*Reflexiones del corazon*

martes, 8 de noviembre de 2011

No lo permitas! Tres enemigos del Alma


No lo permitas! Tres enemigos del Alma Por Billy Graham
Vivimos en un mundo de conflictos interminables. Tropas de EE.UU y sus aliados tienen conflictos diarios en Iraq aún cuando las operaciones terminaron el 1ro de Mayo. Pero esos son algunos de los muchos conflictos en el mundo de hoy. La falta de justicia está en conflicto con la legalidad. La Intriga y deshonestidad entran en conflicto con la verdad y la honestidad. La intolerancia se contrapone con la tolerancia y la comprensión humana. La lujuria y el placer entran en conflicto con la corrección y la pureza. La falta de Dios se opone a la corrección. El desorden está en guerra con la decencia y el orden. Mientras el pecado exista, los conflictos continuarán esparciéndose.

La Biblia menciona específicamente tres enemigos: El mundo, la carne, y el diablo. Ellos se combinan para formar un formidable enemigo para vencer y frustrar los planes y el propósito de Dios en las vidas de SU gente. Primer enemigo: El Mundo
En primer lugar, la Biblia enseña que el Mundo está en Guerra con la mente espiritual del cristiano. La mundanalidad es un sentimiento, un ritmo, una actitud del alma que contempla la vida en un sentido horizontal. Su cabeza nunca se eleva en reconocimiento a Dios. Su mirada se dirige al hombre, nunca a Dios. Es una visión sensual y materialista de la vida que centra su atención en satisfacer los más bajos apetitos y deseos, cegada a las cosas del espíritu. En esta clase de mundo, Dios no sólo es negado, es olvidado.

La Biblia nos advierte, "No amen al mundo ni las cosas del mundo" (1ra de Juan 2:15, LBLA). Y de nuevo "La amistad del mundo es enemistad hacia Dios" (Santiago 4.4, LBLA). Por ello, los cristianos nos encontramos en conflicto diario con el mundo que nos rodea. Pero nosotros no cederemos una pulgada.
Segundo enemigo: La Carne
En Segundo lugar, la carne está en guerra con el cristiano. "Carne" es la palabra que la Biblia usa para describir nuestra vieja naturaleza, la naturaleza del pecado.
El Apostol Pedro, quien conocía muy bien la lucha contra la carne dijo, "Amados, les ruego como extranjeros y peregrinos, que se abstengan de las pasiones carnales que combaten contra el alma" (1 Pedro 2:11, LBLA). La Carne es el enemigo interno, el infiltrado espiritual. Así es que como cristianos, encontramos que el mayor conflicto está a menudo dentro nuestro.

A pesar del hecho de que estamos en Cristo, la desagradable inclinación hacia el pecado está siempre presente para arrastrarnos hacia abajo. La Guerra ha sido declarada. Tenemos dos naturalezas en conflicto pugnando por la victoria. La Biblia enseña: "Porque el deseo de la carne es contra el espíritu y el del espíritu es contra la carne" (Gálatas 5:17, LBLA). Es la batalla entre la vida ego-céntrica y la vida Cristo-céntrica.

La vieja naturaleza no puede agradar a Dios. No puede ser emparchada. Sin embargo, las Escrituras nos brindan esperanzas en este conflicto, porque cuando Cristo murió, El nos llevó hacia la cruz. La vieja naturaleza puede ser anulada y podemos por Fe "considerarnos muertos para el pecado, pero vivos para Dios" (Romanos 6:11, LBLA). La victoria puede ser obtenida.

