*Reflexiones del corazon*

viernes, 14 de septiembre de 2012

Cuidate! ¿Es el diablo-Satanás y su obra?

-->
 (La obra de Satanás)
El carácter y obra de Satanás se expresan en los siguientes nombres con que se le llama y en el contenido de los siguientes versículos bíblicos:
El adversario: "Sed de espíritu sobrio, estad alertas, vuestro adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:8 ).

El dios de este mundo: "En los cuales el dios de este mundo ha cegado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios" (2 Corintios 4:4).
El príncipe de la potestad del aire: "Y Él os dio vida a vosotros, que estabas muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo según la corriente de este siglo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia" (Efesios 2: 1,2).
El acusador de nuestros hermanos: "Y oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque el acusador de nuestros hermanos, el que los acusa delante de nuestro Dios día y noche, ha sido arrojado" (Apocalipsis. 12:10).
El enemigo: "Y el enemigo que la sembró es el diablo, y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles" (Mateo 13:39).
El tentador: "Y acercándose el tentador, le dijo: si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan" (Mateo 4:3).
El padre de mentiras y homicida: "Sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre. Él fue un homicida desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de su propia naturaleza, porque es mentiroso y el padre de la mentira" (Juan 8:44).
Los nombres que se le dan en la Biblia muestran su carácter destructor y opuesto a la obra de Dios. 

Un ámbito donde se manifiesta la obra de Satanás son lugares específicos que la Biblia llama regiones celestes donde trabajan fuerzas espirituales opresoras: "Porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes" (Efesios: 6:12).
Las regiones celestes pueden ser: lugares, áreas donde se han asentado prácticas sociales del pecado, o fuerzas opresoras que esclavizan a grupos sociales o familiares.
Otro ámbito es la mente y el corazón de la persona: Por esta razón Satanás puede encadenarte al pecado y a sus frutos en el alma, pero su estrategia principal consiste en cegar la mente con incredulidad para impedir seguir la luz de Jesucristo. La Palabra de Dios dice:
" Y si todavía nuestro evangelio está velado para los que se pierden está vedado, en los cuales el dios de este mundo ha cegado el entendimiento de los incrédulos, para que no vean el resplandor del evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios" (2 Corintios 4:3,4).
Satanás lucha contra la obra de Dios de diferentes maneras: con enfermedades, persecución y todo tipo de maquinaciones. Trabaja con mentiras, pensamientos destructivos y de condenación dentro de la mente y el corazón. Allí siembra el pecado y sus consecuencias que encadenan y roban la paz interior.
A pesar de todas sus estrategias y maquinaciones no debes temer a Satanás porque es un enemigo derrotado y su poder está limitado. La Palabra de Dios dice: " Hijos míos, vosotros sois de Dios y los habéis vencido, porque mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo" (1 Juan 4:4).
Esta derrota fue dada por Jesucristo que vino para destruir por medio de su muerte y resurrección al diablo.
"Así que por cuanto los hijos participan de carne y sangre, Él igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte, el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida"(Hebreos. 2:14,15).
La obra de Satanás no tiene poder sobre tu vida si te sometes constantemente al dominio de Cristo y luchas con la armadura de Dios.
TERESA LÓPEZ

jueves, 13 de septiembre de 2012

Enterate! Ex-bruja

*Entérate! Ex-bruja -->
A los 14 años empecé a creer en la brujería y las barajas, lo malo y empecé a practicarlas desde los 16 años.
Sierva de Jesucristo de Dios.
Los brujos y las brujas se arrepentirán, el Diablo esta atado hay que saquear y libertad a los oprimidos. 

