*Demencias*
Envejecer no equivale a la pérdida de las facultades intelectuales. La capacidad mental puede incluso ser brillante con el aumento de la edad, mientras que disminuye el rendimiento de los sentidos corporales. En tanto que la rapidez para aprender y captar nuevos contenidos es propia del cerebro joven, la obra llevada a cabo por ancianos eminentes como Tiziano o Goethe, demuestra de qué el cerebro es capaz cuando el cuerpo ya ha superado largamente el pináculo de su vigor. No puede entenderse la importancia de la demencia sin el progresivo envejecimiento de la población que ha alcanzado proporciones jamás pensadas. A principios del siglo XX se contaba con una esperanza de vida al nacer de aproximadamente 34 años, y sólo 100 años después en nuestra época, principios del siglo XXI, se ha elevado hasta casi 80 años en los países industrializados. Como consecuencia de este envejecimiento de la población tenemos como resultado el aumento de la incidencia de enfermedades que causan gran invalidez y dependencia en edades avanzadas como son las enfermedades crónico-degenerativas, entre las que podemos encontrar enfermedades como la de Alzheimer. La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se duplica cada cinco años a partir de los 65 años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años hasta el 32,2% a los 94 años de edad. Los estudios de incidencia son mucho más escasos. Sin embargo, la incidencia del síndrome demencial se ha calculado en el 1% para el conjunto de la población de edad igual o mayor a los 65 años. Para el próximo año se calcula que más del 20% de la población europea superará los 60 años, este incremento actual y futuro de la población anciana conllevará un aumento de las demencias. España no es una excepción y para una población mayor de 65 años, que en la actualidad se calcula en torno a los 6,5 millones, la prevalencia estimada de pacientes con enfermedad de Alzheimer oscila entre los 200 y 300 mil. Aunque la Enfermedad de Alzheimer se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones intelectuales, la evolución del cuadro es muy variable. Mientras que en unos casos se produce una evolución muy rápida (menos de un año), en otros el deterioro de las funciones intelectuales se prolonga más de 15 años. Los pacientes viven, en promedio, aproximadamente ocho años tras el diagnóstico. Durante todo este tiempo los pacientes sufren distintos síntomas cognitivos y no cognitivos que los caracterizan como un paciente puramente geriátrico. Entre los que encontramos las alteraciones no cognitivas, la dependencia y la sobrecarga familiar. En el paciente anciano, los signos clásicos de las enfermedades pueden presentarse de forma más silente y son más frecuentes las manifestaciones atípicas de las enfermedades. En los pacientes con demencia esto sucede con mayor intensidad. Por esto, ante todo cambio del estado de salud de un paciente con demencia se debe de buscar una causa externa a la demencia ya que un proceso agudo de cualquier índole, llámese neumonía, infarto del miocardio, embolia pulmonar, entre otros en un paciente con demencia se puede dar a conocer como un cuadro confusional o una disminución de su situación funcional. La comorbilidad depende mucho con el estadio de la enfermedad y/o el tiempo de evolución de la demencia, en donde a mayor evolución o estadio de la enfermedad encontramos mas comorbilidad. Así, en las fases avanzadas de la demencia los pacientes presentan la mayoría de los “Grandes Síndromes Geriátricos” (enfermedades que tienen una alta incidencia y prevalencia en los pacientes geriátricos) como son las demencias, inmovilidad, ulceras por decúbito, polifarmacia, alteraciones del sueño, desnutrición, estreñimiento e incontinencia. En estas situaciones médicas la calidad óptima de atención debe de estar asegurada por un médico con