El
niño "no le presta atención a la maestra" o que "se porta mal en la
clase"
Los padres se preocupan mucho cuando reciben una carta de la escuela diciendo que el
niño "no le presta atención a la maestra" o que "se porta mal en la
clase". Una posible causa para este tipo de comportamiento es el Desorden de
Deficiencia de Atención debido a la Hiperactividad (ADHD --
Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder).
Aun cuando el niño con ADHD quiere ser un buen estudiante, su comportamiento impulsivo
y su incapacidad para concentrarse o para prestar atención se lo impiden. Los maestros,
los padres y los amigos saben que el niño "se está portando mal" o que
"es diferente", pero no saben exactamente qué es lo que le pasa. Un psiquiatra
de niños y adolescentes puede diagnosticar y tratar al niño con ADHD.
En los niños pequeños los síntomas de "hiperactividad" del ADHD pueden
incluir el excesivo correr y trepar, en los niños mayores se observa la incapacidad para
estarse quietos y el estar agitados. En contraste con un alto nivel de actividad normal en
algunos niños, la hiperactividad es muy irregular, mal organizada y sin metas
específicas. El ADHD es diez veces más común en niños que en niñas.
El niño con ADHD presenta varias de las siguientes características:
tiene dificultad organizando su trabajo y da la impresión de que él o ella no ha
escuchado las instrucciones;
- se distrae fácilmente;
- comete errores por ser descuidado o por ser impulsivo;
- habla demasiado en clase;
- no tiene paciencia para esperar su turno en situaciones de grupos;
- no puede terminar nunca lo que los padres le piden; o
- no puede jugar durante la misma cantidad de tiempo que otros niños de su edad.
Sin el tratamiento adecuado, el niño se atrasa en sus estudios y pierde sus amistades
como resultado de su falta de cooperación en los juegos y en las otras actividades
sociales. Su amor propio sufrirá porque sufre más fracasos que éxitos y es muy
criticado por maestros y familiares, quienes no reconocen su problema de salud.
Las investigaciones científicas demuestran que hay medicinas que pueden ayudar al
niño en ese caso. La medicina que se usa para el ADHD es más eficaz cuando es parte de
un plan de tratamiento comprensivo que incluye evaluaciones frecuentes, y por lo general,
psicoterapia médica para el niño, ayuda a la familia y consultas con los maestros.
Si el niño demuestra tener problemas de conducta, como los del ADHD, los padres pueden
pedirle a su médico de familia o al pediatra que los refiera a un psiquiatra de niños y
adolescentes, quien puede diagnosticar y tratar al niño con la enfermedad. Reuniéndose
con el psiquiatra de niños y adolescentes los padres pueden aprender cómo hacerle frente
al problema del niño. Además, el psiquiatra de niños y adolescentes ayuda
frecuentemente a los maestros y oficiales escolares a determinar cuáles son los métodos
efectivos para enseñar a los niños que sufren del Desorden de Deficiencia de Atención
debido a la Hiperactividad.