Rosa Isela García Dios esta trabajando conmigo desde hace dos meses, para mi la Biblia no significaba nada, pues no le tenia respeto, junte las Barajas con la Biblia. 
 Puse un altar desde hace 5 años, y empecé a cobrar dinero por los trabajos. Yo hice un pacto con el diablo en el cual el me decía traerme un alma y prenderle una velas y yo el diablo me encargo del resto, pues el me dijo que al prender la vela automática mente era de el,  y yo lo hice por dinero y poder, no por coraje ni odio, solo quería dinero y poder, así que empecé a traerle almas al demonio y yo le decía a la gente que había que prender una vela , incluso yo se la compro, sin saber las personas que era un trato con el diablo.
Mi mamá siendo cristiana y mi padre que murió en Cristo. Me dijo mi mamá un día que iba para México, yo puse un vaso de agua encima de la Biblia y ella me dijo; quita ese vaso porque la Biblia se respeta. Yo le respondí; esta bien  lo boy a hacer por ti, después yo compre una enciclopedia y la puse encima de la Biblia, pues para mi no significaba nada ni le tenia ningún respeto.
Y desde hace dos meces que vengó a la Iglesia Jesucristo es mi refugio,  Padre Dios me decía que quitara los libros que estaban encima de la Biblia, y yo respondía estoy cansada espérate y no le hacia casa hasta hace ocho días.
Yo me puse a trabajar, me dijo el diablo Rosa Isela ahora vamos a hacer otra cosa, quiero sangre tuya, quiero que el pacto sea mas grande, también quiero una persona inocente,   La vamos a trabajar para que sea como el anticristo, como es eso, le dije, ya que yo hablaba con el, como con cualquier otra persona, espérame tantito respondí, yo no puedo hacer eso, es tonto el diablo., pues a mi las barajas me decían solo hay dos caminos.
Y por dos meses el diablo me paro todo el dinero y mi esposo tubo un conflicto y lo pesco la migración y se lo llevaron para México, entonces yo le dije al diablo que esta pasando, me dijo prende una vela, entonces prendí 125, las cuales deben de durar ente 6 y 7 horas las velas prendidas, y se acabaron en una hora. Entonces yo le dije que esta pasando, El me dijo Rosa Isela tienes que hacer el pacto, yo le respondí, no te puedo dar sangre mía, porque al entregarte mi sangre te estoy dando mi alma, y yo puedo darte todo, menos mi alma no estoy dispuesta a eso, el me respondió, pues tienes que hacerlo, así que todo el día trabaje con el y termine bien cansada, que al verme en la tarde al espejo me veía como de 100 años muy vieja, me acosté en la cama y me vuelve a decir Dios quita los libros que estan encima de la Biblia, hay Dios tienes dos meses diciéndome eso entonces tome los libros y las Barajas y los tire a la basura, entonces me sentía afligida y tome el teléfono y le hable a una amiga y ella me dijo prende la tele en el canal 38 hay te pueden ayudar, La prendí y lo único que mire fueron los números del teléfono, entonces hable y me contesto la hna. Lolita que me ayudo mucho espiritualmente y me pucho para que yo viniera a la Iglesia Jesucristo Es Mi Refugio a la vigilia que hay todos los viernes, ella me pregunto que ropa iba a traer y le dije no se pero voy, cuando iba saliendo el diablo me dijo a donde vas, entonces le conteste tu dijiste que tomara una decisión así que déjame ir a ver que ahí y ver que ofrecen, cuando me estacione le dije tu aquí te queda, yo voy a ver que pasa ahí, entre y me dije y ahora que boy a hacer, me dirijo hacia el hombre mas grande tiene mas sabiduría entonces me dirigí pero me desvié hacia un joven que le dije necesito hablar con tigo entonces el me dijo vamos hacia atrás y fuimos y nos acompaño otro hermano los cuales ellos me hablaron de la palabra de Dios, pero yo no escuchaba nada yo solo miraba su espirito, me dijeron entrégate a Dios pero yo no veía nada solo ese amor que tiene hacia Dios, ese espíritu, entonces me dijeron vamos hacia adelante y arrodíllate yo todavía no lo e decidido y yo no podía hacerlo era mucho opera mi pero Gloria a dios ahora si puedo, me fui de aquí sabiendo que iba a estar mas con Dios, pero tenia que arreglar algo aya a fuera, que paso me pregunto, no se, me dicen que me dan lo mismo que tú me das, nada mas que tengo que trabajar para ganármelo entonces el se fue con migo y al llegar a mi casa el Diablo entro con migo y se sentó a mi lado y paso toda la noche sin dejarme dormir y yo seguí viviendo a la iglesia el Sábado y el Domingo fue cuando Dios quebranto mi corazón Ok yo te acepto Señor y te sirvo al 100% y e estado viniendo toda la semana menos el miércoles.
Hable con mi esposo y me dijo que esta pasando si estas hablando mucho de Dios y una amiga también noto el cambio y me dijo nunca hablas de Dios yo creí que tu no lo querías, entonces yo le dije es que dios esta hacienda un cambio con migo.
A mi esposo cuando yo lo conocí le dije me aceptas a mi y a la muerte si no te vas y consigo otro, el me dijo que si que me quería mucho y me acepto, pero no sabia exactamente que la muerte ere el diablo y es que se disfraza de muchas maneras por ejemplo las personas no saben que la virgen  de Guadalupe o  Maria o tantos santos que hay y es nada menos el diablo que esta a tras de ello y uno lo disfraza para que la gente piense que son cosas de Dios y uno les dice que no es malo y la gente cree pero cuando yo me acercaba al altar y me reía pues yo si se lo que es , hablando con mi esposo le dije que iba a tirar todo y el me dijo no como vas a hacer eso, mira si tu me aceptaste como era antes ahora acéptame con Dios mira esto es lo mismo, el Diablo quería mi sangre mi alma y acá con Dios se juntan varias personas y oran y tu vas a pasar o me respondió esta bien.
Invite a los hermanos a destruir el altar del diablo el cual me dijo no seas tonta van a venir dos policías y te van a llevar, entonces tocaron a la puerta y eran unos hermanos los cuales pasaron y cuando voy viendo hacia afuera estaba lleno, uno de los hermanos, me preguntaron que quemo, ya que olía feo pasaron oraron y destruyeron todo y ahora es hermoso se siente una paz enorme, claro que los martillazos que dieron los sentí yo así que estaba toda adolorida y hoy doy la Gloria y la honra a Dios porque de ahora en adelante serviré a mi Señor Jesucristo y es que había tantas cosas malas en mi casa que ahora quedo vacía ya que eran tantos trabajos que hice. Pero yo fui liberada y hoy puedo danzar y alabarle a Dios y servirle mucho más de lo que servia antes al diablo, bandito sea mi Dios. 

