sea aplicado a nosotros ahora y en el día del juicio final.  Firmes y adelante huestes de la fe.
Estudiado y Presentado por:
Néstor F. Sánchez

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...