Pablo dijo que él "no ponía su confianza en la carne" (Filipenses 3:3, LBLA); él no confiaba en la vieja naturaleza. En otra ocasión él dice: "no provean para las lujurias de la carne" (Romans 13:14, LBLA). O aún en otra occasion él dice: "yo disciplino mi cuerpo y lo hago mi esclavo" (1 Corintios 9:27, LBLA). Tenemos que ceder y rendirnos a Dios para que nuestra vieja naturaleza pueda, por medio de la Fe, ser considerada muerta al pecado.
Tercer enemigo: El Diablo
El tercer enemigo que batalla contra el cristiano es el Diablo mismo. El anda por allí para vencerlo. El sabe muy bien que el Hijo de Dios es un peligroso enemigo para su causa. El trató por todos los medios de tentar a Cristo y en estos días está concentrado en sus seguidores. El es el Comandante en jefe de las fuerzas del mal y su principal ataque se dirige a los que están con Cristo y hacen lo correcto.

El Diablo acosa, acusa, tienta, engaña y miente en su lucha contra el cristiano. El trabaja a través de sus aliados, el mundo y la carne. El Diablo usa el mundo y la carne para causar el mayor daño al pueblo de Dios, para entorpecer el progreso de lo correcto, para acobardar a los cristianos, parar la proclamación del evangelio y debilitar la ofensiva del cristiano para favorecer el Reino de Dios.
La Biblia dice "Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes" (Efesios 6:12, LBLA). El Diablo es un poderoso enemigo. Nunca subestimen su poder.
Venciendo a los enemigos del Alma
Las escrituras nos enseñan que no debemos amar al mundo y que no debemos debemos satisfacer los deseos de la carne. Las escrituras también nos enseñan como luchar contra el Diablo. Si nos ponemos de pie y resistimos al Diablo, él se alejará de nosotros. No le demos lugar. La Biblia dice, "someteos a Dios" (Santiago 4:7, LBLA), y nos promete que si estamos sujetos a Jesucristo, entonces resistiremos al Diablo y éste huirá de nosotros. El Diablo tiembla cuando oramos. El es vencido cuando citamos o leemos un pasaje de la escritura.

Pero solo podemos resistirle estando sujetos a Dios. En relación al mundo la Biblia dice, "Esta es la Victoria que ha vencido al mundo, nuestra Fe" (1 Juan 5:4, LBLA). En relación a la carne dice "Andad en el espíritu y no cumpliréis los deseos de la carne" (Galatas 5:16, LBLA).
Hay gloriosas noticias para los que están peleando esta batalla. No se nos pide que peleemos solos. Recuerde, Cristo prometió que no nos dejaría o abandonaría. El prometió que después de dejar la tierra el Padre enviaría al Espíritu Santo, la Tercera Persona de la Trinidad llamado "aquel que ayuda", para estar con nosotros y en nosotros para siempre.
Es el Espíritu Santo viviendo dentro de nosotros quien produce la Paz de Dios en nuestros corazones en el medio de la lucha. El mundo no conoce esa clase de Paz. Es sólo conocida por los Hijos de Dios. Esta Paz está basada en nuestra Fe en El.

Como Cristianos, no fingimos creer, no creemos a medias, no creemos hoy y dudamos mañana. Creemos ahora y para siempre. Creemos que nuestros cabellos están contados. Creemos que un gorrión puede caer y nuestro Padre lo sabe. Creemos que el universo es regido por un Creador amoroso.

Encontrando Paz para nuestras Almas
Cuando vemos los conflictos y guerras a nuestro alrededor, y la lucha en nuestro interior, tenemos Paz porque tenemos Fe en el Príncipe de Paz. ¿Conoce usted la Paz que viene de Dios? Usted puede hacer las paces con Dios hoy rindiendo su vida a Jesús. El vertió su sangre y se levantó de los muertos para que sus pecados sean perdonados.
Usted encontrará Paz con Dios solo en la cruz de Cristo.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Que crees tu? Porque pasan cosas malas a la gente

PORQUE PASAN COSAS MALAS

 Que crees tu?  "Porque pasan cosas malas a la gente"
El diagnóstico que nos acaban de dar es fatal; la enfermedad apareció de repente y no hubo tiempo de prevenirla. 
Fue un accidente horrible; nadie esperaba que muriera tan joven. En el cruce de balas lo hirieron y quedó parapléjico; le espera una vida entera de sufrimiento. La ecografía dice que el niño va a nacer con una deficiencia grave; será una carga pesada de llevar para toda la familia. Noticias como estas no se las desea uno a nadie. Pero llegan muchas veces. Y siempre, sin avisar. El dolor en este mundo es muy grande y toca, más tarde o más temprano, a nuestra puerta, y entra sin pedir permiso.
“Cuando le pasan cosas malas a la gente buena” es el título de un libro escrito por un rabino norteamericano que vio nacer a uno de sus hijos con una penosa enfermedad, que lo acompañó hasta su muerte, a los catorce años; murió sin saber por qué él y sus padres, habían tenido que sufrir tanto. Desde luego, este libro no logra explicar del todo el origen del mal en el mundo, pero sí nos ayuda a entender algunas de las situaciones que viven aquellas personas que han sufrido injustamente. Es un buen intento por darle un sentido al dolor del inocente.
Los discípulos, viendo al ciego de nacimiento, le preguntan a Jesús: “¿Por qué nació ciego este hombre? ¿Por el pecado de sus padres, o por su propio pecado?”. Esta pregunta aparece siempre ante el dolor y el sufrimiento del inocente. Buscamos la culpa en alguien. Buscamos alguna explicación, algún sentido al dolor, porque no nos cabe en la cabeza que no haya una causa que lo explique. Pero siempre, las explicaciones y los razonamientos que hacemos se quedan cortos. El sufrimiento desborda nuestros intentos por entenderlo y explicarlo. Eso ha pasado recientemente con la tragedia del sudeste asiático y en muchos otros sucesos que dejan al descubierto nuestra propia contingencia.
La respuesta que da Jesús puede decirnos algo, aunque hay que reconocer que el misterio sigue allí, sin aclararse plenamente: “Ni por su propio pecado ni por el de sus padres; fue más bien para que en él se demuestre lo que Dios puede hacer. Mientras es de día, tenemos que hacer el trabajo del que me envió; pues viene la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en este mundo, soy la luz del mundo”. ¿Qué culpa puede tener el niño al nacer? ¿Por qué iba a cargar el niño con el pecado de sus padres? Sin embargo, esta es la explicación que le damos muchas veces, al dolor. Necesitamos un chivo expiatorio y lo buscamos en otros o en nosotros mismos. Tratamos de entender el origen del mal en algún comportamiento nuestro.
El dolor y el sufrimiento no se pueden explicar. 
Tal vez lo peor que podemos hacer es buscar culpables o culparnos a nosotros mismos. El dolor es una pregunta que nos lanza la vida y que nos abre a lo que Dios puede hacer en nosotros y, a través nuestro, en los demás.
El Señor nos invita a ser una luz para aquellos que transitan por el camino del dolor, como lo fue él para aquel ciego que recuperó la vista después de bañarse en el estanque de Siloé. “Después de haber dicho esto, Jesús escupió en el suelo, hizo con la saliva un poco de lodo y se lo untó al ciego en los ojos. Luego le dijo: – Ve a lavarte al estanque de Siloé (que significa ‘enviado’)”.
Hermann Rodríguez Osorio, S.J.*
*Sacerdote jesuita, Decano académico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

Alerta* Gente y poca comida!


  Mas de 7.000 millones de personas: ¿demasiada gente y poca comida?

Las superficies cultivables empiezan a escasear.
Las superficies cultivables empiezan a escasear.
Poca comida

En los últimos 100 años, la población mundial casi se ha cuadruplicado. Y aún más rápido creció la producción de alimentos. Pero esta tendencia se ha detenido. ¿Se puede alimentar aún a más gente?

Hace unas horas nació en Filipinas una niña que, sin saberlo, se ha convertido en noticia mundial. Su nacimiento marcó un nuevo récord en el número de habitantes en el mundo: siete mil millones.
La población mundial crece cada año en cerca de 83 millones de personas – algo más que la población total de Alemania. Si este crecimiento se mantiene, para el año 2050 vivirán más de nueve mil millones de personas sobre la tierra, más de diez mil millones antes de acabar el siglo. Para que todos estemos satisfechos, se necesitan 2.400 kilocalorías por cabeza. La producción agraria debe duplicarse en los próximos cuarenta años, quizás incluso triplicarse. ¿Es esto posible con los limitados recursos de nuestro planeta? En principio sí, dice Haralk von Witzke, profesor de ciencias agrícolas de la universidad Humboldt en Berlín.
El profesor Harald von Witzke. El profesor Harald von Witzke.Pero el “sí” viene seguido de cerca por un “pero”. El enorme crecimiento de la producción agraria en las últimas décadas, explica von Witzke, se debe en un 80% a un aumento de la productividad de la tierra. Sólo un 20% se debe a una expansión de la superficie agraria. “En el futuro nos tenemos que centrar aún con más fuerza en el crecimiento de la productividad si queremos tener éxito al satisfacer la creciente necesidad de alimento para las personas, dado que la tierra se está convirtiendo en un factor limitante en el aumento de la producción de alimentos”, afirma el científico agrícola.
Las reservas de tierra escasean
Actualmente, se utiliza un 40% de la superficie agraria de la tierra para agricultura. 16 millones de kilómetros cuadrados se utilizan para el cultivo de grano – el tamaño de Sudamérica. 30 millones de kilómetros cuadrados se utilizan para pasto – el tamaño de África. Se hace uso de las tierras más rentables. En algunas partes del mundo ya no quedan reservas de tierra dignas de mención que puedan utilizarse para producir alimento. Una excepción son los países en vías de desarrollo.
Los cultivos de arroz, por ejemplo, necesitan abundante agua. Los cultivos de arroz, por ejemplo, necesitan abundante agua.Según informaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en ellos se utiliza con éxito un tercio de las superficies rentables. No obstante, no se permite la conversión de páramos y selvas en superficies agrícolas por razones de protección del medioambiente. El mantener un aumento de la productividad conlleva muchos factores que pueden afectar y retardar el proceso. El primero y más importante, el gasto de agua y energía.
La agricultura es la actividad que más agua requiere. Es previsible, según el vicedirector general de la FAO, que la escasez de agua sea el tema central en los próximos años. “Hemos investigado la distribución de la escasez de agua a nivel global, y hemos llegado a la conclusión de que será en las zonas con alto crecimiento de población donde el agua será más escasa”, explica Müller. En otras palabras: en los países donde más alimento se necesite fallarán las condiciones básicas.
Por cada diez kilos de pienso para el ganado, obtenemos un kilo de carne. El asegurar alimento para toda la población mundial sería más fácil si menos gente consumiera carne y otros productos animales, porque los animales también deben recibir alimento. La producción de alimento para el ganado compite igualmente con la producción de elementos básicos para las personas, y con la construcción de cultivos energéticos para la producción de biocombustibles.
A pesar de ello, los científicos investigan para reservar las mejores tierras exclusivamente para la producción de alimentos para personas, sobre todo en Latinoamérica, África y el este de Europa. La producción de alimentos para animales y cultivos biológicos se daría en el resto de las tierras.
In this photo of Monday, Aug. 8, 2011 sacks of World Food Program, WFP, food is seen on a truck before being dropped off for storage in warehouses in the former Somali water agency that runs the biggest sell off of food aid in Mogadishu. An Associated Press investigation in Somalia has found that thousands of sacks food aid are being stolen and sold on the black market, undermining the international response to the country's crippling famine. Sacks of food stamped with emblems from the World Food Program, the U.S. government aid arm USAID and the Japanese government are for sale in Mogadishu markets. (AP Photo) Pero la medida que más ayudaría a sostener el crecimiento de la población es una mayor y mejor investigación científica agraria, con objetivos claros, con políticas establecidas y un enfoque hacia la agricultura también en los países en vías de desarrollo. La agricultura en Cooperación con el Desarrollo en 1980 llegaba al 19%; en 2007 la cifra era de tan sólo 3,5%. Falta información para mejorar los métodos agrícolas, la formación, los créditos, las oportunidades de venta y calidad de las semillas. El resultado es que la mitad de la cosecha en los países en vías de desarrollo se desaprovecha.
Todos los expertos coinciden en algo: no existe una receta definitiva para asegurar la alimentación mundial. Los recursos de la tierra podrían bastar para diez mil millones de personas, pero este cálculo global puede que no aumente. Porque se calcula que donde más crecimiento se población se dará es donde la situación alimentaria será más incierta.
Autora: Sabine Kinkartz / Lydia Aranda Barandiain
Editor: Enrique López Magallón