Reflexión: Consecuencias:
Incluso algunos de los más devotos satanistas, señalan los riesgos que entrañan este tipo de ceremonias. El Pacto Satánico, dicen, no es un juego para curiosos, sino un compromiso para toda la eternidad.

Quien vende su alma al Diablo es víctima de su propia debilidad y ambición, y no vacila para lograr sus deseos en vender su Alma al diablo, sin importarle las consecuencias, sabiendo que en algún momento tendrá que pagar su deuda. Así es que termina perdiendo todo y condenando su Ser, destruyendo su vida y todo lo que más amaba. 

El precio de vender el Alma es muy alto; el comprador es implacable y paciente para cobrar y devorar a sus víctimas. La tentación es grande, pero el precio a pagar nunca es barato.

martes, 11 de septiembre de 2012

OJO! NO NO NO! MORIR. Y DESPUÉS..., ¿QUÉ? -->

NO NO NO! MORIR. Y DESPUÉS..., ¿QUÉ? -->

"A los hombres les está estableado morir una vez, y después de esto, el juicio" (Hebreos 9: 27). Hoy como ayer parece estar vigente el adagio a que hace referencia San Pablo en su primera carta a los Corintios 15: 32 "… comamos y bebemos, que mañana moriremos". Pero, ¿es esto así a la hora de la verdad? Sinceramente, no. Grandes hombres de la Historia hablan desde la más desnuda de las realidades en esos momentos postreros. El gran Napoleón Bonaparte, cuando esperaba la muerte en Santa Elena, dijo: "Yo muero antes de tiempo, y mi cuerpo volverá al polvo. Tal es la suerte de quien ha sido llamado el gran Napoleón. ¡Qué abismo entre mi profunda miseria y el reino eterno de Cristo!" Por su parte, Voltaire, gran filósofo y escritor francés, decía a su médico, momentos antes de morir: "Estoy abandonado de Dios y del hombre. Le daré a usted la mitad de mi fortuna si me da seis meses de vida. Entonces yo iré al infierno y usted conmigo. ¡Oh. Cristo! ¿Oh, Jesucristo!" Tomás Scout exclamaba en su lecho de muerte: "Hasta este momento yo creía que no existía Dios ni el infierno. Ahora yo sé y siento que existen ambos, y estoy condenado a la perdición." Aunque la muerte sea igual para todos, muy distinta es la postura frente a ella de la persona que cree y de la que no cree. El que no cree piensa que todo acaba con la muerte, o teme ante la incertidumbre de lo que pueda haber más allá. El que cree, por el contrario está seguro de que con la muerte comienza la verdadera vida, tal como lo aseguró Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera vivirá; y todo aquel que vive y cree en mi no morirá para siempre." (San Juan 11: 25-26). Por más que lo tememos, por más que queramos negarlo o ignorarlo, existe un "más allá", existe una vida de eterna condenación para quien no cree en Cristo, y de eterna salvación y felicidad para quien cree en Él: "El que cree en el Hijo tiene la vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que está sobre él la cólera de Dios" (San Juan 3: 36). Amigo lector, "está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después de esto el juicio" (Hebreos 9: 27). Nadie escapará de la muerte, ni tampoco al juicio divino. Sin embargo, Jesús dice: "El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida." (San Juan 5: 24) y el Señor dice en Su Palabra: "Miradme a mi, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más" (Isaías 45: 22)reflexiona!