conocimiento de estos síndromes y de la comorbilidad asociada a ellos. Esta es una de las razones por las que se le debe de realizar una evaluación geriátrica integral al paciente con demencia. Probablemente una de las situaciones clínicas no cognitivas más frecuentes y complejas, que ponen a prueba nuestra pericia como clínicos, son las consultas motivadas por los trastornos emocionales y de conducta que se presentan en personas mayores con enfermedad de Alzheimer. Los cuidadores, fundamentalmente familiares, pueden verse sobrepasados en muchos casos por ancianos que presentan, de forma aparentemente sorpresiva, estallidos emocionales desproporcionados que desbordan la dinámica del grupo, bien por exigencias constantes de atención, exigencias excesivas, o por otros motivos diferentes. Estas situaciones generan en muchos casos sentimientos culposos o por el contrario irritabilidad en algunos miembros del medio que rodea al paciente. La presentación de los trastornos psicológicos y conductuales depende del momento de evolución de la demencia. La depresión se suele presentar al principio de la enfermedad mientras que el delirio y las alucinaciones se observan en etapas evolutivas más tardías. Estos trastornos constituyen la principal fuente de estrés para los pacientes y sus cuidadores. Sin embargo, ofrecen también las mayores oportunidades para intervenir y aliviar el sufrimiento de los pacientes y la carga para las familias. El cuidado de una persona con demencia presenta muchos obstáculos para las familias y los cuidantes. Los problemas aumentan aún más cuando el paciente presenta alteraciones del comportamiento y requiere supervisión las 24 horas al día. Estas alteraciones pueden causar vergüenza y frustración a los cuidadores y familiares. El acercamiento al paciente con enfermedad de Alzheimer debe ser individualizado, intentando recoger las características clínicas del cuadro que presenta cada anciano, realizar una evaluación mental, física y funcional además del entorno y la red social, lo que en geriatría denominamos “Evaluación Geriátrica Integral”. Así el geriatra puede abarcar el control de los síntomas cognitivos y no cognitivos desde el punto de vista clínico, funcional y social, dando al paciente y la familia la seguridad que brinda una atención geriátrica. El cuidado de un enfermo con demencia en un proceso largo y agotador. Las familias desarrollan una gran labor en el día a día del cuidado de un paciente. No solo son un apoyo en la realización de las actividades de la vida diaria sino que se convierten en un referente funcional y emocional que es vital en el cuidado de estos pacientes. La sobrecarga de los cuidadores, una práctica habitual del geriatra, debe de ser monitorizada con regularidad. Así se podrán identificar signos de alarma y se podrá proporcionar la ayuda adecuada a los familiares, que al final repercutirá en el bienestar del paciente.
Por estas razones el manejo de los pacientes geriátricos con demencia requiere una serie de estrategias desde el punto de vista médico, psicológico, funcional y social. Antes de la intervención farmacológica se deben de identificar con una valoración geriátrica integral las situaciones médicas, psiquiátricas, funcionales o sociales mediante una valoración geriátrica integral y ser debidamente tratadas. Proporcionar a los cuidadores y familiares de los pacientes educación, apoyo, y consejos prácticos es un componente esencial en el manejo del paciente geriátrico con demencia.
*BIENVENIDO A MI BLOG* 'AMIGO AMIGA' INTELIGENTE, AQUÍ! 'SI' *ENTÉRATE "ENCONTRARAS DE TODO UN POCO :-) *LOS AMO*
*Reflexiones del corazon*
lunes, 20 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
REFLEXIONES DE LIGIAMOR DE CRISTO.
- MUERTE Y ESPERANZA
- ¡SI! 'CONFIANZA'
- ¿!ERES ESTUPIDO O NO!?
- 'ERES ALGUIEN QUE DIOS AMA'
- 'ES TU MASCOTA' ¡ES TU CACA!