Enterate ahora* Nuevo sistema para detectar el cáncer

Nuevo sistema para detectar el cáncer

Nuevas terapias facilitan el diagnóstico del cáncer.

Científicos de Leipzig descubren un nuevo método para diagnosticar el cáncer. Rápido, eficaz y barato, este procedimiento podría evitar la quimioterapia a muchos pacientes.

El potro de tortura era uno de los instrumentos más temido en la Edad Media. Los reos eran atados de pies y manos y estirados por mecanismos de poleas hasta que confesaban sus delitos.   Físicos de la Universidad de Leipzig intentan ahora aplicar la misma técnica y el mismo principio para detectar tumores cancerígenos. Esta vez no serán personas a las que se les aplique el potro de tortura, sino células.

Dilatación controlada

El novedoso procedimiento se basa en que cada célula será sometida a un láser infrarrojo, provocando así la dilatación. Las células endurecidas que han perdido su estructura estable y su función original aguantan menos esta tensión que las células sanas.

Al mismo tiempo, el procedimiento de la tensión  muestra de que manera han avanzado las mutaciones y si el tumor ya ha provocado metástasis. Cuanto más fácil sea dilatar las células, más probable es que el tumor se haya extendido.

Para una prueba clínica normal de cáncer se toma una muestra de tejidos se analiza por capas en el microscopio. El médico identifica a los tumores examinando las células previamente tintadas. Este tipo de procedimiento necesita mucho trabajo y no ofrece siempre los resultados correctos.

Rápido, barato y eficaz

El equipo de los físicos Jochen Guck y Joseph Käs  intenta examinan ahora células con el nuevo procedimiento rápido. Un preparado de la zona bucal al microscopio es suficiente para detectar rápidamente el cáncer en la mucosa. "Nuestra medición es totalmente automática", aclara Guck, "no es necesario un especialista". 

Campaña antitabaco para combatir el cáncer.Campaña antitabaco para combatir el cáncer.El nuevo procedimiento se podría aplicar como un examen rutinario por ejemplo en las clínicas dentales. Los primeros estudios de la Clínica Universitaria de Leipzig obtuvieron resultados excelentes. A pesar de eso, otros expertos se muestran más escépticos y prefieren esperar a los estudios clínicos.

Para los investigadores de Leipzig, el procedimiento ofrece numerosas ventajas: el cáncer puede ser reconocido con prontitud y se evitarían las operaciones. Además, diagnosticar una metástasis será mucho más fácil. Muchos pacientes podrían así evitar la quimioterapia si los tumores son extripados a tiempo.

El proceso no sólo servirá para diagnosticar el cáncer de boca o de faringe. Científicos de Grenoble quieren también aplicarlo para detectar el cancer de pulmón. Los esputos de un enfermo serían base suficiente para aplicar el procedimiento. Pero todavía esta lejos la aplicación general de este proceso. Los científicos todavía están buscando socios para comercializar su descubrimiento. El sistema medidor cuesta en decenas de miles de euros. Pero más barato que una terapia tardía.

OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

AMOR

http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
No hay texto alternativo automático disponible.

Quizás también le interese:

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.

Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
'Jesús'

Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
Tiempo


Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

"Jesús"
El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





La imagen puede contener: una o varias personas

Insignia de Facebook

Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

ETICA Y MORAL

VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...