OJO! ¿CUÁNTO VALE USTED?

-->
  OJO!¿CUÁNTO VALE USTED?
Vivo en una calle que hace esquina con la Avda. de Primado Reig, cerca del campo de fútbol del Levante. Hace unas noches, sobre las 2 de la mañana, me desperté al oír cerca de casa el sonido de una ambulancia. Vi dos coches de la policía casi debajo de mi ventana y unos cuantos hombres levantando el cuerpo mal herido de alguien que había sido apuñalado a pocos metros de mi finca. Allá en el suelo quedaban tan solo unas manchas oscuras de sangre humana mientras la ambulancia partía velozmente para salvar la vida de un hombre que desgraciadamente, moría pocas horas mas tarde.
La vida de aquel hombre, barrida en la oscuridad, me quitó el sueño. ¿De qué sirve una muerte así?, “No somos nada” o “No valemos nada”, dirían algunos por decir algo, pero en realidad, ¿Cuánto vale un hombre?, ¿Cuánto vale Ud.?
Aquella sangre derramada inútilmente  me  recordó  un hecho similar ocurrido en la noche del tiempo. Otro hombre, Jesús de Nazaret  derramó su sangre inocente para  ayudar  a  todos  los hombres. Para muchos la muerte de Cristo es inútil, pero para muchos otros su muerte y resurrección de entre los muertos, es el hecho mas grande de la historia, puesto que da el verdadero sentido de la vida presente y del mas allá en la inmortalidad con Dios.
Querido amigo, ¿Se ha apropiado Ud. De los beneficios que solo Cristo puede aportar a su vida, y a la de sus seres amados?, sentido, propósito, paz con Dios, y el don de la vida eterna son posibles a través de la muerte de Cristo. Medite esto: “nuestra vida es un misterio hasta que desciframos la muerte de Cristo”.  Cual semilla de trigo que muere bajo tierra, germina y da paso a otra espiga con mas granos, así es Cristo con relación a nosotros. Murió para darnos vida.
¿Por qué no busca hoy a Jesucristo el único Dios verdadero? El dice: “Yo soy el Camino, y la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre si no es por Mi”.  (Evangelio de San Juan 14: 6)
¿Cuánto vale Ud.?. Mucho mas que el oro y la plata, puesto que Cristo pagó con su propia sangre el precio de sus errores y pecados. Esto es amor. Dios le ama querido amigo o amiga.
La muerte de aquel desconocido aquella madrugada no reporta bien alguno a nadie, mas la muerte de Cristo el Hijo de Dios, puede cambiar su vida completa y positivamente. Visítenos o llámenos por Telf. y le atenderemos con muchos gusto: Estamos a su completa disposición, porque ... ¿De qué le sirve al hombre si gana todo el mundo, y se destruye o se pierde a si mismo?. (Evangelio de San Lucas 9: 26)

jueves, 6 de septiembre de 2012

LEYENDAS DEL LLANO


 LEYENDAS DEL LLANO
 Isaías Medina López,
En la llanura la naturaleza es una entidad que marca sus propias leyes muy por encima de los hombres y su destino. Del término Ley y/o Lección proviene “leyenda”, signo múltiple de la cultura, de los pueblos y del hombre, a explicarse (y aplicarse) por medio la metáfora. Uno ve a la distancia la piramidal forma de una loma, un poco más acá se divisa entre los matorrales el ganado en su pastoreo, algo más cercano la sombra verde de un árbol protector y un camino estrecho. Todo se mira apacible, callado y tranquilo, pero de ese mismo escenario emanan los más pasmosos relatos legendarios que el llanero denomina "pasaje", según su vocabulario ancestral. El ojo se torna fotográfico, luego, lo visible es apenas un anuncio de fuerzas ocultas que reservan su hora de manifestarse, en medio del silencio sabanero con su sobrecogedor misterio.
La leyenda que vibra en la llanura satura el alma por ser literatura oral dialogizada. Surge del relato testimonial que se origina en hechos verídicos. Da sus primeros pasos entre familiares y amigos. Adquiere dimensiones insólitas al unirse a otros cuentos de camino; al enredarse con la copla sabanera, con las anécdotas contadas en los velorios; y al meterse honda en la simbología de los abuelos y los saberes del maestro comunitario. La leyenda es la quintaesencia del rumor, que se propaga en la habilidad comunicativa del hablante y alcanza el grado de literatura perdurable.
Las leyendas pertenecen a la época de los hombres de la prehistoria reunidos a la luz de los astros y al calor de una fogata. La tecnología moderna, lejos de acabarlas les magnifican, les convierten en fuente del entretenimiento. Leyendas, con varios siglos a cuestas, como Florentino y el Diablo, han sido pieza teatral, poema épico, ópera, drama cinematográfico, éxito de la discografía, escenificación oral, tesis de investigación, libro antológico, motivos de contrapunteo, festivales de canto: en suma; temática universal que identifica la llaneridad.
Muchos pueblos extintos del pasado son evocados por sus leyendas, tal es el caso de nuestras naciones aborígenes que aún palpitan en los relatos de sus soberbios caciques: Guaicaipuro, Tamanaco, Baruta, Chacao, Arichuna, Chapaiguana, Maracay, Manaure, Paramaconi, Coromoto, entre muchos, y por supuesto la infaltable reina María Lionza.
También existen leyendas que relatan el martirio de los pueblos indígenas: la más famosa es la Leyenda del Dorado, en su alusión al conquistador Nicolás de Federman (Barba Roja) en sus nefastas correrías por los Llanos de Cojedes y las de la Leyenda Negra de la Conquista del fraile Bartolomé de Las Casas.
Luego existe hoy un interesante conjunto de relatos que le confieren perfiles de leyendas milagrosas a diversas personas fallecidas identificadas como ánimas benditas: Pancha Duarte o Ánima de Taguapire, Rompellano, Picapica, el Negro Charly, La Yaguara y otras más, las cuales que llenan de fe y esperanza a los llaneros.
La leyenda es memoria de acontecimientos, cuya esencia, justamente, por ser tan vital se transforma como la existencia misma; se asocia, se contradice, sufre mudanzas, toma y otorga préstamos de componentes narrativos, se ata a los vendavales y vaivenes que la propagan, hasta tornarse en un texto sin un acabado o dueño definitivo. El mismo Alberto Arvelo Torrealba configuró cuatro versiones de Florentino y el Diablo, una en teatro y tres en poesía (1940, 1950 y 1957).
Los campesinos y la gente de los pueblos atesoran diferentes versiones de distintos hechos, y con el correr del tiempo, las leyendas adquieren nuevos matices y alcances en los cuales las personas, los seres del más allá, las ánimas, los santos y los demonios hacen las más curiosas jugarretas y siembran su huella de espejismo. Es un asunto serio y profundo, porque su perfil está en el ancestro, por ello cada quien goza de la libertad de recrearla a su manera, de enriquecerla con trazos de su espiritualidad, tal como ocurre con otros temas trascendentales: el amor, el destino y la muerte.
La narrativa de las leyendas reviven las voces de varias figuras del llanero de antaño. Uno es el peón de sabanas con las abrumadoras peripecias de su áspero oficio. Otro es el trashumante (el andariego) que de improviso llegaba a con su caudal de ocurrencias y tesoros narrativos para desaparecer luego con igual enigma. También las mujeres del fogón, las lavanderas del río, las parteras domésticas, las hierbateras del vecindario, las rezanderas de velorios, las señoras del budare, en fin, mujeres del Llano legendario, al mismo tiempo: presencia y fábula, narración y poesía. Seres, hoy casi mágicos, que gracias a las leyendas heredadas de ellos, adquieren la legitimidad vital que la gran historia patria les niega.
La profesora Ana Cecilia Valdez en su artículo Vigencia de la Llaneridad, apunta que en el Llano: “Sus pobladores nos narran sus experiencias sentidas y vividas, tal como la aparición de Las Candelitas del Leñador, de La Bola de Fuego, el renombrado Silbón, entre otros…Es menester enfatizar que la cultura llanera se hace permanente y cobra vigencia en estos espantos, leyendas y creencias vernáculas, particularidades socio-culturales que demandan un concepto amplio y preciso de la llaneridad”.
Las leyendas por ser creaciones populares no son bien vistas por la ciencia, pese a que las utilizó Herodoto, reconocido como el padre de la Historia y de toda la metodología científica-deductiva que desencadena posteriormente. El caso es una necedad de leyenda. Pedro Gómez Valderrama señaló: “La leyenda es la poesía de la historia”, pero muchos seudo-científicos carecen de sensibilidad literaria, lástima. Por el contrario, hombres que ya son leyenda de la ciencia las prefieren como base de su sabia condición: Albert Eistein, forjador de la Teoría de la relatividad, fue ávido lector de leyendas de fantasmas; Sigmund Freud, patriarca del Psicoanálisis, basó sus postulados en el legendario drama de Edipo Rey; Robert Oppenheimer, pionero de la Fisión Nuclear, devoraba todo saber de las leyendas Hindúes, y Charles Robert Darwin, teórico de la Evolución de las Especies, hacia lo propio con las leyendas de los marineros.
Arístides Rojas, publicó sus Leyendas Históricas de Venezuela, en 1888, cuando era ya un científico de jerarquía continental: Vicepresidente de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales, y fundador de la Sociedad de Bibliografía Americana. El referido texto dedica especial atención a dos personajes muy polémicos de la historia popular del Llano: el General José Antonio Páez y el forajido José Nicolás Ochoa o Guardajumo, acuñada, inicialmente por el héroe independestita Gil Parparcén.
Además de los argumentos y virtudes narrativas de su trabajo, Daniel Ruiz Chataing (2006), comenta las técnicas literarias empleadas por el maestro Rojas: “Muestra gran preocupación por el sustento de sus narraciones, con testimonios directos. Libros, pasquines, periódicos, manuscritos, testimonios orales, así como obras históricas francesas, inglesas, holandesas, etc., nutren sus leyendas”.
Este aporte permite comentar que muchas de las leyendas a ubicarse en esta página son producto del esfuerzo estudioso de quienes las narran. Tal como lo hizo Rojas, las leyendas incluidas en esta página, son fruto del esfuerzo de investigación y la oportuna curiosidad de sus compiladores, en su mayoría muy jóvenes profesionales de la enseñanza de Castellano y Literatura. Oportuno es insistir en que las leyendas carecen de moldes absolutos; ellas obedecen a la inquietud y desconcierto del humano colectivo que brinda respuestas estéticas en las que el individuo se acomoda a su parecer.
Destacables es, entre las compilaciones de leyendas llaneras publicadas en libros, el trabajo de Carmen Pérez Montero en su obra Mitos y leyendas del estado Portuguesa (2002), texto que ofrece diez y ocho impactantes versiones, cuyos títulos nos enuncian lo grave de su contenido, por ejemplo: El Encadenado de Píritu; El Carretón; El Espíritu de Eugenio Báez; El Espanto del Bajío y El Ánima de Ño Silvestre. En ese orden de ideas encontraremos también Cuentos, Mitos y Leyendas del Llano de Getulio Vargas Barón (1996), disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/cuentos/indice.htm de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