- 'METIDA DE PATA'
- 'OPONTE A LA MALDAD'
- *'FUMAR' VICIO CON OLOR A MUERTE
- *PARA TI! EL AMOR MAS GRANDE
- ACROSTICO PARA MI HIJO CARMELO
- ARRODILLARSE Y ORAR
- BUSCANDO LO VALIOSO
- CARCEL DE MUJERES INOF
- CUAL SINIESTRO ES EL PECADO
- CUALIDADES DEL AMOR
- CUENTO EL ARBOL QUE HABLA
- CUIDA TU CORAZON
- DESPERTÉ DE LA IDOLATRÍA
- DIOS CUIDA DE NOSOTROS
- DIOS ES EL TODO DEL HOMBRE
- DOMADOR DE PERSONAS
- EL AMOR MAS GRANDE
- EL AMOR Y EL ODIO
- EL CHISME NO
- EL DIFRAZ
- EL INFIERNO ES VERDADERO
- EL PODER DEL SILENCIO
- EL SUFRIMIENTO
- EL VICIO
- ESCLAVITUD DE AMARGURA
- ESPOSO CUIDA A TU ESPOSA
- FELIZ NAVIDAD
- FUMAR VICIO CON OLOR A MUERTE
- GRACIA SOBRE GRACIA
- HAY CAMINOS QUE AL HOMBRE ...
- HOMBRE FLOJO Y COMELON
- IDOLATRIA
- JESUS ES TU RESPUESTA
- JESÚS TU ERES EL REY
- LA ARAÑA
- LA NATURALEZA Y LOS PADRES
- LA PALOMA DE LA PAZ
- LA PULGA Y EL PERRITO PRUDENTE
- LA QUEJA
- LA ROSA DE SARON ES JESUS
- LENGUA DE LAGARTIJA
- LUZ
- MADRE
- MATAR CUCARACHA
- MI TIEMPO ES ORO
- MUJER VIRTUOSA
- NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO
- NO MORIRE SINO VIVIRE
- NO QUIERO MORIR
- OJO! LO QUE IMPORTA ES FLORECER
- PARA DIOS TODO ES POSIBLE
- PARA MI NIETA CAMILA
- PORQUE FINGIMOS TANTO
- PROBLEMAS Y MAS PROBLEMAS
- QUE PIENSA UN FUMADOR?
- QUE TE ENSENA EN SUFRIMIENTO?
- QUIERES SER UNA FLOR ESPECIAL
- REFLEXION *ADMIRANDO A UN HOMBRE
- REFLEXIÓN PARA UN ATEO
- SI! VALE LA PENA PROBARLO
- SOLO HAY UNA MAMA
- SOY ARBOL DADOR! REFLEXION
- SOY PEREGRINO
- SOY TU LIBERTADOR
- Te ayudaré pero ¿qué recibiré a cambio?”
- TESORO ESCONDIDO
- TOMADOR DE CERVEZA. OJO
- TORTA BURRERA VENEZOLANA
- TU REFUGIO
- TU RESPONSABILIDAD
- TUYO ES EL PARAISO
OJO BUSCAR EN ESTE BLOG CUALQUIER TEMA INTERESANTE
AMOR
http://cnnespanol.cnn.com/cnnvenezuela/#0
Reflexión:
Parte de vivir y de crecer en la vida, es precisamente en ocasiones "caer" o "errar".
Lo importante no es caer, o cuantas veces caes, lo importante es que te LEVANTES.
En su Palabra DIOS nos dice que ÉL nos sostiene y levanta al caído. Las circunstancias adversas no pueden destruir nuestro camino, ni detenernos y hacer el esfuerzo de subir de nuevo al cielo.
Pon tu mirada en JESÚS Quizás también le interese:
-
--> EL NIÑO QUE SE ORINA EN LA CAMA http://www.familymanagement.com/facts/spanish/apuntes39.html La mayor parte ...
-
REFLEXIONES POR LIGIA GONZÁLEZ !ERES ESTUPIDO O NO! para reflexionar en tu espíritu AUTOR: Ligia Gonzalez "Cristo es la respue...
-
"DISFRUTAR DE LA VIDA Y NATURALEZA" *ES UN REGALO DEL CREADOR DIOS TODOPODEROSO* "...
-
"Hugo Rafael Chavez Frías Presidente de Venezuela" “El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes...
-
La Mentira por Enrique Monterroza “ Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo” Ef...
-
--> FORNICACIÓN SU SIGNIFICADO Por El Pastor G. Reckart El significado general de fornicación sostenido por la may...
