*El joropo es una forma tradicional de música y baile
que identifica plenamente al venezolano.
Antiguamente “joropo” se
refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien
como una forma de música y baile.
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de
identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando
el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de
“fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.
Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los
cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece
haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando
el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y
los giros del vals... Así se conserva hasta ahora.
El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como
nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el
acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria
observamos la presencia europea. En la melodía independiente
identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas
identificamos la huella indígena.
El joropo no solo es un estilo musical, también es
baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile
alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica
toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el
baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.
En el país identificamos, el joropo llanero, central y
oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de los
andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con características
especificas que identifican la región.
El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa
de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones
se sustituye el arpa por la bandola llanera.
El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de
metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante
desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos
rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos
como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y
algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen
europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.
Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra
música y baile tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria
y producto de nuestras vivencias y mestizaje.