En la actualidad, el término leyenda se asume, además, como factor que enriquece el lenguaje. Se habla de leyenda urbana, de leyendas vivientes, de personaje legendario destacable -por muy bueno o por muy malo- en la sociedad: atletas, dictadores, reyes y villanos, a la par con batallas, descubrimientos, travesías y plagas compiten por un sitial en el conjunto de las leyendas y se abren senderos propios en los textos de las ciencias y de la cultura, sin detenerse en barreras creadas por la ideología, la religión, lo geográfico y lo temporal.
La leyenda es un reto a nuestra capacidad de imaginación y reclama nuestra ausencia de las rutinas agobiantes. Desde niños todos hemos soñado ser parte de una leyenda. Ella nos extrae del aquí y ahora, nos lleva hacia tiempos y lugares casi perdidos en el universo, pero que aguardan ocultos nuestro arribo. La leyenda cubre una necesidad del imaginario; es arte mayor de la narración popular con la misma jerarquía del mito. Es una realidad literaria que nos devela, ante nosotros y los demás, en todo aquello de pueblo, de comunidad, de nación, de americanos  que llevamos adentro.
 Isaías Medina López
Por muy humorística que luzca la leyenda se apega más al drama que a la comedia. Su narración en forma de texto popular sin artificios brindan una superficie muy amplia, pero ellas no son superficiales. Sus asuntos asumen lo grave, lo complejo, puede, inclusive, ser cruda y hasta causar miedo. Véase que en la mayoría de sus narradores evita ser personaje. Se narra desde la voz de alguien que dio la referencia mediante esta consabida advertencia: “Yo sé que usted no lo va creer, pero narraré un suceso tal cual me lo contaron, una  persona muy seria me contó que...”.
Los personajes de las leyendas obedecen a  una tipología especial. En Europa apuestan a “nobles” de cuna: el marqués de Roldán, al príncipe Drácula, al rey Arturo, al emperador Carlomagno, al divino Aquiles, a la reina Brunilda, a la faraona Cleopatra. El llanero prefiere el protagonismo de la gente común enfrentados a circunstancias extraordinarias, entre las leyendas más divulgadas bajo esa premisa citamos a: Cantaclaro, Paulino el Turpial y Custodio Quendo (de José Romero Bello); El Silbón (de Dámaso Delgado); La Sayona, Juan Machete, y Federico y Mandinga (de José Jiménez, el Pollo de Orichuna); La Muerta de las Galeras de El Pao y El Salvaje de La Sierra (de Dámaso Figueredo); El Hachador Perdido (de Hipólito Arrieta y Jenny Colmenares); El Cazador Novato y el Diablo (de Rafael Martínez Arteaga) y Leyenda del Poeta Coleador, Florentino y el Diablo (de Rodrigo Centella)…copleros, peones, mujeres del pueblo, hijos humildes de la sabana inmensa que de súbito se envuelven en torbellinos inauditos, para recrear historias que aún nos brindan gratos momentos de fantasía, de asombro y de identidad llanera.
Así, uno no puede extrañarse de los sobrecogedores sucesos de las leyendas nacidas en la llanura y de la llanura volcada en las leyendas: que en esa loma tan lejana se apreste el Salvaje de La Sierra o el Ánima de Tucuragua para sus temibles portentos; que la sabana donde pasta el ganado sea el asiento de antiguos fantasmas de un pueblo desaparecido; que la sombra generosa del árbol recubra al tigre carnicero o al penitente ahorcado cercano a su retorno; que ese camino pegado a la cerca nos lleve a encontrar al temible Jinete Sin Cabeza a la Mula Maniá de la Mata Carmelera...o quizá solo esté escuchando el silencio dejado por aquellos codiciosos que pactaron con el Diablo.
Recuerde que el Llano es un hábito de vida, es una tradición. La Llanura es territorio de los soñadores, de los hombres y mujeres trasnochantes que vuelcan en palabras los asombrosos espantos que asolan pueblos y campos, también, los ríos poblados de animales y peces increíbles, los montes donde las fieras conviven con las fábulas del jinete arreador de ganado.
En todo caso, usted ya está advertido y está solo...

Fabula! FÁBULA DE LAS MOSCAS


FÁBULAS INFANTILES

LAS MOSCAS
FÁBULA DE LAS MOSCAS
 A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron, que por golosas murieron presas de patas en él. Otra dentro de un pastel enterró su golosina. 
MORALEJA:
Así, si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

A si es! Para poder concretar un sueño, la emoción no es suficiente

--> *Para poder concretar un sueño, la emoción no es suficiente, hay que añadirle: "constancia, habilidad, talento y disciplina"
Constancia si!



  • 1 Corintios 12:4-7 "Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho". Casi siempre escucho de la gente, "yo solo tengo un sueño". Tener un sueño y satisfacer un sueño son dos cosas distintas. 
  • Déjeme decirle algo más, si su sueño no esta de acuerdo con sus capacidades, será una pesadilla. 
  • Veo mucha gente que tiene sueños poco realistas.
  •  Entienda por favor que no estoy intentando romper sus esperanzas o sugerir que usted escuche los pesimistas que intentan disuadirle que lo que usted quiere es imposible cuando usted sabe en lo profundo de su corazón que puede hacerlo. Simplemente le estoy dando un aviso de la realidad porque si usted no tiene la aptitud o el nivel de habilidad para hacerlo, va a tener algunas frustraciones verdaderas y va a tener que cambiar su nivel de pensamiento.
  •  Por ejemplo, amo la música y quisiera ser un gran cantante; pero hay un problema – se puede decir que es de menor importancia, pero yo pienso que es de vital importancia -- yo no puedo cantar. ¿No es tremendo cuando usted puede oír la música en su cabeza, pero cuando usted abre su boca para cantar, su voz no viene en la forma correcta?. Afortunadamente para la gente, conozco que no puedo cantar, así que no la torturo con mis chillidos. He estado en lugares donde había una persona cantando, quién no sabía que no podría cantar. Yo no sé sobre usted, pero he encontrado gente a mi alrededor que han dicho, "usted sabe, alguien debería ir allá arriba y decirle que no sabe cantar " Aquí está el problema: no puedo cantar, pero mi sueño es ser un gran cantante de ópera, o me frustraré o torturaré audiencias por todas partes, quiénes no tendrán el corazón para decirme: ¿Puedo decirle algo? Eso no va a suceder, usted no va ser un gran cantante de opera. No por carecer de deseo o de sueño. No va a suceder porque no soy bueno en esa área, carezco simplemente de capacidad. Muchas veces, la gente trabaja en sus debilidades. No trabaje en sus debilidades. En una escala a partir del un al diez, si usted esta dos, en algo, no pase mucho tiempo en intentar mejorar en esa área. Si trabaja en ella difícilmente llegara a ser cuatro. Es decir si tomo lecciones de música y canto y traigo toda clase de gente alrededor de mí para ayudarme a cantar, después de dos o tres años, gastando mucho dinero y trabajo, no voy a poder cantar. Si usted es dos y va hasta cuatro, está un poco debajo del promedio. Conozco a mucha gente que intenta hacer las cosas a medias, quisiera que la gente se parara y tome esto en serio. El promedio nunca le ayudara a conseguir lo que quiere. "Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás" . Romanos 12:4-5 
  •   No trabaje tanto en sus debilidades porque si trabaja en sus debilidades, en el mejor de los casos va a ser un mediocre. 
  • Usted tiene que encontrar sus fortalezas; tiene que descubrir en que es excelente. Si usted es seis en algo, puede llegar a ser siete u ocho. La gente paga por un ocho.Cuando se pregunte si esta haciendo lo que quiere hacer, necesita ser honesto consigo mismo,antes de invertir tiempo y energía en ello. A propósito, cuando digo no trabaje en sus debilidades,yo estoy hablando de sus habilidades y capacidades. La ilustración personal que di era de mí como cantante. Hay tres debilidades que usted necesita trabajar siempre, pero no tienen nada que ver con sus habilidades. Las tres debilidades que usted tiene que trabajar son: 1. Cuestiones de actitud. Si usted tiene una mala actitud, mejórela porque su actitud le descalificará. Conozco a varias personas que tienen un gran potencial, pero su actitud descalifica su vida. 2. Cuestiones de disciplina. Trabaje en sus problemas de disciplina si usted es débil. Si no puede conseguir tiempo, si carece de iniciativa, si es perezoso, usted no lo hará. 3. Cuestiones de relación. Usted debe mejorar el trabajo sobre sus cuestiones de relación,porque si la gente no se siente a gusto con usted, no concordara con ellos. Recuerde, lagente no irá junto a usted si no pueden lograr cosas juntos. Déjeme darle cinco preguntas rápidas para determinar sus habilidades. 1. ¿Tengo experiencia en mi área deseada? 2. ¿He tenido algún éxito en mi área deseada? 3. ¿Tengo algún entrenamiento en mi área deseada? 4. ¿Conozco lo que es esencial en mi área deseada? 5. ¿Conozco alguien, que haya tenido éxito en mi área deseada? Yo amo esta cita: "Encuentra algo que te guste hacer demasiado y que tu estarías contento de hacer por nada a cambio". Entonces apréndalo a hacer, de tal manera que la gente este feliz de pagar por ello. Esta es la manera de vivir. 
  • No se preocupe por lo que tenga que pagar y que clase de beneficios traerá, haga algo que usted ame y hágalo tan bien que después a usted le pagaran por hacerlo. Si es usted capaz en algo y contesta esta cinco preguntas, estará en el camino de hacerlo. -> 
  •  ¿Que opinas? Comenta abajo. SI!

  • OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE

    AMOR

    http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
    Reflexión:
    Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
    Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
    En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
    TulipanPon tu mirada en JESÚS Flor
    No hay texto alternativo automático disponible.

    Quizás también le interese:

    SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS

    Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"

    'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'
    Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
    La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
    La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
    Dios te bendiga, mas todavía.

    Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
    Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
    Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
    Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle
    'Jesús'

    Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
    Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.
    Tiempo


    Sobre mi Ligia Margarita González de Hernandez

    Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.

    "Jesús"
    El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!





    La imagen puede contener: una o varias personas

    Insignia de Facebook

    Ligia Margarita González de Hernández Crea tu insignia

    ETICA Y MORAL

    VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?

    Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...