-
¿Acusado de una Salvación Por Obras? Dan Corner Una de las principales acusaciones citadas por aquellos que adoptan (la doctr...
-
El Don de la *PALABRA DE SABIDURÍA El Don de PALABRA DE SABIDURÍA , no es la sabiduría general. No tiene que ver con el saber o co...
-
¿ Me pregunto al ver pas ar a la gente por las calles??? ¡Caminando caminando sin saber a donde van !? Escondidos en sus...
-
--> "Joropo" Ven ezu ela *El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano ...
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS EN LA GRAN CARACAS
Mi Residencia es San Antonio de Los Altos cerquita de Carrizal "Venezuela"
'QUE HERMOSO Y MARAVILLOSO ES TENER ESPERANZA'Esperanza es la virtud que alienta nuestra vida de creyentes en Cristo y nos brinda la energía moral para transitar el largo camino que se inicia con nuestro encuentro con el Señor.
La esperanza es un don de Dios que él en su gracia pone en nosotros desde que creímos. Es el resultado de ejercitar la fe en el cumplimiento de las promesas del Señor.
La Biblia es el libro de la esperanza, el mensaje del evangelio es un mensaje de esperanza, siendo el Señor Jesús resucitado la personificación de nuestra esperanza.
Dios te bendiga, mas todavía.
Le pedí a Dios agua; Él me dio un océano.
Le pedí a Dios una flor; Él me dio un jardín.
Le pedí a Dios un árbol; Él me dio un bosque.
Le pedí a Dios un amigo; Él me dejó conocerle 'Jesús'
Paisajes de Venezuela compiten entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo
Paisajes como El Salto Ángel, El Roraima y La Amazonia, compiten en las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. TiempoSobre mi Ligia Margarita González de Hernandez
Sobre mí:Soy una persona SENSIBLE, quiero AMAR... y el deseo de mi corazón es llevarle consuelo, a las personas, [que VALORO muchísimo.
"Jesús"El nos amó, nos ama y nos amará. Gracias a Él es que podemos llamarnos hijos de Dios, Dios eligiéndolos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, {EF 1,5;} Jesús se ofreció como sacrificio eterno al padre, y ofreció su sangre por nuestros pecados; ya el enemigo ¡no nos puede atar! ¡Somos libre! por la sangre, del cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. !El mundo no te puede atar¡ Sólo tú te puedes atar (limitar). En Él nombre de Jesús te invito a que entregues tu vida a Jesús, para que el Espíritu Santo te toque y te envuelva en el amor del Padre. No digas; nadie me ama o que solo me siento y mucho menos digas; yo no valgo nada. Hermano mío, tú vales la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, tú vales la sangre de Cristo. Por lo tanto tú eres importante. Posiblemente te encuentras en la oficina de un doctor o en un hospital enfermo sintiéndote solo, triste, angustiado; posiblemente estás molesto por tanto esperar, tienes la angustia de no saber que tienes y eso te crea una inseguridad emocional, mas sin embargo yo te digo que tu no estás solo. ¡Hay alguien que te ama, y ese alguien, ,tiene nombre de hombre y se llama Jesús! Él sabe por lo que estás pasando y hoy te dice; hijo mío cuando, más sólo te has sentido, es cuando más cerca he estado de ti. Posiblemente te preguntarás. ¿Me amará el Señor? Para poder contestarte esa pregunta solo te invito a que mires a una imagen de Jesús crucificado, mira sus llagas y su sangre derramadas por ti y por mí, mira la corona de espinas. Mira sus rodillas en carne viva y ahora soy yo el que te pregunta ¿crees que Jesús te ama?¡Pues claro que te AMA!
Insignia de Facebook
Ligia Margarita González de Hernández
Crea tu insignia
ETICA Y MORAL
VIDA DESPUES DE LA VIDA 'DONDE PASARAS LA ETERNIDAD?
Dios no promete a nadie mañana, 'Por lo que prepararse para la eternidad es de vital importancia. Entonces, ¿por qué tantas personas vi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario